Educacion Fisica
Educacion Fisica
Educacion Fisica
Andry Prieto
15.974962.
2
Fuerza Máxima …………………………………………………….………………………………..………..7
Fuerza Explosiva …………………………………………………….……………….……………..………..7
Fuerza Estática …………………………………………………….………………………………..………..7
3
INTRODUCCIÓN:
4
DESARROLLO:
5
Posteriormente nuestro cuerpo se recupera y logra superar el nivel anterior
adaptándose a este esfuerzo, a lo que llamaremos sobre compensación.
6
- Principio de la continuidad en el entrenamiento:
Debemos practicar el ejercicio físico de manera frecuente y de esa forma
aprovechar los efectos positivos que las sobre compensaciones nos otorgan. Si nos
tomamos demasiados días de descanso luego de nuestro último entrenamiento
perderemos los efectos positivos que la sobre compensación nos había entregado.
Si esto ocurre cuando hemos tenido una buena adaptación al esfuerzo notaremos
una pérdida progresiva de nuestra condición física anteriormente obtenida. es por
esta razón que nos es provechoso no sólo mantener, sino que también aumentar
nuestra práctica de ejercicio físico.
- Principio de la alternancia:
Cuando planificamos nuestro entrenamiento debemos alternar las cargas del
trabajo. Tenemos que saber combinar nuestras distintas cualidades físicas respetando
nuestro período de recuperación.
7
3. Explique los siguientes conceptos con su respectiva ilustración (Tipos de fuerza):
- Fuerza Máxima:
El esfuerzo máximo es definido como el máximo esfuerzo que el cuerpo0 realiza
durante una contracción muscular.
- Fuerza Explosiva:
Se refiere al desarrollo máximo de las tensiones musculares en menos tiempo, es
decir, hacer la mayor cantidad de fuerza que se imprime, en el menor tiempo posible.
- Fuerza Estática:
También conocida como fuerza isométrica, es la fuerza utilizada contrayendo
los músculos sin que exista una variación en el movimiento ni en los ángulos. Aunque
al producir la fuerza exista un movimiento muscular interno, a simple vista no hay
variación. Por ejemplo, cuando se empuja una pared.
8
CONCLUSIÓN: