0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas5 páginas

cap 3

Cargado por

dianalevin37
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas5 páginas

cap 3

Cargado por

dianalevin37
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

Estados de la conciencia

Cap. 3 Myers Nos ayuda a:

 El sueños protege
Conciencia (Myers, 2011)  Nos ayuda a recuperarnos: Reparar tejidos,
descanso neuronal
 Conocimiento de nuestra realidad y lo que  Reconstruir memorias, alimenta el pensamiento
nos rodea. creativo
 La mente es lo que hace el cerebro…  Proceso de crecimiento. Sueño profundo se libera
Procesamiento dual: la glándula hipófisis

 Principio que sostiene que la información Sueño y Ritmo Circadiano


es procesada en forma simultánea por vías  Reloj biológico
conscientes e inconscientes. 
 La percepción, memoria, pensamiento,  Se relaciona con los ritmos corporales regulares
lenguaje y la actitudes operan en estos dos que se producen en un ciclo de 24 horas
niveles. Deliberados - automáticos. 
Atención selectiva:  Cambios físicos, mentales y conductuales que
siguen un ciclo diario, y que responden a la luz y la
 Centrar el interés consciente en un oscuridad en el ambiente de un organismo.
estímulo concreto. Interés en un aspecto 
único y limitado de todo lo que  Hormonas que participan: la hormona de
experimentamos. crecimiento (HC), el Cortisol, la Melatonina
 Atendemos selectivamente y procesamos (MLT) y la prolactina (PRL).
un aspecto muy limitado de la información
que recibimos.
 Ceguera por falta de atención.
Imposibilidad de percibir objetos visibles
cuando se desvía la atención. (Magia)

Atención selectiva

 Centrar el interés consciente en un


estímulo concreto. Interés en un aspecto
único y limitado de todo lo que
experimentamos.

 Atendemos selectivamente y procesamos
un aspecto muy limitado de la información
que recibimos.

 Ceguera por falta de atención.
Imposibilidad de percibir objetos visibles
cuando se desvía la atención. (Magia)

Sueño

Concepto de sueño

 Proceso vital cíclico, complejo y activo,


compuesto por varias fases y que posee
una estructura o arquitectura interna
característica, con interrelaciones con
diversos sistemas hormonales y nerviosos

¿Por qué dormimos?


EFECTOS DE LA FALTA DE SUEÑO

 En el adulto: somnolencia, déficit cognitivo y Trastornos del Sueño


síntomas psiquiátricos (trastornos del ánimo e  Insomnio: Dificultad para conciliar o mantener el
irritabilidad). Fatiga y disminución de las funciones sueño
perceptiva, cognitiva y psicomotora.  Narcolepsia. Deseo incontrolable de dormir
 Apnea. Detención de la respiración
 En los niños: manifestaciones comportamentales  Terrores nocturnos (Aterrorizados)
hiperactividad paradójica, déficit de atención,  Sonambulismo.
problemas de aprendizaje y del desarrollo mental.

Efecto de la melatonina
Ritmo biológico del sueño  La melatonina es una hormona producida por el
cuerpo
 Cinco etapas de 90 minutos  Regula los ciclos de dia y noche
 La oscuridad hace que el cuerpo produzca la
 E1: Sensación de caer, flotar, relajarse. (5 minutos). melatonina, lo que permite que el cuerpo se duerma
Aparece Alucinaciones  Aumenta en la oscuridad disminuye con la luz

 E2: Aparición de husos de sueño (ritmo sigma).  Melatonina 2 mg. Una vez al dia 1 o 2 horas antes
Actividad rápida y rítmicas de las ondas de acostarse
cerebrales. Se puede despertar fácilmente. ¿Qué soñamos? ¿Por qué soñamos?
Dormidos. (20 minutos) Sucesos comunes

 E3 y E4: Transición, dura poco minutos. Comienza Función de los sueños (teorías): -
la emisión de ondas delta (lentas y grandes). 30
minutos. Sueño profundo. Difícil despertar 1. Satisfacer deseos. Freud: Seguridad. Simbólica
Contenidos Manifiesto. Sucesos que se vive en el sueño,
 E5: Sueño REM símbolo; Latente, significado verdadero del sueño,
significado.
 Según Freud, el contenido manifiesto es lo que
SUEÑO REM recordamos de los sueños, el cual es diferente al
 Vuelve a estado inicial (mitad de la noche) contenido latente versión censurada y simbólica del
 Similar a la etapa 1 (ondas alfa), pero se mismo, y a veces incorpora partes de nuestras
diferencia: experiencias y preocupaciones de los días
 Ritmo cardiaco aumenta anteriores (Myers, 2006).
 Respiración de acelera (irregular)  El contenido latente, por otro lado, está formado de
 Movimientos rápidos de los ojos deseos inconscientes e impulsos que, de ser
 Corteza motora activa. Tronco bloquea sus expresados directamente, serían amenazadores.
mensajes
 No es fácil despertar  Si bien en su mayor parte no suelen contener
 Sueño paradójico (cuerpo excitado internamente – imágenes sexuales explícitas, Freud creía que
aparece relajado) muchos de los sueños de las personas adultas
 Cesan lo ronquidos podían ser analizados como provenientes de deseos
 Recuerdo de los sueños al despertar eróticos.
 Por ejemplo, una pistola podría representar de
manera oculta a un pene. Freud pensaba que a
través de los sueños podíamos comprender nuestros
conflictos internos (Myers, 2006).
 Sucesos comunes
 Función de los sueños (teorías): -
2. Archiva los recuerdos. Procesamiento de la información.
Experiencias del día y fijarlas en la memoria
 3. Desarrollar la vías neuronales
 4. Dar sentido a la actividad neurológica.
 5. Reflejar el desarrollo cognitivo.

Drogas y Conciencia
 Drogas Psicoactivas. Sustancia químicas que
modifican la percepción y los estados de ánimo

 Tolerancia: Efecto cada vez menor de una droga.  Anfetaminas: Aumento de energía y cambios de
Aumentar la dosis para generar el efecto humor
 Mentafetamina. Mayores efectos
 Abstinencia: Malestar y sufrimiento que sigue la  Favorece la liberación de la dopamina y aumenta
interrupción del consumo de una droga energía y mejora estado de ánimo (8 horas)
 Dependencia física. Necesidad fisiológica de una  Efectos: irritabilidad. Insomnio aislamiento social.
droga, marcada por síntomas desagradables de Manifestaciones de violencia
abstinencia cuando se interrumpe.  Cafeína – Nicotina:
 Cafeina: tres a cuatro horas, produce tolerancia,
 Dependencia psicológica. Necesidad psicológica, perturba el sueño
aliviar emociones desagradable  Nicotina . Influencia de los pares, disminuye el
apetito, aumenta las endorfinas
 Adicción deseo y consumo compulsivo de una Cocaína:
droga, consciente de los efectos adversos o Euforia
o Duración 15 a 30 minuto
o Agota la existencia de los neurotransmisores:
Mitos dopamina, serotonina, noradrenalina
 Drogas activas corrompen rápidamente. o Niveles de cocaína disminuye (Bajón)
Ej. Cocaina 15 a 16% se vuelven adictas predomina la sensación depresión ansiosa.
en un plazo de 10 años
 Las adicciones no se superan con la Éxtasis: Estimulante como alucinógeno suave
o Produce liberación de la dopamina.
voluntad es importante la terapia
o Efecto de deshidratación
 Extender el concepto de adicción más allá o Disminuye la función del sistema inmunitario.
de la dependencia de la droga. (es una
enfermedad, justificar). Alucinógenos.

Drogas Psicoactivas: Actúan sobre las sinapsis  Distorsionan las percepciones y evocan imágenes
vividas en ausencia de estímulos externos.
Sedantes – Estimulantes – Alucinógenos
 LSD
 Sedantes:
 Marihuana (THC)
- Alcohol. En general
o Calman la actividad nerviosa y reducen la actividad
Consumo de Drogas
corporal  Influencias biológica: predisposición genética,
o Perturba la formación de recuerdos variación en los sistemas de neurotransmisores
o Problemas de juicio 
o Disminuye las inhibiciones, consciencia de si  Influencia psicológicas: Falta de propósito, estrés
mismo significativo, trastornos psicológicos.
 Barbitúricos o tranquilizantes: Se prescriben para 
conciliar el sueño. Actividad del SNS  Influencias socioculturales. Entorno urbano, actitud
 Imitan los efectos del alcohol. Letal combinación cultural hacia el consumo de drogas, influencia de
con el alcohol los pares
 - Narcóticos: Opio. Heroína, Morfina. 
 Deprimen funcionamiento neuronal. Pupilas se
contrae, estado de letargo. Sustituyen el dolor y la
ansiedad. Necesitan dosis mayores. Cerebro deja
de producir endorfinas. Sobredosis

Drogas Psicoactivas: Actúan sobre las sinapsis


Estimulantes.

 Drogas como la cafeína, nicotina, anfetamina,


cocaína
 Excitan la actividad neuronal y aceleran funciones
corporales.
 Pupilas se dilatan
 Apetito disminuye
 Energía y autoconfianza se elevan
 Son adictivas, consecuencias: irritabilidad, fatigas,
jaquecas, depresión

También podría gustarte