Zoologia Marina
Zoologia Marina
Zoologia Marina
La Zoología Marina es una rama de la biología que estudia los organismos que
habitan en los océanos y mares del planeta este campo no solo abarca una amplia
variedad de especies desde microorganismos hasta grandes mamíferos marinos
sino que también juega un papel crucial en la comprensión del de los ecosistemas
marinos.
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FBiolog
%25C3%25ADa_marina&psig=AOvVaw0AOuAWqV7FkvHqsCkElHT3&ust=1729822809344000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved
=0CBQQjRxqFwoTCKCjqaX6pYkDFQAAAAAdAAAAABAE
DIVERSIDAD DE ESPECIES
Los océanos son el hogar de aproximadamente 230,000 especies descritas,
aunque se estima que hay millones aún no catalogadas esta diversidad incluye de
organismos unicelulares como fitoplancton, qué son fundamentales para la
producción de oxígeno hasta los majestuosos cetáceos que desempeñan roles
esenciales en la cadena alimentaria la diversidad genética y funcional de estas
especies es vital para el equilibrio de los ecosistemas marinos.
Las especies marinas se distinguen de acuerdo a su lugar de vida:
Organismos planctónicos: Son los que viven flotando en la superficie del mar y
que son arrastrados por las corrientes. Hay algas microscópicas como el
fitoplancton y animales microscópicos como el zooplancton.
Organismos nectónicos: Son los que viven en las aguas libres sin relación
alguna con el fondo del océano. Hay peces, ballena, calamares, tiburones que se
desplazan por su propio medio en el agua.
Organismos bentónicos: Son los que viven en las partes más profundas del
océano o en el suelo marino. Estos organismos se apoyan, se sujetan o
descansan y se alimentan en el fondo del mar. Hay algas, moluscos, corales,
estrellas, crustáceos, esponjas, entre otros.
Grupos taxonómicos
1. Invertebrados (95% de las especies marinas)
- Moluscos (calamares, pulpos, mejillones)
- Crustáceos (cangrejos, langostas, gambas)
- Equinodermos (estrellas de mar, erizos de mar)
- Cnidarios (corales, medusas)
2. Vertebrados (5% de las especies marinas)
- Peces (salmones, atunes, rayas)
- Mamíferos marinos (ballenas, delfines, leones marinos)
- Reptiles marinos (tortugas marinas, cocodrilos marinos)
Diversidad de especies
1. Estimación de 200.000 a 1 millón de especies marinas.
2. Solo se han descrito y nombrado alrededor de 226.000 especies.
3. Nuevas especies se descubren constantemente.
https://i.pinimg.com/originals/ef/23/95/ef23959a658ad1bad380faa53b665013.gif
https://i.pinimg.com/originals/68/c8/ea/68c8eaeed587d1b302b726c994c61954.gif
https://i.pinimg.com/originals/77/65/72/7765723370609153785f1bcbbcbfec28.gif
IMPORTANCIA ECOLOGICA
Los organismos marinos juegan un papel fundamental en el mantenimiento del
equilibrio ecológico de nuestros océanos y, por ende, del planeta. son
componentes clave en La regulación de los ciclos biogeoquímicos por ejemplo los
arrecifes de coral que albergan una biodiversidad impresionante son existenciales
para la protección de las costas y el mantenimiento de la salud en los ecosistemas
además regula el clima global.
https://i.pinimg.com/564x/a9/d8/f6/a9d8f6db2ced1572a3bb38eb2048be37.jpg
AMENAZAS
Sobrepesca: La sobrepesca se refiere a la extracción excesiva de peces y otros
organismos marinos, superando la capacidad de renovación natural de las
poblaciones.
Causas
1. Demanda creciente de productos pesqueros.
2. Técnicas de pesca intensivas y destructivas.
3. Falta de regulación y control efectivo.
4. Subsidios gubernamentales que fomentan la sobrepesca.
5. Cambio climático y su impacto en los ecosistemas marinos.
Consecuencias
1. Disminución de las poblaciones de peces.
2. Pérdida de biodiversidad marina.
3. Deterioro de los hábitats marinos.
4. Impacto en la economía pesquera y las comunidades dependientes.
5. Aumento de la vulnerabilidad a la explotación de recursos.
Tipos de sobrepesca
1. Sobrepesca de crecimiento: se extraen peces antes de que alcancen la
madurez.
2. Sobrepesca de reclutamiento: se extraen peces antes de que puedan
reproducirse.
3. Sobrepesca de sobreexplotación: se extraen peces a un ritmo superior a su
capacidad de renovación.
https://i.pinimg.com/564x/c1/46/ae/c146aee331c951f4a4cb4474274fe352.jpg
Contaminación
Se refiere a la introducción de sustancias o componentes dañinos en los
ecosistemas marinos, afectando la vida y la salud de los organismos marinos.
Tipos de contaminación
1. Contaminación por plásticos
2. Contaminación por petróleo
3. Contaminación por químicos industriales
4. Contaminación por agricultura y ganadería
5. Contaminación por residuos urbanos Efectos en la zoología marina
Efectos
1. Muerte de organismos marinos
2. Alteraciones en el crecimiento y desarrollo
3. Cambios en la comportamiento y migración
4. Disminución de la biodiversidad
5. Alteraciones en los ciclos de nutrientes
6. Impacto en la pesca y la economía
7. Riesgos para la salud humana
https://i.pinimg.com/564x/1d/24/e3/1d24e36852cf0e6dd6c5a62d437877db.jpg
Cambio climático
El cambio climático tiene un impacto significativo afectando la vida y la salud de
los organismos marinos.:
Efectos del cambio climático
1. Aumento de la temperatura del agua
2. Acidificación del océano
3. Cambios en los patrones de circulación oceánica
4. Aumento del nivel del mar
5. Cambios en la distribución y abundancia de especies
6. Alteraciones en los ciclos de vida y reproducción
7. Aumento de la frecuencia y severidad de eventos extremos
Impactos en los ecosistemas marinos
1. Blanqueamiento de corales
2. Disminución de la biodiversidad
3. Cambios en la estructura de las comunidades marinas
4. Aumento de la mortalidad de organismos marinos
5. Disminución de la productividad pesquera
Especies afectadas
1. Corales
2. Moluscos
3. Crustáceos
4. Peces
5. Mamíferos marinos
6. Tortugas marinas
Acidificación de los océanos
La acidificación de los océanos es un proceso que ocurre cuando el dióxido de
carbono (CO2) se disuelve en el agua del mar, aumentando la concentración de
iones de hidrógeno y reduciendo el pH del agua.
Causas de la acidificación de los océanos
1. Aumento de las emisiones de CO2 debido a la quema de combustibles fósiles.
2. Absorción de CO2 por los océanos.
3. Cambios en la circulación oceánica y la temperatura.
Efectos
1. Disminución de la formación de conchas: Los organismos marinos como los
corales, moluscos y crustáceos tienen dificultades para formar conchas y
caparazones.
2. Alteraciones en el crecimiento y desarrollo: La acidificación afecta el crecimiento
y desarrollo de los organismos marinos.
3. Cambios en la distribución y abundancia: La acidificación puede alterar la
distribución y abundancia de especies marinas.
4. Aumento de la mortalidad: La acidificación puede aumentar la mortalidad de
organismos marinos.
5. Impacto en la cadena alimentaria: La acidificación puede afectar la
disponibilidad de alimentos para las especies marinas.
https://geoinnova.org/wp-content/uploads/2021/08/acidificacion_1.jpg
Destrucción de hábitats
Causas
1. Contaminación por petróleo y químicos
2. Sobrepesca y pesca ilegal
3. Destrucción de arrecifes coralinos
4. Construcción de infraestructuras costeras
5. Cambio climático y acidificación del océano
6. Invasión de especies exóticas
7. Agricultura y ganadería intensiva
8. Minería y extracción de recursos
AVANCES EN LA ZOOLOGIA MARINA
1. Tecnología de exploración: Utilización de herramientas y métodos
avanzados para explorar y estudiar los ecosistemas marinos. Algunos
ejemplos son ROV (vehículos operados a distancia) y AUV (vehículos
autónomos subacuáticos) para explorar el fondo del mar.