Cordoba Roldan - Primer Parcial EyCS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Facultad de Humanidades UNMdP

Departamento de Sociología

Primer Parcial Estructura y Cambio Social

Parcial Domiciliario Individual

Fecha de entrega: Podes entregar por mail hasta el viernes 15 a las 20:00 hs.
Envía tu parcial a la dirección [email protected]
Nombra el archivo con tu apellido.
Utiliza este documento para hacerlo, debes incluir las consignas en el archivo final.
Cita la bibliografía utilizada con normas APA. No copies partes textuales sin citar. Incluí
la bibliografía utilizada al final del parcial.

Nombre completo: Córdoba Roldan Paloma

1) Si para Durkheim el funcionamiento de la sociedad es representada a través de la


analogía orgánica del cuerpo social, ¿Cómo dicho funcionamiento es complementado por
Parsons, tomando en cuenta los prerrequisitos funcionales de todo sistema social?

1) Parsons si bien plantea su teoría desde autores fundamentales anteriores a él, viene a dar su
idea de la sociedad como un conjunto de subsistemas donde cada uno de ellos produce algún
recurso que es útil para el otro, se trata de funciones que son importantes para que se produzca
el funcionamiento de un “todo social”, de esta manera parecido a lo que Durkeim plantea en su
idea organicista y de interdependencia entre los actores, Parsons explica que un sistema solo
funciona perfectamente si hay una fluidez de intercambios entre todos estos subsistemas que la
sociedad plantea y adaptándose tanto al entorno como a las necesidades que plantean los
individuos, sin embargo a este punto agrega que debe existir una estructura de roles
ocupacionales que vaya mas allá de los individuos capaces de llevar adelante el sistema que
funcione en esta nueva sociedad industrial que se le presenta.
Desde este punto de vista, analiza la estratificación social según el papel que vaya a
desempeñar en el sistema social y usa como puntos fundamentales el problema de la integración
y la ordenación de estas relaciones sociales que son el punto central de dicho sistema, las cuales
deben fundamentarse, según este autor, bajo un conjunto de normas que sean capaces de
gobernar tanto las relaciones de superioridad como las de inferioridad para garantizar cierta
estabilidad.
Parsons da el concepto de “complejo instrumental” que se trata de el complejo de elementos
estructurales que hacen funcionar a una sociedad, los cuales son ocupación, intercambio y
propiedad, totalmente interdependientes entre sí. Es allí donde para el debe entrar un sistema de
roles ocupacionales que sea relativamente constante, funcional, contribuidor a la integración del
todo social y no constituido a partir de grupos solidarios, es decir que sea de carácter
individualista. De esta manera el individuo mas allá del grupo, está condicionado también por
su propia personalidad, debe determinarse por sus cualidades personales, su competencia
técnica y sus propias decisiones acerca de su carrera ocupacional para lograr llegar a un status,
obviamente sin dejar de estar sometido a las mismas presiones que a todos se les presentan
viviendo en sociedad.
En otras palabras, el rol es el punto teórico donde actor y sistema confluyen, por lo tanto cada
sociedad necesita sus propios prerrequisitos funcionales para que exista una organización desde
la disciplina y la autoridad. Una persona va a estar socializada una vez que pueda determinar su
conjunto de roles, así regularizara su comportamiento y sus conductas individuales podrán ser
evaluadas y ordenadas por los demás según los valores dominantes de la sociedad, de esta
manera se aseguran los roles funcionales.
Este proceso de ubicación de personas a través del rol, será reconocido para el cómo
subsistemas funcionales, compuestos por varios prerrequisitos fundamentales para el
funcionamiento del sistema social: la adaptación al entorno que da lugar a la economía, la
capacidad para alcanzar metas como lugar necesario que debe ocupar el estado, la integración,
donde están los mecanismos para que los individuos puedan sentirse reconocidos de forma
colectiva, puede encontrarse en la religión o el derecho, y el cuarto subsistema es donde se
ubica el mantenimiento de pautas latentes ubicado en el lugar de los afectos, la familia, es decir,
los vínculos primordiales de individuos que permiten la disposición a cumplir un rol
determinado, sirve la para el adiestramiento de las conductas culturales en los individuos. Estas
diferentes tareas de las diferentes instituciones es la que lleva a poner en énfasis valores
diferentes, cada sociedad va a diferir en cuál de los cuatro subsistemas es la que se encarga de
prevalecer sobre los demás.
Si este sistema jerarquizado no funciona para los individuos, puede plantearse la idea de
afuncionalidad con el objetivo de cambiar los prerrequisitos dominantes del sistema social, es
decir, se da lugar a la subversión o por otro lado la idea de disfuncionalidad que sucede cuando
no se incorporan adecuadamente los roles de comportamiento en el sistema, es el lugar de la
cárcel,
Siguiendo este punto la desigualdad para Parsons va a ser una cuestión de los individuos y de
su capacidad para adquirir los valores predominantes de la sociedad y de su puesto en los roles y
el status, cuanto mejor se adapten a los valores comunes predominantes, mayores recompensas.

2) Realiza una caracterización y comparación de las perspectivas unidimensionales y de


las relacionales para explicar el cambio social.
2) El cambio social se presenta cuando la sociedad pasa de un determinado orden social a la
construcción de otro orden social, da cuenta de la dinámica social que existe entre una sociedad
y otra, tomando en cuenta las evoluciones, el progreso y las transformaciones de las estructuras
sociales y culturales. Sin embargo existen diferentes teorías sociológicas o modos de concebir el
cambio social que se han ido haciendo lugar en la ciencia bastante difíciles de mezclar entre sí.

Donati en sus escritos plantea dos grandes grupos que han sido de mayor auge a partir de la
idea de explicar el cambio social, uno es el “paradigma holístico” y el otro es el “paradigma
accionista”. En el primero la vista esta puesta en el cambio social como u producto de factores,
causas, procesos y estructuras colectivas que son dominadas por actores individuales que actúan
sobre un todo produciendo una nueva totalidad, es decir que toma el camino de una explicación
de tipo estructural, donde el principal generador de sentido es el sistema sociocultural, por lo
tanto el cambio se da por el propio sistema social y las acciones individuales quedan reservadas
a expresiones de condiciones. En el segundo paradigma, la transformación social es un producto
de acciones individuales, en otras palabras, se trata de micro acciones que se comprenden a
través de sujetos individuales, ven a lo social desde la subjetividad y la intersubjetividad, se
trata del resultado de una multitud de decisiones o de compartimientos donde son los actores los
que le otorgan un sentido determinado, en este aspecto, esta teoría trata de salvaguardar la
libertad individual, sin otorgarle el lugar que merece a las relaciones. Aunque varios autores han
intentado también combinar ambas teorías, la realidad es que hoy la mayoría de los escritos que
intentan abordar el cambio en el sistema social vacilan entre un paradigma y el otro, de un lado
los que plantean operaciones va por la intención de explicarlo, y del otro, los que piensan en los
sujetos o las acciones toman un camino más de comprensión. Sin embargo para el autor ninguno
de estos dos caminos da una comprensión o un conocimiento adecuado de lo que provoca el
cambio social, sino este tipo de modo unidimensional, solo otorga una visión parcial de estos
proceso sociales, de modo tal que la relación social solo pasa a ser un efecto de otros situaciones
como lo son la estructura social o la subjetividad individual.

A partir de ambos paradigmas, ambas teorías suponen una incomunicabilidad que no permite
tener una lectura de los fenómenos sociales completas, debe ser o en términos de funciones o de
sentido. Sin embargo en el ultimo tiempo ah surgido la idea de plantear una teoría que pueda
poner en acción una relación reciproca entre comprensión y explicación, aunque para ello deba
ser necesario construir una teoría con aspectos relacionales que evite una superposición de una
sobre otra, lo cual presentaría grandes dificultades a la hora de conciliar ambos métodos sin
separarlos o confundirlos. De esta forma Donati entiende que para que exista un conocimiento
total del cambio social debe haber una teoría que tenga dos características fundamentales, la
realidad social como una realidad echa de relaciones sociales, y que el conocimiento, es decir la
relación observador, observado se plantee también en sí mismo como relación social.
De esta manera, el paradigma relacional va a proponer al cambio social como producto de una
emergencia de nuevas formas sociales entre realidades sociales compuestas por sujetos que
tiene relaciones entre sí a partir de un contexto determinado, eso se traduce a que la
comprensión va a estar dada a partir de la relación, con todo lo que ella comporta y significa.
Sin embargo, esta teoría también debe partir de la idea de encontrar un elemento que sea lo
suficientemente conexionador y diferenciador, diverso y distintivo, el observador debe ser capaz
de auto observarse, es decir, tener la capacidad no solo de observar a través del otro sino de
observarse también a sí mismo como parte de la realidad social que estudia, para poder dar
cuenta que el cambio social ya no solo es el traspaso de un tipo de sociedad a otro, sino también
el modo distinto en que pasan a ordenarse los elementos y las relaciones entre ellos, ya no pasa
fundamentalmente por lo nuevo en cuanto los objetos o los estilos de vida, sino que se necesita
para la trasformación social sujetos que se muevan produciendo cierto tipo de acciones que
generen relaciones capaces de modificar las formas institucionales existentes en un determinado
contexto subjetivamente definido.

3) En la Introducción a Sociología de la Familia se presentan hipótesis sociológicas,


historiográficas y antropológicas que cuestionaron y complejizaron la interpretación de
Talcott Parsons sobre el cambio familiar en la modernidad. ¿Cuáles son estas críticas a la
tesis parsoniana de la contracción estructural de la familia y de su función exclusivamente
expresiva? Menciona al menos dos y argumenta por qué suponen una complejización en el
modo de interpretar el cambio familiar.

3) A partir del surgimiento de la sociedad industrial, la familia se presento como un


antagonismo de este nuevo mundo moderno, es decir, que la estructura familiar antigua, sus
funciones y sus relaciones con la sociedad se empezaban a ver en peligro. En este punto Parsons
caracterizaba a la familia con condiciones totalmente opuestas y contradictorias a las que hacían
existir este cambio social. Veía a este grupo desde lo tradicional o lo arcaico totalmente
contrario a lo industrial que se dominaba por la racionalidad y la economía y que para él se
había hecho lugar debilitando las relaciones de parentesco y reduciendo a la unidad familiar a
un solo miembro económicamente activo. Sin embargo, esta teoría no pudo durar mucho
tiempo, diferentes estudios demostraron que los procesos de industrialización nada tuvieron que
ver con la destrucción de una familia, esta unidad ya venía siendo nuclear desde hacia tiempo, e
incluso muchas veces acompaño a dichos procesos. Aunque Parsons estaba equivocado, dejo
una consecuencia importante sobre la visión familiar, la de ser una unidad totalmente pasiva
frente a los cambios sociales y económicos que se producen fuera de ella, Sin embargo, hubo
autores que intentaron a través de sus teorías, desmentir este pensamiento de pasividad, y
demostrar que la institución de familia tenía tanto capacidades de resistencia como de acción. A
partir de las nuevas perspectivas de análisis sobre el cambio social, la transformación de la
familia ya no es vista desde un modelo simple y lineal, sino que empieza a tomarse aspectos
como la psicología social y lo micro social para desarrollar nuevas teorizaciones mucho más
complejas.
Alexis Tocqueville es uno de los autores que aporta una contribución fundamental a las
transformaciones en la familia, ya que a diferencia de otros autores le reconoce cierta libertad de
elección al actor social. Entiende que los cambios en la familia están ligados sobre todo a las
revoluciones sociales y políticas del momento y ve desde su punto de vista el pasaje de un
sistema aristocrático a uno democrático con consecuencias que se hacen observables en las
relaciones de parentesco. Desaparece el derecho de primogenitura y las sociedades se vuelven
mucho mas móviles e igualitarias, ya no existen los decretos de orden superior que hacen que
los individuos se puedan mantener permanentemente en lo alto o bajo de la escala social. Muy
distinto al estudio de Parsons y sus subsistemas, este autor ya no ve vínculos de dependencia
personal entre el individuo y la autoridad política. La familia ya no condiciona los roles
ocupacionales ni adiestra las conductas culturales, sino que el individuo tiene mayor
accesibilidad a una sensibilidad igualitaria que le da esperanzas. Complejiza la estructura
familiar de Parsons en el sentido de que ya no existe un derecho natural del padre ni un status,
en la democracia las leyes son comunes a todos, por lo tanto el patriarca pasa a ser un hombre
más ante la ley. Existe para él, a partir de este nuevo sistema político una individualización
mayor, así como un sentimiento de pareja y de padres a hijos que pueda nacer del afecto y la
proximidad. No ve a la familia de forma inmóvil ante los cambios, sino todo lo contrario,
contribuidora de ellos.
Otra hipótesis muy distinta a los aspectos de Parsons y su idea de atribuirle la modernidad de
la familia a su estructura, es la de Philips Aries, quien plantea la idea de la familia moderna
como nueva generadora de sentimientos de la infancia y de la vida privada. En las sociedades
tradicionales lo conyugal casi no tenia existencia alguna, y las relaciones de parentesco se
basaban en el control y la sanción de desviaciones, ni hablar de la infancia la cual no tenía casi
reconocimiento alguno, ya que no había intención alguna de caracterizar a grupos de esa edad,
el niño una vez que pasaba los peligros de sus primero años de edad, pasaba ya a convertirse en
un pequeño adulto asociado a un marco de aprendizaje. Con esta nueva sociedad el autor
entiende que el niño comienza a separarse muy de apoco del mundo de los adultos y por lo tanto
la familia contiene más un rol de educador para él, este proceso también lo lleva a poder
construir una vida privada, donde sus relaciones de parentesco sean parte de la socialización del
niño, y que no se trate solo de una trasmisión de apellido. Este autor por lo tanto no va a seguir
la idea de un enfoque económico hacia la familia, sino que le otorga aspectos mucho más
culturales, poniendo relieve sobre todo en las actitudes formadores y los sentimientos íntimos en
la pareja y el amor, como cuestiones fundamentales del cambio social, donde aparecen nuevas
características del orden de lo sensible y de lo psíquico. Por lo tanto moviéndose un poco de la
actitud de Parsons sobre la desaparición total de esta institución, la cuestión es más
flexibilización o descentralización de ella.

4) Siguiendo a Florestán Fernandes, ¿es posible hablar de clases sociales en América


Latina, y por qué? ¿Qué lo diferencia de las configuraciones de los países europeos?,
¿Cuáles son para usted los rasgos característicos propios de las clases sociales
latinoamericana?

4) Existe una inadecuación sociológica de las descripciones en la palabra clase, ya que se basan
en mistificaciones de la conciencia burguesa y los dichos nacionalistas. Por lo tanto en el
concepto basado en las tradiciones del estilo de vida en grande, se pierden de vista los
surgimientos de nuevas realidades sociales, políticas e incluso económicas, donde existe una
expropiación capitalista, que deja como consecuencia grandes desigualdades sociales en una
sociedad global. De acuerdo a ello entonces, la clase aparece solamente donde el capitalismo
avanza lo suficiente como para genera una clasificación social a partir de los modos de
producción y el mercado, además el estrato social debe entender como un grupo social, donde
existe una comunidad que tiene intereses relacionado a la dominación y al poder.
Entonces aunque Florestan si plantea la idea de que si se puede hablar de una existencia de
clases en esta parte de la región, se deben ver como formaciones histórico sociales típicas que
al mismo tiempo presentan tres variaciones distinta, las bases perceptivas y cognitivas de las
actitudes o comportamiento de clases, el contenido y la orientación de la conciencia y relaciones
de clase y una diferenciación, articulación y oposición de las clases sociales entre sí, todas
variaciones producto del modo en que el capitalismo se desarrollo totalmente diferente en
América Latina. No se trata de una mera diferencia en las clases como tal, sino una diferencia
en la forma de objetivizar el capitalismo como fuerza social. Dicho de esta manera, este sistema
económico solo se hizo presenta a través de la modernización de lo antiguo, industrializando y
exportando a gran escala esos productos, sin embargo estos impulsos de rápido crecimiento
económico sucedieron en un momento donde la realidad socioeconómica era otra distinta, con
una degradación del trabajo material persistente, clases ricas privilegiadas y una sobre
concentración alta en la renta, el prestigio social y el poder,
Esta situación lleva a determinar que no existió una relación muy dinámica entre la
descolonización y la implementación del capitalismo. A diferencia de los modelos europeos o
norteamericanos donde las clases sometidas a la expropiación conquistaron derechos a partir de
medios institucionales de protesta o conflicto, en las clases latinoamericanas esto no fue un
opción ya que el capitalismo salvaje no lo permitió, de este lado del mundo las clases sociales
fallaron en su funciones sociales constructivas ya que operan de una manera unilateral, donde lo
importantes es preservar y aumentar los benéficos de poder y conducción que obtienen las
clases más privilegiadas. No existe una expansión homogénea de riqueza, o de construcción de
otro que sea reconocible para los sectores que se encargan de dominar, lo cual culmina en un
capitalismo no solo dependiente, sino que contiene una gran masa de personas desposeídas, la
clase burguesa no da revolución, ni integra económica o políticamente a esta masa de personas
ya que se cree con la legitimidad suficiente de gobernar debido a su prestigio o su estamento, lo
cual incluso vuelve a la democracia inexistente, ya que se traduce en una exclusión permanente
en lo económico, lo político y lo social.
En el punto central de las características propias del sistema clases de Latinoamérica se
encuentra una compleja heterogeneidad estructural. Existe posiciones sociales muy
dicotomizadas y desiguales como son la de los trabajadores y los empresarios. Debido a esto las
oportunidades entre generaciones de acceder a ciertas posiciones no solo se basa en la capacidad
societal de la estructura para generas estos traspasasos, ni en el rol interventor que el Estado
debe cumplir, también debe intervenir y sobretodo debe existir una inserción socio productiva
que genere factores de calidad y productivad para el tipo de empleo, el sector económico a
insertarse y sobre todos redes sociales que permitan generar esos senderos, lo cual muchas veces
no sucede. Por lo tanto las clases se apoyan en una acumulación basada en una economía
heterogenia que impone limites en la probabilidad de un cambio en la movilidad vertical, en
este sentido, las condiciones de desigualdad cada vez se reproducen más rápido y las
oportunidades de revertir la situación se vuelve casi nula ante la imposibilidad de una inserción
económica que sea reproductiva. Se trata de un carácter estructural que nunca termina de
desestabilizarse en las características heterogéneas de los modos de producción, es decir que las
relaciones entre las diversas partes de las sociedades siempre se mantienen iguales, por lo cual
la distribución no se modifica, lo que deja a los grupos privilegiados nunca dejar de serlo y a
los trabajadores nunca avanzar hasta ese puesto, entonces la situación termina traduciéndose en
una cuestión de desigualdad social constante, provocando una clara asimetría entre los sectores
empresariales y los sectores de trabajo, donde la concentración de la propiedad solo queda en
manos de los primeros. De esta manera se entiende que las brechas sociales dentro de América
Latina más que tener que ver con cuestiones culturales o de meritocracia como los más ricos
quieren hacer entender, tienen que ver con la desigualdad en la calidad y productividad de los
puestos de trabajo entre distintos sectores de la economía, donde le capital solo pertenece a unos
pocos.

Bibliografía:
 DONATI, PIERPAOLO (1993); “Pensamiento sociológico y cambio social: hacia una
teoría relacional”, Reis, Nº 63.
 DURKHEIM, EMILE (2008), De la división del trabajo social, cap. II y III, Editorial
Gorla, Buenos Aires.
 FERNÁNDEZ, FLORESTÁN (1973) “Problemas de conceptualización de las clases
sociales en América latina”, Las clases sociales en América latina, Siglo XXI Editores,
México (Pág. 191-276).
 Modulo clase 5/10 Prof. Chávez Molina.
 PARSONS, TALCOTT (1967) “Clases sociales y conflictos entre clases a la luz de la
reciente teoría sociológica”, Ensayos de teoría sociológica, Paidós, Bs. As.
 SEGALEN, MARTINE (2013), Sociología de la familia, EUDEM, Mar del Plata,
Prólogo e Introducción.

También podría gustarte