Universidad Del Azuay: Facultad de Ciencia Y Tecnología
Universidad Del Azuay: Facultad de Ciencia Y Tecnología
Universidad Del Azuay: Facultad de Ciencia Y Tecnología
Autores:
THALÍA GABRIELA RIVADENEIRA ERAZO
JUAN MARTÍN VÁZQUEZ SERRANO
Director:
JOSUÉ BERNARDO LARRIVA VÁSQUEZ
CUENCA-ECUADOR
2023
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano ii
DEDICATORIA
A mis hermanos Jessica, Silvia y Alexis, a mi abuelita Mercedes, a mis sobrinos Eduardo,
Rafael y Gianna quienes me han acompañado en todo momento, y con quienes he compartido
alegrías y tristezas que nos han unido mucho más. Además; a mi Mati, a mis amigos Natalia,
Esteban, Giova, Víctor quienes han estado junto a mi durante este camino en los buenos y
malos momentos brindándome su apoyo sincero e incondicional.
Este trabajo de titulación se lo dedico principalmente a mis padres Juan Leonardo y María
Fernanda, a mi hermana María Alejandra y a mis abuelos, quienes con un inmenso cariño y
sacrificio han seguido mis pasos para guiarme, corregirme y apoyarme en todo momento;
aparte de brindarme sabiduría y inculcarme valores que me han ayudado a realizar todas las
obligaciones que me corresponden y llegar a cumplir con los objetivos que me planteo tanto
académica como personalmente.
AGRADECIMIENTOS
Además de manera especial a nuestro director de tesis el Ingeniero Josué Bernardo Larriva
Vásquez, Mst. por apoyarnos y transmitirnos sus conocimientos; guiándonos durante el
desarrollo de nuestro trabajo de titulación.
A nuestros docentes quienes han impartido su conocimiento y sus experiencias en las aulas con
el fin de formar grandes profesionales y excelentes personas que aporten de manera positiva
en nuestra sociedad.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano iv
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Introducción ............................................................................................................................... 1
Antecedentes .............................................................................................................................. 1
Justificación ............................................................................................................................... 2
Alcance ...................................................................................................................................... 4
Objetivos .................................................................................................................................... 4
Objetivo General ................................................................................................................................. 4
Objetivos Específicos.......................................................................................................................... 4
CAPÍTULO I ............................................................................................................................. 5
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EXISTENTE ....................................................................... 5
1.1 Catastros.................................................................................................................................. 5
1.2 Topografía ..................................................................................................................................... 7
1.3 Detalles de la red de alcantarillado combinado............................................................................. 8
CAPÍTULO II .......................................................................................................................... 13
TEORÍA Y CONCEPTOS DE MODELACIÓN HIDRÁULICA........................................... 13
2.1 Caudal de diseño ......................................................................................................................... 13
2.1.1 Caudal de aguas servidas domésticas ................................................................................... 13
2.1.1.1 Población....................................................................................................................... 13
2.1.2 Caudal de aguas institucionales, industriales y comerciales ................................................ 14
2.1.2.1 Caudal de aguas residuales institucionales ................................................................... 14
2.1.2.2 Caudal de aguas residuales industriales ........................................................................ 14
2.1.2.3 Caudal de aguas residuales comerciales ....................................................................... 14
2.1.3 Caudal de infiltración ........................................................................................................... 15
2.1.4 Caudal de precipitación ........................................................................................................ 15
2.2 Hidráulica de tuberías ................................................................................................................. 16
2.2.1 Flujo Uniforme Permanente ................................................................................................. 16
2.3 Sistemas de información Geográfica .......................................................................................... 19
2.4 Software de cálculo ..................................................................................................................... 19
2.5 Criterios para evaluar una red de distribución ............................................................................ 20
2.5.1 Velocidades .......................................................................................................................... 20
2.5.2 Diámetros ............................................................................................................................. 21
2.5.3 Pérdidas ................................................................................................................................ 21
2.6 Ecuación de flujo uniforme ......................................................................................................... 22
2.7 Métodos de modelación de EPA SWMM ................................................................................... 24
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano v
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 3.21. Datos de Caudales con relación al tiempo. Modelo de Flujo Estático ................. 64
Tabla 3.22. Datos de Profundidad con relación al tiempo. Modelo de Flujo Estático ............ 67
Tabla 3.23. Datos de Velocidades con relación al tiempo. Modelo de Flujo Estático ............ 70
Tabla 3.24. Datos de Caudal con relación al tiempo. Modelo de Onda Cinemática ............... 80
Tabla 3.25. Datos de Profundidad con relación al tiempo. Modelo de Onda Cinemática ....... 83
Tabla 3.26. Datos de Velocidad con relación al tiempo. Modelo de Onda Cinemática .......... 86
Tabla 3.27. Datos de Caudal con relación al tiempo. Modelo de Onda Dinámica .................. 92
Tabla 3.28. Datos de profundidad con relación al tiempo. Modelo de Onda Dinámica .......... 95
Tabla 3.29. Datos de velocidad con relación al tiempo. Modelo de Onda Dinámica .............. 97
Tabla 4.1. Comparación de caudales con periodos de 3, 5 y 10 años, a los 40 minutos de
precipitación ........................................................................................................................... 100
Tabla 4.2. Comparación de profundidades con periodos de 3, 5 y 10 años, a los 40 minutos de
precipitación ........................................................................................................................... 101
Tabla 4.3. Comparación de velocidades con periodos de 3, 5 y 10 años, a los 40 minutos de
precipitación ........................................................................................................................... 102
Tabla 4.4. Comparación de los métodos de modelación para caudales con periodo de 10 años,
a los 40 minutos ..................................................................................................................... 104
Tabla 4.5. Comparación de los métodos de modelación para profundidades con periodo de 10
años, a los 40 minutos ............................................................................................................ 105
Tabla 4.6. Comparación de los métodos de modelación para velocidades con periodo de 10
años, a los 40 minutos ............................................................................................................ 106
Tabla 4.7. Comparación de los métodos de modelación para caudales con periodo de 10 años,
a los 50 minutos ..................................................................................................................... 108
Tabla 4.8. Comparación de los métodos de modelación para profundidades con periodo de 10
años, a los 50 minutos ............................................................................................................ 109
Tabla 4.9. Comparación de los métodos de modelación para velocidades con periodo de 10
años, a los 50 minutos ............................................................................................................ 110
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano viii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 3.45. Perfil de elevación de agua: P1-D1 a las 2 horas de precipitación. Modelo de
Flujo Estático ........................................................................................................................... 62
Figura 3.46. Curvas Caudal vs Tiempo de la tubería 1 a la 5. Modelo de Flujo Estático ....... 63
Figura 3.47. Curvas Caudal vs Tiempo de la tubería 6 a la 10. Modelo de Flujo Estático ..... 63
Figura 3.48. Curvas Caudal vs Tiempo de la tubería 11 a la 15. Modelo de Flujo Estático ... 64
Figura 3.49. Curvas Caudal vs Tiempo de tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15. Modelo de Flujo
Estático..................................................................................................................................... 65
Figura 3.50. Curvas Profundidad vs Tiempo de la tubería 1 a la 5. Modelo de Flujo Estático
.................................................................................................................................................. 66
Figura 3.51. Curvas Profundidad vs Tiempo de la tubería 6 a la 10. Modelo de Flujo Estático
.................................................................................................................................................. 66
Figura 3.52. Curvas Profundidad vs Tiempo de la tubería 11 a la 15. Modelo de Flujo
Estático..................................................................................................................................... 66
Figura 3.53. Curvas Profundidad vs Tiempo de tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15. Modelo de
Flujo Estático. .......................................................................................................................... 68
Figura 3.54. Curvas Velocidad vs Tiempo de la tubería 1 a la 5. Modelo de Flujo Estático .. 68
Figura 3.55. Curvas Velocidad vs Tiempo de la tubería 6 a la 15. Modelo de Flujo Estático 69
Figura 3.56. Curvas Velocidad vs Tiempo de la tubería 11 a la 15. Modelo de Flujo Estático
.................................................................................................................................................. 69
Figura 3.57. Curvas Velocidad vs Tiempo de tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15. Modelo de
Flujo Estático ........................................................................................................................... 71
Figura 3.58. Fotografía estado actual del pozo 5 ..................................................................... 72
Figura 3.59. Fotografía estado actual del pozo 6 ..................................................................... 72
Figura 3.60. Fotografía estado actual del pozo 12 ................................................................... 73
Figura 3.61. Fotografía estado actual del pozo 13 ................................................................... 73
Figura 3.62. Fotografía estado actual del pozo 14 ................................................................... 74
Figura 3.63. Fotografía estado actual del pozo 15 ................................................................... 74
Figura 3.64. Perfil de elevación de agua: P1-D1 a los 10 minutos de precipitación. Modelo de
Onda Cinemática ...................................................................................................................... 75
Figura 3.65. Perfil de elevación de agua: P1-D1 a los 40 minutos de precipitación. Modelo de
Onda Cinemática ...................................................................................................................... 75
Figura 3.66. Perfil de elevación de agua: P4-P7 a los 40 minutos de precipitación. Modelo de
Onda Cinemática ...................................................................................................................... 76
Figura 3.67. Perfil de elevación de agua: P11-P16 a los 40 minutos de precipitación. Modelo
de Onda Cinemática ................................................................................................................. 76
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano xi
Figura 3.68. Perfil de elevación de agua: P1-D1 a los 50 minutos de precipitación. Modelo de
Onda Cinemática ...................................................................................................................... 77
Figura 3.69. Perfil de elevación de agua: P11-P16 a los 50 minutos de precipitación. Modelo
de Onda Cinemática ................................................................................................................. 77
Figura 3.70. Perfil de elevación de agua: P1-D1 a las 2 horas de precipitación. Modelo de
Onda Cinemática ...................................................................................................................... 78
Figura 3.71. Curvas Caudal vs Tiempo de la tubería 1 a la 5. Modelo de Onda Cinemática .. 78
Figura 3.72. Curvas Caudal vs Tiempo de la tubería 6 a la 10. Modelo de Onda Cinemática 79
Figura 3.73. Curvas Caudal vs Tiempo de la tubería 11 a la 15. Modelo de Onda Cinemática
.................................................................................................................................................. 79
Figura 3.74. Curvas Caudal vs Tiempo de tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15. Modelo de Onda
Cinemática ............................................................................................................................... 81
Figura 3.75. Curvas Profundidad vs Tiempo de la tubería 1 a la 5. Modelo de Onda
Cinemática ............................................................................................................................... 82
Figura 3.76. Curvas Profundidad vs Tiempo de la tubería 6 a la 10. Modelo de Onda
Cinemática ............................................................................................................................... 82
Figura 3.77. Curvas Profundidad vs Tiempo de la tubería 11 a la 15. Modelo de Onda
Cinemática ............................................................................................................................... 83
Figura 3.78. Curvas Profundidad vs Tiempo de tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15. Modelo de
Onda Cinemática ...................................................................................................................... 84
Figura 3.79. Curvas Velocidad vs Tiempo de la tubería 1 a la 5. Modelo de Onda Cinemática
.................................................................................................................................................. 85
Figura 3.80. Curvas Velocidad vs Tiempo de la tubería 6 a la 10. Modelo de Onda
Cinemática ............................................................................................................................... 85
Figura 3.81. Curvas Velocidad vs Tiempo de la tubería 11 a la 15. Modelo de Onda
Cinemática ............................................................................................................................... 86
Figura 3.82. Curvas Velocidad vs Tiempo de tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15. Modelo de
Onda Cinemática ...................................................................................................................... 87
Figura 3.83. Perfil de elevación de agua: P1-D1 a los 10 minutos de precipitación. Modelo de
Onda Dinámica ........................................................................................................................ 88
Figura 3.84. Perfil de elevación de agua: P1-D1 a los 40 minutos de precipitación. Modelo de
Onda Dinámica ........................................................................................................................ 88
Figura 3.85. Perfil de elevación de agua: P4-P7 a los 40 minutos de precipitación. Modelo de
Onda Dinámica ........................................................................................................................ 89
Figura 3.86. Perfil de elevación de agua: P10-P16 a los 40 minutos de precipitación. Modelo
de Onda Dinámica.................................................................................................................... 89
Figura 3.87. Perfil de elevación de agua: P1-D1 a los 50 minutos de precipitación. Modelo de
Onda Dinámica ........................................................................................................................ 90
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano xii
Figura 3.88. Perfil de elevación de agua: P12-P16 a los 50 minutos de precipitación. Modelo
de Onda Dinámica.................................................................................................................... 90
Figura 3.89. Curvas Caudal vs Tiempo de la tubería 1 a la 5. Modelo de Onda Dinámica ..... 91
Figura 3.90. Curvas Caudal vs Tiempo de la tubería 6 a la 10. Modelo de Onda Dinámica ... 91
Figura 3.91. Curvas Caudal vs Tiempo de la tubería 11 a la 15. Modelo de Onda Dinámica . 91
Figura 3.92. Curvas Caudal vs Tiempo de tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15. Modelo de Onda
Dinámica .................................................................................................................................. 93
Figura 3.93. Curvas Profundidad vs Tiempo de la tubería 1 a la 5. Modelo de Onda Dinámica
.................................................................................................................................................. 93
Figura 3.94. Curvas Profundidad vs Tiempo de la tubería 6 a la 10. Modelo de Onda
Dinámica .................................................................................................................................. 94
Figura 3.95. Curvas Profundidad vs Tiempo de la tubería 11 a la 15. Modelo de Onda
Dinámica .................................................................................................................................. 94
Figura 3.96. Curvas Profundidad vs Tiempo de tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15. Modelo de
Onda Dinámica ........................................................................................................................ 95
Figura 3.97. Curvas Velocidad vs Tiempo de la tubería 1 a la 5. Modelo de Onda Dinámica 96
Figura 3.98. Curvas Velocidad vs Tiempo de la tubería 6 a la 10. Modelo de Onda Dinámica
.................................................................................................................................................. 96
Figura 3.99. Curvas Velocidad vs Tiempo de la tubería 11 a la 15. Modelo de Onda Dinámica
.................................................................................................................................................. 97
Figura 3.100. Curvas Velocidad vs Tiempo de tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15. Modelo de
Onda Dinámica ........................................................................................................................ 98
Figura 4.1. Gráfico comparativo de caudales para periodos de 3, 5 y 10 años, a los 40 minutos
................................................................................................................................................ 100
Figura 4.2. Gráfico comparativo de profundidades para periodos de 3, 5 y 10 años, a los 40
minutos................................................................................................................................... 101
Figura 4.3. Gráfico comparativo de velocidades para periodos de 3, 5 y 10 años, a los 40
minutos................................................................................................................................... 102
Figura 4.4. Perfil de elevación de agua: P3-P7. Línea Piezométrica para visualizar presiones
................................................................................................................................................ 103
Figura 4.5. Perfil de elevación de agua: P9-P15. Línea Piezométrica para visualizar presiones.
................................................................................................................................................ 104
Figura 4.6. Gráfico comparativo de modelos para caudales con periodos de 10 años, a los 40
minutos................................................................................................................................... 105
Figura 4.7. Gráfico comparativo de modelos para profundidades con periodos de 10 años, a
los 40 minutos ........................................................................................................................ 106
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano xiii
Figura 4.8. Gráfico comparativo de modelos para velocidades con periodos de 10 años, a los
40 minutos.............................................................................................................................. 107
Figura 4.9. Perfil de elevación de agua: P9-P15. Línea Piezométrica para visualizar presiones.
................................................................................................................................................ 108
Figura 4.10. Gráfico comparativo de modelos para caudales con periodos de 10 años, a los 50
minutos................................................................................................................................... 109
Figura 4.11. Gráfico comparativo de modelos para profundidades con periodos de 10 años, a
los 50 minutos ........................................................................................................................ 110
Figura 4.12. Gráfico comparativo de modelos para velocidades con periodos de 10 años, a los
50 minutos.............................................................................................................................. 111
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano xiv
ÍNDICE DE ANEXOS
Resumen:
Abstract:
In this degree work, the construction of the hydraulic model for the evaluation of the
hydraulic capacity of the sewer located between the Yanuncay, Tarqui and Avenida
de las Américas rivers is carried out; the section of interest is the sewer collector of
Doce de Octubre Avenue, from Don Bosco Avenue to Primero de Mayo Avenue.
The collectors are evaluated using SWMM software, using static flow, kinetic wave
and dynamic wave models; the calculation is performed for rainfall with return
periods of three, five and ten years. Once the models have been evaluated, the
relevant differences concerning the different return periods are shown throughout
the thesis; in addition, the pipes with possible risks in their hydraulic capacity
are determined.
Introducción
Este trabajo se realiza para analizar el estado, capacidad hidráulica y funcionamiento de pozos
y tuberías con el fin de proporcionar información actualizada para asignación de recursos y
programación estratégica de la entidad pública.
Las limitaciones para la realización de este trabajo fueron: la falta de información de las cotas
de pozos del tramo, la falta de la cartografía de la zona de estudio y un error en el mapa de
carretera en Autocad; los cuales retrasaron la obtención de datos necesarios para realizar la
modelación hidráulica.
Antecedentes
En esa línea, realizaron la modelación de la red -en virtud de información proporcionada por
entidades municipales- obteniendo como resultado el cálculo del funcionamiento actual del
sistema y diferenciando las zonas con problemas de funcionamiento; en base a las presiones de
los nodos y las pérdidas unitarias de las tuberías. Lo que antecede, permitió la presentación de
recomendaciones para las entidades públicas que manejan la red.
Los procesos de recopilación de información y estructuración del trabajo sirven como base para
el desarrollo de este trabajo de titulación, así como la base teórica en la que se sustenta esta
tesis; llegando a ser un documento fundamental de apoyo para la obtención del título de
Ingeniero Civil.
En base a tablas comparativas de los resultados arrojados por el software de cálculo SWMM,
llegan a presentar diferencias entre los métodos de modelación dinámicos, cinemáticos y
estáticos. En base a estos análisis, se obtienen recomendaciones hacia la empresa pública que
maneja este colector, haciendo énfasis en diferentes tramos de la red que puede llegar a
presentar inconvenientes en el futuro, claro está.
Justificación
ríos Yanuncay, Tarqui y Avenida de las Américas; con la finalidad de analizar la capacidad
hidráulica de las tuberías que conforman el mismo. En ese sentido, será posible comprobar la
funcionalidad de los colectores, su estado actual y posibles soluciones en caso de identificarse
problemas de funcionamiento.
La modelación de la red de alcantarillado de este sector se realiza para verificar las condiciones
dinámicas y estáticas que actúan en el sistema, analizando su capacidad hidráulica. Así, se
podrá comparar si el diseño de tuberías en la red actual se encuentra en su capacidad límite o
si su estado abastece a la población del sector; además, si cumple con los parámetros impuestos
por la normativa local de ETAPA y la nacional NEC.
Los resultados obtenidos de este proyecto de titulación servirán en el ámbito universitario como
un documento en el cual las generaciones futuras puedan apoyarse para mejorar sus
capacidades en el uso y manejo del software EPA SWMM; además, ampliar su conocimiento
e identificar las etapas de modelación hidráulica de la red perteneciente al sector de la Avenida
de las Américas entre los ríos Yanuncay y Tarqui.
En cuanto al ámbito social, este trabajo aporta a la población con un modelo eficaz y efectivo.
En esa línea, en caso de un fallo del sistema de alcantarillado, se tendrá una opción que permita
solucionar este problema con rapidez y garantizando menor impacto en el bienestar de la
ciudadanía. Finalmente, en cuanto al ámbito personal, mejoramos nuestras capacidades como
futuros ingenieros para desenvolvernos en el campo profesional con mayor facilidad y
eficiencia.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 4
Alcance
Con base en la información de catastros proporcionada por ETAPA EP, se va a realizar modelos
hidráulicos de tuberías en el sector comprendido entre el río Tarqui, Yanuncay y Av. de las
Américas. La finalidad de este estudio será medir su capacidad hidráulica y presentar
sugerencias y recomendaciones que puedan ser aplicadas, asegurando así el correcto
funcionamiento de este tramo de alcantarillado.
Objetivos
Objetivo General
Modelar y analizar la capacidad hidráulica del alcantarillado combinado en el área
comprendida entre los ríos Yanuncay, Tarqui y Avenida de las Américas, mediante el software
EPA SWMM.
Objetivos Específicos
- Recopilación de la información de los catastros, datos topográficos y detalles de la red
de alcantarillado estudiada.
- Describir la teoría y conceptos para la modelación de una red de alcantarillado; así como
describir los tipos de modelos que utiliza la herramienta EPA SWMM.
- Elaborar la modelación hidráulica del alcantarillado existente en el área comprendida
entre los ríos Yanuncay, Tarqui y Avenida de las Américas usando EPA SWMM.
- Plantear posibles optimizaciones de la red con el fin de mejorar la calidad del
alcantarillado en el sector.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 5
CAPÍTULO I
1.1 Catastros
La información del sistema de alcantarillado de la ciudad de Cuenca es proporcionada por
ETAPA-EP y presenta la distribución de las tuberías, pozos y accesorios de cada sector de la
ciudad; se visualiza en la Figura 1.1.
El área de estudio para este trabajo de titulación se encuentra delimitada por el río Yanuncay,
río Tarqui y la Avenida de las Américas ubicados al Sur-Oeste de la ciudad de Cuenca en la
provincia del Azuay. El sistema de tuberías de alcantarillado combinado se visualiza en la
figura 1.2 y la distribución de pozos en la figura 1.3.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 6
1.2 Topografía
La topografía del área comprendida entre el río Yanuncay, río Tarqui y Avenida de las
Américas, no cuenta con cambios de altura pronunciados, lo cual se verifica en la cartografía
de la ciudad. Es decir que, el tramo de estudio no tiene un cambio significativo de pendiente,
como se muestra en la Figura 1.5.
Los pozos que forman parte de este tramo de alcantarillado son de hormigón simple, se tiene
17 pozos de revisión y 1 de descarga. Las áreas de aporte se deben realizar de acuerdo con el
plano topográfico de la población y el trazado de tuberías. El área de drenaje se obtiene
trazando diagonales o bisectrices sobre las manzanas de población. Las zonas de uso
recreacional deben incluirse en dicha área (López Cualla, 2003).
En la figura 1.6 las tuberías están etiquetadas desde la T1 a la T15 y los pozos del número 1 al
17. En la figura 1.7 y 1.8 se visualizan las áreas de aporte de las tuberías principal y secundarias.
Los datos necesarios para realizar la modelación hidráulica del tramo seleccionado son: para
tuberías cotas de entrada y salida, longitud, diámetro, pendiente, materiales y su clasificación
(Tabla 1.1); para pozos cotas de tapa y de fondo, altura y clasificación (Tabla 1.2); para áreas
de aporte se tiene las medidas en hectáreas y m2 tanto de la tubería principal como de la
secundaria. (Tabla 1.3 y 1.4).
CAPÍTULO II
𝐶𝑅 ∗ 𝐶 ∗ 𝑃
𝑄=
86400
2.1.1.1 Población
Para estimar el caudal de un colector es necesario conocer con anticipación los datos
poblacionales del sector en el que se va a realizar la modelación o el diseño de cualquier
infraestructura hidrosanitaria, estos datos se pueden estimar en base a censos poblacionales o
en base a las suscripciones a diferentes servicios públicos como el agua potable o electricidad.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 14
Se estima como un producto entre la densidad de población (número de personas que habitan
una extensión de una hectárea) y el área de aporte que tenga la red; así como también se lograría
una precisa estimación con el número de viviendas y la cantidad de habitantes por cada una de
estas.
𝐶∗𝑖∗𝐴
𝑄𝑙𝑙𝑢𝑣 =
0.36
En general, las tuberías de la red de alcantarillado combinado deben ser diseñadas a flujo libre
por gravedad. El caudal total de diseño para el dimensionamiento de los tramos de un sistema
de alcantarillado combinado es considerado como la suma de los caudales de aguas residuales,
infiltración y aguas lluvias por lo tanto se utilizará la siguiente expresión.
𝑄𝑑 = 𝑄𝐴𝑆 + 𝑄𝑖 + 𝑄𝑝
Área mojada, A:
𝐷2
𝐴= (𝜃 − 𝑠𝑒𝑛𝜃)
8
Perímetro mojado, P:
𝐷
𝑃= 𝜃
2
Radio hidráulico, R:
𝐴 𝐷 𝑠𝑒𝑛𝜃
𝐴= = (1 − )
𝑃 4 𝜃
Ancho superior, T:
𝜃
𝑇 = 𝐷 (𝑠𝑒𝑛 ( ))
2
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 18
𝑇 = 2√𝑑(𝐷 − 𝑑)
Profundidad hidráulica, H:
𝐴 𝐷 𝜃 − 𝑠𝑒𝑛𝜃
𝐻= = ( )
𝑇 8 𝑠𝑒𝑛 (𝜃)
2
Factor de sección, Z:
𝑄 √2 (𝜃 − 𝑠𝑒𝑛𝜃)1.5 2
= 𝐴√𝐻 = 0.5 𝐷
√𝑔 32 𝜃
(𝑠𝑒𝑛 (2))
2 1
(𝐴 . 𝑅 3 . 𝑆 2 )
𝑄=
𝑛
Acueductos de tablón:
Labrado 0.010 0.012 0.013 0.014
Sin labrar 0.011 0.013 0.014 0.015
Con astillas 0.012 0.015 0.016
Canales revestidos con 0.012 0.014 0.016 0.018
concreto
Superficie de mampostería 0.017 0.020 0.025 0.030
con cemento
Superficie de mampostería 0.025 0.030 0.033 0.035
en seco
Acueductos semicirculares 0.011 0.012 0.013 0.015
metálicos, lisos
Acueductos semicirculares 0.0225 0.025 0.0275 0.030
Fuente: (Villón Béjar, 2002)
En este caso se reconoce una similitud entre el presente proyecto y el realizado por Rodríguez
J y Rodríguez M, debido a que utilizan la misma herramienta para realizar la modelación y
análisis de la capacidad hidráulica en un sector urbano de Colombia. A este respecto, se ha
tenido como referencia el modelo planteado en su trabajo de grado para el desarrollo aplicado
al sistema de nuestra localidad.
2.5.1 Velocidades
Las tuberías para alcantarillado se deben diseñar con características de autolimpieza, por lo
tanto, se toma en cuenta los criterios de velocidad mínima. La velocidad real mínima de 0.45
m/s es la recomendada para alcantarillados convencionales que transportan aguas residuales,
en su mayoría con dominio de aportes domésticos y evitando la sedimentación de los sólidos
presentes en la alcantarilla (López Cualla, 2003).
En caso de que las aguas residuales sean de origen industrial, existe incremento de sólidos
sedimentables; por lo que, se debe aumentar la velocidad y de esta manera también evitar la
corrosión de las tuberías. Es imperativo considerar que la velocidad máxima sin importar el
material de la tubería, no debe exceder los 5 m/s para que no exista abrasión en las paredes de
la alcantarilla (López Cualla, 2003).
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 21
2.5.2 Diámetros
Dentro de la norma ecuatoriana se especifica un diámetro mínimo para alcantarillado sanitario
de 0.2 m y para pluvial de 0.25 m; estableciendo el mínimo también en conexiones
domiciliarias de 0.2 m para alcantarillado sanitario y 0.15 m para sistemas pluviales. Se acepta
en redes terciarias un diámetro mínimo de 150 mm (Código Ecuatoriano de la Construcción
CO 10.07 - 601, 1992). En el caso de este estudio se tomará de referencia el mayor diámetro
mínimo referencial, puesto que se trata de un sistema de alcantarillado combinado.
Existe también especificaciones para los diámetros de los pozos de revisión regulados en la
norma CO 10.7 - 601; dicho diámetro del pozo va a estar regulado en base al diámetro de la
tubería que se conecta al mismo y la conexión tubería - pozo debe ser preferiblemente usando
un tronco de cono excéntrico (Código Ecuatoriano de la Construcción CO 10.07 - 601, 1992).
Esta relación se puede ver representada en la tabla 2.4.
2.5.3 Pérdidas
En todo sistema de alcantarillado se generan pérdidas unitarias de energía en dependencia de
la longitud de la tubería; esto puede llegar a afectar el comportamiento de una red y
comprometer su capacidad hidráulica. En este caso, se establece un máximo de 12 m por km
para pérdidas unitarias (León H., & Santacruz P, 2017).
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 22
También existen pérdidas de carga relacionadas a la línea imaginaria que enlaza los valores de
energía en diferentes tramos transversales de la red; se le conoce como gradiente hidráulica y
se presenta en cada una de las tuberías dependiendo del material constructivo de estas. Este
valor siempre va en descenso con la excepción de la introducción de un sistema de bombeo a
la red. En la ecuación de Hazen - Williams se contempla este coeficiente para hallar una pérdida
de carga en metros; esta ecuación se describe a continuación:
10.679 𝐿
ℎ𝑓 = ( ) ∗ ( ) ∗ 𝑄1.852
𝐶 1.852 𝐷4.87
Figura 2.3. Perfil longitudinal y sección transversal del flujo uniforme en un canal abierto
Autor: (Metcalf & Eddy, 1995)
𝑙 𝑣2
ℎ𝑓 = 𝑓
𝑑 2𝑔
á𝑟𝑒𝑎 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑎 𝐴
𝑅 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜 = =
𝑝𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 𝑃
Una vez utilizado el radio hidráulico en lugar del diámetro obtenemos la siguiente ecuación:
𝑙 𝑣2
ℎ𝑓 = 𝑓 ∗ ∗
4𝑅 2𝑔
𝑉4𝑅
𝑅=
𝑣
R= Número de Reynolds
𝐾 1.255𝑣
𝑉 = −√32𝑅𝑆 𝑙𝑜𝑔 𝑙𝑜𝑔 ( + )
14.8𝑅 𝑅√32𝑔𝑅𝑆
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 24
Cuando modelamos mediante onda cinemática, se tiene como resultado que la línea de energía
total del sistema es paralela al fondo del canal y por lo tanto el flujo es uniforme y permanente
a lo largo del tiempo como se puede ver en la figura 2.4.
Figura 2.4. Ondas cinemáticas en un tramo corto de un canal vistas por un observador estacionario
Fuente: (Chow, Maidment, Mays, 1994)
Las ecuaciones a continuación son las que define el modelo de onda cinemática:
- Continuidad:
𝜕𝑄 𝜕𝐴
+ =𝑞
𝜕𝑥 𝜕𝑡
- Momentum:
𝑆𝑂 = 𝑆𝑓
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 25
A diferencia de la onda cinemática, en una onda dinámica la línea de energía total y la elevación
de la superficie de agua no son paralelas al fondo del canal o lecho aun siendo un elemento
diferencial (Chow, Maidment, Mays, 1994). Esto se observa en la figura 2.5.
Figura 2.5. Ondas dinámicas en un tramo corto de canal vistas por un observador estacionario
Fuente: (Chow, Maidment, Mays, 1994)
Para la modelación con el método de onda dinámica se utilizan las siguientes ecuaciones:
𝑑𝑥
= 𝑉 ± 𝐶𝑑
𝑑𝑡
𝑑
(𝑉 ± 2𝐶𝑑 ) = 𝑔(𝑆𝑜 − 𝑆𝑓 )
𝑑𝑡
Cd= celeridad de la onda que mide la velocidad con respecto al agua en reposo
V - Cd= velocidad cuando existen ondas moviéndose aguas arriba
V + Cd= velocidad cuando existe ondas moviéndose hacia abajo
Áreas impermeables:
Estacionamientos pavimentados, techos, calzadas 98 98 98 98
(excluyendo derechos de vía).
Calles y caminos:
Pavimentados; bordillos y alcantarillas 98 98 98 98
(excluyendo derecho de vía)
Pavimentados; zanjas abiertas (incluyendo 83 89 92 93
derecho de vía)
Grava (incluyendo derecho de vía) 76 85 89 91
Tierra baldía (incluyendo derecho de 72 82 87 89
vía)
Distritos urbanos:
Comercial 85 89 92 94 95
Industrial 72 81 88 91 93
La fórmula utilizada para calcular el número de curva ponderado en base a las tablas
anteriormente citadas es el siguiente:
∑(𝐴 ∗ 𝐶𝑁)
𝐶𝑁𝑃 =
∑𝐴
CAPÍTULO III
MODELACIÓN HIDRÁULICA
Se visualiza nuestra área de estudio incluidos sus aportes para hallar su longitud y población
real como se muestra en la tabla 3.2.
Se tiene que calcular el área de aporte que se distribuye a cada una de las tuberías para lograr
calcular el caudal que se transportará por la red. En la tabla 3.3 está incluida la información de
cuáles son las áreas que aportan a cada tubería y la suma total de éstas.
Es necesario calcular los desniveles que existen entre el fondo del pozo y la tubería para llegar
a generar el modelo en SWMM, estos datos están proporcionados en la tabla 3.4.
Con base en la información de la tabla 3.5 de relaciones hidráulicas se creó el modelo en el que
se calculan los caudales de aguas servidas, infiltración y lluvias; para que su suma nos dé como
resultado un caudal de diseño con el que se pueden obtener velocidades en las que circula el
flujo dentro de las tuberías. Las fórmulas necesarias para llegar a estos resultados son las del
caudal de precipitación (indicada en el capítulo II), el coeficiente de mayoración, el caudal de
aguas servidas, infiltración y aguas lluvias; como también el caudal y velocidad empíricos;
mostradas a continuación:
Coeficiente de mayoración:
2.228
𝑀=
𝑄 0.073325
𝑄𝑎𝑠 = 𝑅 ∗ 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ∗ 𝑀
R= Factor de retorno
Caudal de infiltración:
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎
𝑄𝑖𝑛𝑓 =
1000
Velocidad empírica:
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 31
2 1
0.397 ∗ 𝐷3 ∗ 𝑆 2
𝑉=
𝑛
D= Diámetro de la tubería
n= Coeficiente de rugosidad
S= Pendiente de la tubería
Caudal empírico:
8 1
0.312 ∗ 𝐷3 ∗ 𝑆 2
𝑄=
𝑛
1. Se obtiene de Qgis un mapa del tramo de estudio, el cual será cargado en SWMM de
manera que este quede georreferenciado y así tener conocimiento de la ubicación
correcta de nuestro colector, como se muestra en la figura 3.1.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 34
2. Se ingresan los valores por defecto necesarios para que el programa utilice al introducir
los datos.
Luego se traza la descarga que en este caso da al río y se encuentra al final del tramo
principal en la cual se coloca únicamente la cota de salida de esta tubería. Datos de la
Tabla 1.2.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 35
Por último, se trazan las 15 tuberías; en este caso todas circulares, y se ingresan los
valores de diámetro, coeficiente de rugosidad de 0.014, longitud y desnivel de entrada
y salida de cada tubería. Datos de la Tabla 3.4. Además, agregamos la suma del caudal
de aguas residuales e infiltración.
Tabla 3.9. Coeficientes para el cálculo de intensidad con un periodo de retorno de 3 años
Coef. Para cálculo de intensidad
Residencial
T= 5 T= 3 T= 10
A 525.7 537.9 551.7
B 0.671 0.704 0.651
C 3.56 4.72 2.98
Fuente: Autor
Para la generación del hietograma de diseño se usa el método de bloques alternos con
intervalos de 10 minutos. Tabla 3.10 y Figura 3.3.
Figura 3.3. Hietograma para el ingreso de datos de lluvia para un periodo de retorno de 3 años
Fuente: Autor
Luego se grafica una lluvia la cual tiene que ser asociada a la serie de tiempo que se
creó en el programa anteriormente.
Las cuencas deben ser asociadas a la lluvia creada y a los pozos que aportan cada una
de ellas como se muestra en la figura 3.4.
Además, se introduce el área de cada una de las cuencas tomadas de la tabla 3.3 y por
las características del lugar el porcentaje de impermeabilidad se toma como 50%.
Cuando se analice para periodos de retorno de cinco y diez años se confirmará si las tuberías
antes mencionadas tendrán complicaciones; es decir, si su capacidad hidráulica estaría en
riesgo.
Después de comprobar que el programa se ejecuta sin errores se crea un perfil desde el pozo
inicial P1 hasta la descarga D1 como se puede observar en la figura 3.6.
A continuación, se presentan los perfiles de las tuberías del tramo principal; realizados con el
método de onda cinemática, en los cuales se puede observar la elevación de agua al momento
que inicia la precipitación, en el punto de mayor elevación de agua en las tuberías y cuando el
flujo se estabiliza.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 38
En la Figura 3.7 se muestra el aumento en la elevación de agua; esto se debe a que a los 40
minutos de precipitación los colectores tienen una mayor cantidad de flujo.
En la Figura 3.8 se observa que la elevación de agua es baja; esto se debe a que a partir de las
2 horas de la precipitación el flujo se estabiliza y los cambios son casi imperceptibles.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 39
Las gráficas presentadas a continuación muestran los caudales de las tuberías de cinco en cinco.
Aquí se podrá observar cómo varían los caudales entre tuberías, en qué momento alcanzan su
caudal máximo y el momento en que se estabiliza el caudal. En la figura 3.11 se muestran las
curvas de los caudales máximos alcanzados a lo largo de la red de estudio (aproximadamente
1300 LPS), esto se debe a que el caudal es acumulativo.
Con los valores de caudal provenientes de las tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15, obtenidos del
programa SWMM, se puede observar en la tabla 3.11 el cambio de los valores en un rango de
3 horas de precipitación.
La figura 3.12 es realizada en función a los datos de la tabla anterior, en donde se observa el
caudal máximo que alcanza cada una de las tuberías que se encuentran con riesgo en su
capacidad hidráulica.
En las gráficas a continuación se observa que ninguna de las tuberías de la red excede la
profundidad de 0.8 metros.
En base a los valores de profundidad provenientes de las tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15,
obtenidos del programa SWMM, se puede observar en la tabla 3.12 el cambio de los valores
en un rango de 3 horas de precipitación.
En la tabla 3.12 se señalan los valores correspondientes a un tiempo de cuarenta minutos siendo
este rango de tiempo en el cual las tuberías alcanzan su profundidad máxima durante la
precipitación.
La figura 3.16 es realizada en función a los datos de la tabla anterior, en donde se observa las
profundidades máximas que alcanza cada una de las tuberías que se encuentran con riesgo en
su capacidad hidráulica.
Un criterio de evaluación importante en las tuberías es que la velocidad no puede exceder los
5 m/s para que la red no presente fallas, en las siguientes figuras se puede observar que la
velocidad no excede los 4 m/s para ninguna de las tuberías; por lo tanto, el sistema no trabaja
con exceso de velocidades. En la figura 3.18 se observa la velocidad más alta alcanzada por la
red.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 45
Con los valores de velocidad provenientes de las tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15; obtenidos del
programa SWMM, se puede observar en la tabla 3.13 el cambio de los valores en un rango de
3 horas de precipitación.
En la tabla 3.13 se señalan los valores correspondientes a un tiempo de cuarenta minutos siendo
este rango de tiempo en el cual las tuberías alcanzan su velocidad máxima durante la
precipitación.
La figura 3.20 es realizada en función a los datos de la tabla anterior, en donde se observa las
velocidades máximas alcanzadas por las tuberías que se encuentran con riesgo en su capacidad
hidráulica.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 47
En este caso se ha creado una serie de tiempo para un periodo de retorno de 5 años por lo tanto
se utiliza los datos de la tabla 3.14 para el cálculo de intensidad.
Tabla 3.14. Coeficientes para el cálculo de intensidad con un periodo de retorno de 5 años
Coef. Para cálculo de intensidad
Residencial
T= 5 T= 3 T= 10
A 525.7 537.9 551.7
B 0.671 0.704 0.651
C 3.56 4.72 2.98
Fuente: Autor
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 48
Para la generación del hietograma de diseño se usa el método de bloques alternos con intervalos
de 10 minutos. Tabla 3.15 y Figura 3.21.
A continuación, se presentan los perfiles de las tuberías del tramo principal en los cuales se
puede observar la elevación de agua al momento que inicia la precipitación, en el punto de
mayor elevación de agua en las tuberías y cuando el flujo se estabiliza.
En la Figura 3.23 se muestra el aumento en la elevación de agua; teniendo que a los 40 minutos
de precipitación los pozos 5, 6, 12, 13 Y 14 se inundan.
En la Figura 3.23 se muestra que a los 50 minutos la red aún tiene una alta cantidad de flujo y
que el pozo 15 sigue inundado.
En la Figura 3.25 se observa que la elevación de agua es baja; esto se debe a que a partir de las
2 horas de la precipitación el flujo se estabiliza y los cambios son casi imperceptibles.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 50
Las gráficas presentadas a continuación muestran los caudales de las tuberías de cinco en cinco.
Aquí se podrá observar cómo varían los caudales entre tuberías, en qué momento alcanzan su
caudal máximo y el momento en que se estabiliza el caudal. En la figura 3.28 se muestran las
curvas de los caudales máximos alcanzados a lo largo de la red de estudio (aproximadamente
1400 LPS), esto se debe a que el caudal es acumulativo.
Con los valores de caudal provenientes de las tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15; obtenidos del
programa SWMM, se puede observar en la tabla 3.16 el cambio de los valores en un rango de
3 horas de precipitación.
En la tabla 3.16 se señalan los valores correspondientes a los tiempos de cuarenta y cincuenta
minutos, siendo este rango de tiempo en el cual las tuberías alcanzan su caudal máximo durante
la precipitación.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 52
La figura 3.29 es realizada en función a los datos de la tabla anterior, en donde se observa el
caudal máximo que alcanza cada una de las tuberías que se encuentran con riesgo en su
capacidad hidráulica.
En las gráficas a continuación se observa que la profundidad de las tuberías de la red excede la
profundidad de 0.8 metros.
Con base a los valores de profundidad provenientes de las tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15;
obtenidos del programa SWMM, se puede observar en la tabla 3.17 el cambio de los valores
en un rango de 3 horas de precipitación.
En la tabla 3.17 se señalan los valores correspondientes a los tiempos de cuarenta y cincuenta
minutos, siendo este rango de tiempo en el cual las tuberías alcanzan su profundidad máxima
durante la precipitación.
La figura 3.33 es realizada en función a los datos de la tabla anterior, en donde se observa las
profundidades máximas que alcanza cada una de las tuberías que se encuentran con riesgo en
su capacidad hidráulica.
En las siguientes figuras se puede observar que la velocidad excede los 4 m/s para ninguna de
las tuberías; por lo tanto, el sistema no trabaja con exceso de velocidades. En la figura 3.35 se
observa la velocidad más alta alcanzada por la red.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 56
Con los valores de velocidad de las tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15; obtenidos del programa
SWMM, se puede observar en la tabla 3.18 el cambio de los valores en un rango de 3 horas de
precipitación.
En la tabla 3.18 se señalan los valores correspondientes a los tiempos de cuarenta y cincuenta
minutos, siendo este rango de tiempo en el cual las tuberías alcanzan su velocidad máxima
durante la precipitación.
La figura 3.37 es realizada en función a los datos de la tabla anterior, en donde se observa las
velocidades máximas alcanzadas por las tuberías que se encuentran con riesgo en su capacidad
hidráulica.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 58
Tabla 3.19. Coeficientes para el cálculo de intensidad con un periodo de retorno de 10 años
Coef. Para cálculo de intensidad
Residencial
T= 5 T= 3 T= 10
A 525.7 537.9 551.7
B 0.671 0.704 0.651
C 3.56 4.72 2.98
Fuente: Autor
Para la generación del hietograma de diseño se usa el método de bloques alternos con intervalos
de 10 minutos. Tabla 3.20 y figura 3.38.
A continuación, se presentan los perfiles de las tuberías del tramo principal en los cuales se
puede observar la elevación de agua al momento que inicia la precipitación, en el punto de
mayor elevación de agua en las tuberías y cuando el flujo se estabiliza.
Figura 3.39. Perfil de elevación de agua: P1-D1 a los 10 minutos de precipitación. Modelo de Flujo Estático
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 60
Figura 3.40. Perfil de elevación de agua: P1-D1 a los 40 minutos de precipitación. Modelo de Flujo Estático
Fuente: SWMM
Las figuras 3.41 y 3.42 mostradas a continuación, nos permiten visualizar con mayor claridad
la inundación de los pozos mencionados anteriormente.
Figura 3.41. Perfil de elevación de agua: P4-P7 a los 40 minutos de precipitación. Modelo de Flujo Estático
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 61
Figura 3.42. Perfil de elevación de agua: P11-P16 a los 40 minutos de precipitación. Modelo de Flujo Estático
Fuente: SWMM
Figura 3.43. Perfil de elevación de agua: P1-D1 a los 50 minutos de precipitación. Modelo de Flujo Estático
Fuente: SWMM
Figura 3.44. Perfil de elevación de agua: P11-P16 a los 50 minutos de precipitación. Modelo de Flujo Estático
Fuente: SWMM
En la figura 3.45 se observa que el caudal es bajo; esto se debe a que a partir de las 2 horas de
la precipitación el caudal se estabiliza y los cambios son casi imperceptibles.
Figura 3.45. Perfil de elevación de agua: P1-D1 a las 2 horas de precipitación. Modelo de Flujo Estático
Fuente: SWMM
Las gráficas presentadas a continuación muestran los caudales de las tuberías de cinco en cinco.
Aquí se podrá observar cómo varían los caudales entre tuberías, en qué momento alcanzan su
caudal máximo y el momento en que se estabiliza el caudal. En la figura 3.48 se muestran las
curvas de los caudales máximos alcanzados a lo largo de la red de estudio (aproximadamente
1400 LPS), esto se debe a que el caudal es acumulativo.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 63
Figura 3.47. Curvas Caudal vs Tiempo de la tubería 6 a la 10. Modelo de Flujo Estático
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 64
Figura 3.48. Curvas Caudal vs Tiempo de la tubería 11 a la 15. Modelo de Flujo Estático
Fuente: SWMM
Con los valores de caudal provenientes de las tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15; obtenidos del
programa SWMM, se puede observar en la tabla 3.21 el cambio de los valores en un rango de
3 horas de precipitación.
En la tabla 3.21 se señalan los valores correspondientes a los tiempos de cuarenta minutos,
siendo este rango de tiempo en el cual las tuberías alcanzan su caudal máximo durante la
precipitación.
Tabla 3.21. Datos de Caudales con relación al tiempo. Modelo de Flujo Estático
CAUDAL
TIEMPO
T5 (LPS) T6 (LPS) T7 (LPS) T12 (LPS) T13 (LPS) T14 (LPS) T15 (LPS)
(hora)
0:10 20.25 26.48 33.75 74.97 84.92 95.24 106.42
0:20 119.64 140.91 162.43 255.07 277.98 306.70 334.83
0:30 253.87 288.66 322.51 461.51 494.99 543.37 588.28
0:40 780.91 839.72 947.73 1167.59 1257.83 1318.84 1445.34
0:50 606.11 678.37 747.15 1016.14 1080.76 1179.46 1268.62
1:00 385.29 432.30 477.39 656.98 700.28 765.79 825.48
1:10 298.42 335.43 371.15 516.30 551.17 603.69 651.79
1:20 134.98 150.78 166.55 238.28 255.18 280.64 304.32
1:30 76.34 85.92 96.00 148.48 160.50 177.13 193.17
1:40 50.31 57.54 65.58 111.15 121.57 134.45 147.40
1:50 36.62 43.49 51.22 95.41 105.62 116.77 129.15
2:00 29.38 36.09 43.70 87.22 97.35 108.20 120.31
2:10 25.31 31.93 39.47 82.55 92.63 103.35 115.28
2:20 24.11 30.66 38.16 80.92 90.98 101.61 113.42
2:30 23.37 29.87 37.33 79.86 89.90 100.47 112.19
2:40 22.83 29.30 36.73 79.08 89.11 99.64 111.29
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 65
La figura 3.49 es realizada en función a los datos de la tabla anterior, en donde se observa el
caudal máximo que alcanza cada una de las tuberías que se encuentran con riesgo en su
capacidad hidráulica.
Figura 3.49. Curvas Caudal vs Tiempo de tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15. Modelo de Flujo Estático
Fuente: Autor
En las gráficas a continuación se observa que la profundidad de las tuberías de la red alcanza
la profundidad de 1.0 metros, en la tubería 15.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 66
Figura 3.51. Curvas Profundidad vs Tiempo de la tubería 6 a la 10. Modelo de Flujo Estático
Fuente: SWMM
Figura 3.52. Curvas Profundidad vs Tiempo de la tubería 11 a la 15. Modelo de Flujo Estático
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 67
En base a los valores de profundidad provenientes de las tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15;
obtenidos del programa SWMM, se puede observar en la tabla 3.22 el cambio de los valores
en un rango de 3 horas de precipitación.
En la tabla 3.22 se señalan los valores correspondientes a los tiempos de cuarenta minutos,
siendo este rango de tiempo en el cual las tuberías alcanzan su caudal máximo durante la
precipitación.
Tabla 3.22. Datos de Profundidad con relación al tiempo. Modelo de Flujo Estático
PROFUNDIDAD
T5 T6 T7 T12 T13 T14 T15
Tiempo
Profundidad Profundidad Profundidad Profundidad Profundidad Profundidad Profundidad
(horas)
(m) (m) (m) (m) (m) (m) (m)
0:10 0.09 0.10 0.10 0.14 0.14 0.16 0.18
0:20 0.21 0.22 0.22 0.25 0.26 0.30 0.33
0:30 0.31 0.32 0.32 0.35 0.35 0.40 0.44
0:40 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.90 1.00
0:50 0.53 0.55 0.54 0.58 0.57 0.66 0.73
1:00 0.40 0.41 0.40 0.43 0.43 0.49 0.54
1:10 0.34 0.35 0.35 0.37 0.37 0.43 0.47
1:20 0.23 0.23 0.23 0.25 0.24 0.28 0.31
1:30 0.17 0.17 0.17 0.19 0.19 0.22 0.25
1:40 0.14 0.14 0.14 0.17 0.17 0.19 0.22
1:50 0.12 0.12 0.13 0.15 0.16 0.18 0.20
2:00 0.11 0.11 0.12 0.15 0.15 0.17 0.20
2:10 0.10 0.11 0.11 0.14 0.15 0.17 0.19
2:20 0.10 0.10 0.11 0.14 0.15 0.17 0.19
2:30 0.09 0.10 0.11 0.14 0.14 0.17 0.19
2:40 0.09 0.10 0.11 0.14 0.14 0.17 0.19
2:50 0.09 0.10 0.11 0.14 0.14 0.17 0.19
3:00 0.09 0.10 0.11 0.14 0.14 0.17 0.19
Fuente: Autor
La figura 3.53 es realizada en función a los datos de la tabla anterior, en donde se observa las
profundidades máximas que alcanza cada una de las tuberías que se encuentran con riesgo en
su capacidad hidráulica.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 68
Figura 3.53. Curvas Profundidad vs Tiempo de tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15. Modelo de Flujo Estático.
Fuente: Autor
En las siguientes figuras se puede observar que para este caso la velocidad apenas excede los
4 m/s pero únicamente para la tubería 10; aun así la velocidad no sobrepasa los 5 m/s por lo
tanto el sistema no trabaja con exceso de velocidades. En la figura 3.55 se observa la velocidad
más alta alcanzada por la red.
Figura 3.55. Curvas Velocidad vs Tiempo de la tubería 6 a la 15. Modelo de Flujo Estático
Fuente: SWMM
Figura 3.56. Curvas Velocidad vs Tiempo de la tubería 11 a la 15. Modelo de Flujo Estático
Fuente: SWMM
Con los valores de velocidad de las tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15; obtenidos del programa
SWMM, se puede observar en la tabla 3.18 el cambio de los valores en un rango de 3 horas de
precipitación.
En la tabla 3.23 se señalan los valores correspondientes a los tiempos de cuarenta minutos,
siendo este rango de tiempo en el cual las tuberías alcanzan su velocidad máxima durante la
precipitación.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 70
Tabla 3.23. Datos de Velocidades con relación al tiempo. Modelo de Flujo Estático
VELOCIDADES
T5 T6 T7 T12 T13 T14 T15
Tiempo
Velocidad Velocidad Velocidad Velocidad Velocidad Velocidad Velocidad
(horas)
(m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s)
0:10 0.66 0.76 0.89 1.31 1.43 1.21 1.08
0:20 1.12 1.24 1.41 1.86 2.01 1.69 1.50
0:30 1.39 1.51 1.70 2.19 2.35 1.97 1.75
0:40 1.55 1.67 1.89 2.32 2.50 2.07 1.84
0:50 1.72 1.86 2.09 2.61 2.81 2.34 2.07
1:00 1.55 1.68 1.89 2.39 2.57 2.15 1.90
1:10 1.45 1.58 1.77 2.25 2.42 2.03 1.79
1:20 1.16 1.26 1.42 1.82 1.96 1.65 1.46
1:30 0.99 1.08 1.21 1.59 1.72 1.44 1.28
1:40 0.87 0.96 1.08 1.47 1.59 1.33 1.18
1:50 0.80 0.88 1.01 1.40 1.52 1.28 1.14
2:00 0.74 0.84 0.96 1.37 1.49 1.25 1.12
2:10 0.72 0.80 0.93 1.34 1.47 1.24 1.10
2:20 0.71 0.79 0.92 1.33 1.46 1.23 1.10
2:30 0.70 0.79 0.91 1.33 1.45 1.23 1.09
2:40 0.69 0.78 0.91 1.33 1.45 1.22 1.09
2:50 0.69 0.78 0.91 1.32 1.45 1.22 1.09
3:00 0.69 0.78 0.90 1.32 1.44 1.22 1.09
Fuente: Autor
La figura 3.57 es realizada en función a los datos de la tabla anterior, en donde se observa las
velocidades máximas alcanzadas por las tuberías que se encuentran con riesgo en su capacidad
hidráulica.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 71
Figura 3.57. Curvas Velocidad vs Tiempo de tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15. Modelo de Flujo Estático
Fuente: Autor
Para el modelo de onda cinemática es necesario utilizar el área de inundación, para este caso
se utilizará un área de 5 m2; siendo esta la que se encuentra inmediatamente encima del pozo.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 72
En las imágenes a continuación, se presenta el estado actual de los principales pozos, para
justificar la razón del área inundada.
A continuación, se presentan los perfiles de las tuberías del tramo principal en los cuales se
puede observar la elevación de agua al momento que inicia la precipitación, en el punto de
mayor elevación de agua en las tuberías y cuando el flujo se estabiliza.
Figura 3.64. Perfil de elevación de agua: P1-D1 a los 10 minutos de precipitación. Modelo de Onda Cinemática
Fuente: SWMM
En la figura 3.65 se presenta el perfil de elevación de agua P1 -D1 en el cual se visualiza que a
los 40 minutos se encuentran inundados los pozos 5, 6, 12, 13, 14, 15, pero no se presenta un
valor de inundación como tal en la calle.
Figura 3.65. Perfil de elevación de agua: P1-D1 a los 40 minutos de precipitación. Modelo de Onda Cinemática
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 76
En la figura 3.66 y 3.67 mostradas a continuación, nos permiten visualizar con mayor claridad
la inundación de los pozos mencionados anteriormente.
Figura 3.66. Perfil de elevación de agua: P4-P7 a los 40 minutos de precipitación. Modelo de Onda Cinemática
Fuente: SWMM
Figura 3.67. Perfil de elevación de agua: P11-P16 a los 40 minutos de precipitación. Modelo de Onda Cinemática
Fuente: SWMM
Este método muestra que el agua que se acumula en varios pozos del tramo, generando que los
pozos 12, 13 y 14 no estén únicamente en fallo 10 minutos; sino durante 20 minutos, lo cual
hace probable que en la bocacalle de los pozos exista escape de agua sobre la calzada.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 77
En las figuras 3.68 y 3.69 se muestran los perfiles de elevación de agua a los 50 minutos de
precipitación, en donde se observa que los pozos 12, 13 y 14 aún se encuentran inundados.
Figura 3.68. Perfil de elevación de agua: P1-D1 a los 50 minutos de precipitación. Modelo de Onda Cinemática
Fuente: SWMM
Figura 3.69. Perfil de elevación de agua: P11-P16 a los 50 minutos de precipitación. Modelo de Onda
Cinemática
Fuente: SWMM
En la figura 3.70 se observa que la elevación del perfil es baja; esto se debe a que a partir de
las 2 horas de la precipitación el caudal se estabiliza y los cambios son casi imperceptibles.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 78
Figura 3.70. Perfil de elevación de agua: P1-D1 a las 2 horas de precipitación. Modelo de Onda Cinemática
Fuente: SWMM
Las gráficas presentadas a continuación muestran los caudales de las tuberías de cinco en cinco.
Aquí se podrá observar cómo varían los caudales entre tuberías, en qué momento alcanzan su
caudal máximo y el momento en que se estabiliza el caudal. En la figura 3.73 se muestran las
curvas de los caudales máximos alcanzados a lo largo de la red de estudio (1500 LPS), esto se
debe a que el caudal es acumulativo.
Figura 3.72. Curvas Caudal vs Tiempo de la tubería 6 a la 10. Modelo de Onda Cinemática
Fuente: SWMM
Figura 3.73. Curvas Caudal vs Tiempo de la tubería 11 a la 15. Modelo de Onda Cinemática
Fuente: SWMM
Con los valores de caudal provenientes de las tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15; obtenidos del
programa SWMM, se puede observar en la tabla 3.24 el cambio de los valores en un rango de
3 horas de precipitación.
En la tabla 3.24 se señalan los valores correspondientes a los tiempos de cuarenta y cincuenta
minutos, siendo este rango de tiempo en el cual las tuberías alcanzan su caudal máximo durante
la precipitación.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 80
Tabla 3.24. Datos de Caudal con relación al tiempo. Modelo de Onda Cinemática
CAUDAL
TIEMPO
T5 (LPS) T6 (LPS) T7 (LPS) T12 (LPS) T13 (LPS) T14 (LPS) T15 (LPS)
(hora)
0:10 20.12 25.23 31.88 71.42 78.80 83.64 91.22
0:20 100.46 102.95 118.69 190.84 196.33 204.71 216.93
0:30 233.17 251.91 279.38 400.15 420.43 450.92 484.00
0:40 780.91 874.87 977.27 1167.59 1271.68 1387.10 1496.90
0:50 665.25 815.11 912.82 1220.72 1254.15 1274.65 1487.42
1:00 408.68 476.45 527.28 729.77 792.30 878.87 955.11
1:10 306.94 352.76 391.13 544.22 587.39 647.14 700.63
1:20 159.14 195.10 216.66 310.00 344.31 391.22 430.32
1:30 84.66 100.77 113.14 171.45 189.22 212.71 232.93
1:40 55.26 65.78 75.09 124.64 137.51 152.51 166.74
1:50 39.81 48.10 57.04 102.96 114.41 126.89 140.20
2:00 30.99 38.95 46.94 91.55 102.44 114.14 126.90
2:10 26.31 33.63 41.38 85.08 95.59 106.80 119.13
2:20 24.41 31.19 38.74 81.72 91.94 102.78 114.77
2:30 23.57 30.23 37.73 80.40 90.53 101.22 113.03
2:40 22.98 29.56 37.02 79.48 89.57 100.19 111.90
2:50 22.55 29.07 36.50 78.79 88.86 99.42 111.06
3:00 22.22 28.69 36.11 78.26 88.31 98.84 110.42
Fuente: Autor
En la figura 3.74 realizada en función a los datos de la tabla anterior, se puede observar los
caudales máximos alcanzados por las tuberías que se encuentran con riesgo en su capacidad
hidráulica.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 81
Figura 3.74. Curvas Caudal vs Tiempo de tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15. Modelo de Onda Cinemática
Fuente: Autor
En las gráficas a continuación se observa que la profundidad de las tuberías de la red excede la
profundidad de 0.8 metros.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 82
Figura 3.76. Curvas Profundidad vs Tiempo de la tubería 6 a la 10. Modelo de Onda Cinemática
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 83
Figura 3.77. Curvas Profundidad vs Tiempo de la tubería 11 a la 15. Modelo de Onda Cinemática
Fuente: SWMM
En base a los valores de profundidad provenientes de las tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15;
obtenidos del programa SWMM, se puede observar en la tabla 3.25 el cambio de los valores
en un rango de 3 horas de precipitación.
Tabla 3.25. Datos de Profundidad con relación al tiempo. Modelo de Onda Cinemática
PROFUNDIDAD
T5 T6 T7 T12 T13 T14 T15
Tiempo
Profundidad Profundidad Profundidad Profundidad Profundidad Profundidad Profundidad
(horas)
(m) (m) (m) (m) (m) (m) (m)
0:10 0.09 0.10 0.10 0.13 0.14 0.16 0.17
0:20 0.20 0.20 0.19 0.22 0.22 0.25 0.27
0:30 0.30 0.31 0.30 0.32 0.32 0.37 0.40
0:40 0.80 0.75 0.74 0.80 0.73 0.84 0.93
0:50 0.56 0.61 0.62 0.75 0.73 0.81 0.81
1:00 0.41 0.43 0.43 0.46 0.46 0.53 0.59
1:10 0.35 0.36 0.36 0.38 0.38 0.44 0.49
1:20 0.24 0.26 0.26 0.28 0.28 0.33 0.37
1:30 0.18 0.18 0.19 0.21 0.21 0.24 0.27
1:40 0.14 0.15 0.15 0.18 0.18 0.21 0.23
1:50 0.12 0.13 0.13 0.16 0.16 0.19 0.21
2:00 0.11 0.12 0.12 0.15 0.15 0.18 0.20
2:10 0.10 0.11 0.11 0.15 0.15 0.17 0.19
2:20 0.10 0.11 0.11 0.14 0.15 0.17 0.19
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 84
En la figura 3.78 realizada en función a los datos de la tabla anterior, se puede observar la
profundidad máxima alcanzada por cada una de las tuberías que se encuentran con riesgo en su
capacidad hidráulica.
Figura 3.78. Curvas Profundidad vs Tiempo de tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15. Modelo de Onda Cinemática
Fuente: Autor
En las siguientes figuras se puede observar que para este caso la velocidad apenas excede los
4 m/s pero únicamente para la tubería 10; aun así la velocidad no sobrepasa los 5 m/s por lo
tanto el sistema no trabaja con exceso de velocidades. En la figura 3.80 se observa la velocidad
más alta alcanzada por la red.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 85
Figura 3.80. Curvas Velocidad vs Tiempo de la tubería 6 a la 10. Modelo de Onda Cinemática
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 86
Figura 3.81. Curvas Velocidad vs Tiempo de la tubería 11 a la 15. Modelo de Onda Cinemática
Fuente: SWMM
Con los valores de velocidad de las tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15, obtenidos del programa
SWMM, se puede observar en la tabla 3.26 el cambio de los valores en un rango de 3 horas de
precipitación.
En la tabla 3.26 se señalan los valores correspondientes a los tiempos de cuarenta y cincuenta
minutos, siendo este rango de tiempo en el cual las tuberías alcanzan su velocidad máxima
durante la precipitación.
Tabla 3.26. Datos de Velocidad con relación al tiempo. Modelo de Onda Cinemática
VELOCIDADES
T5 T6 T7 T12 T13 T14 T15
Tiempo
Velocidad Velocidad Velocidad Velocidad Velocidad Velocidad Velocidad
(horas)
(m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s)
0:10 0.66 0.74 0.87 1.28 1.38 1.14 1.02
0:20 1.04 1.07 1.27 1.68 1.77 1.45 1.29
0:30 1.34 1.43 1.63 2.09 2.23 1.85 1.64
0:40 1.55 1.79 2.01 2.32 2.64 2.24 1.97
0:50 1.77 1.99 2.18 2.50 2.61 2.12 2.18
1:00 1.58 1.75 1.94 2.46 2.67 2.24 1.98
1:10 1.47 1.61 1.80 2.29 2.47 2.07 1.83
1:20 1.24 1.41 1.54 1.98 2.17 1.84 1.63
1:30 1.03 1.15 1.28 1.67 1.82 1.54 1.36
1:40 0.91 1.01 1.13 1.52 1.65 1.39 1.23
1:50 0.82 0.92 1.05 1.44 1.56 1.32 1.17
2:00 0.76 0.86 0.98 1.39 1.51 1.27 1.14
2:10 0.73 0.82 0.95 1.36 1.48 1.25 1.11
2:20 0.71 0.80 0.93 1.34 1.46 1.23 1.10
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 87
En la figura 3.82 realizada en función a los datos de la tabla anterior, se puede observar la
velocidad máxima alcanzada por cada una de las tuberías que se encuentran con riesgo en su
capacidad hidráulica.
Figura 3.82. Curvas Velocidad vs Tiempo de tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15. Modelo de Onda Cinemática
Fuente: Autor
A continuación, se presentan los perfiles de las tuberías del tramo principal en los cuales se
puede observar la elevación de agua al momento que inicia la precipitación, en el punto de
mayor elevación de agua en las tuberías y cuando el flujo se estabiliza.
Figura 3.83. Perfil de elevación de agua: P1-D1 a los 10 minutos de precipitación. Modelo de Onda Dinámica
Fuente: SWMM
En la figura 3.84 se muestra el perfil de elevación de agua P1-D1 del tramo de estudio a los 40
minutos de precipitación en el cual se visualiza que algunas tuberías trabajan a presión y
además que los pozos 11, 12, 13, 14 tienen un porcentaje de inundación.
Figura 3.84. Perfil de elevación de agua: P1-D1 a los 40 minutos de precipitación. Modelo de Onda Dinámica
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 89
En las figuras 3.85 y 3.86 se observa que hay falta de capacidad en las tuberías 5, 6, 7, 10, 11,
12, 13 y 14; además, que la mayoría de las tuberías están funcionando a presión, lo que significa
en la práctica que pueden producirse fugas o fisuras a lo largo de la tubería, y además pueden
haber problemas en la unión entre los pozos y los colectores.
Figura 3.85. Perfil de elevación de agua: P4-P7 a los 40 minutos de precipitación. Modelo de Onda Dinámica
Fuente: SWMM
Figura 3.86. Perfil de elevación de agua: P10-P16 a los 40 minutos de precipitación. Modelo de Onda Dinámica
Fuente: SWMM
En las figuras 3.87 y 3.88 se muestran los perfiles de elevación de agua a los 50 minutos de
precipitación en donde se observa la tubería 11, 12 y 14 se encuentra trabajando a presión.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 90
Figura 3.87. Perfil de elevación de agua: P1-D1 a los 50 minutos de precipitación. Modelo de Onda Dinámica
Fuente: SWMM
Figura 3.88. Perfil de elevación de agua: P12-P16 a los 50 minutos de precipitación. Modelo de Onda Dinámica
Fuente: SWMM
Las gráficas presentadas a continuación muestran los caudales de las tuberías de cinco en cinco.
Aquí se podrá observar cómo varían los caudales entre tuberías, en qué momento alcanzan su
caudal máximo y el momento en que se estabiliza el caudal. En la figura 3.91 se muestran las
curvas de los caudales máximos alcanzados a lo largo de la red de estudio (Sobrepasa los 1800
LPS), esto se debe a que el caudal es acumulativo.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 91
Figura 3.90. Curvas Caudal vs Tiempo de la tubería 6 a la 10. Modelo de Onda Dinámica
Fuente: SWMM
Figura 3.91. Curvas Caudal vs Tiempo de la tubería 11 a la 15. Modelo de Onda Dinámica
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 92
Con los valores de caudal provenientes de las tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15; obtenidos del
programa SWMM, se puede observar en la tabla 3.27 el cambio de los valores en un rango de
3 horas de precipitación.
En la tabla 3.27 se señalan los valores de caudales correspondientes a los tiempos de cuarenta
y cincuenta minutos, siendo este rango de tiempo en el cual las tuberías alcanzan el caudal
máximo durante la precipitación.
Tabla 3.27. Datos de Caudal con relación al tiempo. Modelo de Onda Dinámica
CAUDAL
TIEMPO
T5 (LPS) T6 (LPS) T7 (LPS) T12 (LPS) T13 (LPS) T14 (LPS) T15 (LPS)
(hora)
0:10 20.00 25.68 31.65 70.60 79.39 83.24 92.80
0:20 107.73 117.77 124.97 197.92 212.94 211.95 233.74
0:30 242.46 266.34 287.74 410.49 437.71 462.26 500.55
0:40 884.69 1019.00 1120.52 1433.12 1548.64 1729.73 1838.60
0:50 707.33 889.89 997.23 1308.91 1378.01 1498.49 1605.63
1:00 398.98 459.66 520.91 722.00 773.62 871.16 932.10
1:10 304.37 347.41 389.89 543.88 582.16 647.63 708.29
1:20 150.36 180.09 211.60 304.57 329.81 386.12 417.15
1:30 82.62 97.40 113.26 173.09 187.90 214.79 232.02
1:40 53.88 63.85 74.89 124.23 136.00 153.90 167.98
1:50 38.93 47.33 56.65 102.67 113.49 126.93 139.84
2:00 30.59 38.18 46.70 91.26 101.74 113.90 126.30
2:10 26.05 33.19 41.26 84.94 95.23 106.68 118.78
2:20 24.33 31.04 38.70 81.69 91.82 102.78 114.66
2:30 23.52 30.13 37.70 80.37 90.45 101.20 112.96
2:40 22.95 29.49 37.00 79.45 89.51 100.17 111.85
2:50 22.52 29.01 36.49 78.77 88.81 99.41 111.02
3:00 22.20 28.65 36.10 78.25 88.27 98.83 110.38
Fuente: Autor
En la figura 3.92 realizada en función a los datos de la tabla anterior, se puede observar el
caudal máximo alcanzado por cada una de las tuberías que se encuentran con riesgo en su
capacidad hidráulica.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 93
Figura 3.92. Curvas Caudal vs Tiempo de tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15. Modelo de Onda Dinámica
Fuente: Autor
En las gráficas a continuación se observa que la profundidad de las tuberías de la red excede la
profundidad de 0.8 metros, pero únicamente para la tubería 14.
Figura 3.94. Curvas Profundidad vs Tiempo de la tubería 6 a la 10. Modelo de Onda Dinámica
Fuente: SWMM
Figura 3.95. Curvas Profundidad vs Tiempo de la tubería 11 a la 15. Modelo de Onda Dinámica
Fuente: SWMM
En base a los valores de profundidad provenientes de las tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15;
obtenidos del programa SWMM, se puede observar en la tabla 3.28 el cambio de los valores
en un rango de 3 horas de precipitación.
Tabla 3.28. Datos de profundidad con relación al tiempo. Modelo de Onda Dinámica
PROFUNDIDAD
T5 T6 T7 T12 T13 T14 T15
Tiempo
Profundidad Profundidad Profundidad Profundidad Profundidad Profundidad Profundidad
(horas)
(m) (m) (m) (m) (m) (m) (m)
0:10 0.09 0.10 0.10 0.13 0.15 0.15 0.16
0:20 0.20 0.20 0.20 0.22 0.24 0.25 0.25
0:30 0.31 0.31 0.30 0.33 0.35 0.37 0.36
0:40 0.80 0.77 0.69 0.80 0.80 0.87 0.78
0:50 0.65 0.67 0.63 0.80 0.80 0.81 0.69
1:00 0.41 0.42 0.42 0.45 0.49 0.53 0.51
1:10 0.35 0.36 0.36 0.38 0.41 0.44 0.43
1:20 0.24 0.25 0.26 0.28 0.30 0.33 0.33
1:30 0.18 0.18 0.19 0.21 0.23 0.25 0.24
1:40 0.15 0.15 0.15 0.18 0.19 0.21 0.21
1:50 0.13 0.13 0.13 0.16 0.18 0.19 0.19
2:00 0.11 0.12 0.12 0.15 0.17 0.18 0.18
2:10 0.10 0.11 0.11 0.15 0.16 0.17 0.18
2:20 0.10 0.11 0.11 0.14 0.16 0.17 0.17
2:30 0.10 0.11 0.11 0.14 0.16 0.17 0.17
2:40 0.10 0.11 0.11 0.14 0.16 0.17 0.17
2:50 0.10 0.10 0.11 0.14 0.16 0.17 0.17
3:00 0.10 0.10 0.11 0.14 0.16 0.17 0.17
Fuente: Autor
En la figura 3.96 realizada en función a los datos de la tabla anterior, se puede observar la
profundidad máxima alcanzada por cada una de las tuberías que se encuentran con riesgo en su
capacidad hidráulica.
Figura 3.96. Curvas Profundidad vs Tiempo de tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15. Modelo de Onda Dinámica
Fuente: Autor
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 96
En las siguientes figuras se puede observar que para este caso la velocidad no excede los 4 m/s;
aun así, la velocidad no sobrepasa los 5 m/s por lo tanto el sistema no trabaja con exceso de
velocidades. En la figura 3.98 se observa la velocidad más alta alcanzada por la red.
Figura 3.98. Curvas Velocidad vs Tiempo de la tubería 6 a la 10. Modelo de Onda Dinámica
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 97
Figura 3.99. Curvas Velocidad vs Tiempo de la tubería 11 a la 15. Modelo de Onda Dinámica
Fuente: SWMM
Con los valores de velocidad de las tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15; obtenidos del programa
SWMM, se puede observar en la tabla 3.29 el cambio de los valores en un rango de 3 horas de
precipitación.
Tabla 3.29. Datos de velocidad con relación al tiempo. Modelo de Onda Dinámica
VELOCIDADES
T5 T6 T7 T12 T13 T14 T15
Tiempo
Velocidad Velocidad Velocidad Velocidad Velocidad Velocidad Velocidad
(horas)
(m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s)
0:10 0.62 0.73 0.87 1.28 1.28 1.15 1.17
0:20 1.06 1.18 1.30 1.72 1.72 1.50 1.56
0:30 1.34 1.49 1.65 2.11 2.08 1.88 1.95
0:40 1.76 2.05 2.43 2.85 3.08 2.75 2.79
0:50 1.62 1.99 2.36 2.60 2.74 2.49 2.76
1:00 1.52 1.72 1.94 2.45 2.39 2.22 2.32
1:10 1.43 1.60 1.80 2.29 2.22 2.07 2.18
1:20 1.16 1.32 1.53 1.97 1.88 1.81 1.85
1:30 0.98 1.11 1.27 1.67 1.61 1.53 1.56
1:40 0.86 0.98 1.13 1.52 1.46 1.39 1.41
1:50 0.77 0.89 1.04 1.43 1.39 1.31 1.33
2:00 0.71 0.82 0.98 1.38 1.35 1.27 1.29
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 98
En la figura 3.100 realizada en función a los datos de la tabla anterior, se puede observar la
velocidad máxima alcanzada por cada una de las tuberías que se encuentran con riesgo en su
capacidad hidráulica.
Figura 3.100. Curvas Velocidad vs Tiempo de tuberías 5, 6, 7, 12, 13, 14 y 15. Modelo de Onda Dinámica
Fuente: Autor
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 99
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE RESULTADOS
En este capítulo se realiza una comparación entre los periodos de retorno analizados bajo el
método de onda cinemática, con el objetivo de mostrar los resultados de la capacidad hidráulica
de la red; comparando así y analizando los valores de caudal, velocidad y profundidad en el
tiempo de 40 minutos, momento en donde se producen los máximos valores de caudales,
profundidades y velocidades.
Además, se comparan los valores obtenidos en base a los métodos de Flujo Estático, Onda
Cinemática y Onda Dinámica; los cuales evaluarán el comportamiento del tramo de estudio
con un periodo de retorno de 10 años, siendo los más relevantes los datos referentes a los 40 y
50 minutos de precipitación.
Las figuras 3.24 y 3.68 muestran los perfiles de elevación en un tiempo de precipitación de 50
minutos para periodos de retorno de 5 y 10 años. En estas figuras se evidencia que la inundación
continua en el pozo 15 para un periodo de 5 años y en los pozos 12, 13 y 14 para un periodo de
10 años.
En la tabla 4.1 se compara la variación de los caudales máximos alcanzados por cada una de
las tuberías más importantes de la red, a los 40 minutos de la precipitación. Además, se observa
que cuando se tiene un tiempo de retorno de 10 años los caudales alcanzados son mayores, esto
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 100
se debe a que en este tiempo la lluvia presenta características más agresivas a comparación de
los periodos de 3 y 5 años (Figura 4.1).
Tabla 4.1. Comparación de caudales con periodos de 3, 5 y 10 años, a los 40 minutos de precipitación
Figura 4.1. Gráfico comparativo de caudales para periodos de 3, 5 y 10 años, a los 40 minutos
Fuente: Autor
En la tabla 4.2 se compara la variación de las profundidades máximas alcanzadas por cada una
de las tuberías más importantes de la red, a los 40 minutos de precipitación. Además, se puede
observar que cuando se tiene una precipitación con un tiempo de retorno de 10 años, las
profundidades son mayores, pero en ninguno de los casos excede 1.00 m; por lo tanto, las
tuberías no trabajan a presión.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 101
En la figura 4.2 se puede observar con claridad las diferentes profundidades alcanzadas por las
tuberías en cada uno de los periodos de retorno.
Tabla 4.2. Comparación de profundidades con periodos de 3, 5 y 10 años, a los 40 minutos de precipitación
Figura 4.2. Gráfico comparativo de profundidades para periodos de 3, 5 y 10 años, a los 40 minutos
Fuente: Autor
En la tabla 4.3 se compara la variación de las velocidades máximas alcanzadas por cada una de
las tuberías más importantes de la red, a los 40 minutos de precipitación. En este caso se observa
que las velocidades máximas alcanzadas se dan en un tiempo de retorno de 3 años, esto se debe
a que para los periodos de retorno de 5 y 10 la red presenta problemas y esto impide que el
flujo se transporte con normalidad a través la red.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 102
En la figura 4.3 se puede observar la variación de las velocidades alcanzadas en cada una de
las tuberías, evidenciando que; como resultado para este caso, mientras mayor tiempo de
retorno, menor velocidad en el transporte del flujo.
Tabla 4.3. Comparación de velocidades con periodos de 3, 5 y 10 años, a los 40 minutos de precipitación
Figura 4.3. Gráfico comparativo de velocidades para periodos de 3, 5 y 10 años, a los 40 minutos
Fuente: Autor
4.2. Comparación de resultados entre método de Flujo Estático, Onda Cinemática y Onda
Dinámica para un periodo de retorno de 10 años
Existen grandes diferencias en la aplicación de estos tres métodos, siendo el de Onda Dinámica
el que toma en cuenta la velocidad, presión y fuerzas internas que existe en el fluido. La
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 103
precisión de este modelo se debe a que considera las interacciones entre las fuerzas que actúan
en las partículas del fluido y la interacción entre estas. Mientras que los métodos de Flujo
Estático y Onda Cinemática, son más utilizados para análisis de fluidos en reposo y para
análisis de partículas que se desplazan en forma de onda sin considerar fuerzas que actúan sobre
ella, respectivamente.
En la figura 4.4 y 4.5 se observa como las tuberías 4, 5, 6, 10, 11, 12, 13 y 14 funcionan a
presión esto se comprueba porque el programa proporciona una línea piezométrica de color
azul que se encuentra arriba de las líneas de tuberías.
Figura 4.4. Perfil de elevación de agua: P3-P7. Línea Piezométrica para visualizar presiones
Fuente: Autor
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 104
Figura 4.5. Perfil de elevación de agua: P9-P15. Línea Piezométrica para visualizar presiones.
Fuente: Autor
En la tabla 4.4 se muestran los valores de caudales máximos alcanzados por las tuberías a 40
minutos de precipitación, aplicando los tres métodos, en los cuales se puede evidenciar la
similitud entre los valores de Flujo Estático y Onda Cinemática. En Onda Dinámica se obtienen
valores mayores debido a las consideraciones del método y que en este caso algunas tuberías
funcionan a presión.
Tabla 4.4. Comparación de los métodos de modelación para caudales con periodo de 10 años, a los 40 minutos
En la figura 4.4 se observa la variación de los caudales en base a los 3 métodos, en la cual es
evidente que en el método de Onda Dinámica los valores alcanzados son mayores, debido a
que en este caso el flujo funciona a presión y esto hace que el caudal que transita por la tubería
sea mayor que cuando funciona a gravedad.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 105
Figura 4.6. Gráfico comparativo de modelos para caudales con periodos de 10 años, a los 40 minutos
Fuente: Autor
En la tabla 4.5 se presentan los valores de las profundidades obtenidas para cada uno de los
métodos, estos datos muestran que las profundidades en las tuberías de estudio no varían en
gran cantidad de un método a otro. Además, se observa que únicamente en la tubería 15 por el
método de Onda Dinámica se tiene un valor de 0.78m el cual puede ser considerado distante a
los datos de los otros dos métodos puesto que en este método la red funciona a presión.
Tabla 4.5. Comparación de los métodos de modelación para profundidades con periodo de 10 años, a los 40
minutos
En la figura 4.7 se muestran las profundidades alcanzadas por cada una de las tuberías y se
visualiza con mayor claridad la diferencia de profundidades en la tubería 15 entre Onda
cinemática y los otros dos métodos.
Figura 4.7. Gráfico comparativo de modelos para profundidades con periodos de 10 años, a los 40 minutos
Fuente: Autor
En la tabla 4.6 se encuentran los valores de velocidades alcanzadas para cada uno de los
métodos en las tuberías analizadas, estos datos muestran que para el método de Flujo Estático
y Onda Cinemática las velocidades tienen valores muy cercanos que no superan los 2.64 m/s,
a diferencia que para Onda Dinámica que las velocidades alcanzadas son mayores en todas las
tuberías y alcanzan velocidades de 3.08 m/s.
Tabla 4.6. Comparación de los métodos de modelación para velocidades con periodo de 10 años, a los 40 minutos
En la figura 4.8 se observa las velocidades alcanzadas por cada una de las tuberías y en cada
uno de los métodos, además permite visualizar con claridad la diferencia de velocidades entre
el método de Onda Dinámica y los otros dos.
Figura 4.8. Gráfico comparativo de modelos para velocidades con periodos de 10 años, a los 40 minutos
Fuente: Autor
En la figura 4.9 se observa como las tuberías 11, 12 y 13 funcionan a presión esto se comprueba
porque el programa proporciona una línea piezométrica de color azul que se encuentra arriba
de las líneas de tuberías.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 108
Figura 4.9. Perfil de elevación de agua: P9-P15. Línea Piezométrica para visualizar presiones.
Fuente: Autor
En la tabla 4.4 se muestran los valores de caudales máximos alcanzados por las tuberías a 50
minutos de precipitación, aplicando los tres métodos; en esta tabla también se puede evidenciar
que los valores de caudales disminuyen a comparación de los de 40 minutos.
En la figura 4.10 se visualiza la variación de caudales en cada una de las tuberías, siendo el
método de Onda Dinámica el que nos indica mayor caudal, lo cual se debe a que las tuberías
continúan trabajando a presión.
Tabla 4.7. Comparación de los métodos de modelación para caudales con periodo de 10 años, a los 50 minutos
Figura 4.10. Gráfico comparativo de modelos para caudales con periodos de 10 años, a los 50 minutos
Fuente: Autor
En la tabla 4.8 se muestran los valores de las profundidades alcanzadas por las tuberías a 50
minutos de precipitación aplicando los tres métodos; así, los datos de esta tabla muestran que
las profundidades en el método de Flujo Estático son menores que en los otros métodos.
En la figura 4.11 se muestran la variación de profundidades en cada una de las tuberías, siendo
el método de Flujo Estático el que mantiene profundidades menores que los otros 2 métodos;
con la excepción de la tubería 15 en la cual el método de Onda Dinámica tiene una profundidad
de 0.69m, siendo esta menor que las profundidades de los otros dos métodos.
Tabla 4.8. Comparación de los métodos de modelación para profundidades con periodo de 10 años, a los 50
minutos
Figura 4.11. Gráfico comparativo de modelos para profundidades con periodos de 10 años, a los 50 minutos
Fuente: Autor
En la tabla 4.9 se muestran los valores de las velocidades alcanzadas por las tuberías a 50
minutos de precipitación, aplicando los tres métodos; los datos de esta tabla muestran que en
este caso a lo largo de la red las velocidades van de 1.62 a 2.81 m/s, siendo la tubería 13 la que
alcanza mayores velocidades en cada uno de los métodos.
En la figura 4.12 se muestran la variación de velocidades en cada una de las tuberías y por cada
uno de los métodos. Además, se visualiza que método obtiene la mayor velocidad en cada una
de las tuberías.
Tabla 4.9. Comparación de los métodos de modelación para velocidades con periodo de 10 años, a los 50 minutos
Figura 4.12. Gráfico comparativo de modelos para velocidades con periodos de 10 años, a los 50 minutos
Fuente: Autor
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 112
Conclusiones
Además, se realiza una modelación con el software SWMM para medir la capacidad hidráulica
de la red, donde se puede notar que los pozos 5, 6, 12, 13 y 14 tienen problemas hidráulicos;
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 113
notándose que, a los 40 minutos de precipitación estos, se encuentran inundados y, por lo tanto,
las tuberías 5, 6, 12, 13 y 14 funciona a sección llena para los periodos de retorno de 5 y 10
años. Ejecutando el modelo para cada uno de los métodos en el periodo de retorno de 10 años,
también se evidencian problemas en los pozos 7 y 15, y en las tuberías 7 y 15, además de los
elementos indicados anteriormente.
El método de onda dinámica muestra que las tuberías 4, 5, 6, 10, 11, 12, 13 y 14 funcionan a
presión para un tiempo de precipitación de 40 minutos, mientras que en una precipitación de
50 minutos las tuberías que funcionan a presión son las 11, 12 y 13 el desarrollo de las
modelaciones antes descritas, así como la identificación de los problemas anotados, se
encuentran desarrollados en el capítulo III.
Recomendaciones
Estudiar la posibilidad de reforzar los tramos de las tuberías 4, 5, 6, 10, 11, 12, 13 y 14 debido
a que, para un periodo de retorno de 10 años, se tiene como resultado que los tramos nombrados
anteriormente funcionan a presión y como producto existe deterioro en los elementos
hidráulicos a lo largo de la red.
Se recomienda que, siempre que se evalué un colector, se realicen simulaciones por cada uno
de los métodos debido a que los resultados arrojados son diferentes; para flujo estático y onda
cinemática se tiene como resultado la inundación de algunos pozos de la red, mientras que en
onda dinámica algunos pozos funcionan a presión. La información que se recolecta de las
simulaciones es importante y necesaria para describir diferentes problemas que se pueden dar
en el funcionamiento hidráulico de los colectores de la red de estudio.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 115
BIBLIOGRAFÍA
Alegret Breña, E., & Martínez Valdés, Y. (2019). Coeficiente de Hazen-Williams en función
del número de Reynolds y la rugosidad relativa. Ingeniería Hidráulica y Ambiental,
40(3), 17.
https://link.gale.com/apps/doc/A612580282/IFME?u=googlescholar&sid=bookmark-
IFME&xid=16f53486
Barros, A., Bolaño, T., Camargo, Y. y Castro, S. (2009). Modelación y simulación hidráulica
del alcantarillado sanitario del sector Rodadero - Gaira distrito de Santa Marta,
Colombia. RETAKVN.
Chow, V. T., Maidment, D., & Mays, L. (1994). Hidrología aplicada. Bogotá: McGRAW-
HILL INTERAMERICANA.
León, H. y Santacruz, P. (2017). Modelación hidráulica de la red de agua potable del sistema
rural “Chulco Soroche” del cantón Cuenca, provincia del Azuay [Tesis de pregrado].
Universidad del Azuay.
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 116
Metcalf & Eddy Inc., Tchobanoglous, G., Burton, F. L., Tsuchihashi, R. y Stensel, H. D.
(2013). Wastewater engineering: Treatment and resource recovery (5th ed.). McGraw-
Hill Professional.
ANEXOS
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 119
Caudal
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 120
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 121
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Profundidad
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 122
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 123
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 124
Velocidad
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 125
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 126
Fuente: SWMM
Caudal
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 127
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 128
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 129
Profundidad
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 130
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 131
Fuente: SWMM
Velocidad
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 132
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 133
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 134
Caudal
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 135
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 136
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Profundidad
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 137
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 138
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 139
Velocidad
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 140
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 141
Fuente: SWMM
Caudal
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 142
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 143
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 144
Profundidad
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 145
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 146
Fuente: SWMM
Velocidad
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 147
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 148
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 149
Caudal
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 150
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 151
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Profundidad
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 152
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 153
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 154
Velocidad
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 155
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Fuente: SWMM
Rivadeneira Erazo; Vázquez Serrano 156
Fuente: SWMM