Educacion Fisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
Cabimas, Edo-Zulia

Educación Física y Deporte

Andry Prieto
15.974962.

Cabimas, Octubre de 2024


INDICE.
Pag.
I.- INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………………………………….…3
II.- DESARROLLO …………………………………………………………………………………………………….….…
4

1.- Definición de términos ………………………………………………………………………………………..


….4
Flexibilidad ………………………………………………………………………………………………….…..4
Fuerza ……………………………………………………………………..………………………………….…..4
Habilidad …………………………………………………………………………………………………….
…...4
Habilidades Genéricas …………………………………………….………………………………….…..4
Potencia ……………………………………………………………………..……………………………….…..4
Habilidad motriz
……………………………………………………………………………………………….4
Equilibrio …………………………………………………………………………………………………….
…...4
Resistencia ………………………………………………………………………………………………….
…...4

2.- Principios del entrenamiento físico …………………………………………………….


…………………..4
Principio de adaptación …………………………………………………….……………………..……4-
5
Principio de progresión …………………………………………………….……………………..
……….5
Principio de la continuidad …………………………………………………….…………………..
…….6
Principio de la alternancia …………………………………………………….………………..
………..6

3.- Tipos de Fuerza ………………………………………………………..…….…………………………...………..7

2
Fuerza Máxima …………………………………………………….………………………………..………..7
Fuerza Explosiva …………………………………………………….……………….……………..………..7
Fuerza Estática …………………………………………………….………………………………..………..7

III.- CONSLUSIÓN ………………………………………………………………………………………………………...8

3
INTRODUCCIÓN:

La educación física es una disciplina científico-pedagógica, que se centra en el


movimiento corporal para alcanzar un desarrollo integral de las capacidades físicas,
motrices afectivas y cognoscitivas del sujeto.

En la presente investigación veremos algunos conceptos básicos de la


educación física, así como también los principios del entrenamiento físico y los tipos de
fuerzas en la educación física.

4
DESARROLLO:

1.- Explique y defina los siguientes conceptos:


 Flexibilidad: Es la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una
articulación determinada. A diferencia de las demás cualidades físicas, esta
capacidad se va perdiendo desde que se nace.  
 Fuerza: Es la capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o
interna gracias a la contracción muscular. Es la capacidad para vencer
resistencias o contrarrestarla por medio de la acción muscular.
 Habilidad: Es una aptitud innata o desarrollada o varias de estas, y al grado de
mejora que se consiga a estas mediante la práctica, se le denomina talento.
 Habilidades Específicas: Las habilidades específicas constituyen las diferentes
acciones de los deportes, de los juegos tradicionales, de las actividades de
expresión, de las actividades en el medio natural, de la condición física, etc.
 Habilidades Genéricas: Son patrones de movimiento comunes entre diferentes
gestos deportivos.
 Potencia: Es la capacidad funcional orgánica para vencer una resistencia o
carga, a través de una distancia en el menor tiempo posible.
 Habilidad motriz: Es la capacidad resultante de coordinar y subordinar entre sí,
la acción de aspectos cualitativos del movimiento, en busca de una respuesta
eficaz a los estímulos del medio.
 Equilibrio: Es la capacidad que posee el individuo para mantener el cuerpo en
equilibrio en las diferentes posiciones que adopte o se deriven de los
movimientos, cualquier movimiento provoca el cambio del centro de gravedad
del cuerpo.
 Resistencia: Es la capacidad que tiene el hombre de realizar un trabajo motriz
sin que disminuya su efectividad para luchar contra la aparición de la fatiga, es
por ello que se identifica la resistencia con un trabajo prolongado en el tiempo.

2. Explique los Principios del entrenamiento físico:


El entrenamiento físico consta de cuatro principios básicos los cuales
son: Principio de la adaptación, Principio de la progresión, Principio de la continuidad y
Principio de la alternancia. Éstos son de suma importancia para lograr una buena
condición física y por ende un efectivo entrenamiento.:
El entrenamiento físico consta de cuatro principios básicos los cuales son:
- Principio de adaptación:
Nuestro organismo tiene la capacidad de resistir y habituarse rápidamente al
ejercicio físico, ya que éste provoca en nuestro cuerpo cambios fisiológicos a nivel de
aparatos y sistemas. Luego de ejercer algún deporte, nuestro organismo advierte un
desgaste provocando así la disminución momentánea de nuestro nivel físico.

5
Posteriormente nuestro cuerpo se recupera y logra superar el nivel anterior
adaptándose a este esfuerzo, a lo que llamaremos sobre compensación.

- Principio de progresión en el entrenamiento:


Nuestro organismo cuenta con la capacidad de resistir progresivamente a
esfuerzos cada vez más grandes. Para que realmente podamos conseguir un aumento
de nuestro nivel de condición física es necesario acrecentar de manera gradual el
ejercicio físico y de esa manera encadenar con el tiempo todas las sobre
compensaciones producidas y así alcanzar una sólida adaptación.

También recibe el nombre de Principio del aumento progresivo de la carga de


entrenamiento ya que como lo indica su nombre marca la elevación gradual de las
cargas en el entrenamiento, el aumento del volumen y la intensidad de los ejercicios
realizados. Es importante tomar en cuenta que las cargas de entrenamiento deben
tener directa relación con el nivel de rendimiento del deportista.

6
- Principio de la continuidad en el entrenamiento:
Debemos practicar el ejercicio físico de manera frecuente y de esa forma
aprovechar los efectos positivos que las sobre compensaciones nos otorgan. Si nos
tomamos demasiados días de descanso luego de nuestro último entrenamiento
perderemos los efectos positivos que la sobre compensación nos había entregado.

Si esto ocurre cuando hemos tenido una buena adaptación al esfuerzo notaremos
una pérdida progresiva de nuestra condición física anteriormente obtenida. es por
esta razón que nos es provechoso no sólo mantener, sino que también aumentar
nuestra práctica de ejercicio físico.

- Principio de la alternancia:
Cuando planificamos nuestro entrenamiento debemos alternar las cargas del
trabajo. Tenemos que saber combinar nuestras distintas cualidades físicas respetando
nuestro período de recuperación.

Es de suma importancia que nuestro organismo se recupere del cansancio


producto de la actividad física que acaba de realizar. Sin embargo, este tiempo puede
resultarnos provechoso para desarrollar otro aspecto.

7
3. Explique los siguientes conceptos con su respectiva ilustración (Tipos de fuerza):

- Fuerza Máxima:
El esfuerzo máximo es definido como el máximo esfuerzo que el cuerpo0 realiza
durante una contracción muscular.

- Fuerza Explosiva:
Se refiere al desarrollo máximo de las tensiones musculares en menos tiempo, es
decir, hacer la mayor cantidad de fuerza que se imprime, en el menor tiempo posible.

- Fuerza Estática:
También conocida como fuerza isométrica, es la fuerza utilizada contrayendo
los músculos sin que exista una variación en el movimiento ni en los ángulos. Aunque
al producir la fuerza exista un movimiento muscular interno, a simple vista no hay
variación. Por ejemplo, cuando se empuja una pared.

8
CONCLUSIÓN:

El entrenamiento físico, es cualquier movimiento voluntario realizado por los


músculos, que gasta energía extra, además de la energía que nuestro cuerpo consume
y necesita para mantener la vida o actividad basal (dormir, respirar, procesos
metabólicos...)., consta de cuatro principios básicos los cuales son: Principio de la
adaptación, Principio de la progresión, Principio de la continuidad y Principio de la
alternancia. Éstos son de suma importancia para lograr una buena condición física y
por ende un efectivo entrenamiento.

La fuerza, es una cualidad que tenemos por la que, mediante la tensión


muscular nos permite arrastrar un objeto, levantar un peso o empujar una cosa, la
clasificación de la fuerza varia, pero en esta investigación hablamos de 3 tipos que son
fuerza máxima, fuerza explosiva y fuerza estática.

También podría gustarte