0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas

Plan ANALITICO 5TO ..

Cargado por

ALFREDO ALVAREZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas

Plan ANALITICO 5TO ..

Cargado por

ALFREDO ALVAREZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Subsecretaría de Educación Básica

Dirección General de Educación Primaria


Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Supervisión Escolar P200
Instituto Pedagógico Meztli
“2024. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA FUNDACION DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO”.

Escuela Primaria “INSTITUTO PEDAGOGICO MEZTLI” C.C.T. 15PPR3229A


Ciclo Escolar 2024 – 2025 Programa Analítico
Fase: 5 Grado: 5° Grupo: “A”
Prof: Montes Sánchez Luis Carlos

PRIMER PLANO: ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA

El INSTITUTO PEDAGÓGICO MEZTLI con C.C.T. 15PPR3229A se encuentra ubicado en calle 17, Col. Las Águilas municipio de Nezahualcóyotl, se imparte una educación
fomentada en valores y en fomentar la calidad educativa. Cuenta con una matrícula de aproximadamente 150 alumnos.

En las prácticas docentes y directivas hay una buena organización académica, implementación y seguimiento de los aprendizajes esperados, buena coordinación y orientación
en los horarios de clases y recreos, pero se debe mantener una mayor disposición y dinamismo dentro y fuera del aula, así como recesos seguros para los alumnos con actividades
diversas para su convivencia armónica.

La plantilla docente corresponde a 6 docentes frente a grupo, personal directivo: directora, docentes de apoyo: promotor de Educación Física que asiste 2 días por semana y
personal de limpieza..

Características Demográficas:

Las familias que integran la comunidad escolar son variadas desde; familias monoparentales, nucleares, familias de padres separados, y familias extensas, en la mayoría de ellas
trabajan ambos padres, por lo cual los alumnos quedan al cuidado de tutores, abuelos o familiares.

En su mayoría los padres de familia que integran esta comunidad escolar son profesionistas y comerciantes de edades jóvenes que cuentan con una solvencia económica que
les permite ingresar a sus hijos en escuelas particular, ya que buscan una educación de calidad y de tiempos más amplio para sus hijos.

Infraestructura y Recursos:

Su infraestructura cuenta con un edificio de dos niveles, con 6 aulas, destinadas una para cada grupo, cada una de las aula cuenta con el mobiliario adecuado para alumnos y
docentes (pizarra, proyectores, butacas, escritorios, mobiliario, etcétera…), cuenta con biblioteca, sala de cómputo y robótica, con un módulo de baños uno para niños y uno
para niñas, patio amplio para actos cívicos, actividades físicas, recreación, lúdicas y convivencia de los alumnos, áreas para el trabajo administrativo y espacios de uso común.

Indicadores Educativos:

Después de valorar los resultados obtenidos como: evaluación diagnóstica y fichas descriptivas se concluye que:
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Educación Primaria
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Supervisión Escolar P200
Instituto Pedagógico Meztli
“2024. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA FUNDACION DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO”.

Contamos con una población muy variada debido a la diversidad de circunstancias que cada familia enfrenta diariamente, así como sus contextos socioeconómicos que son muy
variados y diversos. Se tiene un 30% de alumnos con deficiencias en lectura y comprensión de textos, así como en pensamiento crítico y razonamiento matemático. De manera
general, los alumnos presentan problemas de comprensión lectora, producción de textos, resolución de problemas y realización de operaciones básicas.

Clima Escolar y Relaciones Interpersonales:

Se observa un ambiente escolar cálido y respetuoso, con relaciones positivas entre estudiantes y docentes.
Se identifican oportunidades para promover una mayor participación en actividades escolares.

Participación de la Familia:

Se registra una participación activa de algunos padres de familia en las reuniones escolares, eventos, así como en las solicitudes de apoyo, sin embargo se identifican alumnos
con falta de apoyo por parte de sus familiares en cuanto a la entrega de materiales y recursos.

Fortalezas de la comunidad:

La comunidad local está comprometida con la educación de sus hijos y muestra interés en apoyar a la escuela en actividades y proyectos.
Diversidad de familias: La llegada de nuevas familias a la zona ha enriquecido la comunidad, aportando distintas perspectivas, habilidades y experiencias. Esta diversidad puede
ser aprovechada para impulsar la creatividad y el aprendizaje colaborativo.

Tradiciones culturales arraigadas: La celebración de fiestas como el día de muertos, día de la independencia, etc..refleja una conexión con las tradiciones culturales de la
comunidad. Estas tradiciones pueden ser una base sólida para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de los habitantes.

Potencial de aprendizaje intergeneracional: La participación activa de los adultos mayores en los eventos como el día del abuelo sugiere que existe una rica fuente de
conocimientos y sabiduría en la comunidad. Promover espacios de interacción entre generaciones puede fomentar el aprendizaje mutuo y el respeto por las diferentes
experiencias de vida.

En resumen, esta comunidad urbana tiene varias fortalezas que pueden ser aprovechadas para seguir desarrollando un sentido de comunidad sólido y para impulsar el progreso
y bienestar de sus habitantes. La iniciativa de organización, la participación en fiestas, la diversidad de familias y el trabajo en equipo son factores clave que pueden conducir a
un futuro prometedor para la comunidad.
o sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Campo Formativo: LENGUAJES


CONTEXTUALIZACIÓN (Diagnóstico del grupo)
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Educación Primaria
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Supervisión Escolar P200
Instituto Pedagógico Meztli
“2024. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA FUNDACION DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO”.

El grupo de quinto grado presenta un nivel adecuado en cuanto a la lectura, expresión escrita, así como en la creación y producción de textos. Sin embargo, se presentan algunas
dificultades en la comprensión de textos principalmente, así como en la ortografía y caligrafía ya que en sus actividades presentan algunos errores, indicando la necesidad de una
revisión y práctica más enfocada. En general, el grupo tiene un potencial prometedor en lenguajes, y con el apoyo adecuado, puede mejorar aún más sus habilidades lingüísticas y
literarias.

PROBLEMÁTICAS, TEMAS, ASUNTOS COMUNITARIOS LOCALES Y REGIONALES

PROBLEMÁTICAS E DUCATIVAS EN EL AULA:

Baja comprensión lectora: Algunos alumnos muestran dificultades para comprender el significado de textos y extraer información relevante, lo que afecta su capacidad para aprender
y retener conocimientos.

Escasa fluidez lectora: Algunos alumnos leen con lentitud y de manera entrecortada, lo que dificulta su comprensión y disfrute de la lectura.

Falta de interés por la lectura: Algunos estudiantes muestran desinterés o aversión hacia la lectura, lo que dificulta su desarrollo como lectores autónomos y ávidos.

Escritura con errores ortográficos y gramaticales: Algunos alumnos presentan dificultades en la escritura correcta de palabras y en la estructura de las oraciones, lo que afecta la
claridad y coherencia de sus textos.

Expresión escrita: Algunos estudiantes tienen dificultades para expresar sus ideas de manera clara y coherente en sus redacciones, lo que afecta su habilidad para comunicarse por
escrito.

Limitado vocabulario: Algunos alumnos tienen un vocabulario reducido, lo que limita su capacidad para entender textos más complejos y enriquecer sus propias producciones
escritas.

Poca práctica de la lectura y escritura fuera del aula: Algunos estudiantes no practican la lectura y escritura de forma regular fuera del contexto escolar, lo que limita su desarrollo
como lectores y escritores competentes.

Dificultades para identificar ideas principales y secundarias en textos: Algunos alumnos tienen problemas para identificar la información más relevante en un texto y distinguirla de los
detalles menos importantes.

Limitada variedad de géneros textuales abordados: Algunos estudiantes pueden tener poca exposición a diferentes géneros textuales, lo que limita su comprensión y producción de
textos en distintos contextos.

Ausencia de programas de formación en comunicación intercultural, lo que dificulta la integración y el diálogo entre grupos culturales diversos.

ORIENTACIONES SUGERENCIAS DE
CONTENIDO PDA EJE ARTICULADOR TEMPORALIDAD
DIDÁCTICAS EVALUACIÓN
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Educación Primaria
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Supervisión Escolar P200
Instituto Pedagógico Meztli
“2024. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA FUNDACION DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO”.

Lee textos autobiográficos y reflexiona sobre las Apropiación de las 2 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
razones por las que suelen estar narrados en culturas a través de la Basado en Coevaluación.
primera persona del singular. lectura y la escritura Proyectos Rubrica.
Determina los sucesos autobiográficos que Comunitarios Participación.
desea narrar y los organiza lógicamente, Lista de cotejo.
resaltando los aspectos más significativos. Proyecto de Aula: Diario de clase.
Escribe la narración de los hechos ¡Que fluyan Guía de observación.
autobiográficos, haciendo uso de comas, puntos y Inclusión las descripciones! Diario de clase.
Narración de
seguido, puntos y aparte y dos puntos, para dar Pagina 10. Producto del proyecto.
sucesos
claridad y orden a las ideas.
autobiográficos.
Describe personas, lugares y hechos a través del
uso de reiteraciones, frases adjetivas, símiles e
imágenes, y mantiene la referencia a los mismos
en toda la narración por medio de pronombres y
sinónimos.
Hace y recibe sugerencias sobre aspectos de
mejora, y comparte con la comunidad educativa
las versiones finales.
Lee distintos tipos de textos explicativos y Apropiación de las 2 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
reflexiona sobre sus características y funciones. culturas a través de la Basado en Coevaluación.
Expone las diferencias entre una descripción y lectura y la escritura Proyectos Rubrica.
una explicación, y entre un texto descriptivo y Comunitarios Participación.
uno explicativo. Lista de cotejo.
Recupera información de distintas fuentes, Proyectos Diario de clase.
como artículos de divulgación, libros de texto, Comunitarios: Guía de observación.
reportes de investigación, para producir un texto Los sabores y saberes Diario de clase.
Comprensión y
explicativo sobre temas diversos y con que rodean al maíz. Producto del proyecto.
producción de Inclusión
propósitos particulares. Pagina 80.
textos explicativos.
Establece relaciones causales y emplea
expresiones como en consecuencia, por lo tanto,
debido a, a causa de, porque, por consiguiente.
Distingue sus propias palabras de la paráfrasis y
citas textuales, y registra la información
bibliográfica de las fuentes consultadas: autor,
título, editorial, lugar y fecha de publicación,
páginas consultadas, etcétera.
Reconoce que hay temas donde las opiniones se Apropiación de las 2 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
dividen, y es necesario sustentar las propias. culturas a través de la Basado en Coevaluación.
Conoce la función y organización de un debate. lectura y la escritura Proyectos Rubrica.
Investiga y toma notas de las ideas centrales y Comunitarios Participación.
Participación en
otros datos significativos con relación al tema del Lista de cotejo.
debates sobre
debate, con la intención de construir sus Proyectos Diario de clase.
temas
argumentos. Comunitarios: Guía de observación.
de interés común. Pensamiento crítico
Identifica la función de los nexos de Detectives Diario de clase.
subordinación en textos argumentativos. Sociales. Producto del proyecto.
Hace su presentación, opina sobre lo que dicen Pagina 68.
otros participantes y reconoce que es posible
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Educación Primaria
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Supervisión Escolar P200
Instituto Pedagógico Meztli
“2024. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA FUNDACION DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO”.

cambiar de opinión, a partir de las opiniones


argumentadas de los demás.
Lee textos sobre temas polémicos, y distingue Apropiación de las 1 Semana Aprendizaje Autoevaluación
las opiniones de los datos y hechos concretos. culturas a través de la Basado en Coevaluación.
Compara distintas formas de construir y lectura y la escritura Proyectos Rubrica.
Comprensión y
expresar argumentos, siempre en un marco de Comunitarios Participación.
producción de
respeto. Lista de cotejo.
textos
Expresa sus opiniones oralmente, basado en Proyecto de Aula: Diario de clase.
argumentativos.
argumentos, sobre textos que incluyen temas Reflexiona, debate Guía de observación.
polémicos. y exprésate. Diario de clase.
Pagina 22. Producto del proyecto.
Selecciona y lee textos informativos sobre temas Apropiación de las 1 Semana Aprendizaje Autoevaluación
Comprensión y
de su interés. culturas a través de la Basado en Coevaluación.
producción de
Formula preguntas para guiar la búsqueda de lectura y la escritura Proyectos Rubrica.
textos informativos,
información específica, para lo cual usa los Comunitarios Participación.
para ampliar sus
signos de interrogación. Lista de cotejo.
conocimientos
Reconoce el tema central de los textos leídos. Proyecto de Aula: Diario de clase.
sobre
Escribe textos informativos, empleando signos Las historias Guía de observación.
temas de interés
de puntuación: coma, dos puntos, punto y que nos unen. Diario de clase.
tanto colectivo
seguido, y punto y aparte, para organizar las Pagina 50. Producto del proyecto.
como individual.
ideas dentro de los párrafos.
Creación y Combina secuencias de movimientos, gestos, Apropiación de las 2 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
representación de formas, sonidos, colores y objetos, a partir de culturas a través de la Basado en Coevaluación.
narrativas a partir cuentos que lee o escucha. lectura y la escritura Proyectos Rubrica.
de Desarrolla relatos escritos o crea narrativas Comunitarios Participación.
acontecimientos corporales a partir del significado de su nombre y Lista de cotejo.
relevantes de la la historia familiar de cómo y por qué eligieron ese Proyectos Escolares: Diario de clase.
comunidad, nombre. Periodimóvil Guía de observación.
empleando recursos Narra y representa teatral o dancísticamente Vida saludable Escolar. Diario de clase.
literarios, visuales, historias o situaciones cotidianas de su Pagina 10. Producto del proyecto.
corporales y comunidad que sean trágicas, cómicas,
sonoros. románticas, etcétera.

Campo Formativo: Saberes Y Pensamiento Científico

CONTEXTUALIZACIÓN (Diagnóstico del grupo)


Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Educación Primaria
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Supervisión Escolar P200
Instituto Pedagógico Meztli
“2024. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA FUNDACION DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO”.

El grupo de quinto grado de primaria muestra un interés notable en pensamiento científico, demostrando una curiosidad innata por el mundo que los rodea. Los estudiantes han
logrado un entendimiento fundamental de conceptos científicos, como el ciclo de vida de las plantas y animales, la composición de la materia y los cambios de estado, así como las
características básicas de los ecosistemas. Aunque la participación en actividades prácticas es entusiasta, se observa la necesidad de fomentar un enfoque más estructurado en el
método científico, incluyendo la formulación de hipótesis y el diseño de experimentos simples. La capacidad de relacionar conceptos y aplicar el pensamiento crítico en situaciones
cotidianas es un punto fuerte, aunque algunos estudiantes podrían beneficiarse de un mayor énfasis en la conexión entre la teoría científica y su aplicación práctica. En general, el
grupo muestra un prometedor potencial para desarrollar una comprensión más profunda de las ciencias naturales a medida que se promueve una combinación equilibrada entre
teoría y práctica, fomentando su desarrollo como jóvenes científicos.

PROBLEMÁTICAS, TEMAS, ASUNTOS COMUNITARIOS LOCALES Y REGIONALES

Falta de comprensión de conceptos científicos fundamentales: Algunos estudiantes tienen dificultades para comprender conceptos básicos del pensamiento científico.

Dificultades en la comprensión de conceptos de suma y resta con llevadas: Algunos estudiantes pueden tener dificultades para entender cómo realizar sumas y restas con llevadas
de manera adecuada.

Falta de comprensión de conceptos de geometría: Algunos estudiantes pueden tener problemas para entender conceptos geométricos como líneas y figuras.

Dificultades en la identificación de patrones y secuencias: Algunos alumnos pueden tener dificultades para identificar y continuar patrones y secuencias numéricas.

Problemas con la resolución de problemas verbales: Algunos estudiantes pueden encontrar dificultades para traducir problemas verbales a operaciones matemáticas y encontrar la
solución adecuada.

CONTENIDO ORIENTACIONES SUGERENCIAS DE


PENSAMIENTO PDA EJE ARTICULADOR TEMPORALIDAD
DIDÁCTICAS EVALUACIÓN
CIENTÍFICO
Describe y representa mediante modelos, la Vida saludable 2 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
Estructura y
relación de la nariz, tráquea y pulmones, como Basado en Coevaluación.
funcionamiento del
parte del sistema respiratorio, con el intercambio Proyectos Rubrica.
cuerpo humano:
de gases. Comunitarios Participación.
sistemas
Indaga, describe y representa con modelos, la Lista de cotejo.
circulatorios,
función general del corazón y los vasos Proyecto de Aula: Diario de clase.
respiratorio e
¡Una bomba Guía de observación.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Educación Primaria
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Supervisión Escolar P200
Instituto Pedagógico Meztli
“2024. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA FUNDACION DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO”.

inmunológico, y su sanguíneos (arterias y venas), que forman parte Apropiación de las en mi cuerpo! Diario de clase.
relación con la salud del sistema circulatorio y su relación con el culturas a través de la Pagina 120. Producto del proyecto.
ambiental, así como intercambio de gases. lectura y la escritura
acciones para su Comprende que la frecuencia cardiaca es el
cuidado. número de latidos del corazón en un minuto, que
se puede medir en los puntos en los que se
ubican Inclusión
arterias (muñecas, cuello, tobillos) a través del
pulso cardíaco; establece relaciones entre la
actividad física y la frecuencia cardiaca.
Indaga los factores del medio ambiente que
inciden en la salud de los sistemas circulatorio y
respiratorio; propone y practica acciones para
prevenir infecciones y enfermedades y favorecer
su cuidado.
Describe a la infancia, adolescencia, madurez y Inclusión 3 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
vejez como parte del desarrollo humano, así como Basado en Coevaluación.
las características, necesidades, Proyectos Rubrica.
responsabilidades, formas de pensar y cuidados Comunitarios Participación.
generales en cada una de ellas. Lista de cotejo.
Comprende que el embarazo es resultado de una Proyecto de Aula: Diario de clase.
relación sexual, a partir de describir y representar Vida saludable ¿Qué está pasando Guía de observación.
con modelos el proceso general de la con mi cuerpo? Diario de clase.
Etapas del desarrollo
reproducción en los seres humanos: fecundación, Pagina 136. Producto del proyecto.
humano: proceso de
embarazo y parto, y que su prevención es
reproducción y
responsabilidad tanto de hombres como de
prevención de ITS y
mujeres.
embarazos en
Analiza diversas situaciones acordes a su
adolescentes, en el
contexto relacionadas con el ejercicio de la
marco de la salud
sexualidad para reconocerlo como un derecho de Igualdad de género
sexual y
todas las personas, y de vivirla de manera libre,
reproductiva.
informada, segura como parte de la salud sexual.
Argumenta acerca de la importancia de los
vínculos afectivos, la igualdad, el respeto, la
responsabilidad, y la comunicación en las
relaciones de pareja con la finalidad de prevenir
violencia en el noviazgo y embarazos en la
adolescencia, considerando su proyecto de vida y
el inicio de la actividad sexual.
Alimentación Explica las características de la dieta correcta: Vida saludable 3 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
saludable: variada, completa, equilibrada, inocua, Basado en Coevaluación.
características de la suficiente, y las contrasta con sus hábitos de Proyectos Rubrica.
dieta correcta, alimentación para tomar decisiones en beneficio Comunitarios Participación.
costumbres de la de su salud. Lista de cotejo.
comunidad, riesgos Indaga posibles riesgos de los hábitos de Proyecto de Aula: Diario de clase.
del consumo de alimentación personales y familiares, como ¡Un menú saludable! Guía de observación.
alimentos diabetes, hipertensión, colesterol elevado, entre Pagina 152. Diario de clase.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Educación Primaria
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Supervisión Escolar P200
Instituto Pedagógico Meztli
“2024. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA FUNDACION DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO”.

ultraprocesados, y otros; propone posibles cambios en su Apropiación de las Producto del proyecto.
acciones para alimentación a partir de las alternativas que están culturas a través de la
mejorar la disponibles en su localidad y en las prácticas de lectura y la escritura
alimentación. higiene relacionadas con la preparación y
consumo de alimentos.
Describe de dónde provienen y cómo se
producen o procesan los alimentos que consume
y los beneficios nutrimentales que estos tienen;
diseña distintos menús basados en las
características de la dieta correcta.
Comprende que su alimentación está relacionada Inclusión
con las costumbres de la familia y los productos
de consumo disponibles en su comunidad, a partir
de compararla con otras formas de alimentación
en diferentes regiones del país y con otros países.
Analiza y explica la relación que tiene mantener
una dieta correcta con el crecimiento y
funcionamiento adecuado del organismo, así
como para prevenir enfermedades no
transmisibles como la diabetes o la hipertensión.
Explica la reproducción en plantas por semillas, Artes y experiencias 2 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
tallos, hojas, raíces y su interacción con otros estéticas Basado en Coevaluación.
seres vivos y el entorno natural; identifica y Proyectos Rubrica.
representa las estructuras de una flor que Comunitarios Participación.
participan en la reproducción. Lista de cotejo.
Funciones vitales que
Describe interacciones que ocurren entre los Proyectos Diario de clase.
caracterizan a plantas
factores físicos y biológicos que intervienen en el Comunitarios: Guía de observación.
y animales
proceso de reproducción de las plantas: ¡Los seres vivos, Diario de clase.
como seres vivos, y Apropiación de las
polinización, dispersión de semillas y frutos, o muy vivos! Producto del proyecto.
su relación con el culturas a través de la
germinación. Pagina 108.
entorno natural, así lectura y la escritura
Indaga el tipo de desarrollo y nacimiento de
como sus cambios a
diversos animales (insectos, arácnidos, moluscos,
través del tiempo.
aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios) para
clasificarlos en vivíparos y ovíparos.
Comprende que la reproducción es una función
que caracteriza a todas las plantas y los animales
como seres vivos.
Factores que Comprende que la biodiversidad es la cantidad y Artes y experiencias 2 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
conforman la variedad de ecosistemas y de seres vivos estéticas Basado en Coevaluación.
biodiversidad y el (animales, plantas, hongos y bacterias); e Proyectos Rubrica.
medio ambiente, la identifica la cantidad total de especies Comunitarios Participación.
riqueza natural de identificadas hasta el momento por la ciencia a Lista de cotejo.
México y su nivel mundial. Proyectos Diario de clase.
relevancia como Indaga los factores que favorecen la presencia en Comunitarios: Guía de observación.
parte del patrimonio México de una variedad de ecosistemas y seres Conservemos Diario de clase.
biocultural de la vivos, que lo hacen megadiverso; valora la la flora y la fauna. Producto del proyecto.
humanidad, y la importancia natural y sociocultural de su Pagina 124.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Educación Primaria
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Supervisión Escolar P200
Instituto Pedagógico Meztli
“2024. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA FUNDACION DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO”.

importancia de su conservación. Apropiación de las


conservación. Describe los servicios ambientales de la culturas a través de la
biodiversidad: producción de oxígeno, regulación lectura y la escritura
de climas, abastecimiento de agua, moderación
en el impacto de fenómenos naturales, control de
plagas, obtención de materias primas, espacios
vitales para plantas y animales, espacios para
actividades recreativas y culturales, entre otros.
Analiza y explica el impacto de las actividades Vida saludable 2 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
humanas en la biodiversidad, en particular sobre Basado en Coevaluación.
la variedad y cantidad de seres vivos que habitan Proyectos Rubrica.
en la comunidad, y en la salud. Comunitarios Participación.
Pérdida de
Analiza situaciones relacionadas con la pérdida Lista de cotejo.
biodiversidad,
de biodiversidad a nivel local y nacional, reconoce Proyectos Diario de clase.
problemas medio
las causas y las consecuencias para la salud y la Comunitarios: Guía de observación.
ambientales en la Artes y experiencias
dinámica de los ecosistemas; identifica y explica Mi vuelo es Diario de clase.
comunidad, México y estéticas
prácticas locales y estrategias estatales o la flor de la vida. Producto del proyecto.
el mundo, así como
nacionales para el cuidado de la biodiversidad. Pagina 152.
acciones orientadas a
Comprende la importancia que tiene la
fortalecer estilos de
biodiversidad y el valor del cuidado de los seres
vida sustentables.
vivos y las condiciones naturales que favorecen
su existencia; propone y practica acciones, como
el consumo responsable que favorecen su
cuidado.
Indaga y analiza la cantidad de agua que se Artes y experiencias 2 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
consume en diversas actividades en la casa, estéticas Basado en Coevaluación.
compara su consumo diario e identifica en qué Proyectos Rubrica.
actividades se utiliza una mayor o menor cantidad Comunitarios Participación.
de agua. Lista de cotejo.
Costos y beneficios Analiza problemáticas relacionadas con el agua Proyectos Diario de clase.
del consumo de que se presentan en su comunidad, la importancia Comunitarios: Guía de observación.
agua, energía de su consumo y manejo responsable. ¿Agua virtual? Diario de clase.
Interculturalidad
eléctrica y Reconoce y calcula la cantidad de “agua virtual” ¡Aprendamos Producto del proyecto.
combustibles en la que se utiliza en la producción de satisfactores crítica a consumirla!
satisfacción de (productos y servicios) y reflexiona acerca del Pagina 164.
necesidades consumo de aquellos productos que son
personales. necesarios y aquellos que no lo son, para tomar
decisiones de consumo responsable y favorecer
el cuidado del medio ambiente.
Practica acciones que puede llevar a cabo en
casa, la escuela y la comunidad para aprovechar
el agua de manera responsable.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Educación Primaria
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Supervisión Escolar P200
Instituto Pedagógico Meztli
“2024. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA FUNDACION DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO”.

Campo Formativo: Ética, Naturaleza Y Sociedades


CONTEXTUALIZACIÓN (Diagnóstico del grupo)

El grupo de quinto grado muestra un interés activo y una creciente conciencia en el campo Ética, Naturaleza y Sociedad. Los estudiantes demuestran una comprensión
sólida de los valores éticos básicos, así como de la importancia de la responsabilidad individual y la empatía en su interacción con el entorno natural y la comunidad. Han
demostrado un compromiso en explorar temas relacionados con la diversidad cultural, el respeto por los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente. Aunque
algunos pueden beneficiarse de una mayor profundidad en el análisis de dilemas éticos y la conexión entre las decisiones personales y su impacto en la sociedad, en
general, el grupo muestra un progreso prometedor en la internalización de valores éticos y la comprensión de cómo interactuar de manera positiva con su entorno social y
natural.

PROBLEMÁTICAS, TEMAS, ASUNTOS COMUNITARIOS LOCALES Y REGIONALES.

Discriminación dentro de la escuela y en la comunidad, Desconocimiento de los derechos de las niñas y niños. Necesidad de formación continua para docentes en temas
relacionados con la enseñanza de ciencias naturales y ética. Variabilidad en el nivel de detalle y capacidad de los estudiantes para realizar conexiones, lo que indica una
posible falta de apoyo personalizado. Espacios inadecuados para realizar actividades prácticas y observaciones relacionadas con la naturaleza. Limitado acceso a áreas
naturales que permitan la exploración directa de fenómenos naturales y ecosistemas locales.

ORIENTACIONES SUGERENCIAS DE
CONTENIDO PDA EJE ARTICULADOR TEMPORALIDAD
DIDÁCTICAS EVALUACIÓN

Comprende la biodiversidad, su función como Artes y experiencias 2 Semanas Aprendizaje Autoevaluación


elemento vital en la Tierra y en el equilibrio de estéticas Basado en Coevaluación.
la biosfera. Proyectos Rubrica.
Compara e interpreta representaciones Comunitarios Participación.
cartográficas de la biodiversidad de México, su Lista de cotejo.
entidad y localidad, reconociendo su Proyecto de Aula: Diario de clase.
Valoración de la distribución Pensamos Guía de
biodiversidad: y los elementos que la hacen posible y protegemos la observación.
Apropiación de las
Biodiversidad en la (características y dinámica del suelo, tipo de biodiversidad en Diario de clase.
culturas a través de la
localidad, entidad, clima, altitud, latitud y continentalidad, entre México. Producto del
México y el mundo, otros). lectura y la escritura Pagina 178. proyecto.
valores, acciones Indaga cómo y por qué están disminuyendo
sustentables. los beneficios de la biodiversidad, incluyendo
los
cambios del clima global y sus riesgos para la
vida.
Propone y realiza acciones que ayuden a
proteger la biodiversidad, de acuerdo con sus
posibilidades, desde una perspectiva crítica.
Valoración de la Comprende por qué México es un país Artes y experiencias 2 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
megadiversidad biodiverso y biocultural, así como la estéticas Basado en Coevaluación.
mexicana: biodiversidad local y su Proyectos Rubrica.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Educación Primaria
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Supervisión Escolar P200
Instituto Pedagógico Meztli
“2024. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA FUNDACION DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO”.

Megadiversidad en influencia en las tradiciones culturales de la Comunitarios Participación.


México, diversidad comunidad (cultivos, alimentos, indumentaria, Lista de cotejo.
cultural, relaciones herbolaria, fiestas, ritos, entre otras). Proyecto de Aula: Diario de clase.
ser humano Reconoce que los grupos sociales generan Los principios éticos Guía de
naturaleza conocimientos distintos sobre la biodiversidad en mis derechos. observación.
y y su manejo, acorde a sus contextos y que Pagina 198. Diario de clase.
representaciones éstos influyen en la conformación de culturas Producto del
distintas de las diversas Inclusión proyecto.
diferentes culturas o con formas propias de representar el mundo, la
grupos sociales, vida y sus relaciones con la naturaleza, entre sí
sobre la y con los otros.
biodiversidad y su
manejo, acorde a
sus
contextos.
Analiza críticamente estilos de vida y modelos Artes y experiencias 2 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
de desarrollo dominantes en las sociedades estéticas Basado en Coevaluación.
del Mundo y de México a través del tiempo, Proyectos Rubrica.
así como Comunitarios Participación.
su impacto desfavorable en la biodiversidad y Apropiación de las Lista de cotejo.
Sustentabilidad de
el ambiente de su comunidad y del país culturas a través de la Proyectos Diario de clase.
la
(plantas, lectura y la escritura comunitarios: Guía de
biodiversidad y
animales, suelos, aire, cuerpos de agua, Estilos de vida, observación.
humanismo:
manglares, agricultura, salud humana, entre desarrollo y riesgos Diario de clase.
Rasgos
otros). ambientales Producto del
de los estilos de
Argumenta críticamente cómo es que, bajo el Página 182. proyecto.
vida
ideal de satisfacer las necesidades humanas,
y modelos de
los patrones de producción y venta de
desarrollo
consumibles se vinculan con la extracción de
dominantes y su Inclusión
los bienes naturales,
impacto en la
el consumo irracional de energía en su
biodiversidad,
procesamiento y desecho, y los riesgos
Implicaciones
ambientales locales y globales.
socioambientales
Reflexiona acerca de los valores e
de
implicaciones socioambientales de la
la preservación.
mercantilización de la biodiversidad, e
identifica otros valores y formas
de relación con la naturaleza, cuya prioridad
sea la de cuidar su estabilidad y construir un
mundo más seguro y humanista.
Ética y Dialoga acerca de los valores que Artes y experiencias 2 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
biodiversidad: necesitamos promover para conservar y estéticas Basado en Coevaluación.
Factores sociales proteger a la biodiversidad. Proyectos Rubrica.
que Elige y pone en práctica, de manera crítica, Comunitarios Participación.
propician la acciones de bienestar común para la Lista de cotejo.
convivencia preservación de su biodiversidad en la vida Proyecto de Aula: Diario de clase.
armónica con el Somos diferentes
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Educación Primaria
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Supervisión Escolar P200
Instituto Pedagógico Meztli
“2024. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA FUNDACION DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO”.

medio ambiente: cotidiana, gestionando que autoridades, y merecemos respeto. Guía de


respeto, personas y familias ¡No al acoso escolar! observación.
responsabilidad, de su comunidad, colaboren Interculturalidad crítica Pagina 208. Diario de clase.
justicia social y responsablemente para el logro de tal fin. Producto del
equidad con la proyecto.
naturaleza.
Dialoga acerca del derecho humano a un Artes y experiencias 2 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
ambiente sano y adecuado para su desarrollo estéticas Basado en Coevaluación.
y bienestar. Proyectos Rubrica.
Investiga la relación entre el derecho a un Comunitarios Participación.
ambiente sano y las soluciones locales Vida saludable Lista de cotejo.
Derechos humanos:
basadas en el trabajo colectivo, crítico y justo, Proyectos Escolares: Diario de clase.
a un ambiente sano
para restaurar o reducir la destrucción de la Reporteras y reporteros Guía de
y Acceso al agua
biodiversidad y de la ética ambiental. observación.
potable
promover en la escuela, barrio, pueblo o Pagina 184. Diario de clase.
ciudad, su respeto, con responsabilidad y Producto del
colaboración para protegerla, y aprovecharla proyecto.
de manera sustentable, con equidad y justicia
social.
La responsabilidad Comprende el largo camino que recorren los Vida saludable Aprendizaje Autoevaluación
compartida, el productos para llegar a sus hogares, los Basado en Coevaluación.
respeto y el medios que se utilizan para imponer patrones Proyectos Rubrica.
consumo de consumo y la importancia de consumir lo Comunitarios Participación.
sustentable: local, eligiendo lo que compramos de manera Lista de cotejo.
acciones colectivas responsable y Proyectos Escolares: Diario de clase.
a favor de la consciente. Un presente y futuro Guía de
Inclusión
protección y sin discriminación observación.
preservación de la pagina 222. Diario de clase.
biodiversidad y el Producto del
bienestar proyecto.
socioambiental.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Educación Primaria
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Supervisión Escolar P200
Instituto Pedagógico Meztli
“2024. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA FUNDACION DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO”.

Campo Formativo: De Lo Humano Y Lo Comunitario


CONTEXTUALIZACIÓN (Diagnóstico del grupo)

El grupo de quinto grado de primaria muestra un creciente interés y compromiso en el campo de Lo Humano y Lo Comunitario. Los estudiantes han demostrado una comprensión
inicial de la importancia de la convivencia, la solidaridad y la cooperación en su entorno social. Han participado activamente en actividades que promueven la colaboración y el
entendimiento mutuo, lo que refleja su disposición para construir relaciones positivas en la comunidad escolar. Se observa la oportunidad de profundizar en el análisis de cuestiones
más complejas relacionadas con la diversidad cultural, los valores cívicos y el papel de cada individuo en la construcción de una sociedad justa y equitativa. Al continuar fomentando
la empatía, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos, el grupo tiene el potencial de desarrollar una conciencia más profunda sobre su papel como miembros
responsables y activos de la comunidad, contribuyendo así al fortalecimiento de los lazos humanos y comunitarios.

PROBLEMÁTICAS, TEMAS, ASUNTOS COMUNITARIOS LOCALES Y REGIONALES

Falta de empatía y comprensión hacia los demás: Algunos estudiantes pueden tener dificultades para ponerse en el lugar de los demás y entender sus sentimientos y perspectivas.

Problemas en la resolución de conflictos: Algunos alumnos pueden tener dificultades para resolver conflictos de manera pacífica y negociar soluciones justas.

Falta de interés en temas sociales y comunitarios: Algunos alumnos pueden mostrar poco interés en temas relacionados con su comunidad y sociedad.

Baja capacidad de reflexión sobre su papel como ciudadanos responsables: Algunos estudiantes pueden tener dificultades para reflexionar sobre su papel como ciudadanos y cómo
pueden contribuir positivamente a la comunidad.

ORIENTACIONES SUGERENCIAS DE
CONTENIDO PDA EJE ARTICULADOR TEMPORALIDAD
DIDÁCTICAS EVALUACIÓN

La familia como Participa en distintas formas de convivencia Apropiación de las 3 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
espacio para el en la familia, para fortalecer su sentido de culturas a través de la Basado en Coevaluación.
desarrollo del pertenencia y afecto. lectura y la escritura Proyectos Rubrica.
sentido de Reflexiona acerca de los valores heredados Comunitarios Participación.
pertenencia de la familia, para el desarrollo de una sana Lista de cotejo.
y autonomía, para convivencia en la escuela y la comunidad. Proyecto de Aula: Diario de clase.
una Me reconozco a Guía de observación.
sana convivencia. través de mi familia. Diario de clase.
Pagina 266. Producto del proyecto.
Alternativas ante Reflexiona sobre los conflictos que tiene en Apropiación de las 3 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
Conflictos y la escuela y la familia, para valorar las culturas a través de la Basado en Coevaluación.
problemas posibles alternativas de solución. lectura y la escritura Proyectos Rubrica.
de la vida en la Valora la pertinencia del diálogo, para Comunitarios Participación.
comunidad. solucionar los conflictos interpersonales. Lista de cotejo.
Proyecto de Aula: Diario de clase.
Un tesoro en Guía de observación.
nuestro interior. Diario de clase.
Pagina 290. Producto del proyecto.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Educación Primaria
Subdirección Regional de Educación
Básica Nezahualcóyotl
Supervisión Escolar P200
Instituto Pedagógico Meztli
“2024. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA FUNDACION DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO”.

La escuela como Intercambia experiencias de estudio, para Apropiación de las 3 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
ventana hacia el visualizar las opciones que tiene en su culturas a través de la Basado en Coevaluación.
futuro. futuro. lectura y la escritura Proyectos Rubrica.
Reflexiona sobre sus preferencias, para Comunitarios Participación.
imaginar sus proyectos de vida futura. Lista de cotejo.
Proyecto de Aula: Diario de clase.
Tianguis lúdico. Guía de observación.
Pagina 316. Diario de clase.
Producto del proyecto.
La comunidad, Argumenta la pertinencia y vigencia de las Vida saludable 3 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
como espacio para ideas, conocimientos y prácticas culturales Basado en Coevaluación.
el de su comunidad, para valorar sus beneficios en Proyectos Rubrica.
aprendizaje y el el bienestar común. Apropiación de las Comunitarios Participación.
bienestar común. Experimenta diferentes tipos de culturas a través de la Lista de cotejo.
organización, medios, recursos y procesos, lectura y la escritura Proyecto de Aula: Diario de clase.
para contribuir en el desarrollo sustentable A mover el Guía de observación.
de su comunidad. esqueleto con ritmo. Diario de clase.
Pagina 306. Producto del proyecto.
Formas de ser, Reflexiona acerca de las formas de ser, Apropiación de las 3 Semanas Aprendizaje Autoevaluación
pensar, actuar y pensar, actuar y relacionarse que tienen las culturas a través de la Basado en Coevaluación.
relacionarse personas y los factores que las originan para lectura y la escritura Proyectos Rubrica.
propiciar el entendimiento mutuo. Comunitarios Participación.
Lista de cotejo.
Proyecto de Aula: Diario de clase.
Lo que soy, lo que Guía de observación.
quiero ser. Diario de clase.
Pagina 278. Producto del proyecto.

LJUIS CARLOS MONTES SÁNCHEZ SOFÍA LUNA BRISEÑO

____________________________ ________________________________

También podría gustarte