13. Presupuesto
13. Presupuesto
[email protected]
PRESUPUESTO
Un presupuesto es una estimación programada de manera sistemática de
las condiciones de operación y de los resultados a obtener en un periodo.
Es la expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone
alcanzar la gerencia de la empresa en un periodo mediante acciones
necesarias para lograrlo.
Los presupuestos se deben elaborar porque le dan credibilidad a la
información obtenida y proyectada para evitar correr riesgos, mantener el
control y obtener resultados sobre aspectos de ventas, producción,
compras, ingresos, egresos y financiación.
Condiciones
Económicas
ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DE UN
PRESUPUESTO
1. PREINICIACIÓN: Es donde se evalúan los resultados de periodos
anteriores y se analizan factores ambientales, se estudia el
comportamiento de la empresa, se analizan los principales indicadores
como:
✓ Ventas.
✓ Costos.
✓ Margen de utilidad.
✓ Rentabilidad.
✓ Participación en el mercado.
Lo anterior, se hace con el propósito de definir la forma en que se va a
competir (Costos o diferenciación).
2. ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO: Con base en los planes aprobados
por cada área se inicia la transformación en términos monetarios.
GERENCIA
Presupuesto
Pago de
Transporte Mantenimiento
intereses
Presupuesto
Corte de cuenta
Variación
(Mensual)
Real
4. CONTROL: Monitoreo, seguimiento y acompañamiento en tiempo
real de cada una de las actividades. Se da mediante las siguientes
etapas.
◦ Si el producto es perecedero.
◦ Si el producto es reemplazable.
◦ Si el producto es competitivo.
◦ Si el producto es todas las anteriores.
Lo anterior apunta a establecer variables como:
Integración
comercialización productos, se comercialización
de los productos reformulan los de los productos.
actuales en existentes o se
beneficio de los reemplazan
consumidores aquellos que se
atendidos encuentran en
actualmente por la etapa crítica de su
empresa mediante ciclo de vida.
mejores precios y
publicidad.
ESTRATEGIAS DE PENETRACIÓN
Desarrollo de Mercados:
Expansión del mercado:
llevar productos actuales a
Ingresar a nuevos mercados
nuevos mercados cuando el
nacionales o
mercado muestra signos de
internacionales.
saturación.
Alianzas estratégicas:
Intercambian recursos para
Diversificación: Es ingresar
incrementar la
en nuevos mercados con
productividad y el
nuevos productos.
rendimiento de las
empresas.
CUANTIFICACIÓN DEL MERCADO
Se debe evaluar el comportamiento comercial de las principales
empresas competidoras y realizar un análisis del comportamiento
histórico de las ventas de la compañía. Corresponde al pronóstico de
las ventas por producto, líneas de productos y territorio de ventas.
PRESUPUESTO DE VENTAS
El presupuesto de ventas es un documento que ayuda a conocer la
rentabilidad de una compañía y a conocer el volumen de ventas
estimado. Es decir, da estimaciones de los niveles de ventas, (y por
tanto de ingresos).
Es un documento que influye directamente en el nivel de producción.
El presupuesto de ventas es parte importante de la planificación
financiera y de la planificación de negocios de cualquier empresa. No
cabe duda que elaborado de la mejor manera puede ayudar a conseguir
beneficios y lograr los objetivos de la empresa.
Si el plan de ventas no es realista, los pasos por venir en el proceso
presupuestal no serán confiables, debido a que el presupuesto de
ventas aporta los datos necesarios para elaborar los presupuestos de
compras, de producción, de gastos de ventas y de gastos
administrativos.
FACTORES A TENER EN
CONSIDERACIÓN
➢Productos a vender: Todos aquellos productos y servicios que la empresa espera vender
en el período presupuestario.
➢En qué cantidades: Estimación de las cantidades de productos a vender basado en la
demanda del producto en el pasado y la proyección histórica del comportamiento de las
ventas.
➢A qué precios: Buscar la mejor relación volumen-costo-utilidad posible, mediante
precios definidos basados en aspectos importantes para la empresa.
➢Métodos empleados: Mecanismos que se utilizarán para la promoción, venta y
distribución de los productos en el mercado.
➢En qué lugares: Zonas de comercialización, determinadas anteriormente considerando
la ubicación geográfica, tamaño de la empresa y tipo de productos que vende.
➢Por cuáles canales de distribución: Son definidos por la empresa con la intensión de
llegar a la mayor cantidad de consumidores al menor costo posible
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN
PRESUPUESTO DE VENTAS
1. Pronostico de las ventas del sector: Este aglomera el potencial de
negocios que pudieran abarcar las empresas del sector, especialmente las
consideradas una competencia real. Esta comparación del mercado
permite detectar si el mercado es superior o similar a la oferta.
2. Pronostico de las ventas de la empresa: Se fija de acuerdo a la
participación de la empresa en el mercado. La gerencia establece la
factibilidad de alcanzar la participación deseada teniendo en cuenta las
capacidades productivas, la situación actual de la empresa, el nivel de
intervención logrado y las políticas de marketing a implementarse.
3. Aporte de datos importantes: Información relacionada con las
oportunidades, restricciones y limitaciones que deben evaluarse, como
por ejemplo: capacidad productiva, abastecimiento de materia prima y
suministros, disponibilidad de fuerza laboral, capital y canales de
distribución, introducción de nuevos productos.
EJEMPLO DE UN PRESUPUESTO DE
VENTAS
DESPUÉS DEL PERIODO
(PROYECTO)
Inmediatamente después del
periodo contable o del proyecto
presupuestado, es indispensable
analizar cuales fueron las
principales fuentes de distorsión
del mismo y hacer un diagrama
causa – efecto para que una vez
identificada la variable que
ocasiono el error no se incurra en
lo mismo.
PRESUPUESTO DE
PRODUCCIÓN
El presupuesto de producción constituye un plan financiero
utilizado por las empresas manufactureras para obtener un
estimado de la cantidad que deben producir. En tal sentido es
la delimitación de la cantidad de productos a fabricar durante el
periodo presupuestado y bajo determinadas condiciones.
❖Ayuda de forma fundamental a cumplir los objetivos generales propuestos, siempre que
éstos sean medibles y cuantificables.
❖Reduce gastos de producción innecesarios.
❖Aprovecha mejor la capacidad y experiencia de los trabajadores.
❖Logra una mayor eficiencia en todo el proceso.
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
Presupuesto
de efectivo
Determinar los
Elaborar la
flujos de efectivo Recolectar la
Evaluar todas las aproximación del
de la empresa, información de los
alternativas que se presupuesto de
donde los flujos ingresos
tengan, para efectivo, para
negativos son los recaudados por las
mejorar la continuar con su
gastos o actividades de
situación de una análisis y
desembolsos y los producción que
organización elaborarlo en
positivos son todos realiza la empresa
forma definitiva
los ingresos.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
Antes de elaborar cualquier presupuesto de efectivo, toma nota de los pasos
que debes seguir para confeccionarlo:
Establece el periodo temporal que pretendes abarcar y reflejar en tu
presupuesto
Ten a mano una lista con todas las entradas y salidas de efectivo previstas para
el periodo que se va a trabajar.
Elabora primero los presupuestos de ingresos y ventas, y después introduce los
de datos de los presupuestos de compras y de pagos.
Por último, si estas elaborando un presupuesto de efectivo ten en cuenta los
pequeños imprevistos que pueden surgir y que pueden afectar el flujo de caja de
tu empresa.
Elaborarlo correctamente nos dará una imagen general del estado financiero de
la empresa y nos permitirá tomar decisiones, como realizar futuras inversiones o
buscar formas de financiación. Todo dependerá del resultado.
METODOLOGÍA
1. Elaboración del presupuesto de cobros.