0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas6 páginas

Fase 5

Cargado por

202301695
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas6 páginas

Fase 5

Cargado por

202301695
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

CAPITULO 1

Contextualización y de los estudiantes que estudian y trabajan

El estudiar y trabajar no es algo nuevo en el mundo, sin embargo, debido a las


épocas donde el estudio no era lo más importante para las mujeres por ejemplo
ya que la sociedad les exigía más casarse y formar una familia, en otros casos
tanto hombres como mujeres no tenían ni acceso a educación primaria por
problemas económicos o poco interés

En Latinoamérica pareciera ser escasa la investigación relacionada con los


estudiantes que trabajan, acaso porque el concepto de estudiante no
tradicional es difícil de aplicar dado que es una categoría en la que se ubicaría
una gran cantidad de jóvenes, por las condiciones económicas adversas que
enfrenta la mayoría de ellos. En este primer capítulo se refiere al esfuerzo de
los estudiantes que trabajan o a los trabajadores que estudian y cuando se
menciona esto como hacen estos estudiantes, la experiencia de trabajar y
estudiar es meramente de personas valientes y admirables a su labor.

Los jóvenes trabajadores representan una manera particular de ser estudiante


se encuentran, de manera simultánea, desempeñándose en el rol que ejercen
en una institución educativa y en el que ocupan en el ámbito laboral. Ambos
requieren actividades específicas que idealmente se esperaría que se
cumplieran.

Para hacer una definición del estudiante trabajador o estudiante no tradicional


es necesario describir cada una de las actividades que lleva a cabo. Estudiante
es todo aquel que cursa estudios, en este caso universitarios, que tuvo la
oportunidad social de haber transitado, al menos suficientemente, los estudios
previos a la educación superior y conseguido un lugar en la educación terciaria;
oportunidad en términos de las expectativas sociales y del imaginario,
individual y social, que representa acceder a los estudios superiores, de
manera independiente de la real devaluación de los títulos universitarios
(Boudon, 1980, citado por Guzmán, 2004).
Capitulo II

Estrategias y medios para apoyar a los estudiantes que


estudian y trabajan

Las universidades se han modernizado y adaptado a las necesidades de los


estudiantes de poder seguir sus estudios han optado los diferentes campos por
diferentes modalidades como ser horarios de clases presenciales flexibles,
modalidad virtual, en línea, semipresencial y fines de semana. Asi como los
catedráticos ofrecen horarios flexibles a los alumnos que tardan un poco en
llegar por ejemplo si una clase empieza a las 4 de la tarde dan opciones de
pasarla a las 5 para que todos puedan llegar a tiempo.

Ventajas que ofrecen las universidades hoy en día:

Horario de clase más flexible. La flexibilidad de tiempo que brinda un modelo


de aprendizaje en línea es la razón más importante para considerar un
programa en línea mientras se trabaja. No estar atado a un tiempo de clase
establecido en un lugar específico, permite trabajar y completar los cursos
cuando los compromisos profesionales, personales o familiares lo permitan.
Capacidad de aprender desde cualquier lugar. Completar las tareas de
clase desde cualquier lugar es posible. Puedes ver o escuchar la clase durante
un viaje al trabajo, mientras estás de vacaciones o incluso a altas horas de la
noche. Esto es conveniente y permite hacer un uso más eficiente del tiempo de
inactividad.
Aprendizaje avanzado. Existen programas de estudio en línea que permiten
revalidar algunos créditos si ya tienes experiencia laboral relevante y
certificada, lo cual significa que los estudiantes tendrán menos requisitos de
graduación y podrían obtener su título más rápido.
Más colaboración con compañeros. Se podría pensar que estar fuera del
aula física significa una experiencia de aprendizaje más aislada. Sin embargo,
los programas educativos en línea toman medidas específicas para que los
estudiantes participen activamente en el aprendizaje y la colaboración con sus
compañeros de clase.
Conclusiones

El esfuerzo que realizan las personas que trabajan y estudian es de admirar,


puede ser agotador o estresado, sin embargo, a largo plazo la satisfacción y
todos sus beneficios harán que valgan la pena.

Las recompensas que trae esforzarse para obtener un título universitario son
grandes ya que las oportunidades laborales, económicas y sociales son
extensas que solo con un título de secundaria.
Recomendaciones

Para organizarse mejor se recomienda planificar tu tiempo en el que organice


los horarios laborales con los horarios de clase.

No dejar las cosas para último minuto Divide tus tareas de asignación en
pequeños pasos u objetivos, logrando marcarlos a medida que los logre. De
esta manera, tu evaluación o trabajo será de mejor calidad, reducirá tus niveles
de estrés y seguirás rindiendo bien en ambas áreas.

Aprender a manejar el estrés y comer saludable para un mejor entendimiento y


rendimiento en las 2 áreas.
Bibliografía

https://www.angedithpoggi.com/blog/apoyo-para-estudiantes-no-tradicionales

https://www.redalyc.org/pdf/270/27015078006.pdf

https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/estudiar-trabajar-y-tener-vida-al-
mismo-tiempo/
Anexos

Existen diferentes libros sobre como organizarnos y técnicas de estudio

También podría gustarte