0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas

9lYlbx

Dbc

Cargado por

Jhoan Tef
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas

9lYlbx

Dbc

Cargado por

Jhoan Tef
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 59

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA

PLURAL

DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN DE


SERVICIOS GENERALES
APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO

“SERVICIO DE ALIMENTACIÓN Y CAFETERÍA PARA


EL MDPYEP - GESTIÓN 2025”

MDPYEP/ANPE/S-004/2024
CUCE: 24-0041-00-1500616-1-1
(PRIMERA CONVOCATORIA)

LA PAZ-BOLIVIA
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

CONTENIDO

1 NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN....................................................................1


2 PROPONENTES ELEGIBLES.................................................................................................................... 1
3 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS................................1
4 GARANTÍAS........................................................................................................................................... 2
5 DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS......................................................................................................3
6 CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES..........................................................4
7 DECLARATORIA DESIERTA.....................................................................................................................5
8 CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN Y ANULACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN...................................5
9 RESOLUCIONES RECURRIBLES..............................................................................................................5
10 PREPARACIÓN DE PROPUESTAS............................................................................................................5
11 DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA.........................................................................................................5
12 PROPUESTA PARA ADJUDICACIONES POR ÍTEMS O LOTES.....................................................................6
13 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS..........................................................................................................6
14 SUBASTA ELECTRÓNICA........................................................................................................................ 8
15 APERTURA DE PROPUESTAS..................................................................................................................9
16 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS............................................................................................................10
17 EVALUACIÓN PRELIMINAR................................................................................................................... 10
18 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN PRECIO EVALUADO MÁS BAJO...........................................10
19 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD, PROPUESTA TÉCNICA Y COSTO.........................11
20 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN PRESUPUESTO FIJO...........................................................11
21 CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN.......................................................11
22 ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DESIERTA.......................................................................................12
23 FORMALIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN.............................................................................................12
24 MODIFICACIONES AL CONTRATO.........................................................................................................13
25 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS SERVICIOS GENERALES CONTINUOS Y DISCONTINUOS................14
26 INFORME DE CONFORMIDAD DEL SERVICIO GENERAL........................................................................14
27 CIERRE DE CONTRATO Y PAGO...........................................................................................................14
28 CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN........................................17
29 CRONOGRAMA DE PLAZOS..................................................................................................................18
30 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CONDICIONES TÉCNICAS REQUERIDAS DEL SERVICIO GENERAL......19

ii
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES

SECCIÓN I
GENERALIDADES

1 NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN

El proceso de contratación de Servicios Generales se rige por el Decreto Supremo N° 0181,


de 28 de junio de 2009, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y
Servicios (NB-SABS), sus modificaciones y el presente Documento Base de Contratación
(DBC).

2 PROPONENTES ELEGIBLES

En esta convocatoria podrán participar únicamente los siguientes proponentes:

a) Las personas naturales con capacidad de contratar;


b) Personas Jurídicas legalmente constituidas en Bolivia;
c) Asociaciones Accidentales legalmente constituidas en Bolivia;
d) Micro y Pequeñas Empresas– MyPES;
e) Cooperativas (cuando su documento de constitución establezca su capacidad de
ofertar servicios);
f) Asociaciones Civiles Sin Fines de Lucro legalmente constituidas (cuando su
documento de constitución establezca su capacidad de ofertar servicios).

3 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

1.1 Inspección Previa “No corresponde”

El proponente deberá realizar la inspección previa en la fecha, hora y lugar,


establecidos en el presente DBC; en caso de que el proponente no realice dicha
inspección se da por entendido que el mismo acepta todas las condiciones del
proceso de contratación y de las condiciones del contrato u orden de servicio.

1.2 Consultas Escritas sobre el DBC “No corresponde”

Cualquier potencial proponente podrá formular consultas escritas dirigidas al RPA,


vía el correo electrónico institucional que la entidad disponga en la convocatoria o
mediante nota, hasta la fecha límite establecida en el presente DBC.

1.3 Reunión Informativa de Aclaración “No corresponde”

La Reunión Informativa de Aclaración se realizará en la fecha, hora y lugar


señalados en el presente DBC, en la que los potenciales proponentes podrán
expresar sus consultas sobre el proceso de contratación. La Reunión Informativa
de Aclaración también se realizará mediante el uso de reuniones virtuales,
conforme a la fecha, hora y enlace de conexión señalados en el cronograma de
plazos.

Las solicitudes de aclaración, las consultas escritas y sus respuestas, deberán ser
tratadas en la Reunión Informativa de Aclaración.

Al final de la reunión, la entidad convocante entregará a cada uno de los


potenciales proponentes asistentes o aquellos que así lo soliciten, copia o
fotocopia del Acta de la Reunión Informativa de Aclaración, suscrita por los
representantes de la Unidad Administrativa, Unidad Solicitante y los asistentes que
así lo deseen, no siendo obligatoria la firma de estos últimos. El Acta de la Reunión
Informativa de Aclaración, deberá ser publicada en el SICOES. y remitida a los
participantes al correo electrónico desde el cual efectuaron las consultas.

4 GARANTÍAS
1
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

De acuerdo con lo establecido en el Parágrafo II del Artículo 20 de las NB-SABS, el


proponente decidirá el tipo de garantía a presentar entre: Boleta de Garantía, Garantía a
Primer Requerimiento o Póliza Seguro de Caución a Primer Requerimiento.

La presentación de las garantías en sus diferentes tipos se realizará de manera física,


conforme las condiciones establecidas en el presente DBC, independientemente de que la
propuesta sea presentada electrónicamente o de manera física.

El proponente podrá realizar la presentación de manera física de uno de los tipos de


garantía establecidos en el presente sub numeral u optar por el depósito a la cuenta
corriente fiscal de titularidad del Tesoro General de la Nación (TGN) dispuesta en el
presente DBC, en remplazo de la Garantía de Seriedad de Propuesta.

4.1 Las garantías requeridas, de acuerdo con el objeto, son:

a) Garantía de Seriedad de Propuesta. La entidad convocante, cuando lo


requiera, podrá solicitar la presentación de la Garantía de Seriedad de
Propuesta o depósito por este concepto, equivalente al uno por ciento (1%)
del Precio Referencial de la contratación, sólo para contrataciones con Precio
Referencial mayor a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS). “No
corresponde”

En caso de contratación por ítems o lotes, la Garantía de Seriedad de


Propuesta podrá ser solicitada, cuando el Precio Referencial del Ítem o Lote
sea mayor a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS). La Garantía
de Seriedad de Propuesta podrá ser presentada por el total de ítems o lotes al
que se presente el proponente; o por cada ítem o lote. “No corresponde”

En el caso de Servicios Generales Discontinuos, no se requerirá la


presentación de la Garantía de Seriedad de Propuesta. “No corresponde”

b) Garantía de Cumplimiento de Contrato. La entidad convocante solicitará


la Garantía de Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%)
del monto del contrato. Cuando se tengan programados pagos parciales, en
sustitución de la Garantía de Cumplimiento de Contrato, se podrá prever una
retención del siete por ciento (7%) de cada pago.

Las Micro y Pequeñas Empresas, presentarán una Garantía de Cumplimiento


de Contrato por un monto equivalente al tres y medio por ciento (3.5%) del
valor del contrato o se hará una retención del tres y medio por ciento (3.5%)
correspondiente a cada pago, cuando se tengan previstos pagos parciales.

La sustitución de la Garantía de Cumplimiento de Contrato se realizará,


conforme las condiciones determinadas en el contrato y lo previsto en el
inciso b) del parágrafo I del Artículo 21 de las NB-SABS.

c) Garantía de Correcta Inversión de Anticipo. En caso de convenirse


anticipo, el proponente deberá presentar una Garantía de Correcta Inversión
de Anticipo, equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo otorgado. El
monto total del anticipo no deberá exceder el veinte por ciento (20%) del
monto total del contrato. “No corresponde”

4.2 Ejecución de la Garantía de Seriedad de Propuesta “No corresponde”

En caso de haberse solicitado la Garantía de Seriedad de Propuesta, ésta será


ejecutada o el monto del depósito por este concepto se consolidará a favor de la
entidad o del TGN, según corresponda, cuando:

a) Se compruebe falsedad en la información declarada en el Formulario de


Presentación de Propuestas (Formulario A-1);
b) Para la formalización de la contratación, mediante contrato u orden de
servicio, la documentación presentada por el proponente adjudicado, no
2
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

respalde lo señalado en el Formulario de Presentación de Propuesta


(Formulario A-1);
c) El proponente adjudicado no presente para la formalización de la
contratación, mediante contrato u orden de servicio uno o más de los
documentos señalados en el Formulario de Presentación de Propuesta
(Formulario A-1), salvo que hubiese justificado oportunamente el retraso por
causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas
y aceptadas por la entidad;
d) El proponente adjudicado desista, de manera expresa o tácita, de formalizar
la contratación, mediante contrato u orden de servicio, en el plazo
establecido, salvo por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas
debidamente justificadas y aceptadas por la entidad.

4.3 Devolución de la Garantía de Seriedad de Propuesta “No corresponde”

La Garantía de Seriedad de Propuesta, en caso de haberse solicitado, será devuelta


a los proponentes en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles, computables a
partir del día siguiente hábil de la:

a) Notificación con la Resolución de Declaratoria Desierta;


b) Notificación de la Resolución que resuelve el Recurso Administrativo de
Impugnación, si existiese Recurso Administrativo de Impugnación, en
contrataciones con montos mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100
BOLIVIANOS);
c) Comunicación del proponente rehusando aceptar la solicitud de la entidad
convocante sobre la extensión del periodo de validez de propuestas;
d) Notificación de la Resolución de Cancelación del Proceso de Contratación;
e) Notificación de la Resolución de Anulación del Proceso de Contratación,
cuando la anulación sea hasta antes de la publicación de la convocatoria;
f) Formalización de la contratación, mediante contrato u orden de servicio con el
proponente adjudicado.

En caso del depósito por concepto de Garantía de Seriedad de Propuesta, éste será
devuelto en las condiciones establecidas en el Artículo 18 del Reglamento de
Contrataciones con Apoyo de Medios Electrónicos, a la cuenta que señale el
proponente para el efecto. Dicha cuenta debe estar registrada en el RUPE.

4.4 El tratamiento de ejecución y devolución de las Garantías de: Cumplimiento de


Contrato y de Correcta Inversión de Anticipo, se establecerá en el contrato.

5 DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS

5.1 Las causales de descalificación son:

a) Incumplimiento a la Declaración Jurada del Formulario de Presentación de


Propuestas (Formulario A-1);
b) Cuando la propuesta técnica no cumpla con las condiciones establecidas en el
presente DBC;
c) Cuando el proponente no presente la Garantía de Seriedad de Propuesta, en
contratación con Precio Referencial mayor Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL
00/100 BOLIVIANOS), si esta hubiese sido requerida; salvo en servicios
generales discontinuos; “No corresponde”
d) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta o el depósito por este concepto,
no cumpla con las condiciones establecidas en el presente DBC; “No
corresponde”
e) Cuando el proponente presente dos o más alternativas en una misma
propuesta;
f) Cuando la propuesta contenga textos entre líneas, borrones y tachaduras;
g) Cuando la propuesta presente errores no subsanables;
h) Si para la formalización de la contratación, la documentación presentada por el
proponente adjudicado, no respalde lo señalado en el Formulario de
Presentación de Propuesta (Formulario A-1);

3
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

i) Si para la formalización de la contratación la documentación solicitada, no fuera


presentada dentro del plazo establecido para su verificación; salvo ampliación
de plazo solicitada por el proponente adjudicado y aceptada por la entidad de
acuerdo a lo previsto en el sub numeral 23.1 del presente DBC;
j) Cuando el proponente adjudicado desista de forma expresa o tácita de
formalizar la contratación.

La descalificación de propuestas deberá realizarse única y exclusivamente por las causales


señaladas precedentemente.

6 CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES

6.1 Se deberán considerar como criterios de subsanabilidad los siguientes:

a) Cuando los requisitos, condiciones, documentos y formularios de la propuesta


cumplan sustancialmente con lo solicitado en el presente DBC;
b) Cuando los errores sean accidentales, accesorios o de forma y que no inciden
en la validez y legalidad de la propuesta presentada;
c) Cuando la propuesta no presente aquellas condiciones o requisitos que no
estén claramente señalados en el presente DBC;
d) Cuando el proponente oferte condiciones superiores a las solicitadas en las
Especificaciones Técnicas, siempre que estas condiciones no afecten el fin para
el que fueron requeridas y/o se consideren beneficiosas para la entidad.

Los criterios señalados precedentemente no son limitativos, pudiendo el


Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación considerar otros criterios de
subsanabilidad.

Cuando la propuesta contenga errores subsanables, éstos serán señalados en el


Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.

Estos criterios podrán aplicarse también en la etapa de verificación de documentos


para la formalización de la contratación.

6.2 Se deberán considerar errores no subsanables, siendo objeto de


descalificación, los siguientes:

a) Ausencia de cualquier Formulario solicitado en el presente DBC, salvo el


Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2), cuando el Método de
Selección y Adjudicación sea el Precio Evaluado Más Bajo.
b) Falta de firma del Proponente en el Formulario de Presentación de Propuesta
(Formulario A-1);
c) Falta de la propuesta técnica o parte de ella;
d) Falta de la propuesta económica o parte de ella, excepto cuando el Método de
Selección y Adjudicación sea Presupuesto Fijo, donde el proponente no presenta
propuesta económica;
e) Falta de presentación de la Garantía de Seriedad de Propuesta, si ésta hubiese
sido solicitada; “No corresponde”
f) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta fuese emitida en forma errónea o
cuando el depósito por este concepto fuese realizado en forma errónea; “No
corresponde”
g) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta sea girada o el depósito por este
concepto sea realizado por un monto menor al solicitado en el presente DBC,
admitiéndose un margen de error que no supere el cero punto uno por ciento
(0.1%); “No corresponde”
h) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta sea girada por un plazo menor al
solicitado en el presente DBC, admitiéndose un margen de error que no supere
los dos (2) días calendario; “No corresponde”
i) Cuando se presente en fotocopia simple la Garantía de Seriedad de Propuesta,
si esta hubiese sido solicitada. “No corresponde”

7 DECLARATORIA DESIERTA

4
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

El RPA declarará desierta una convocatoria pública, de acuerdo con lo establecido en el


Artículo 27 de las NB-SABS.

8 CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN Y ANULACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

El proceso de contratación podrá ser cancelado, anulado o suspendido hasta antes de


formalizar la contratación mediante contrato u orden de servicio, mediante Resolución
expresa, técnica y legalmente motivada, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 28 de
las NB-SABS y el Reglamento de Contrataciones con Apoyo de Medios Electrónicos.

9 RESOLUCIONES RECURRIBLES “No corresponde”

Los proponentes podrán interponer Recurso Administrativo de Impugnación, en procesos de


contratación por montos mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS),
únicamente contra las resoluciones establecidas en el inciso b) del parágrafo I del Artículo
90 de las NB-SABS; siempre que las mismas afecten, lesionen o puedan causar perjuicio a
sus legítimos intereses, de acuerdo con lo regulado en el Capítulo VII, del Título I, de las NB-
SABS.

SECCIÓN II
PREPARACIÓN DE LAS PROPUESTAS

10 PREPARACIÓN DE PROPUESTAS

Las propuestas deben ser elaboradas conforme a los requisitos y condiciones establecidos en el
presente DBC, utilizando los formularios incluidos en Anexos y su envió será por medio de la
plataforma informática habilitada en el RUPE.

11 DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA

Todos los formularios de la propuesta, solicitados en el presente DBC, se constituirán en


Declaraciones Juradas.

11.1 Los documentos que deben presentar los proponentes son:

a) Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1). Este formulario


deberá consignar la firma (documento escaneado o documento firmado
digitalmente);
b) Formulario de Identificación del Proponente (Formulario A-2a o Formulario A-2b,
según corresponda;
c) El proponente deberá registrar la información de su propuesta económica en la
plataforma informática del RUPE, salvo cuando la evaluación sea mediante el
Método de Selección y Adjudicación Presupuesto Fijo, donde el proponente no
presenta propuesta económica;
d) Formulario de Especificaciones Técnicas (Formulario C-1); y cuando
corresponda el Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2);
e) En caso de requerirse la Garantía de Seriedad de Propuesta, ésta deberá ser
presentada en original, equivalente al uno por ciento (1%) del Precio
Referencial de la contratación. La vigencia de esta garantía deberá exceder en
treinta (30) días calendario al plazo de validez de la propuesta establecida en el
numeral 11.3 del presente DBC, computables a partir de la apertura de
propuestas y que cumpla con las características de renovable, irrevocable y de
ejecución inmediata, emitida a nombre de la entidad convocante o depósito por
concepto de Garantía de Seriedad de Propuesta. “No corresponde”

11.2 En el caso de Asociaciones Accidentales, los documentos deberán presentarse


diferenciando los que corresponden a la Asociación y los que corresponden a cada
asociado.

11.2.1 La documentación conjunta a presentar es la siguiente:

5
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

a) Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1). Este


formulario deberá consignar la firma (documento escaneado o
documento firmado digitalmente);
b) Formulario de Identificación del Proponente (Formulario A-2c);
c) Se deberá registrar la información de su propuesta económica en la
plataforma informática del RUPE, salvo cuando la evaluación sea
mediante el Método de Selección y Adjudicación Presupuesto Fijo,
donde el proponente no presenta propuesta económica;
d) Formulario de Especificaciones Técnicas (Formulario C-1) y cuando
corresponda el Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2);
e) En caso de requerirse la Garantía de Seriedad de Propuesta, ésta
deberá ser presentada en original, equivalente al uno por ciento (1%)
del Precio Referencial de la contratación. La vigencia de esta garantía
deberá exceder en treinta (30) días calendario al plazo de validez de la
propuesta establecida en el numeral 11.3 del presente DBC,
computables a partir de la apertura de propuestas y que cumpla con las
características de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata,
emitida a nombre de la entidad convocante o depósito por concepto de
Garantía de Seriedad de Propuesta. Esta Garantía o depósito podrá ser
presentada o realizado por una o más empresas que conforman la
Asociación Accidental. “No corresponde”

11.2.2 Cada asociado, en forma independiente, deberá presentar el Formulario de


Identificación de Integrantes de la Asociación Accidental (Formulario A-2d).

11.3 La propuesta tendrá una validez de treinta (30) días calendario, desde la fecha fijada
para la apertura de propuestas.

12 PROPUESTA PARA ADJUDICACIONES POR ÍTEMS O LOTES

Cuando un proponente presente su propuesta para más de un ítem o lote, deberá presentar una
sola vez la documentación legal y administrativa, y una propuesta técnica (Formulario C-1 y C-2,
cuando corresponda) y económica para cada ítem o lote.

La Garantía de Seriedad de Propuesta podrá ser presentada por el total de Ítems o lotes al que
se presente el proponente o por cada Ítem o lote. El depósito por concepto de Garantía de
Seriedad de Propuesta deberá ser realizado por el total de ítems o lotes al que se presente el
proponente. “No corresponde”

SECCIÓN III
PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS

13 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

13.1 Presentación electrónica de propuesta

13.1.1 El Proponente debe autentificarse mediante sus credenciales de acceso al


RUPE y seleccionar el proceso de contratación en el que desea participar
según el CUCE.

Una vez ingresando a la sección para la presentación de propuestas debe


verificar los datos generales consignados y registrar la información
establecida en el numeral 11 del presente DBC, salvo cuando la evaluación
sea mediante el Método de Selección y Adjudicación Presupuesto Fijo, donde
el proponente no presenta propuesta económica. Asimismo, y cuando
corresponda, registrar el margen de preferencia para Micro y Pequeñas
Empresas.

13.1.2 Todos los documentos enviados y la información de precios registrados son


encriptados por el sistema y no podrán ser visualizados hasta que se realice la
apertura de propuestas en la fecha y hora establecida en el cronograma de
plazos del DBC.

6
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

13.1.3 El proponente deberá aceptar las condiciones del sistema para la presentación
de propuestas electrónicas y enviar su propuesta.

13.1.4 Cuando en la presentación de propuestas electrónicas se haya considerado


utilizar la Garantía de Seriedad de Propuesta, ésta deberá ser presentada en
sobre cerrado y con cinta adhesiva transparente sobre las firmas y sellos,
dirigido a la entidad convocante, citando el Número de Proceso, el Código
Único de Contrataciones Estatales (CUCE) y el objeto de la Convocatoria. “No
corresponde”

13.1.5 Cuando en la presentación de propuestas electrónicas se haya considerado


utilizar el depósito por concepto de Garantía de Seriedad de Propuesta, éste
deberá ser efectuado al menos dos (2) horas antes de la conclusión del plazo
para la presentación de propuestas, cuando sea realizado en días hábiles, o
prever la anticipación de un (1) día hábil en caso de ser realizado en días
sábados, domingos o feriados, para una asociación adecuada a la
presentación de la misma. “No corresponde”

13.2 Plazo, lugar y medio de presentación electrónica

13.2.1 Las propuestas electrónicas deberán ser registradas dentro del plazo (fecha y
hora) fijado en el presente DBC.

Se considerará que el proponente ha presentado su propuesta dentro del


plazo, siempre y cuando:

a) Esta haya sido enviada antes del vencimiento del cierre del plazo de
presentación de propuestas y;
b) La Garantía de Seriedad de Propuesta haya ingresado al recinto en el que
se registra la presentación de propuestas, hasta la fecha y hora límite
para la presentación de la misma. “No corresponde”

13.2.2 Las garantías podrán ser entregadas en persona o por correo certificado
(Courier). En ambos casos, el proponente es responsable de que su garantía
sea presentada dentro el plazo establecido. “No corresponde”

13.2.3 La presentación electrónica de propuestas se realizará a través del RUPE.

13.3 Modificaciones y retiro de propuestas electrónicas

13.3.1 Las propuestas electrónicas presentadas sólo podrán modificarse antes del
plazo límite establecido para el cierre de presentación de propuestas.

Para este propósito, el proponente deberá ingresar a la plataforma informática


para la presentación de propuestas y efectuar el retiro de su propuesta a
efectos de modificarla, ampliarla y/o subsanarla.

13.3.2 La devolución de la Garantía de Seriedad de Propuesta será solicitada por el


proponente por escrito. La entidad procederá con la devolución bajo
constancia escrita y liberándose de cualquier responsabilidad. En caso del
depósito, su devolución se realizará de conformidad con lo previsto en el
Reglamento de Contrataciones con Apoyo de Medios Electrónicos. “No
corresponde”

13.3.3 El proponente que haya retirado su propuesta podrá realizar la presentación


de una nueva propuesta, hasta antes del plazo límite para el cierre de
presentación, establecido en el cronograma de plazos del DBC.

13.3.4 Vencidos los plazos, las propuestas no podrán ser retiradas, modificadas o
alteradas de manera alguna.

7
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

14 SUBASTA ELECTRÓNICA

14.1 Programación, Duración y Resultados

De manera previa a la apertura de propuestas e inmediatamente después del


cierre del plazo de presentación de propuesta se realizará la Subasta Electrónica
de conformidad con los plazos (fecha y hora) establecidos en el presente DBC.

El tiempo de la etapa de puja deberá tener una duración mínima de treinta (30)
minutos y máxima de ciento ochenta (180) minutos por proceso de contratación,
de acuerdo con el tiempo definido en el cronograma del proceso de contratación.

Concluida la etapa de la puja, el sistema emitirá un Reporte Electrónico, mismo


que será descargado por la entidad cuando se haga efectiva la apertura de
propuestas.

14.2 Procedimiento

Durante la etapa de puja no se conocerá la identidad de los proponentes, ni el


valor de la propuesta económica inicial, ni posteriores propuestas de los otros
proponentes efectivizados mediante los lances que se realicen.

El precio inicial que se consigne a momento de realizar el envío de la propuesta,


deberá considerar un valor que sea igual o menor al precio referencial.

Se utilizarán semáforos durante la etapa de la puja. El color verde identificará a la


propuesta con el precio más bajo; el color rojo identificará a todas aquellas
propuestas que se encuentren por encima del precio más bajo.

La realización de lances permitirá la reubicación automática de propuestas en la


etapa de la puja. El proponente tiene la opción de actualizar el tablero en cualquier
momento para ver si su propuesta fue mejorada o no.

El proponente no conocerá el minuto exacto de cierre. El sistema contará con un


periodo de gracia aleatorio con un rango de cierre no mayor a diez (10) minutos.
Cuando concluya el periodo de gracia adicional, el sistema cerrará
automáticamente la etapa de la puja con los valores de los lances registrados
hasta ese momento.

14.3 Condiciones para la realización de la Subasta Electrónica

La Subasta Electrónica será realizada aun así se hubiera registrado una sola
propuesta en el sistema. Para tal efecto el proponente no conocerá si existen otros
proponentes, por lo que su precio inicial consignado al momento de realizar el
envío de la propuesta no reportará estado alguno (sin color), hasta que realice su
primer lance (verde o rojo).

Culminado el plazo para la Subasta Electrónica, el sistema generará el reporte


electrónico de precios, sin perjuicio de que el proponente haya o no realizado
algún lance y la entidad convocante descargará la información de la propuesta de
conformidad con los procedimientos para la apertura y posteriormente efectuará la
evaluación técnica.

15 APERTURA DE PROPUESTAS

15.1 Inmediatamente después del cierre del plazo de presentación de propuestas o del
cierre de la Subasta Electrónica si esta hubiera sido programada, el Responsable de
Evaluación o la Comisión de Calificación, procederá a la apertura de las propuestas
en acto público en la fecha, hora y lugar señalados en el presente DBC.

El Acto de Apertura será continuo y sin interrupción, donde se permitirá la presencia


de los proponentes o sus representantes, así como los representantes de la sociedad
que quieran participar, y se iniciará la reunión virtual programada según la dirección
8
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

(links) establecido en la convocatoria y en el cronograma de plazos del presente


DBC.

El acto se efectuará así se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de no existir
propuestas, el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación, suspenderá
el Acto de Apertura y recomendará al RPA, que la convocatoria sea declarada
desierta.

15.2 El Acto de Apertura comprenderá:

a) Lectura de la información sobre el objeto de la contratación, las publicaciones


realizadas y cuando corresponda la nómina de proponentes que presentaron
garantías físicas, según el Acta de Recepción.

b) Apertura de todas las propuestas electrónicas recibidas dentro del plazo, para su
registro en el Acta de Apertura. Cuando corresponda se deberá realizar la
apertura física del sobre que contenga la Garantía de Seriedad de Propuesta,
salvo se haya optado por el depósito por este concepto.

Realizada la apertura electrónica, todas las propuestas presentadas serán


automáticamente desencriptadas por el sistema, para permitir a la entidad
pública conocer la identidad de los proponentes y realizar la descarga de los
documentos enviados por el proponente y el reporte electrónico de precios.

En caso de procesos de contratación por ítems o lotes deberá descargar los


documentos consignados en cada ítem o lote.

El sistema almacenará la fecha y hora de la apertura electrónica, así como la


fecha y hora de la descarga de cada uno de los documentos enviados por el
proponente.

c) Dar a conocer públicamente el nombre de los proponentes y el precio total de sus


propuestas económicas, excepto cuando se aplique el Método de Selección y
Adjudicación de Presupuesto Fijo.

En el caso de adjudicaciones por ítems o lotes, se dará a conocer el precio de las


propuestas económicas de cada ítem o lote.

d) Verificación de los documentos presentados por los proponentes, aplicando la


metodología PRESENTÓ/NO PRESENTÓ, del Formulario V-1. En caso de
Adjudicaciones por ítems o lotes se deberá registrar un Formulario V-1 por cada
ítem o lote.

Cuando no se ubique algún formulario o documento requerido en el presente


DBC, el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación podrá solicitar al
representante del proponente, señalar el lugar que dicho documento o
información ocupa en la propuesta electrónica, o aceptar la falta del mismo, sin
poder incluirlo. En ausencia del proponente o su representante, se registrará tal
hecho en el Acta de Apertura.

e) Descargarse el Reporte Electrónico, mismo que contendrá el nombre del


proponente y el monto total de su propuesta económica.

f) Elaboración del Acta de Apertura, consignando las propuestas presentadas, la


que deberá ser suscrita por el Responsable de Evaluación o por todos los
integrantes de la Comisión de Calificación y por los representantes de los
proponentes asistentes que deseen hacerlo, a quienes se les deberá entregar
una copia o fotocopia del Acta.

Los proponentes que tengan observaciones deberán hacer constar las mismas en
el Acta.
9
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

15.3 Durante el Acto de Apertura de propuestas no se descalificará a ningún proponente,


siendo esta una atribución del Responsable de Evaluación o de la Comisión de
Calificación en el proceso de evaluación.

El Responsable de Evaluación o los integrantes de la Comisión de Calificación y los


asistentes deberán abstenerse de emitir criterios o juicios de valor sobre el
contenido de las propuestas.

15.4 Concluido el Acto de Apertura, la nómina de proponentes será remitida por el


Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación al RPA en forma inmediata,
para efectos de eventual excusa.

SECCIÓN IV
EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN

16 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La entidad convocante para la evaluación de propuestas podrá aplicar uno de los siguientes
Métodos de Selección y Adjudicación:

a) Precio Evaluado Más Bajo;


b) Calidad, Propuesta Técnica y Costo; “No aplica este Método”
c) Presupuesto Fijo “No aplica este Método”

17 EVALUACIÓN PRELIMINAR

Concluido el Acto de Apertura, en sesión reservada, el Responsable de Evaluación o la


Comisión de Calificación determinará si las propuestas continúan o se descalifican,
verificando el cumplimiento sustancial y la validez de los formularios de la propuesta, y
cuando corresponda de la Garantía de Seriedad de Propuesta o depósito por este concepto,
utilizando el Formulario V-1.

En caso de las propuestas presentadas mediante el uso de medios electrónicos,


adicionalmente se debe efectuar la validación de la Firma Digital de aquellas propuestas
que no consignen la firma escaneada en el Formulario A-1 a efectos de verificar que dicho
documento ha sido firmado digitalmente. El Responsable de Evaluación o la Comisión de
Calificación deberá utilizar las herramientas informáticas que disponga el sistema, la
entidad pública o la disponible en el siguiente sitio web: validar.firmadigital.bo.

18 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN PRECIO EVALUADO MÁS BAJO

18.1 Evaluación de la Propuesta Económica

18.1.1 Reporte Electrónico

El sistema realizará automáticamente el cálculo del valor en relación al factor de


ajuste que el proponente haya declarado al momento de registrar su propuesta. El
Reporte Electrónico establecerá los resultados de la Subasta Electrónica
consignando la siguiente información:

a) El valor real de la propuesta;


b) El factor de ajuste previsto en el Artículo 31 de las NB-SABS, si corresponde;
c) El factor de ajuste final y;
d) El precio ajustado.

El sistema generará el Reporte Electrónico, mismo que consignará el orden de


prelación de las propuestas económicas e identificará a la propuesta con el menor
valor.

18.1.2 Determinación de la Propuesta con el Precio Evaluado Más Bajo

10
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

Para el caso de adjudicación por ítems: Del Reporte Electrónico se


seleccionará a la propuesta con el menor valor, el cual corresponderá al
Precio Evaluado Más Bajo. En el caso de existir un empate entre dos o
más propuestas, prevalecerá la propuesta que se haya presentado
primero.

Para el caso de adjudicación por Lotes o por el Total: Del Reporte


Electrónico que consigne la sumatoria de los precios ajustados se
seleccionará la propuesta con el menor valor, el cual corresponderá al
Precio Evaluado Más Bajo. En el caso de existir un empate entre dos o
más propuestas, prevalecerá la propuesta que se haya presentado
primero.

18.2 Evaluación de la Propuesta Técnica

La propuesta con el Precio Evaluado Más Bajo, se someterá a la evaluación de la


propuesta técnica, verificando la información contenida en el Formulario C-1,
aplicando la metodología CUMPLE/NO CUMPLE utilizando el Formulario V-2. En caso
de cumplir, se recomendará su adjudicación, cuyo monto adjudicado será:

a) En servicios continuos, el valor real de la propuesta consignado en el Reporte


Electrónico;
b) En servicios discontinuos, el precio unitario ofertado en la propuesta
adjudicada y consignado en el Reporte Electrónico.

Caso contrario se procederá a su descalificación y a la evaluación de la segunda


propuesta con el Precio Evaluado Más Bajo, incluida en el Reporte Electrónico, y así
sucesivamente.

19 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD, PROPUESTA TÉCNICA Y COSTO


“No aplica este Método”

20 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN PRESUPUESTO FIJO “No aplica este


Método”

21 CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN

El Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta, deberá


contener mínimamente lo siguiente:

a) Nómina de los proponentes;


b) Cuadros de evaluación;
c) Detalle de errores subsanables, cuando corresponda;
d) Causales para la descalificación de propuestas, cuando corresponda;
e) Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta;
f) Otros aspectos que el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación
considere pertinentes.

22 ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DESIERTA

22.1 El RPA, recibido el Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o


Declaratoria Desierta y dentro del plazo fijado en el cronograma de plazos, emitirá la
Adjudicación o Declaratoria Desierta.

22.2 En caso de que el RPA solicite al Responsable de Evaluación o a la Comisión de


Calificación la complementación o sustentación del informe, podrá autorizar la
modificación del cronograma de plazos a partir de la fecha establecida para la
emisión de la Adjudicación o Declaratoria Desierta. El nuevo cronograma de plazos
deberá ser publicado en el SICOES.

Si el RPA, recibida la complementación o sustentación del Informe de Evaluación y


Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta, decidiera bajo su exclusiva
11
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

responsabilidad, apartarse de la recomendación, deberá elaborar un informe


fundamentado dirigido a la MAE y a la Contraloría General del Estado.

22.3 Para contrataciones mayores a Bs200.000 (DOSCIENTOS MIL 00/100


BOLIVIANOS), el RPA deberá adjudicar o declarar desierta la contratación,
mediante Resolución expresa, para contrataciones menores o iguales a dicho
monto la entidad determinará el documento de adjudicación o declaratoria
desierta.

22.4 El Documento o Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta será motivado y


contendrá mínimamente la siguiente información:

a) Nómina de los participantes y precios ofertados;


b) Los resultados de la calificación;
c) Identificación del (de los) proponente (s) adjudicado (s), cuando corresponda;
d) Causales de descalificación, cuando corresponda;
e) Causales de Declaratoria Desierta, cuando corresponda.

22.5 El Documento o Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta será notificada a


los proponentes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 51 de las NB-SABS. La
notificación deberá incluir copia de la Resolución y del Informe de Evaluación y
Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta. En contrataciones hasta
Bs200.000 (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), el documento de adjudicación o
declaratoria desierta deberá ser publicado en el SICOES, para efectos de
comunicación.

SECCIÓN V
SUSCRIPCIÓN Y MODIFICACIONES AL CONTRATO

23 FORMALIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

23.1 La entidad convocante deberá establecer el plazo de entrega de documentos, que


no deberá ser menor a cuatro (4) días hábiles; para contrataciones hasta
Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), computables a partir del día
siguiente hábil de su notificación y para contrataciones mayores a Bs200.000.-
(DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), el plazo de entrega de documentos será
computable a partir del día siguiente hábil al vencimiento del plazo para la
interposición de Recursos Administrativos de Impugnación.

Si el proponente adjudicado presentase los documentos antes del plazo otorgado, el


proceso deberá continuar.

En caso que el proponente adjudicado justifique oportunamente el retraso en la


presentación de uno o más documentos, requeridos para la formalización de la
contratación, por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente
justificadas y aceptadas por la entidad, se deberá ampliar el plazo de presentación
de documentos.

23.2 El proponente adjudicado deberá presentar, para la formalización de la contratación,


mediante contrato u orden de servicio, los originales o fotocopias legalizadas de los
documentos señalados en el Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-
1), excepto aquella documentación cuya información se encuentre consignada en el
Certificado del RUPE.

En caso de convenirse anticipo, el proponente adjudicado deberá presentar la


Garantía de Correcta Inversión de Anticipo, equivalente al cien por ciento (100%) del
anticipo solicitado, dentro de los plazos previstos en el contrato.

Las entidades públicas deberán verificar la autenticidad del Certificado del RUPE
presentado por el proponente adjudicado, ingresando el código de verificación del
Certificado en el SICOES.

12
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

23.3 Cuando el proponente adjudicado desista de forma expresa o tácita de formalizar la


contratación, mediante contrato u orden de servicio, su propuesta será
descalificada, procediéndose a la revisión de la siguiente propuesta mejor evaluada.
En caso de que la justificación del desistimiento expreso no sea por causas de fuerza
mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la
entidad, además se consolidará el depósito o se ejecutará la Garantía de Seriedad
de Propuesta, si ésta hubiese sido solicitada y se informará al SICOES, en
cumplimiento al inciso c) del Parágrafo I del Artículo 49 de las NB-SABS.

El desistimiento expreso se efectivizará con la recepción de la carta de desistimiento


remitida por el proponente adjudicado. El desistimiento tácito se efectivizará una
vez concluido el plazo de presentación de documentos para la formalización de la
contratación, sin que el proponente adjudicado haya justificado su retraso.

Si la entidad notificara la adjudicación vencido el plazo de la validez de la propuesta,


el proponente adjudicado podrá expresar su voluntad de continuar con el proceso de
contratación; en caso de no pronunciarse o rechazar de manera expresa la
adjudicación se efectivizará la descalificación de la propuesta por desistimiento, no
correspondiendo su registro en el SICOES como impedido ni la consolidación del
depósito o la ejecución de la Garantía de Seriedad de Propuesta si ésta fue
solicitada.

Si producto de la revisión efectuada para la formalización de la contratación los


documentos presentados por el adjudicado no cumplan con las condiciones
requeridas, no se considerará desistimiento, por lo que no corresponde el registro en
el SICOES como impedido; sin embargo, corresponderá la descalificación de la
propuesta y la consolidación del depósito o la ejecución de la Garantía de Seriedad
de Propuesta, si esta hubiese sido solicitada.

En los casos que se necesite ampliar plazos, el RPA deberá autorizar la modificación
del cronograma de plazos a partir de la fecha de emisión del documento de
adjudicación.

24 MODIFICACIONES AL CONTRATO

Las modificaciones al Contrato podrán efectuarse mediante:

a) Contrato Modificatorio: Cuando la modificación a ser introducida afecte el


alcance, monto y/o plazo del Contrato, sin dar lugar al incremento de los precios
unitarios. Se podrán realizar uno o varios contratos modificatorios, que sumados no
deberán exceder el diez por ciento (10%) del monto del contrato principal.

b) Contrato Modificatorio para Servicios Generales Recurrentes. Cuando la


entidad requiera ampliar el plazo del servicio general recurrente, para lo cual, la
instancia correspondiente, de manera previa a la conclusión del contrato, realizará
una evaluación del cumplimiento del contrato, en base a la cual, la MAE o la
autoridad que suscribió el contrato principal, podrá tomar la decisión de modificar o
no el contrato del servicio.

Esta modificación podrá realizarse por una (1) sola vez, no debiendo exceder el
plazo establecido en el contrato principal, ni modificarse los precios unitarios
establecidos en el contrato.

SECCIÓN VI
SEGUIMIENTO DEL CONTRATO INFORME DE CONFORMIDAD
DEL SERVICIO GENERAL Y CIERRE DEL CONTRATO

25 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS SERVICIOS GENERALES CONTINUOS Y


DISCONTINUOS

25.1 El seguimiento y control de los servicios generales contratados, cuando


corresponda, se realizará desde su inicio hasta su conclusión por la entidad

13
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

contratante a través de un Fiscal de Servicio que será designado antes del inicio del
mismo.

El seguimiento y control se efectuará a través de un Manual de Seguimiento y


Control que será elaborado en base a lo establecido en el presente DBC y su
contrato, antes del inicio del servicio general. El Fiscal del Servicio será el personal
autorizado para efectivizar la comunicación, notificación y aprobación de todo
cuanto corresponda a los asuntos relacionados con el servicio general, pudiendo ser
el Responsable de Recepción o formar parte de la Comisión de Recepción a la
conclusión del servicio.

25.2 Por su parte, el proveedor, cuando corresponda, designará un Agente de Servicio,


que lo representará durante la ejecución del contrato. Su nombre debe ser
comunicado a la entidad contratante, mediante nota escrita, en el momento de la
suscripción del contrato.

El Agente de Servicio representará al proveedor del servicio durante la ejecución del


mismo, coordinando permanentemente con la entidad contratante a través del
Fiscal de Servicio, para atender en forma satisfactoria el cumplimiento de las
condiciones técnicas establecidas en el contrato.

26 INFORME DE CONFORMIDAD DEL SERVICIO GENERAL

Concluida la prestación del servicio general, el Responsable de Recepción o la Comisión de


Recepción, elaborará el Informe de Conformidad del Servicio, en el que debe especificar el
detalle del cumplimiento de las condiciones técnicas establecidas en el contrato suscrito y
de sus partes integrantes u orden de servicio.

27 CIERRE DE CONTRATO Y PAGO

27.1 El cierre del contrato procederá ante la terminación por cumplimiento o por
Resolución de contrato, conforme las previsiones establecidas en el contrato. Para
ambos casos la entidad y el proveedor precederán a realizar la liquidación del
contrato.

En caso de terminación por cumplimiento, una vez concluida la liquidación del


Contrato, la entidad deberá emitir el Certificado de Cumplimiento de Contrato.

27.2 Cuando la contratación se hubiese formalizado, mediante una orden de servicio y


una vez emitido el Informe de Conformidad, la entidad deberá emitir el Certificado
de Cumplimiento de la Orden de Servicio.

27.3 Los pagos se realizarán concluida la provisión del servicio, previa conformidad de la
entidad convocante y entrega de factura por el proveedor.

27.4 En las contrataciones de personas naturales, en ausencia de la nota fiscal (factura),


la entidad convocante deberá retener los montos de obligaciones tributarias, para su
posterior pago al Servicio de Impuestos Nacionales.

14
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Servicios Generales: Se define como servicios generales a los servicios que requieren las
entidades públicas para desarrollar actividades relacionadas al funcionamiento o la
administración de la entidad, los que a su vez se clasifican en servicios de provisión continua y
servicios de provisión discontinua.

Servicios de Provisión Continua: Son aquellos cuya provisión es continua y están ligados a la
provisión de insumos, materiales y/o repuestos para cumplir con el servicio, tal el caso de los
servicios de seguros, limpieza, vigilancia, mantenimiento, reparación, atención de alimentación y
otros similares.

Servicios de Provisión Discontinua: Son servicios que se utilizan en el desarrollo de las


actividades de la entidad y cuyo requerimiento pese a ser rutinario puede ser discontinuo en el
transcurso de una gestión; considerándose entre éstos a los servicios de Courier, servicio de
fotocopias, servicio de agencia de viajes, servicios de publicidad, publicaciones, transporte y
otros similares. La contratación de estos servicios se basa generalmente en precios unitarios.

Certificado de Cumplimiento de Contrato u Orden de Servicio: Se define como el


documento extendido por la entidad contratante a favor del proveedor del servicio general que
oficializa el cumplimiento del Contrato u Orden de Servicio: detallando los aspectos más
importantes de estos documentos.
15
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

Convocante: Es la institución de derecho público que requiere la provisión de servicios


generales mediante convocatoria pública.

Contratante: Es la institución de derecho público que una vez realizada la convocatoria pública
y adjudicado el servicio general, se convierte en parte contractual del mismo.

Fiscal de Servicio: Servidor público y/o profesional especialista, designado por autoridad
competente de la entidad contratante para realizar el seguimiento del servicio general,
fiscalizando directamente el cumplimiento de las especificaciones técnicas y el Contrato.

Proponente: Es la persona natural o jurídica que muestra interés en participar en el proceso de


contratación.

Desistimiento: Renuncia expresa o tácita por voluntad del proponente adjudicado, de


formalizar la contratación, que no es consecuencia de causas de fuerza mayor y/o caso fortuito.

Servicios Generales Recurrentes: Son servicios que la entidad requiere de manera


ininterrumpida para el cumplimiento de sus funciones.

PARTE II
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN

28 CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

1. DATOS DEL PROCESOS DE CONTRATACIÓN

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL


Entidad Convocante

Modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Código Interno que la Entidad utiliza MDPYEP/ANPE/S-
contratación Empleo - ANPE para identificar el proceso 004/2024

CUCE 2 4 - 0 0 4 1 - 0 0 - 1 5 0 0 6 1 6 - 1 - 1 Gestión 2024

Objeto de la “SERVICIO DE ALIMENTACIÓN Y CAFETERÍA PARA EL MDPYEP - GESTIÓN 2025”


contratación

Método de Selección y x Precio Evaluado más Bajo Calidad Propuesta Técnica y Costo
Adjudicación Presupuesto Fijo

Forma de x Por el Total Por Ítems Por Lotes

16
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

Adjudicación

Precio Referencial Bs. 198.591,00 (Ciento Noventa y Ocho Mil Quinientos Noventa y Uno 00/100 bolivianos)

La contratación se Orden de Servicio (únicamente para prestación de servicios


X Contrato
formalizará mediante generales no mayor a quince 15 días calendario)

Plazo de Prestación
El servicio deberá ser prestado desde el día de la suscripción de la Orden de Proceder,
del Servicio (días
calendario) hasta el 31 de diciembre de 2025 y/o hasta que se agote el presupuesto asignado.

El servicio será contratado para atender todos los requerimientos de:


Lugar de Prestación
del Servicio
• Edificio Centro de Comunicaciones LA PAZ (CCLP), Pisos 16, 17 y 20
• Edificio EX REFO - Calle Camacho esquina Bueno, Piso 2
• Edificio M. BALLIVIAN, calle Mercado Nº 1328, Piso 18

En el marco de lo establecido en el sexto párrafo, inciso b), Art. 21 del D.S. N° 0181NB
– SABS, el MDPyEP, realizará la retención del siete por ciento (7%) de cada pago en
sustitución de la Garantía de Cumplimiento de Contrato, el mismo que será devuelto a
la empresa a la conclusión del Contrato, previa emisión del acta e informe de
conformidad Final emitida por el responsable y/o comisión de recepción.
Garantía de
cumplimiento
de Contrato
Así también en el marco del párrafo cuatro (4), inciso b), Art. 21 del D.S. N° 0181NB –
SABS, las Micro y Pequeñas Empresas, Asociaciones de Pequeños Productores Urbanos
y Rurales y Organizaciones Económicas Campesinas, presentarán una Garantía de
Cumplimiento de Contrato por un monto equivalente al tres punto cinco por ciento
(3.5%) del valor del contrato o se hará una retención del tres punto cinco por ciento
(3.5%) correspondiente a cada pago cuando se tengan previstos pagos parciales.
Deberán presentar el Certificado que acredite la condición señalada

Señalar con que Presupuesto de la gestión en curso


presupuesto se inicia
el proceso de
contratación
x Presupuesto de la próxima gestión para servicios generales recurrentes (el proceso llegará hasta la
adjudicación y la suscripción del Contrato estará sujeta a la aprobación del presupuesto de la siguiente gestión)

Nombre del Organismo Financiador % de Financiamiento


(de acuerdo al clasificador vigente)
Organismos #
Financiadores 100%
FUENTE 10 TGN

2. INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN (DBC)


Los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES y obtener información de la entidad de
acuerdo con los siguientes datos:

Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ubicado Horario de Atención 08:30 a.m.
Domicilio de la en la Av. Mariscal Santa Cruz, entre Esq. Oruro y Almirante de la Entidad a 16:30
Entidad Grau, Edificio. Centro de Comunicaciones La Paz Piso 20 y 16, p.m.
Convocante (Horario
“Área de Contratación de Bienes y Servicios” continuo)
Nombre Completo Cargo Dependencia
Edwin Laura Huarina TÉCNICO DE Área de Bienes y
SERVICIOS Servicios –
Encargado de atender consultas
GENERALES Servicios
DEL MDPYEP Generales

2-184444, Fax --------------- Correo [email protected]


Teléfono Int: 327 Electrónico
Cuenta Corriente (NO CORRESPONDE)
Fiscal para depósito

17
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

por concepto de
Garantía de
Seriedad de
Propuesta (Fondos
en Custodia)

29 CRONOGRAMA DE PLAZOS

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 47 de las NB-SABS, los siguientes plazos son de cumplimiento obligatorio:
1. Presentación de propuestas:
a) Para contrataciones hasta Bs.200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), plazo mínimo cuatro (4) días hábiles;
b) Para contrataciones mayores a Bs.200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS) hasta Bs1.000.000.- (UN MILLÓN
00/100 BOLIVIANOS), plazo mínimo ocho (8) días hábiles.
Ambos computables a partir del día siguiente hábil de la publicación de la convocatoria en el SICOES;
2. Presentación de documentos para la formalización de la contratación, plazo de entrega de documentos no menor a cuatro (4) días
hábiles;
3. Plazo para la presentación del Recurso Administrativo de Impugnación a la Resolución de Adjudicación o de Declaratoria Desierta,
en contrataciones mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS) hasta Bs1.000.000.- (UN MILLÓN 00/100
BOLIVIANOS), en cuyo caso el cronograma deberá considerar tres (3) días hábiles computables a partir del día siguiente hábil de
la notificación de la Resolución Impugnable.
El incumplimiento a los plazos señalados será considerado como inobservancia a la normativa.

El proceso de contratación de servicios generales, se sujetará al siguiente Cronograma de Plazos:

CRONOGRAMA DE PLAZOS
ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR
Me
Publicación del Día
s
Año
1 DBC en el 0 20 AV. Mariscal Santa Cruz, entre Esq. Oruro y Almirante Grau,
SICOES (*) 12 Edificio. Centro de Comunicaciones La Paz, Piso 16
4 24

Inspección Me Ho Mi
Día Año
2 previa (No es s ra n.
obligatoria) -- -- --- -- -- No corresponde

Consultas Me
Día Año
3 Escritas (No es s
obligatoria) -- -- -- No corresponde

Reunión Me Ho Mi
Día Año
Informativa de s ra n.
4
aclaración (No -- -- -- -- -- No corresponde
es obligatoria)

Me Ho Mi
Presentación de Día
s
Año
ra n.
5 Propuestas 1 20 0 0 Presentación de la Propuestas Electrónica por medio de la
(fecha límite) 12
1 24 9 0 plataforma informática habilitada en el RUPE.

Me Ho Mi
Inicio de Día
s
Año
ra n.
6 Subasta 1 20 0 0
Electrónica 12
1 24 9 1
Cierre Me Ho Mi
Día Año
preliminar de s ra n.
7
Subasta 1 20 0 3
12
Electrónica 1 24 9 1
Apertura de Me Ho Mi
Día Año
Propuestas s ra n.
8
(fecha límite) 1 20 0 4 REUNION VIRTUAL:
12
(**) 1 24 9 2 Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural le está
invitando a una reunión de Zoom programada.
Informe de Me
Día Año
Evaluación y s
9 PRESENTACION DE PROPUESTA MEDIANTE RUPE
Recomendación 1 20
12
de Adjudicación 3 24

18
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

Adjudicación o D M Añ
Declaratoria ía es o
10
Desierta 1 20
12
(fecha límite) 6 24

Notificación de Me
Día Año
la adjudicación s APERTURA DE PROPUESTA
11 o declaratoria 1 20 Unirse a la reunión Zoom
12
desierta (fecha 8 24 https://us02web.zoom.us/j/88378615324?
límite) pwd=BQkQGbrtKojno5UW8EMAsWxW3p6b7f.1

ID de reunión: 883 7861 5324


Presentación de Me
Día Año Código de acceso: MDPYEP
documentos s
12 para la
2 20
formalización de 12
4 24
la contratación

Suscripción de Me
Día Año
Contrato o s
13 emisión de la
0 20
Orden de 01
2 25
Servicio

(*) Los plazos del proceso de contratación se computarán a partir del día siguiente hábil de la publicación en el SICOES.
(**) La determinación del plazo para la apertura de propuestas deberá considerar los diez (10) minutos que corresponden al
periodo de gracia aleatorio. En el marco del Artículo 27 del Reglamento de Contrataciones con Apoyo de Medios
Electrónicos.

30 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CONDICIONES TÉCNICAS REQUERIDAS DEL


SERVICIO GENERAL

Las Especificaciones Técnicas requeridas son:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

La Especificaciones Técnicas se encuentra descritas en el Formulario C-1 del


Presente DBC.

PARTE III
ANEXO 1
19
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

FORMULARIO A-1
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
(Para Personas Naturales, Personas Jurídicas o Asociaciones Accidentales)

DATOS DEL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

CUCE: 2 4 0 0 4 1 0 0 1 5 0 0 6 1 6 1 1

“SERVICIO DE ALIMENTACIÓN Y CAFETERÍA PARA EL


SEÑALAR EL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN:
MDPYEP - GESTIÓN 2025”

A nombre de (Nombre del proponente) a la cual represento, remito la presente propuesta,


declarando expresamente mi conformidad y compromiso de cumplimiento conforme con los
siguientes puntos:

I.- De las Condiciones del Proceso

a) Declaro cumplir estrictamente la normativa de la Ley N° 1178, de Administración y Control


Gubernamentales, lo establecido en las NB-SABS y el presente DBC.
b) Declaro no tener conflicto de intereses para el presente proceso de contratación.
c) Declaro que como proponente, no me encuentro en las causales de impedimento,
establecidas en el Artículo 43 de las NB-SABS, para participar en el proceso de contratación.
d) Declaro y garantizo haber examinado el DBC, así como los Formularios para la presentación
de la propuesta, aceptando sin reservas todas las estipulaciones en dichos documentos y la
adhesión al texto del Contrato u Orden de Servicio.
e) Declaro respetar el desempeño de los servidores públicos asignados, por la entidad
convocante, al proceso de contratación y no incurrir en relacionamiento que no sea a través
de medio escrito, salvo en los actos de carácter público y exceptuando las consultas
efectuadas al encargado de atender consultas, de manera previa a la presentación de
propuestas.
f) Declaro la veracidad de toda la información proporcionada y autorizo mediante la presente,
para que, en caso de ser adjudicado, cualquier persona natural o jurídica, suministre a los
representantes autorizados de la entidad convocante, toda la información que requieran
para verificar la documentación que presento. En caso de comprobarse falsedad en la
misma, la entidad convocante tiene el derecho a descalificar la presente propuesta y
ejecutar la Garantía de Seriedad de Propuesta, si ésta fuese presentada, o consolidar el
depósito por este concepto, sin perjuicio de lo dispuesto en normativa específica.
g) Declaro la autenticidad de las garantías presentadas en el proceso de contratación,
autorizando su verificación en las instancias correspondientes.
h) Me comprometo a denunciar, posibles actos de corrupción en el presente proceso de
contratación, en el marco de lo dispuesto por la Ley N° 974 de Unidades de Transparencia.
i) Acepto a sola firma de este documento, que todas los Formulario presentados se tienen por
suscritos.

II.- De la Presentación de Documentos

En caso de ser adjudicado, para la formalización de la contratación, me comprometo a presentar


la siguiente documentación, en original o fotocopia legalizada, salvo aquella documentación cuya
información se encuentre consignada en el Certificado RUPE, misma que no será presentada,
aceptando que el incumplimiento es causal de descalificación de la propuesta. En caso de
Asociaciones Accidentales, la documentación conjunta a presentar es la señalada en los incisos:
a), e), h), j) y cuando corresponda k).

a) Certificado RUPE que respalde la información declarada en la propuesta.


b) Carnet de identidad para personas naturales.
c) Documento de Constitución de la empresa.
d) Matricula de Comercio actualizada, excepto para proponentes cuya normativa legal
inherente a su constitución así lo prevea.
e) Poder General Amplio y Suficiente del Representante Legal del proponente con facultades
para presentar propuestas y suscribir contratos, inscrito en el Registro de Comercio, esta
20
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

inscripción podrá exceptuarse para otros proponentes cuya normativa legal inherente a su
constitución así lo prevea. Aquellas empresas unipersonales que no acrediten a un
representante legal, no deberán presentar este Poder.
f) Certificado de Inscripción en el Padrón Nacional de Contribuyentes (NIT) válido y activo, salvo
lo previsto en el subnumeral 25.4 del presente DBC.
g) Certificado de No Adeudo por Contribuciones al Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo y al
Sistema Integral de Pensiones, excepto personas naturales. Si corresponde, en el caso de
empresas unipersonales, que no cuenten con dependientes, deberá presentar el Formulario
de Inscripción de Empresas Unipersonales sin Dependientes - FIEUD.
h) Garantía de Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%) del monto del
contrato y en caso de Micro y Pequeñas Empresas del 3.5%. En el caso de Asociaciones
Accidentales esta Garantía podrá ser presentada por una o más empresas que conforman la
Asociación, siempre y cuando cumpla con las características de renovable, irrevocable y de
ejecución inmediata, emitida a nombre de la entidad convocante.
i) Certificado que acredite la condición de Micro y Pequeña Empresa (cuando el proponente
hubiese declarado esta condición).
j) Testimonio de Contrato de Asociación Accidental.
k) (La entidad contratante deberá especificar la documentación requerida en las
especificaciones técnicas y/o condiciones técnicas, caso contrario suprimir el
inciso).

(Firma del proponente, propietario o representante legal del proponente)


(Nombre completo)

FORMULARIO A-2a
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Personas Naturales)

1. DATOS GENERALES DEL PROPONENTE

21
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

Nombre del proponente :

Número de CI/NIT
Cédula de Identidad o
Número de Identificación :
Tributaria

Domicilio :

Teléfonos :

2. INFORMACIÓN SOBRE NOTIFICACIONES/COMUNICACIONES

Fax
Solicito que las
(Solo si tiene):
notificaciones/comunicaciones me sean
remitidas vía: Correo Electrónico:

22
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

FORMULARIO A-2b
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Personas Jurídicas)

1. DATOS GENERALES DEL PROPONENTE

Nombre del proponente o


Razón Social

(Debe Señalar: Empresa Nacional, Cooperativa o Asociación Civil Sin


Proponente
Fines De Lucro)

Tipo de Proponente
(Marcar sólo si cuenta con la MyPE
certificación)

País Ciudad Dirección


Domicilio Principal

Número de Identificación
Teléfono
Tributaria

Fecha de Registro
Dí M
Número de Matricula Año
a es
Matrícula de Comercio

2. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL (Cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite
a un Representante Legal no será necesario el llenado de la información del numeral 2 del presente formulario).

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)


Nombre del Representante
Legal

Número de Cédula de Identidad del Representante


Legal

Fecha de Inscripción
Número de Testimonio Lugar de Emisión Me
Día Año
s
Poder del Representante Legal

 Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para
presentar propuestas y suscribir Contratos.
 Declaro que el poder del Representante Legal se encuentra inscrito en el Registro de Comercio. (Suprimir este
texto cuando por la naturaleza jurídica del proponente no se requiera la inscripción en el Registro de
Comercio de Bolivia y cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un
Representante Legal).

3. INFORMACIÓN SOBRE NOTIFICACIONES

Solicito que las notificaciones me sean


Fax
remitidas vía:

Correo Electrónico

23
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

(En caso de Cooperativas y Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro deberá llenar los datos que corresponda
según su naturaleza institucional. Las Cooperativas y Asociaciones Civiles sin Fines no requieren estar
inscritas en el Registro de Comercio, ni que sus representantes estén inscritos en el referido registro).

FORMULARIO A-2c
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Asociaciones Accidentales)

1. DATOS GENERALES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL

Denominación de la
Asociación
Accidental

% de
Participació
Nombre del Asociado
n
Asociados

Fecha de Inscripción
Dí Me
Número de Testimonio Lugar Año
a s
Testimonio de
contrato

Nombre de la
Empresa Líder

2. DATOS DE CONTACTO DE LA EMPRESA LÍDER

País Ciudad

Dirección Principal

Teléfonos Fax

Correo Electrónico

3. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL

Nombre del Apellido Paterno Apellido Materno Nombres


Representante Legal

Cédula de Identidad del


Teléfono Fax
Representante Legal

Poder del Número de Fecha de Inscripción


Lugar
Representante Testimonio Día Mes Año
Legal

24
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

Dirección del
Representante Legal

Correo Electrónico

Declaro en calidad de Representante Legal de la Asociación Accidental contar con un poder general amplio y suficiente
con facultades para presentar propuestas y suscribir Contratos.

4. INFORMACIÓN SOBRE NOTIFICACIONES

Solicito que las Fax


notificaciones/comunicaciones me
sean remitidas vía Correo Electrónico

FORMULARIO A-2d
IDENTIFICACIÓN DE INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL

1. DATOS GENERALES DEL PROPONENTE

Nombre del proponente o Razón


Social

Número de Identificación Fecha de Registro


Tributaria –NIT Número de Matrícula de Comercio Día Mes Año

2. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL (Cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un Representante
Legal no será necesario el llenado de la información del numeral 2 del presente formulario).

Nombre del Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)


Representante Legal

Cédula de Identidad del Número


Representante Legal
Fecha de inscripción
Poder del Número de Testimonio Lugar de emisión Día Mes Año
Representante Legal

(En caso de que en una asociación accidental participen Cooperativas y Asociaciones Civiles sin Fines de
Lucro, deberán llenar los datos que corresponda según su naturaleza institucional. Las Cooperativas y
Asociaciones Civiles sin Fines no requieren estar inscritas en el registro de comercio).

25
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

26
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

FORMULARIO C-1
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Para ser llenado por el proponente


“SERVICIO DE ALIMENTACIÓN Y CAFETERÍA PARA Característica Propuesta (**)
EL MDPYEP - GESTIÓN 2025”
1. ANTECEDENTES
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
convoca a los proponentes legalmente establecidos y con
experiencia de trabajo en instituciones públicas y/o
privadas a presentar sus propuestas para la prestación del
“SERVICIO DE ALIMENTACIÓN Y CAFETERÍA PARA
EL MDPyEP - GESTIÓN 2025”.
2. OBJETIVO
El objetivo de la presente convocatoria es contar con una
empresa que realice el servicio de atención de
alimentación y cafetería para las reuniones de trabajo,
seminarios y otros eventos Institucionales de Despacho
Ministerial, Viceministerios, Direcciones Generales y
personal del MDPyEP, trabajos que se llevan a cabo en
dependencias de esta Cartera de Estado y cuyos objetivos
sean acordes a las necesidades institucionales.
3. ALCANCE DEL SERVICIO
El servicio será contratado para atender todos los
requerimientos de:

• Edificio Centro de Comunicaciones LA PAZ (CCLP) Pisos


16, 17 y 20.
• Edificio EX REFO - Calle Camacho esquina Bueno
• Edificio M. BALLIVIAN, calle Mercado Nº 1328, Piso 18.
(Manifestar Aceptación)
4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SERVICIO
4.1. TIPO DE SERVICIO
4.1.1. SERVICIOS SOLICITADOS POR MDPyEP
Reuniones No Programadas: La atención se realizará
para reuniones de trabajo no programadas de la Máxima
Autoridad Ejecutiva y Viceministros (as).

Reuniones Programadas, Seminarios y Otros


Eventos Institucionales: La atención se realizará en
reuniones, talleres y seminarios programados por las
Direcciones y otras unidades organizacionales, que deben
ser coordinados y aprobados con las secretarias de cada
unidad, directores o autoridad competente y el Fiscal de
Servicio.

Para este caso se deberá designar un personal que realice


la solicitud y verificación del servicio, estos pueden ser
secretarias, jefes de unidad, directores, o autoridad
competente.
(Manifestar Aceptación)
4.1.1.1. CONTROL Y REGISTRO DE REUNIONES
Para las Reuniones Programadas y No Programadas
deberá contar con un registro donde se detallará
mínimamente:
 Fecha.
 Tipo de Evento.
 Detalle de Consumo.
 Número de asistentes que consumieron.
 Firmas autorizadas correspondientes que
autoricen el consumo.
(Manifestar Aceptación)

27
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

4.1.2. SERVICIOS SOLICITADOS POR CUENTA


PROPIA DEL PERSONAL DEL MDPyEP
Alimentación y Cafetería: Destinado a la atención de todo
el personal del MDPyEP que así lo requiera, mismo que
será cancelado de forma individual e independiente por
cada funcionario, sin implicar ningún tipo de gasto o
responsabilidad al MDPyEP.
(Manifestar Aceptación)
5. ALIMENTOS
5.1. MANIPULACIÓN E INGRESO DE ALIMENTOS
El proponente adjudicado deberá garantizar que todos los
alimentos destinados al consumo deberán ser de buena
calidad y estar en buen estado de conservación,
almacenados de manera adecuada y preparados
higiénicamente, garantizándose la inocuidad de la
alimentación.

Está prohibido la utilización de insumos y productos con


fecha de vencimiento pasados o de dudosa procedencia.

El proponente adjudicado debe precautelar la higiene de


los alimentos a ingresar, por ende, deberá realizar el
ingreso de alimentos fuera de horarios de oficina de
preferencia por la tarde, para que se pueda realizar la
inspección adecuada por parte del fiscal de servicio y
verificar las características como: olor, color, aroma y
textura que corresponden a cada tipo de producto.
(Manifestar Aceptación)
5.2. ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS
El almacenamiento de alimentos debe ser de acuerdo a la
perecibilidad, para garantizar el buen estado de los
mismos, para tal efecto debe considerarse lo siguiente:
 Mantener limpia y ordenada el área de almacén
de alimentos.
 Realizar periódicamente la selección y eliminación
de alimentos en mal estado.
 Clasificar debidamente los alimentos cuando están
fuera de su envase.
 No tener alimentos en el piso, al contrario,
deberán encontrarse en anaqueles
correspondientes.
 Mantener libres de polvo los estantes y muebles
donde se guardan los alimentos.
 Todos los alimentos almacenados deberán estar
debidamente tapados.
 Los productos que requieran refrigeración o
congelación deben estar en lugares adecuados,
que mantenga una temperatura baja como
refrigeradores u otros.
 Los productos que no requieran de refrigeración o
congelación deben estar en un lugar: fresco, seco,
ventilado, limpio, separados de las paredes, techo
y suelo.
 Los recipientes que contengan los alimentos
deben ser de un material adecuado y estar
cerrados.
 La carne cruda, aves, pescados o huevos deberán
estar en perfectas condiciones, en cuanto a
calidad, limpieza y con una presentación
adecuada.
 No se admitirá la compra de enlatados y
embutidos sin marca, sin registro sanitario o de
dudosa calidad.
28
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

 Los envases de conservas y enlatados no deberán


presentar abolladuras y la fecha de vencimiento
deberá estar claramente visible, además de no
presentar signos de alteración.
 No guardar en la heladera latas abiertas con su
contenido, este debe ser colocado en otro
recipiente inmediatamente después de ser
abierta.
(Manifestar Aceptación)
5.3. PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
El proponente adjudicado debe tener en cuenta las
siguientes recomendaciones al momento de preparar los
alimentos:
 Todos los alimentos y bebidas deben ser
elaboradas con agua filtrada y/o tratada.
 Las verduras y frutas deberán ser minuciosamente
lavadas, desinfectadas dejándolas en reposo por
tiempo adecuado y con un desinfectante de uso
permitido (DG6).
 Los refrescos deberán ser elaborados con frutas
frescas, cereales o especias y con agua hervida.
 En ninguna de las preparaciones se permitirá el
uso de saborizantes o de sabores concentrados
artificiales.
 Todas las preparaciones que requieran ser
preparadas con mayor tiempo de antelación
deberán ser elaboradas de forma adecuada y
almacenadas en recipientes cerrados
garantizando la inocuidad del alimento.
(Manifestar Aceptación)
5.4. HIGIENE DE ALIMENTOS
Los alimentos a ser utilizados deberán ser de primera
calidad y estar en buenas condiciones de higiene,
almacenaje y dentro de la fecha de vencimiento.
Las preparaciones deberán estar preparadas
higiénicamente y estar exentas de materiales u objetos
extraños.
Mantener las sustancias toxicas y de limpieza alejadas de
los alimentos y rotuladas adecuadamente.
(Manifestar Aceptación)
5.5. CONTROL DE CALIDAD
La alimentación servida (almuerzo), refrigerio y/o
cualquier alimento debe cumplir con las reglas de la
alimentación como ser: color, armonía, sabor, adecuación
dietética, cantidad y otros.
Después de un mes que el servicio de alimentación brinde
la atención de almuerzo, el Fiscal de Servicio del MDPyEP
realizará una evaluación a los comensales, y según esta
se podrá identificar las fallas del servicio de alimentación.
Según la primera evaluación y la recomendación realizada
al servicio de alimentación se dará un mes para la mejora
del mismo, después de este tiempo se volverá a realizar
una evaluación por parte del Fiscal de Servicio del
MDPyEP.
Sí después de las recomendaciones y/o observaciones
sigue existiendo desconformidad con el servicio de
comedor y cafetería se realizará una rescisión del contrato
inmediatamente.
(Manifestar Aceptación)
6. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS PROPORCIONADOS
POR EL PROPONENTE
6.1. EQUIPO DE COCINA

29
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

El proponente adjudicado deberá contar con el


equipamiento necesario para el funcionamiento del
servicio y presentarlo al Fiscal de Servicio.
(Manifestar Aceptación)
6.1.1. UTENSILIOS Y MENAJE DE COCINA
Todos los utensilios y menaje de cocina empleados para la
elaboración de alimentos deben encontrarse en buen
estado.
(Manifestar Aceptación)
6.1.2. EQUIPAMIENTO INDISPENSABLE MÍNIMO
 3 Cocinas a gas (mínimo 2 hornallas) en buenas
condiciones
 3 Refrigeradores en buenas condiciones o
conservadoras
 3 Microondas en buenas condiciones
 3 Batidoras
 5 Licuadoras
 3 Sandwicheras
 3 Zumidoras o extractoras de jugos
 3 Juegos de ollas, una para cada cocina
 Menaje y utensilios de acero inoxidable, cantidad
suficiente para atención del MDPyEP
 Vajilla de porcelana (platos, tazas, platillos, vasos,
azucareros) para 250 personas como mínimo
 Vasos de cristal
 Cubiertos
 Bandejas en buen estado para la distribución de
alimentos al personal
 Implementos de limpieza adecuados (alcohol,
lava vajillas, desengrasantes, esponjas, bolsas
negras, lavandina liquida, trapeadores, etc.)
 1 Carrito de Acero inoxidable para transporte de
alimentos, uno exclusivo para el piso 20
Despacho (deseable)
 Basureros (con tapa) adecuados para el depósito
de residuos

El proponente adjudicado puede incluir otros equipos


que considere conveniente y necesario para una
atención óptima.
(Manifestar Aceptación)
6.1.3. VAJILLA Y MANTELERÍA
Deberá contar con vajilla y mantelería suficientes para la
atención de un promedio de 250 comensales.

El proponente adjudicado debe tener en cuenta que en


eventos especiales se solicitará con anticipación
mantelería adecuada a la ocasión.

La vajilla debe ser recogida después de prestado el


servicio.
En caso de mal estado las vajillas y/o mantelería, estas
deberán ser reemplazadas de manera inmediata.
(Manifestar Aceptación)
6.1.4. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
El proponente adjudicado debe realizar la limpieza del
menaje, electrodomésticos, vajilla e instalaciones a su
cargo, debiendo cumplir con las normas existentes del
saneamiento común:
 Limpieza diaria a la finalización de la jornada
 Limpieza general y desinfección semanal del
menaje, electrodomésticos, vajilla, ambiente físico
30
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

de la cocina y áreas adyacentes


 Eliminación de desechos que está bajo entera
responsabilidad del proponente adjudicado

Se deben utilizar desinfectantes para los distintos


utensilios que son empleados y para la cocina misma:
 Lava vajilla, no detergente en polo para el aseo de
la vajilla
 Cloro o lavandina para el aseo del piso y paredes
de la cocina
 Jaboncillos para las manos, alcohol o alcohol en gel
para desinfectar las manos en caso de haber tenido
contacto con dinero o cualquier otro agente de
infección.
(Manifestar Aceptación)
6.1.5. ALMACENAMIENTO DE INSUMOS DE LIMPIEZA
Los productos utilizados para la limpieza y desinfección de
los equipos y utensilios de trabajo, así como para guardar
los elementos para la higiene de la cocina y comedor
deben estar separados del área de almacenamiento de
alimentos, y tendrá que ser mantenido en condiciones de
buena limpieza, ordenado, con los productos etiquetados,
y en algunos casos, guardados en lugares bajo llave.
(Manifestar Aceptación)
7. PERSONAL REQUERIDO
7.1. EXPERIENCIA DEL PERSONAL
El proponente deberá contar con personal capacitado para
brindar la atención del servicio requerido de manera
adecuada y eficiente, para este fin debe presentar una
lista de personal indicando cantidad de personas,
especialidad y/o cargo. Debiendo contar mínimamente
con:

 1 chefs de cocina.
 2 cocineros (as).
 3 meseros (as).
 2 ayudantes de cocina.

Mismos que estarán distribuidos de la siguiente forma:

 1 chef de cocina para el piso 20 del Edificio CCLP.


 1 mesero (a) para la atención exclusiva a
reuniones con autoridades para Despacho
Ministerial de esta Cartera de Estado.
 2 ayudantes de cocina para el piso 16,17 y 20 del
edificio CCLP.
 2 meseros para el piso 16,17 y 20 del edificio
CCLP.
 1 cocinero (a) para Viceministerio de Comercio y
Logística Interna – Edificio EX REFO.
 1 cocinero (a) para el piso 16 y 17 del edificio
CCLP.

El proponente deberá considerar el incremento de


personal de acuerdo a la necesidad y/o solicitud de la
Entidad.

Para la prestación de servicio de Alimentación y Cafetería,


el Concesionario deberá contratar por su cuenta y riesgo a
su personal, por lo que no existirá ninguna relación de
dependencia laboral con el Ministerio de Desarrollo
Productivo y Economía Plural.

31
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

(Manifestar Aceptación)
7.2. UNIFORME
 Uniforme limpio.
 Gorro y manguillas cuando se realice la
manipulación de alimentos.
 Barbijo que cubre la nariz y boca.
 Identificación y/o credencial.
(Manifestar Aceptación)
7.3. MEDIDAS DE IDENTIFICACIÓN
El proveedor otorgará credenciales de identificación a
todo el personal, los mismos deberán portar en lugar
visible al ingreso y durante la jornada de trabajo y serán
cotejadas al momento de su ingreso a las instalaciones del
MDPyEP con la lista proporcionada por el proponente
adjudicado, listas que deberán ser actualizadas cada que
se efectúe cambios de personal.
(Manifestar Aceptación)
7.4. HIGIENE
 El personal a cargo del proponente adjudicado
debe cuidar su higiene diaria durante la atención
del servicio y encontrarse en óptimo estado de
salud: sin enfermedades respiratorias, de
estómago, heridas o infecciones.
 Antes de manipular los alimentos se debe realizar
un correcto lavado de manos con agua potable
caliente y jabón hasta el antebrazo y reiterar el
procedimiento después de ejecutar algún tipo de
actividad donde se puedan haber contaminado
las manos, el secado de manos deberá ser con
toalla de papel o al aire.
 Mantener las uñas cortas y limpias, cabello
lavado y recogido con gorro o pañuelo.
 No usar durante el tiempo de trabajo anillos, aros,
relojes, pulseras u otros.
 Lavado diario y prolijo de utensilios y superficies
de preparación antes y después de manipular
alimentos.
 Lavar prolijamente vajillas y cubiertos antes de
usarlos para servir alimentos.
 Tomar platos, cubiertos y fuentes por los bordes,
cubiertos por el mango, vasos por el fondo y
tazas por el mango.
 Deberán velar por la limpieza de la zona de
trabajo e inmediaciones.
 Todo deshecho y basura generada debe ser
colocada diariamente en los basureros adecuados
destinados exclusivamente para tal efecto el
proponente adjudicado debe deshacerse de la
basura diariamente, por sus propios medios.

HÁBITOS NO ACEPTABLES POR PARTE DEL


PERSONAL:

 Hurgarse o rascarse la nariz, boca, cabello, orejas,


granos, heridas, quemaduras, etc.
 Manipular alimentos directamente con las manos y
no con utensilios o guantes limpios.
 Utilizar vestimenta como paño para limpiar o secar.
 Hacer uso del baño con la indumentaria de trabajo
puesta (delantales, batas, guantes, gorros)
(Manifestar Aceptación)
7.5. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

32
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

Todo el personal propuesto, una vez suscrito el Contrato


deberá remitir al Fiscal (es) de Servicio en un plazo
máximo de 20 días calendario fotocopia simple de cada
personal propuesto de acuerdo a la siguiente
documentación:

 Carnet Sanitario vigente emitido por SEDES


 Carnet de Manipulación
 Certificado de Antecedentes emitido por la FELCC

Todos los documentos señalados deben ser actualizados


durante la prestación del servicio emitido por SEDES
(incluido el propietario o representante, no pudiendo
desarrollar actividades de manipulación de alimentos
ninguna persona que no posea esta documentación).
(Manifestar Aceptación)
8. EXPERIENCIA DEL PROPONENTE
8.1. EXPERIENCIA GENERAL
El proponente deberá contar con una experiencia mínima
de tres (3) años computables a partir del inicio de
prestación de servicios de atención de alimentación y/o
cafetería en el sector público y/o privado mismos que
deberán ser respaldadas con Certificados de
Cumplimiento de Contrato, y/o Actas de Conformidad,
Informes de Conformidad o Formularios 500 (SICOES).
(Manifestar Aceptación)
8.2. EXPERIENCIA ESPECIFICA
El proponente deberá demostrar una experiencia mínima
de tres (3) años con contratos en Entidades Públicas
prestando servicios de alimentación y/o cafetería y/o
refrigerio, debidamente respaldados mediante
Certificados de Cumplimiento de Contrato, y/o Actas de
Conformidad, Informes de Conformidad o Formularios 500
(SICOES).
(Manifestar Aceptación)
8.3. RESPONSABILIDAD DEL PROPONENTE
Se deja claramente establecido que el proponente
adjudicado es enteramente responsable de lo siguiente:

 El buen comportamiento y puntualidad del


personal a su cargo, en la atención del servicio
que requiera el MDPyEP.
 Reparación de daños a muebles y equipos debido
al descuido o negligencia del personal a su cargo.
 La pérdida o sustracción probada de bienes de
propiedad de la institución o personal del
MDPyEP, en cuyo caso se tomará las acciones de
acuerdo a Ley.
 Los sueldos, seguros a corto y largo plazo y
demás beneficios de acuerdo a ley del personal a
su cargo, serán exclusivamente responsabilidad
del proponente adjudicado, no teniendo la
entidad responsabilidad alguna.
 Cuando existan cambios de personal sean
temporales o definitivos deben ser informados al
Fiscal de Servicio, en forma escrita con un (1) día
de anticipación, cuando se traten de cambios
definitivos también deberá adjuntar la
documentación del nuevo personal.
 El proponente adjudicado será responsable de
cualquier perjuicio económico, por actos
negligentes o dolosos que pudiera cometer el

33
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

personal a su cargo.
 El proponente adjudicado deberá contar con
botiquín en el ambiente donde prepare los
alimentos para la atención inmediata en caso de
accidentes de su personal.
 Deberá proporcionar y verificar el uso por parte
de cada uno de sus empleados que manipulen
alimentos una solución desinfectante para las
manos (Amonio Cuaternario y/o Alcohol en gel y/u
otro desinfectante equivalente), a fin de
garantizar la inocuidad de los alimentos.
 Todos los empleados de la concesionaria deben
asistir a su fuente de trabajo sobrio y consientes
y bajo ningún motivo se admitirá que se
presenten al trabajo en estado de ebriedad o
sustancias alucinógenas.
 El personal dependiente del proponente
adjudicado deberá cumplir con los horarios
establecidos anteriormente para evitar llamadas
de atención.
(Manifestar Aceptación)
9. OTRAS CONDICIONES
9.1.REPRESENTANTE DEL PROVEEDOR (AGENTE DE
SERVICIO)
El proponente adjudicado deberá nombrar dentro su
personal un Representante ante Fiscal de Servicio y sus
principales funciones serán:
 Supervisar continua y permanentemente al
personal a cargo del proponente adjudicado.
Deberá informar de manera inmediata al Fiscal de
Servicio, sobre los cambios de personal que
presta el servicio.
 Velará permanentemente por el adecuado
mantenimiento de las instalaciones
proporcionadas por el MDPyEC, comunicando al
Fiscal de Servicio sobre cualquier irregularidad.
 Coordinar continuamente con el Fiscal de Servicio
los servicios a realizar.
 El agente de servicio deberá realizar la entrega
de las planillas de ejecución mensual al Fiscal del
Servicio, donde se detalle mínimamente la fecha,
unidad solicitante del servicio, detalle de
consumo realizado y firmas autorizadas
correspondientes que autoricen el consumo
(Viceministro, secretarias de Despachos u
Autoridad Competente) y así también la
documentación de respaldo adjunto.

En razón a la responsabilidad depositada en el


Representante por las labores desarrolladas, éste debe
ameritar: confiabilidad, compromiso, responsabilidad,
iniciativa y capacidad para el manejo de personal.
(Manifestar Aceptación)
9.2. CUMPLIMIENTO DE LEYES LABORALES
El proveedor deberá dar estricto cumplimiento a la
legislación laboral y social vigente en el Estado
Plurinacional de Bolivia, respecto a su personal, en este
sentido será responsable y deberá mantener a la Entidad
exonerada contra cualquier multa o penalidad de
cualquier tipo o naturaleza, que fuera impuesta por causa
de incumplimiento o infracción de dicha legislación laboral
o social.

34
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

(Manifestar Aceptación)
9.3. DAÑOS A INMUEBLES E INSTALACIONES
Los daños a muebles, ambientes e instalaciones del
Ministerio de Desarrollo Productivo y Económica Plural que
sean ocasionados por el personal o equipamiento del
concesionario (a) en la prestación del servicio, deberán
ser reparados o reemplazados en forma inmediata a
cuenta de la empresa adjudicada.
(Manifestar Aceptación)
9.4. SEGURIDAD
La empresa adjudicada deberá establecer controles y
medidas de seguridad que consideré necesarios para
garantizar la confiabilidad y honestidad de su personal, así
como controles para evitar la sustracción y robo de
muebles, equipos y materiales del MDPyEP, asumiendo
bajo su responsabilidad el resarcimiento del daño y las
acciones legales correspondientes.
(Manifestar Aceptación)
10. LUGAR DEL SERVICIO
El servicio será contratado para atender todos los
requerimientos de:

• Edificio Centro de Comunicaciones LA PAZ (CCLP), Pisos


16, 17 y 20
• Edificio EX REFO - Calle Camacho esquina Bueno, Piso 2
• Edificio M. BALLIVIAN, calle Mercado Nº 1328, Piso 18
(Manifestar Aceptación)
11. HORARIO DE ATENCIÓN
HORARIO REGULAR
HORARI
DÍAS LUGAR DE ATENCIÓN PISO
O
Edificio Centro de 16, 17 y
Comunicaciones LA PAZ (CCLP) 20
07:30 am
Lunes a Edificio EX REFO - Calle Camacho
- 18:30 2
Viernes esquina Bueno
pm
Edificio M. BALLIVIAN, calle
18
Mercado Nº 1328
La atención en los diferentes Edificios deberá ser realizado
bajo el
siguiente horario:

Además, el MDPyEP podrá solicitar la atención excepcional


en otros horarios extraordinarios como (nocturnos, fines
de semana y feriados) bajo el siguiente horario:

HORARIO NOCTURNO
HORARI
DÍAS LUGAR DE ATENCIÓN PISO
O
Edificio Centro de
16, 17 y 20
Lunes Comunicaciones LA PAZ (CCLP)
18:30 pm
a Edificio EX REFO - Calle Camacho
- 21:30 1, 4
Vierne esquina Bueno
pm
s Edificio M. BALLIVIAN, calle
18
Mercado Nº 1328

SÁBADOS, DOMINGOS Y FERIADOS


HORARIO LUGAR DE ATENCIÓN PISO
08:30 am - 14:00 16, 17 y
Despacho Ministerio CCLP
pm 20
(Manifestar Aceptación)
12. AMBIENTES Y SERVICIOS PROPORCIONADOS
POR EL MDPyEP PARA LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural,
35
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

proporcionará los ambientes del piso 16, 17 y 20


correspondientes al área de cocina (almacenamiento,
lavado, preparación, recepción) dentro del edificio CCLP,
Primer piso del edificio EX REFO, en perfectas condiciones
de uso y funcionamiento.

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural


proveerá al adjudicatario el mobiliario necesario, sin
embargo, en cumplimiento al Reglamento Interno del
Edificio Centro de Comunicaciones La Paz en su Art. 49
(CAFETERÍAS) inciso e). Se encuentra expresamente
prohibido cocinar en las cafeterías por el perjuicio y la
molestia que ocasionarían los olores a las oficinas
contiguas.

El proponente adjudicado y su personal a cargo será


responsable de velar el cuidado, mantenimiento, limpieza
y desinfección permanente de todo el equipamiento
proporcionado por el MDPyEP, debiendo utilizar
detergentes y desinfectantes adecuados.
(Manifestar Aceptación)
12.1. SERVICIOS BÁSICOS
El MDPyEP proveerá los Servicios Básicos descritos a
continuación:
 Agua Potable para todos los ambientes señalados
 Teléfono (para comunicación interna solo en el
edificio CCLP)
 Gas natural (solo en el edificio CCLP)

Por los cuales el proponente adjudicado no realizara


ningún pago.

El servicio de luz eléctrica utilizado en los pisos 16,17 y 20


del Centro de Comunicaciones La Paz, debe ser cancelado
por el concesionario de acuerdo al consumo que indique el
medidor instalado en cada cafetería.
(Manifestar Aceptación)
13. FISCALIZACIÓN DEL SERVICIO
La Entidad mediante la Autoridad Competente designará
al FISCAL (ES) DE SERVICIO, quien realizará el seguimiento
y control del servicio, teniendo las siguientes funciones:

 El Fiscal del Servicio deberá realizar la entrega de


la Orden de Proceder al Agente de Servicio, una
vez suscrito el Contrato Administrativo del
Servicio.
 Realizar la supervisión y seguimiento del servicio
mediante un informe mensual.
 Fiscalizar el cumplimiento de las especificaciones
técnicas y lo establecido en el contrato.
 Ser el medio autorizado de comunicación,
notificación y todo cuanto corresponda a los
asuntos relacionados con el Servicio.
 Coordinar permanentemente con el Proveedor a
través del Agente de Servicio.
 Efectuar inspecciones periódicas en cualquier
momento de la calidad, higiene y preparación de
los alimentos sin previo aviso; de presentarse
observaciones se recurrirá a las penalidades
establecidas.
 Verificar la calidad y estado de conservación de
los alimentos, pudiendo ser rechazados en caso

36
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

de no cumplir con los requisitos de calidad e


higiene.
 Aprobar las planillas de ejecución de servicios de
forma mensual, donde se detalle mínimamente la
fecha, unidad solicitante del servicio, detalle de
consumo realizado y firmas autorizadas
correspondientes que autoricen el consumo
(Viceministro, secretarias de Despachos u
Autoridad Competente).
 Establecer el monto de la penalidad que será
cobrada en caso de incumplimiento en la
prestación del servicio.
 Elaborar Informe como Fiscal de Servicio por el
consumo del MDPyEP previos descargos por el
proponente adjudicado de forma mensual.

(Manifestar Aceptación)
14. RESPONSABLE Y/O COMISIÓN DE RECEPCIÓN
La Entidad designará un Responsable de Recepción y/o
Comisión de Recepción quienes realizarán la recepción del
servicio a la conclusión de la prestación de servicio emitirá
(n) el informe final de conformidad, según corresponda en
un plazo máximo de diez (10) días hábiles a fin de realizar
la liquidación del contrato.

Podrá ser nombrado o ser parte integrante el fiscal (es) de


servicio como Responsable y/o Comisión de Recepción.
(Manifestar Aceptación)
15. SANCIONES Y MULTAS
15.1. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO:
Al incumplimiento de las especificaciones técnicas y
condiciones establecidas en el contrato, el proponente
adjudicado será pasible a las siguientes sanciones:

 Primera falta o incumplimiento sin justificación, se


realizará una nota de llamada de atención escrita.
 Segunda falta o incumplimiento sin justificación,
se realizará una multa del 5% sobre el monto total
facturado en el mes en el que se realizó la falta o
incumplimiento.
 Tercera falta o incumplimiento sin justificación,
será causal suficiente de Resolución del Contrato,
procediendo a la ejecución de la garantía de
cumplimiento de contrato.
(Manifestar Aceptación)
15.2. MULTAS.
Por concepto de penalidad ante el incumplimiento de la
prestación del servicio, el monto de la multa será de 1%
del monto total del contrato por cada día de
incumplimiento en la prestación del servicio, esta
penalidad se aplicará salvo casos de fuerza mayor, caso
fortuito u otras causas justificadas debidamente
comprobadas por el fiscal de servicio.

En todos los casos de resolución de contrato por causas


atribuibles al proveedor, la Entidad no podrá cobrar
multas que excedan el 20% del monto total del contrato.

Las multas serán cobradas mediante descuentos


establecidos expresamente por el FISCAL, bajo su directa
responsabilidad, en las planillas de ejecución del servicio
sujetas a su aprobación o en la liquidación del contrato.

37
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

(Manifestar Aceptación)
16. SUSPENSIÓN EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
La suspensión en la prestación del servicio sin justificación
por el lapso de 1 día hábil dará lugar a la resolución del
contrato.

(Manifestar Aceptación)
17. PRECIO REFERENCIAL
El presente proceso de contratación cuenta con un Precio
Referencial total de Bs. 198.591,00 (Ciento Noventa y
Ocho Mil Quinientos Noventa y Uno 00/100 bolivianos) de
acuerdo al siguiente detalle:

N° DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO Cantidad


TE, MATE, LINAZA, SULTANA, CAFÉ
1 2.700
DESTILADO, TODDY
2 COCOA CON LECHE 30
3 CAFÉ INSTANTÁNEO 500
4 NESCAFE DOBLE 300
5 NESCAFE BATIDO 130
6 CAFÉ CON LECHE 20
7 CAPUCHINO 200
8 SUBMARINO 200
9 LECHE 30
10 LECHE CON CHOCOLATE 30
11 CHOCOLATE 30
12 ARROZ CON LECHE 30
13 AVENA CON LECHE 50
14 API 100
15 TOJORI 30
16 QUINUA CON MANZANA 30
17 QUINUA CON MANZANA Y LECHE 30
REFRESCOS DE FRUTAS HERVIDAS
18 100
(EN VASO)
COCA COLA, FANTA O SPRITE DE
19 300
(500)
COCA COLA, FANTA O SPRITE DE 2
20 50
LITROS RETORNABLE
COCA COLA, FANTA O SPRITE
21 500
(190ml)
AGUA NATURAL Y/O MINERAL (600
22 1.200
ml)
JUGOS DE FRUTAS DE TEMPORADA
23 3.000
CON AGUA (330 ml)
JUGOS DE FRUTAS CON LECHE
24 2.000
(330 ml)
25 DURAZNO AL JUGO 50
26 ZUMO VERDE NUTRITIVO (330 ml) 140
27 ZUMO DE ZANAHORIA (330 ml) 30
ZUMO DE NARANJA, MANDARINA,
28 200
POMELO (330 ml)
29 LIMONADA (330 ml) 1.500
30 BATIDO DE BICERVECINA (330 ml) 700
PAN CON MANTEQUILLA Y
31 40
MERMELADA
PAN CON MATEQUILLA O
32 50
MERMELADA
33 PAN SUELTO 50
34 PAN CON QUESO 100
35 SANDWICH DE CARNE (LOMITO) 600
36 SANDWICH DE CARNES FRIAS 650
37 SANDWICH DE POLLO 700
38 SANDWICH DE PALTA 122
39 SANDWICH DE HUEVO 150
40 SANDWICH DE HUEVO Y CARNE 960
41 SANDWICH DE MILANESA 50
42 SANDWICH DE CERDO 1.200
38
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

43 SANDWICH DE CARNE MOLIDA 40


44 SANDWICH DE JAMON Y QUESO 1.000
45 SANDWICH DE QUESO FRITO 20
46 SANDWICH DE PAVITA 1.250
47 OMELET 30
48 REVUELTO DE HUEVO CON JAMON 35
49 CHORIPAN 200
50 HOT DOG GRANDE 30
51 HAMBURGUESA SIMPLE 100
52 HAMBURGUESA CON PAPA FRITA 500
53 SALCHIPAPA 400
54 SALTEÑAS ESPECIALES 1.000
55 TUCUMANAS 50
GALLETAS DULCES RACION
56 50
PERSONAL
GALLETAS DE AGUA RACION
57 50
PERSONAL
58 ALFAJOR 50
59 EMPANADA DE QUESO 350
60 ROLLO DE QUESO 100
61 LLAUCHAS 50
QUEQUE DIFERENTES SABORES
62 50
(PORCION)
63 BRAZO GITANO PORCION 50
64 HUMINTAS ESPECIALES 100
65 CROASAN DE JAMON CON QUESO 100
66 BUÑUELO 40
67 PASTEL DE API 40
TORTA CON CREMA Y BAÑOS DE
68 50
CHOCOLATE
69 CUÑAPE 50
70 PIE DE DIFERENTES SABORES 50
71 CONITOS CON CREMA 50
72 ENSALADA DE FRUTAS (400 ml) 50
73 GELATINA EN VASO (400 ml) 50
ENSALADA DE FRUTAS CON
74 50
YOGURT (400 ml)
YOGURT (VASO PERSONAL) (250
75 50
ml)
GELATINA CON CREMA CHANTILLI
76 50
(250 ml)
MOUSSE DE FRUTA DE
77 50
TEMPORADA (250 ml)
78 FLAN (250 ml) 50
79 BUDIN DE CHOCOLATE O VAINILLA 50
ALMUERZO ECONOMICO (SOPA,
80 30
SEGUNDO)
81 SOPA SUELTA 30
82 SEGUNDO SUELTO ECONOMICO 30
ALMUERZO EJECUTIVO (SOPA,
83 30
SEGUNDO)
84 PLATO ESPECIAL 30
85 SEGUNDO LIGHT 30
86 SEGUNDO SUELTO EJECUTIVO 30
Nota: El precio referencial se adjunta en el ANEXO 1.

(Manifestar Aceptación)
18. PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
El servicio deberá ser prestado desde el día de la
suscripción de la Orden de Proceder, hasta el 31 de
diciembre de 2025 y/o hasta que se agote el presupuesto
asignado.

(Manifestar Aceptación)
19. VIGENCIA DEL SERVICIO
Entrará en vigencia desde el día siguiente hábil de su
39
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

suscripción por ambas partes, hasta la terminación del


contrato.
(Manifestar Aceptación)
20. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO
En el marco de lo establecido en el sexto párrafo, inciso
b), Art. 21 del D.S. N° 0181NB – SABS, el MDPyEP,
realizará la retención del siete por ciento (7%) de cada
pago en sustitución de la Garantía de Cumplimiento de
Contrato, el mismo que será devuelto a la empresa a la
conclusión del Contrato, previa emisión del acta e informe
de conformidad Final emitida por el responsable y/o
comisión de recepción.

Así también en el marco del párrafo cuatro (4), inciso b),


Art. 21 del D.S. N° 0181NB – SABS, las Micro y Pequeñas
Empresas, Asociaciones de Pequeños Productores Urbanos
y Rurales y Organizaciones Económicas Campesinas,
presentarán una Garantía de Cumplimiento de Contrato
por un monto equivalente al tres punto cinco por ciento
(3.5%) del valor del contrato o se hará una retención del
tres punto cinco por ciento (3.5%) correspondiente a cada
pago cuando se tengan previstos pagos parciales,
deberán presentar el Certificado que acredite la condición
señalada.
(Manifestar Aceptación)
21. FORMA DE PAGO
Los pagos parciales serán vía SIGEP, previa aprobación de
la planilla de ejecución por el Fiscal del Servicio y
posterior presentación de la solicitud de pago y factura a
nombre de MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y
ECONOMÍA PLURAL con NIT 138287023 del proveedor, por
ventanilla única.

El Fiscal de servicio deberá remitir dicha documentación


para el pago correspondiente, dentro de los primeros 10
días hábiles computables desde la aprobación de la
planilla de ejecución del servicio.

Una vez concluido el servicio, la Comisión o Responsable


de Recepción, deberá emitir el informe de conformidad
y/o disconformidad final y el proveedor presente
previamente la nota de solicitud de devolución de
retención del 7% en sustitución a la Garantía de
Cumplimiento de Contrato, el mismo será devuelvo vía
SIGEP.

(Manifestar Aceptación)
22.AMPLIACIÓN DEL PLAZO DEL SERVICIO
Durante la vigencia del contrato, el MDPyEP podrá ampliar
la cobertura del servicio de Alimentación y Cafetería
mediante adendas al contrato principal, comunicadas a la
empresa oportunamente.
(Manifestar Aceptación)
23. ANTICIPO Y SUBCONTRATACIÓN
No corresponde
(Manifestar Aceptación)
24. FORMA DE ADJUDICACIÓN
La forma de adjudicación es por el total.
(Manifestar Aceptación)
25. MÉTODO DE SELECCIÓN
El método de selección es el de Precio Evaluado Más Bajo.
(Manifestar Aceptación)

40
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

En caso de que la contratación se efectúe por Ítems o Lotes, se deberá repetir el cuadro para
cada Ítem o Lote.

(*) La Entidad Convocante deberá incluir las Especificaciones Técnicas y Condiciones Técnicas
señaladas en el Numeral 30 de presente DBC.

(**) El proponente podrá ofertar características superiores a las solicitadas en el presente


Formulario, que mejoren la calidad del servicio ofertado, siempre que estas características
fuesen beneficiosas para la entidad y/o no afecten para el fin que fue requerido.

ANEXO 1
Precio
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO Cantidad TOTAL
Unitario
BEBIDAS CALIENTES
TE, MATE, LINAZA, SULTANA, CAFÉ DESTILADO,
1 4,00 2.700 10.800,00
TODDY
2 COCOA CON LECHE 6,00 30 180,00
3 CAFÉ INSTANTÁNEO 4,00 500 2.000,00
4 NESCAFE DOBLE 6,00 300 1.800,00
5 NESCAFE BATIDO 7,00 130 910,00
6 CAFÉ CON LECHE 7,00 20 140,00
7 CAPUCHINO 9,00 200 1.800,00
8 SUBMARINO 12,00 200 2.400,00
9 LECHE 6,00 30 180,00
1
LECHE CON CHOCOLATE 6,00 30 180,00
0
1
CHOCOLATE 6,00 30 180,00
1
1
ARROZ CON LECHE 7,00 30 210,00
2
1
AVENA CON LECHE 7,00 50 350,00
3
1 API 7,00 100 700,00

41
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

4
1
TOJORI 7,00 30 210,00
5
1
QUINUA CON MANZANA 7,00 30 210,00
6
1
QUINUA CON MANZANA Y LECHE 7,00 30 210,00
7
REFRESCOS
1
REFRESCOS DE FRUTAS HERVIDAS (EN VASO) 4,00 100 400,00
8
1
COCA COLA, FANTA O SPRITE DE (500) 9,00 300 2.700,00
9
2 COCA COLA, FANTA O SPRITE DE 2 LITROS
13,00 50 650,00
0 RETORNABLE
2
COCA COLA, FANTA O SPRITE (190ml) 3,00 500 1.500,00
1
2
AGUA NATURAL Y/O MINERAL (600 ml) 7,00 1.200 8.400,00
2
JUGOS
2 JUGOS DE FRUTAS DE TEMPORADA CON AGUA
7,00 3.000 21.000,00
3 (330 ml)
2
JUGOS DE FRUTAS CON LECHE (330 ml) 8,00 2.000 16.000,00
4
2
DURAZNO AL JUGO 8,00 50 400,00
5
2
ZUMO VERDE NUTRITIVO (330 ml) 10,00 140 1.400,00
6
2
ZUMO DE ZANAHORIA (330 ml) 7,00 30 210,00
7
2 ZUMO DE NARANJA, MANDARINA, POMELO (330
9,00 200 1.800,00
8 ml)
2
LIMONADA (330 ml) 5,00 1.500 7.500,00
9
3
BATIDO DE BICERVECINA (330 ml) 12,00 700 8.400,00
0
SANDWICHES
3
PAN CON MANTEQUILLA Y MERMELADA 4,00 40 160,00
1
3
PAN CON MATEQUILLA O MERMELADA 3,00 50 150,00
2
3
PAN SUELTO 1,00 50 50,00
3
3
PAN CON QUESO 5,00 100 500,00
4
3
SANDWICH DE CARNE (LOMITO) 8,00 600 4.800,00
5
3
SANDWICH DE CARNES FRIAS 6,00 650 3.900,00
6
3
SANDWICH DE POLLO 8,00 700 5.600,00
7
3
SANDWICH DE PALTA 8,00 122 976,00
8
3
SANDWICH DE HUEVO 6,00 150 900,00
9
4
SANDWICH DE HUEVO Y CARNE 11,00 960 10.560,00
0
4
SANDWICH DE MILANESA 10,00 50 500,00
1
4
SANDWICH DE CERDO 15,00 1.200 18.000,00
2
4
SANDWICH DE CARNE MOLIDA 7,00 40 280,00
3
4
SANDWICH DE JAMON Y QUESO 7,00 1.000 7.000,00
4
4
SANDWICH DE QUESO FRITO 6,00 20 120,00
5
4
SANDWICH DE PAVITA 9,00 1.250 11.250,00
6
4 OMELET 7,00 30 210,00

42
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

7
4
REVUELTO DE HUEVO CON JAMON 7,00 35 245,00
8
4
CHORIPAN 12,00 200 2.400,00
9
5
HOT DOG GRANDE 8,00 30 240,00
0
5
HAMBURGUESA SIMPLE 8,00 100 800,00
1
5
HAMBURGUESA CON PAPA FRITA 14,00 500 7.000,00
2
5
SALCHIPAPA 13,00 400 5.200,00
3
SALTEÑAS
5
SALTEÑAS ESPECIALES 9,00 1.000 9.000,00
4
5
TUCUMANAS 9,00 50 450,00
5
MASITAS
5
GALLETAS DULCES RACION PERSONAL 4,00 50 200,00
6
5
GALLETAS DE AGUA RACION PERSONAL 4,00 50 200,00
7
5
ALFAJOR 9,00 50 450,00
8
5
EMPANADA DE QUESO 6,00 350 2.100,00
9
6
ROLLO DE QUESO 9,00 100 900,00
0
6
LLAUCHAS 9,00 50 450,00
1
6
QUEQUE DIFERENTES SABORES (PORCION) 9,00 50 450,00
2
6
BRAZO GITANO PORCION 9,00 50 450,00
3
6
HUMINTAS ESPECIALES 9,00 100 900,00
4
6
CROASAN DE JAMON CON QUESO 9,00 100 900,00
5
6
BUÑUELO 3,00 40 120,00
6
6
PASTEL DE API 6,00 40 240,00
7
6
TORTA CON CREMA Y BAÑOS DE CHOCOLATE 12,00 50 600,00
8
6
CUÑAPE 7,00 50 350,00
9
7
PIE DE DIFERENTES SABORES 9,00 50 450,00
0
7
CONITOS CON CREMA 7,00 50 350,00
1
POSTRES
7
ENSALADA DE FRUTAS (400 ml) 8,00 50 400,00
2
7
GELATINA EN VASO (400 ml) 5,00 50 250,00
3
7
ENSALADA DE FRUTAS CON YOGURT (400 ml) 10,00 50 500,00
4
7
YOGURT (VASO PERSONAL) (250 ml) 6,00 50 300,00
5
7
GELATINA CON CREMA CHANTILLI (250 ml) 6,00 50 300,00
6
7
MOUSSE DE FRUTA DE TEMPORADA (250 ml) 6,00 50 300,00
7
7
FLAN (250 ml) 6,00 50 300,00
8
7
BUDIN DE CHOCOLATE O VAINILLA 6,00 50 300,00
9
ALMUERZO

43
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

8
ALMUERZO ECONOMICO (SOPA, SEGUNDO) 17,00 30 510,00
0
8
SOPA SUELTA 7,00 30 210,00
1
8
SEGUNDO SUELTO ECONOMICO 13,00 30 390,00
2
8
ALMUERZO EJECUTIVO (SOPA, SEGUNDO) 25,00 30 750,00
3
8
PLATO ESPECIAL 30,00 30 900,00
4
8
SEGUNDO LIGHT 16,00 30 480,00
5
8
SEGUNDO SUELTO EJECUTIVO 16,00 30 480,00
6
198.591,0
TOTAL 0

ANEXO 2
FORMULARIOS REFERENCIALES DE APOYO

Estos formularios son de apoyo, no siendo de uso obligatorio. La entidad puede


desarrollar sus propios instrumentos.

FORMULARIO V-1
EVALUACIÓN PRELIMINAR

DATOS GENERALES DEL PROCESO

CUCE: - - - - -

Objeto de la contratación:

Nombre del Proponente:

Propuesta Económica: (No aplica cuando se utilice el método de Selección y Adjudicación


44
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

Presupuesto Fijo)

Verificación (Acto de Apertura) Evaluación Preliminar


REQUISITOS EVALUADOS PRESENTÓ (Sesión Reservada)

SI NO CONTINUA DESCALIFICA
DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS

1. FORMULARIO A-1 Presentación de Propuesta.


2. FORMULARIO A-2a, A-2b o A-2c. Identificación del
Proponente, según corresponda.
En el caso de Asociaciones Accidentales, cada asociado
en forma independiente presentará:
FORMULARIO A-2d Identificación de Integrantes de la
Asociación Accidental.
3. Garantía de Seriedad de Propuesta o depósito, cuando
corresponda.
PROPUESTA TÉCNICA

4. FORMULARIO C-1. Especificaciones Técnicas.


5. FORMULARIO C-2. Condiciones Adicionales (cuando
corresponda)

PROPUESTA ECONÓMICA
6. Registro de propuesta verificado mediante Reporte Electrónico.
(Excepto cuando el método de selección y adjudicación sea
Presupuesto Fijo)

FORMULARIO V-2
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA

PROPONENTES
ESPECIFICACIONES
PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENTE n
TÉCNICAS
Formulario C-1 Cumpl No
Cumple No cumple Cumple No cumple No cumple Cumple
(Llenado por la Entidad) e cumple
Categoría 1

Categoría 2

Categoría 3

METODOLOGÍA (señalar si cumple o (señalar si cumple o (señalar si cumple (señalar si cumple o


CUMPLE/NO CUMPLE no cumple) no cumple) o no cumple) no cumple)

45
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

46
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

ANEXO 3
MODELO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
GENERALES

De acuerdo con el objeto del contrato y sus particularidades, la Entidad


Convocante, podrá adecuar el presente modelo, mismo que debe contener
mínimamente las cláusulas establecidas en el Artículo 87 de las NB-SABS, de
manera previa a su publicación en el SICOES, no siendo necesaria la autorización
del Órgano Rector.
Este modelo deberá ser suprimido cuando la contratación se formalice mediante
Orden de Servicio.
(Este instructivo debe ser suprimido de manera previa a la publicación del DBC).

CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESTACIÓN DEL……………………………………


(Señalar objeto, CUCE y el número o código interno que la entidad utiliza para
identificar al contrato)

Conste por el presente Contrato Administrativo para la prestación de servicios, que celebran por
una parte ________________ (Registrar de forma clara y detallada el nombre o razón social
de la entidad), con NIT Nº___________ (Señalar el número de identificación tributaria), con
domicilio en ____________ (Señalar de forma clara el domicilio de la entidad), en la ciudad
de _________________ (Señalar distrito, provincia y departamento), representado legalmente
por _________________(Registrar el nombre de la MAE o del servidor público a quien se
delega la competencia para la suscripción del contrato, y la resolución
correspondiente de delegación), en calidad de ________(Señalar el cargo del servidor
público delegado para la firma), con Cédula de Identidad Nº __________ (Señalar el número
de cédula de identidad), que en adelante se denominará la ENTIDAD; y, por otra parte,
______________ (Registrar las generales de ley del proponente adjudicado y cuando
corresponda el nombre completo, número de cédula de identidad del representante
legal y datos del testimonio de poder de representación), con domicilio en _______________
(Señalar de forma clara su domicilio), que en adelante se denominará el PROVEEDOR,
quienes celebran y suscriben el presente Contrato Administrativo, de prestación de servicios:

PRIMERA.- (ANTECEDENTES) La ENTIDAD, mediante proceso de contratación con Código


Único de Contratación Estatal (CUCE) _______________ (Señalar el CUCE del proceso), convocó
en fecha _____________ (Señalar la fecha de la publicación de la convocatoria en el
SICOES) a proponentes interesados a que presenten sus propuestas de acuerdo con las
condiciones establecidas en el Documento Base de Contratación (DBC), proceso realizado para la
Contratación de Servicios Generales, en la Modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y
Empleo (ANPE), en el marco del Decreto Supremo No. 0181, de 28 de junio de 2009, de las
Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y sus modificaciones.

Que (señalar según corresponda al Responsable de Evaluación o la Comisión de


Calificación) de la ENTIDAD, luego de efectuada la apertura de propuestas presentadas,
realizó el análisis y evaluación de las mismas, habiendo emitido el Informe de Evaluación y
Recomendación al Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y
Empleo (RPA), quién resolvió adjudicar la prestación del servicio, a_______ (registrar el nombre
o la razón social del proponente adjudicado), al cumplir su propuesta con todos los
requisitos y ser la más conveniente a los intereses de la ENTIDAD.

(Si el RPA, en caso excepcional, decide adjudicar el servicio a un proponente que no


sea el recomendado en el informe de recomendación de adjudicación o declaratoria
desierta, deberá adecuarse la redacción de la presente cláusula).

SEGUNDA.- (LEGISLACIÓN APLICABLE) El presente Contrato se celebra al amparo de las


siguientes disposiciones normativas:

a) Constitución Política del Estado.


b) Ley Nº 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales.
c) Decreto Supremo Nº 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de
Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS) y sus modificaciones.
d) Ley del Presupuesto General del Estado, aprobado para la gestión y su reglamentación.

47
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

e) Otras disposiciones relacionadas.

TERCERA.- (OBJETO Y CAUSA) El objeto del presente contrato es la prestación del servicio de
_______________(Describir de forma detallada el o los servicios a ser prestados), hasta su
conclusión, que en adelante se denominará el SERVICIO, para________________ (señalar la
causa de la contratación), provistos por el PROVEEDOR, con estricta y absoluta sujeción a
este Contrato, a los documentos que forman parte de él y dando cumplimiento a las normas,
condiciones, precio, regulaciones, obligaciones, especificaciones, tiempo de prestación del
servicio y características técnicas establecidas en los documentos del Contrato.

CUARTA.- (DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO) Forman parte del presente


contrato, los siguientes documentos:
a) Documento Base de Contratación.
b) Propuesta Adjudicada.
c) Documento de Adjudicación.
d) Garantía(s), cuando corresponda.
e) Documento de Constitución, cuando corresponda.
f) Contrato de Asociación Accidental, cuando corresponda.
g) Poder General del Representante Legal, cuando corresponda.
h) (Señalar otros documentos necesarios de acuerdo al objeto de la
contratación).

QUINTA.- (OBLIGACIONES DE LAS PARTES) Las partes contratantes se comprometen y


obligan a dar cumplimiento a todas y cada una de las cláusulas del presente contrato.

Por su parte, el PROVEEDOR se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:

a) Realizar la prestación del SERVICIO objeto del presente contrato, de acuerdo con lo
establecido en el DBC, así como las condiciones de su propuesta.
b) Prestar el SERVICIO, objeto del presente CONTRATO, en forma eficiente, oportuna y en
el lugar de destino convenido con las características técnicas ofertadas y aceptadas.
c) Asumir directa e íntegramente el costo de todos los posibles daños y perjuicios que
pudiera sufrir el personal a su cargo o terceros, durante la ejecución del presente
Contrato, por acciones que se deriven en incumplimientos, accidentes, atentados, etc.
d) Mantener vigentes las garantías presentadas.
e) Actualizar la(s) Garantía(s) (vigencia y/o monto) a requerimiento de la Entidad.
f) Cumplir cada una de las cláusulas del presente contrato.
g) (Otras obligaciones que la ENTIDAD considere pertinentes de acuerdo al objeto
de contratación.)

Por su parte, la ENTIDAD se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:

a) Dar conformidad a los servicios generales de acuerdo con las condiciones establecidas
en el DBC, así como las condiciones de la propuesta adjudicada.
b) Emitir informes parciales y el informe final de conformidad de los servicios generales,
cuando los mismos cumplan con las condiciones establecidas en el DBC, así como las
condiciones de la propuesta adjudicada.
c) Realizar el pago por el servicio general, en un plazo no mayor a treinta (30) días
calendario de emitido el Informe Final de Conformidad de los servicios generales objeto
del presente contrato.
d) Cumplir cada una de las cláusulas del presente contrato.

SEXTA.- (VIGENCIA) El presente CONTRATO entrará en vigencia desde el día siguiente hábil
de su suscripción por ambas partes, hasta la terminación del contrato.

(Esta cláusula es aplicable para servicios de provisión continua, donde se ha


requerido Garantía de Cumplimiento de Contrato)
SÉPTIMA.- (GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO) El PROVEEDOR, garantiza el
correcto cumplimiento y fiel ejecución del presente contrato en todas sus partes con la _________
(Registrar el tipo de garantía presentada por el proveedor), No. _________, emitida por
__________ (Registrar el nombre del ente emisor de la garantía), con vigencia hasta el
_________ (Registrar el día, mes y año de la vigencia de la garantía que debe considerar
la firma del contrato hasta la emisión de Informe de Conformidad final del SERVICIO),
48
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

a la orden de __________ (Registrar el nombre o razón social de la ENTIDAD), por _________


(Registrar el monto de la garantía en forma literal y numeral), equivalente al____________
(elegir conforme lo previsto en el inciso b) del Parágrafo I del Artículo 21 del Decreto
Supremo N° 0181, uno de los siguientes texto: “siete por ciento (7%)” o “tres punto
cinco por ciento (3.5%)”) del monto total del CONTRATO.

El importe de la Garantía de Cumplimiento de Contrato, será pagado en favor de la ENTIDAD a


su sólo requerimiento, sin necesidad de ningún trámite o acción judicial.

Si se procediera a la prestación del SERVICIO dentro del plazo contractual y en forma


satisfactoria, hecho que se hará constar mediante el Informe de Conformidad correspondiente,
dicha garantía será devuelta después de la Liquidación del contrato, juntamente con el
Certificado de Cumplimiento de Contrato.

El PROVEEDOR, tiene la obligación de mantener actualizada la Garantía de Cumplimiento de


Contrato, cuantas veces lo requiera la ENTIDAD, por razones justificadas. El FISCAL, es quien
llevará el control directo de la vigencia de la misma bajo su responsabilidad.

El PROVEEDOR podrá solicitar al FISCAL la sustitución de la Garantía de Cumplimiento de


Contrato, misma que será equivalente al____________ (elegir conforme lo previsto en el
inciso b) del Parágrafo I del Artículo 21 del Decreto Supremo N° 0181, uno de los
siguientes texto: “siete por ciento (7%)” o “tres punto cinco por ciento (3.5%)”) del
monto de ejecución restante del SERVICIO al momento de la solicitud, siempre y cuando se
hayan cumplido las siguientes condiciones a la fecha de la solicitud:

a) Se haya alcanzado un cumplimiento del SERVICIO, de al menos setenta por ciento


(70%);
b) El SERVICIO se haya cumplido sin faltas atribuibles al PROVEEDOR.

El FISCAL deberá emitir informe sobre la solicitud de sustitución de la garantía en un plazo no


mayor a tres (3) días hábiles, aceptando o rechazando la misma. En caso de aceptar la solicitud
de sustitución de la garantía, el FISCAL remitirá a la Unidad Administrativa de la ENTIDAD la
solicitud de sustitución y antecedentes a efectos de que se realice la sustitución por única vez de
la garantía contra entrega de una nueva garantía.

(Esta cláusula es aplicable para servicios de provisión continua, donde se realizara la


Retención por pagos parciales)
SÉPTIMA.- (RETENCIONES POR PAGOS PARCIALES) El PROVEEDOR acepta expresamente,
que la ENTIDAD retendrá el ____________ (elegir conforme lo previsto en el inciso b) del
Parágrafo I del Artículo 21 del Decreto Supremo N° 0181, uno de los siguientes texto:
“siete por ciento (7%)” o “tres punto cinco por ciento (3.5%)”) de cada pago parcial,
para constituir la Garantía de Cumplimiento de Contrato.

El importe de las retenciones en caso de cualquier incumplimiento contractual incurrido por el


PROVEEDOR, quedará en favor de la ENTIDAD, sin necesidad de ningún trámite o acción
judicial, a su sólo requerimiento.

Si se procediera a la prestación del SERVICIO dentro del plazo contractual y en forma


satisfactoria, hecho que se hará constar mediante el Informe de Conformidad correspondiente,
dichas retenciones será devuelta después de la Liquidación del contrato, juntamente con el
Certificado de Cumplimiento de Contrato.

(Esta cláusula es aplicable sólo para servicios de provisión discontinua).


SÉPTIMA.- (RETENCIONES POR PAGOS PARCIALES) El PROVEEDOR acepta expresamente,
que la ENTIDAD retendrá el ____________ (elegir conforme lo previsto en el inciso b) del
Parágrafo I del Artículo 21 del Decreto Supremo N° 0181, uno de los siguientes texto:
“siete por ciento (7%)” o “tres punto cinco por ciento (3.5%)”) de cada pago realizado
por la prestación del SERVICIO efectivizado, en sustitución de la Garantía de Cumplimiento de
Contrato.

El importe de las retenciones en caso de cualquier incumplimiento contractual incurrido por el


PROVEEDOR, quedará en favor de la ENTIDAD, sin necesidad de ningún trámite o acción
judicial, a su sólo requerimiento.
49
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

Si se procediera a la prestación del SERVICIO de conformidad con lo solicitado por la ENTIDAD


dentro del plazo contractual y en forma satisfactoria, hecho que se hará constar mediante el
Informe de Conformidad correspondiente, dichas retenciones serán devueltas después de la
Liquidación del contrato, juntamente con el Certificado de Cumplimiento de Contrato.

(Esta redacción es aplicable sólo para servicios de provisión continua. En caso de no


existir anticipo o de contratar servicios de provisión discontinua, la entidad deberá
reemplazar el texto de la cláusula octava indicando lo siguiente: “En el presente
contrato no se otorgará anticipo.” Dicha definición debe realizarse antes de la
publicación de la convocatoria)
OCTAVA.- (ANTICIPO) El PROVEEDOR entregará a la ENTIDAD____________(Registrar el tipo
de garantía que presente el proveedor), por el cien por ciento (100%) del monto del anticipo
solicitado por el PROVEEDOR que corresponde a___________(Registrar el monto en forma numeral
y literal, el mismo que no podrá exceder del veinte por ciento (20%) del monto total del
contrato), con vigencia hasta la amortización total del anticipo, a la orden de
__________________(Registrar el nombre o razón social de la ENTIDAD)

La solicitud del anticipo debe realizarse en el plazo de __________ (la entidad deberá
establecer el plazo) días calendario computables a partir del día siguiente de la suscripción del
contrato, caso contrario se dará por Anticipo no solicitado.

El PROVEEDOR, tiene la obligación de mantener actualizada la Garantía de Correcta Inversión


de Anticipo, cuantas veces lo requiera la ENTIDAD, por razones justificadas.

El importe de esta garantía podrá ser cobrado por la ENTIDAD en caso de que el PROVEEDOR
no invierta el mismo en la implementación del SERVICIO requerido por la ENTIDAD, dentro de
los ____________ (Registrar en forma literal y numeral, el plazo que prevea al efecto la
ENTIDAD).

Esta garantía original, podrá ser sustituida periódicamente por otra garantía, cuyo valor deberá
ser la diferencia entre el monto otorgado y el monto ejecutado. Las garantías sustitutivas
deberán mantener su vigencia en forma continua y hasta la amortización total del anticipo.

La ENTIDAD a través del FISCAL llevará el control directo de la vigencia y validez de esta
garantía, en cuanto al monto y plazo, a efectos de requerir su ampliación al PROVEEDOR.

(En caso de establecerse un cronograma de servicios, la redacción de esta cláusula


deberá ser adecuada)
NOVENA.- (PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO) El PROVEEDOR prestará el SERVICIO
en estricto cumplimiento con la propuesta adjudicada, las Especificaciones Técnicas y el
contrato, en el plazo de _________ (Registrar en forma literal y numeral el plazo de
prestación del servicio en días calendario) días calendario.

El plazo señalado precedentemente será computado a partir de ____________ (Elegir una de los
siguientes opciones: 1) el día siguiente del desembolso del anticipo (Cuando se haya
otorgado anticipo); 2) el día siguiente de la suscripción del contrato (Cuando se trate
de servicios generales donde no se amerite la emisión de orden de proceder y no se
haya previsto anticipo); 3) La fecha establecida en la Orden de Proceder (cuando se
haya designado un Fiscal de Servicio).

DÉCIMA.- (LUGAR DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS). El PROVEEDOR prestará el SERVICIO,


objeto del presente contrato en _________ (señalar el lugar o lugares donde se prestara los
SERVICIOS).

(Esta cláusula será aplicable cuando se trate de un contrato de servicios de provisión


continua).
DÉCIMA PRIMERA.- (MONTO, MONEDA Y FORMA DE PAGO) El monto propuesto y aceptado
por ambas partes para la prestación del servicio, objeto del presente Contrato es de
_____________ (Registrar en forma numeral y literal el monto del Contrato, en bolivianos,
establecido en el Documento de Adjudicación).

50
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

Queda establecido que el monto consignado en la propuesta adjudicada incluye todos los
elementos, sin excepción alguna, que sean necesarios para la realización y cumplimiento del
SERVICIO.

Es de exclusiva responsabilidad del PROVEEDOR, prestar el SERVICIO por el monto establecido


como costo del servicio, ya que no se reconocerán ni procederán pagos por servicios que
hiciesen exceder dicho monto.

(Esta cláusula será aplicable cuando se trate de un contrato de servicios de provisión


discontinua en la cual no existe un monto total de contratación).
DÉCIMA PRIMERA.- (PRECIO, MONEDA Y FORMA DE PAGO) El PROVEEDOR, prestará el
SERVICIO a favor de la ENTIDAD, de acuerdo a los precios unitarios propuestos y adjudicados
que forman parte indivisible del presente contrato, de acuerdo al detalle que cursa a
continuación ____________ (Registrar en forma numeral y literal el cuadro con los precios
unitarios de la propuesta adjudicada en bolivianos, establecido en el Documento de
Adjudicación)

Las partes reconocen que los precios unitarios consignados en la propuesta adjudicada incluyen
todos los elementos, sin excepción alguna, que sean necesarios para la realización y
cumplimiento del SERVICIO.

Es de exclusiva responsabilidad del PROVEEDOR, prestar el SERVICIO por los precios


establecidos como costo del servicio, ya que no se reconocerán ni procederán pagos por
servicios que hiciesen exceder dichos precios.

(Posterior a la elección de la CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA que corresponda,


complementar la redacción de la misma, con el siguiente texto).
Las partes acuerdan que por la prestación del SERVICIO, procederá el pago cuya cancelación se
la realizará _____________ (según el tipo de prestación del servicio, la entidad debe
establecer si el pago se realizará de forma periódica EJ. SEMANAL, MENSUAL,
BIMESTRAL, TRIMESTRAL o si los pagos se realizarán conforme algún cronograma de
pagos u otra formas previstas por las partes)

Para este fin el PROVEEDOR presentará al FISCAL para su revisión, una planilla de ejecución de
servicios, donde deberá señalar todos los servicios prestados, el monto y la periodicidad de pago
convenida.

El FISCAL, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, después de recibir dicha planilla de
ejecución de servicios, indicará por escrito su aprobación o la devolverá para que se realicen las
correcciones o enmiendas respectivas. El PROVEEDOR, en caso de devolución deberá realizar
las correcciones requeridas por el FISCAL y presentará nuevamente la planilla para su
aprobación, con la nueva fecha.

El FISCAL una vez que apruebe la planilla de ejecución del servicio, remitirá la misma a la
Unidad Administrativa de la ENTIDAD, para el pago correspondiente, dentro de _______________
(Registrar el plazo de pago previsto por la entidad que no deberá superar los treinta
días) días hábiles computables desde la aprobación de dicha planilla por el FISCAL.

Si la demora de pago, supera los sesenta (60) días calendario, desde la fecha de aprobación de
la planilla de servicios por el FISCAL, el PROVEEDOR tiene el derecho de reclamar el pago de
un interés equivalente a la tasa promedio pasiva anual del sistema bancario, por el monto no
pagado, valor que será calculado dividiendo dicha tasa entre 365 días y multiplicándola por el
número de días de retraso que incurra la ENTIDAD. A este fin el PROVEEDOR deberá hacer
conocer a la ENTIDAD la demora en el pago (en días), mediante nota dirigida al FISCAL.

(Si por las características del servicio, el pago debe realizarse al inicio del mismo, a
fin de coberturar la totalidad de la ejecución de la prestación la entidad deberá
adecuar la cláusula de forma de pago)

DÉCIMA SEGUNDA.- (DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN) Cualquier aviso o


notificación entre las partes contratantes será realizada por escrito y será enviado:

51
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

Al PROVEEDOR: _______________ (Registrar el domicilio que señale el proveedor,


especificando zona, calle y número del inmueble y ciudad donde funcionan sus
oficinas).

A la ENTIDAD: _____________ (Registrar el domicilio de la entidad, especificando zona,


calle y número del inmueble y ciudad donde funcionan sus oficinas).

DÉCIMA TERCERA.- (DERECHOS DEL PROVEEDOR)


El PROVEEDOR, tiene el derecho de plantear los reclamos que considere correctos, por
cualquier omisión de la ENTIDAD, por falta de pago por la prestación del SERVICIO conforme
los alcances del presente contrato o por cualquier otro aspecto consignado en el mismo.

Tales reclamos deberán ser planteados por escrito con el respaldo correspondiente, al FISCAL,
hasta veinte (20) días hábiles posteriores al suceso.

El FISCAL, dentro del lapso impostergable de cinco (5) días hábiles, tomará conocimiento,
analizará el reclamo y emitirá su respuesta de forma sustentada al PROVEEDOR aceptando o
rechazando el reclamo. Dentro de este plazo, el FISCAL podrá solicitar las aclaraciones
respectivas al PROVEEDOR, para sustentar su decisión.

En los casos que así corresponda por la complejidad del reclamo, el FISCAL, podrá solicitar en el
plazo de cinco (5) días adicionales, la emisión de informe a las dependencias técnica, financiera
y/o legal de la ENTIDAD, según corresponda, a objeto de fundamentar la respuesta que se deba
emitir para responder al PROVEEDOR.

Todo proceso de respuesta a reclamos, no deberá exceder los diez (10) días hábiles,
computables desde la recepción del reclamo documentado por el FISCAL. (Si el plazo de
prestación del servicio es corto, el plazo previsto puede ser reducido en concordancia
con el plazo de contrato). En caso de que no se dé respuesta dentro del plazo señalado
precedentemente, se entenderá la plena aceptación de la solicitud del PROVEEDOR considerando
para el efecto el Silencio Administrativo Positivo.

El FISCAL y la ENTIDAD, no atenderán reclamos presentados fuera del plazo establecido en


esta cláusula.

DÉCIMA CUARTA (ESTIPULACIÓN SOBRE IMPUESTOS) Correrá por cuenta del PROVEEDOR
el pago de todos los impuestos vigentes en el país a la fecha de presentación de la propuesta.

En caso de que posteriormente, el Estado Plurinacional de Bolivia, implantará impuestos


adicionales, disminuyera o incrementara los vigentes, mediante disposición legal expresa, el
PROVEEDOR deberá acogerse a su cumplimiento desde la fecha de vigencia de dicha
normativa.

DÉCIMA QUINTA.- (FACTURACIÓN) El PROVEEDOR en la misma fecha en que sea aprobada


su planilla de ejecución de servicios, deberá emitir la respectiva factura oficial por el monto
correspondiente en favor de la ENTIDAD.

En caso de existir anticipos, el PROVEEDOR, deberá emitir la respectiva factura a favor de la


ENTIDAD por el monto percibido.

(Si corresponde, en caso de contratar a personas naturales aplicar la siguiente


redacción: “En caso de que no se emita la respectiva nota fiscal la ENTIDAD deberá
realizar la retención de los montos por obligaciones tributarias pendientes, para su
posterior pago al Servicio de Impuestos Nacionales.”)

DÉCIMA SEXTA.- (MODIFICACIONES AL CONTRATO) El presente Contrato podrá ser


modificado sólo en los aspectos previsto en el DBC, siempre y cuando exista acuerdo entre las
partes. Dichas modificaciones deberán, estar orientadas por la causa del contrato y estar
destinadas al cumplimiento del objeto de la contratación, debiendo estar sustentadas por
informes técnico y legal que establezcan la viabilidad técnica y de financiamiento.

La modificación al monto del contrato se podrá realizar a través de uno o varios contratos
modificatorios, que sumados no deberán exceder el diez por ciento (10%) del monto del Contrato
52
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

principal. Asimismo, se podrá admitir la disminución del monto del contrato hasta un diez por
ciento (10%). Dichas modificaciones no implicarán incremento o disminución de los precios
unitarios de la prestación del SERVICIO. (En caso de servicios generales discontinuos no
aplica esta forma de modificación del contrato, debiendo suprimir el párrafo)

(Para la modificación del plazo elegir uno de los siguientes párrafos, según
corresponda:)

(EN CASO DE SERVICIOS GENERALES RECURRENTES: Las partes acuerdan que por la
recurrencia de la prestación del servicio la ampliación del plazo precederá por una
sola vez no debiendo exceder el plazo establecido en el presente contrato, de acuerdo
con lo establecido en el inciso c) Artículo 89 de las NB-SABS.)

(EN CASO DE SERVICIOS GENERALES NO RECURRENTES: La modificación del plazo del


contrato tendrá como límite la culminación de la gestión fiscal.)

La modificación al alcance del contrato, permite el ajuste de las diferentes cláusulas del mismo
que sean necesaria para dar cumplimiento del objeto de la contratación.

DÉCIMA SÉPTIMA.- (INTRANSFERIBILIDAD DEL CONTRATO) El PROVEEDOR bajo ningún


título podrá ceder, transferir, subrogar, total o parcialmente este Contrato.

En caso excepcional, emergente de causa de Fuerza Mayor, Caso Fortuito o necesidad pública,
procederá la cesión o subrogación del contrato total o parcialmente, previa aprobación de la
MAE, bajo los mismos términos y condiciones del presente contrato.

DÉCIMA OCTAVA.- (MULTAS) Las partes acuerdan que por concepto de penalidad ante el
incumplimiento de la prestación del servicio, el monto de la multa será de __________ (La
entidad debe establecer el porcentaje de la penalidad diaria en relación al monto de
la contratación, misma que no debe ser exceder al uno por ciento (1%) del monto
total del contrato) del monto total del contrato por cada día de incumplimiento en la
prestación del SERVICIO. Esta penalidad se aplicará salvo casos de fuerza mayor, caso fortuito
u otras causas debidamente comprobadas por el FISCAL de servicios.

En todos los casos de resolución de contrato por causas atribuibles al PROVEEDOR, la ENTIDAD
no podrá cobrar multas que excedan el veinte por ciento (20%) del monto total del contrato.

Las multas serán cobradas mediante descuentos establecidos expresamente por el FISCAL, bajo
su directa responsabilidad, en las planillas de ejecución del servicio sujetas a su aprobación o en
la liquidación del contrato.

DÉCIMA NOVENA.- (CUMPLIMIENTO DE LEYES LABORALES) EL PROVEEDOR deberá dar


estricto cumplimiento a la legislación laboral y social vigente en la Estado Plurinacional de
Bolivia, respecto a su personal, en este sentido será responsable y deberá mantener a la
ENTIDAD exonerada contra cualquier multa o penalidad de cualquier tipo o naturaleza, que
fuera impuesta por causa de incumplimiento o infracción de dicha legislación laboral o social.

VIGÉSIMA.- (CAUSAS DE FUERZA MAYOR Y/O CASO FORTUITO) Con el fin de exceptuar al
PROVEEDOR de determinadas responsabilidades por incumplimiento involuntario de las
prestaciones del contrato, el FISCAL tendrá la facultad de calificar las causas de fuerza mayor,
caso fortuito u otras causas debidamente justificadas a fin exonerar al PROVEEDOR del
cumplimiento de sus obligaciones en relación a la prestación del SERVICIO.

Se entenderá por hechos de Fuerza Mayor, Caso Fortuito u otras causas debidamente justificas,
como aquellos eventos imprevisibles o inevitables que se encuentren fuera del control y
voluntad de las partes, haciendo imposible el cumplimiento de las obligaciones dentro de las
condiciones inicialmente pactadas. Los hechos de Fuerza Mayor, Caso Fortuito u otras causas
debidamente justificas, incluyen y no se limitan a: incendios, inundaciones, desastres naturales,
conmociones civiles, huelgas, bloqueos y/o revoluciones o cualquier otro hecho que afecte el
cumplimiento de las obligaciones inicialmente pactadas.

Para que cualquiera de estos hechos puedan constituir justificación de impedimento o demora en
la prestación del SERVICIO, de manera obligatoria y justificada el PROVEEDOR deberá solicitar
53
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

al FISCAL la emisión de un certificado de constancia de la existencia del hecho de fuerza mayor,


caso fortuito u otras causas debidamente justificadas dentro de los cinco (5) días hábiles de
ocurrido el hecho, para lo cual deberá presentar todos los respaldos necesarios que acrediten su
solicitud y la petición concreta en relación al impedimento de la prestación.

El FISCAL en el plazo de dos (2) días hábiles deberá emitir el certificado de constancia de la
existencia del hecho de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas o
rechazar la solicitud de su emisión de manera fundamentada. Si el FISCAL no da respuesta
dentro del plazo referido precedentemente, se entenderá la aceptación tácita de la existencia del
impedimento, considerando para el efecto el silencio administrativo positivo. En caso de aceptación
expresa o tácita y según corresponda, se procederá a exonerar al PROVEEDOR del pago de multas.

La solicitud del PROVEEDOR, para la calificación de los hechos de impedimento, como causas
de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas, no serán considerados
como reclamos.

VIGÉSIMA PRIMERA.- (TERMINACIÓN DEL CONTRATO). El presente contrato concluirá bajo


una de las siguientes causas:

21.1. Por Cumplimiento del Contrato: Forma ordinaria de cumplimiento, donde la


ENTIDAD como el PROVEEDOR dan por terminado el presente Contrato, una vez que
ambas partes hayan dado cumplimiento a todas las condiciones y estipulaciones
contenidas en el mismo, lo cual se hará constar en el Certificado de Cumplimiento de
Contrato, emitido por la ENTIDAD.

21.2. Por Resolución del Contrato: Es la forma extraordinaria de terminación del contrato
que procederá únicamente por las siguientes causales:

21.2.1. Resolución a requerimiento de la ENTIDAD, por causales atribuibles al


PROVEEDOR. La ENTIDAD, podrá proceder al trámite de resolución del Contrato,
en los siguientes casos:

a) Por disolución del PROVEEDOR.


b) Por quiebra declarada del PROVEEDOR.
c) Por incumplimiento en la atención del servicio, a requerimiento de la
ENTIDAD o por el FISCAL.
d) Por suspensión de la prestación de los SERVICIOS sin justificación, por el
lapso de ______ (registrar el número de días en función del plazo total
del Servicio) días calendario continuos, sin autorización escrita de la
ENTIDAD.
e) Por incumplimiento del servicio de acuerdo al Cronograma. (si corresponde).
f) Por negligencia reiterada (3 veces) en el cumplimiento de las Especificaciones
Técnicas, u otras especificaciones, o instrucciones escritas del FISCAL.
g) Por falta de pago de salarios a su personal y otras obligaciones contractuales
que afecten al servicio.
h) Cuando el monto de la multa por atraso en la prestación del servicio alcance
el diez por ciento (10%) del monto total del contrato, decisión optativa, o el
veinte por ciento (20%), de forma obligatoria.

21.2.2. Resolución a requerimiento del PROVEEDOR por causales atribuibles a la


ENTIDAD. El PROVEEDOR, podrá proceder al trámite de resolución del Contrato,
en los siguientes casos:

a) Si apartándose de los términos del contrato la ENTIDAD, a través del


FISCAL, pretende modificar o afectar las condiciones del SERVICIO.
b) Por incumplimiento injustificado en el pago por la prestación del SERVICIO,
por más de sesenta (60) días calendario computados a partir de la fecha en
que debió hacerse efectivo el pago, existiendo conformidad del SERVICIO,
emitida por el FISCAL.
c) Por utilizar o requerir aquellos servicios que son objeto del presente contrato,
en beneficio de terceras personas.

54
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

21.2.3. Reglas aplicables a la Resolución: De acuerdo a las causales de Resolución de


Contrato señaladas precedentemente, y considerando la naturaleza del contrato de
prestación de SERVICIOS que implica la realización de prestaciones continuadas o
sujetas a cronograma, su terminación sólo afectará a las prestaciones futuras,
debiendo considerarse cumplidas las prestaciones ya realizadas por ambas partes.

Para procesar la Resolución del Contrato por cualquiera de las causales señaladas,
la ENTIDAD o el PROVEEDOR, dará aviso escrito mediante carta notariada, a la
otra parte, de su intención de resolver el CONTRATO, estableciendo claramente la
causal que se aduce.

Si dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de la fecha de notificación, se


enmendaran las fallas, se normalizara el desarrollo de los servicios y se tomaran las
medidas necesarias para continuar normalmente con las estipulaciones del Contrato
y el requirente de la resolución, expresara por escrito su conformidad a la solución,
el aviso de intención de resolución será retirado. Caso contrario, si al vencimiento de
este término no existiese ninguna respuesta, el proceso de resolución continuará a
cuyo fin la ENTIDAD o el PROVEEDOR, según quién haya requerido la resolución
del contrato, notificará mediante carta notariada a la otra parte, que la resolución
del contrato se ha hecho efectiva.

(Utilizar este párrafo sólo para servicios continuos).


Esta carta notariada dará lugar a que cuando la resolución sea por causales
atribuibles al PROVEEDOR se consolide en favor de la ENTIDAD la Garantía de
Cumplimiento de Contrato, manteniéndose pendiente de ejecución la Garantía de
Correcta Inversión del Anticipo si se hubiese otorgado anticipo hasta que se efectué
la liquidación del contrato, si aún la vigencia de dicha garantía lo permite, caso
contrario si la vigencia está a finalizar y no se amplía, será ejecutada con cargo a
esa liquidación.

(Utilizar este párrafo sólo para servicios discontinuos).


Esta carta notariada dará lugar a que cuando la resolución sea por causales
atribuibles al PROVEEDOR se consolide en favor de la ENTIDAD las retenciones
realizadas en sustitución a la Garantía de Cumplimiento de Contrato.

Solo en caso que la resolución no sea originada por negligencia del PROVEEDOR
éste tendrá derecho a una evaluación de los gastos proporcionales que demande los
compromisos adquiridos por el PROVEEDOR para la prestación del servicio contra
la presentación de documentos probatorios y certificados.

Si el FISCAL determinará los costos proporcionales que en dicho acto se demandase


y otros gastos que a juicio del FISCAL fueran considerados sujetos a reembolso en
favor del PROVEEDOR. Una vez efectivizada la Resolución del contrato, las partes
procederán realizar la liquidación del contrato donde establecerán los saldos en
favor o en contra para su respectivo pago y/o cobro, según corresponda.

21.3. Resolución por causas de fuerza mayor o caso fortuito o en resguardo de los
intereses del Estado.

Considerando la naturaleza del contrato de prestación de SERVICIO que implica la


realización de prestaciones continuadas o sujetas a cronograma, su terminación sólo
afectará a las prestaciones futuras, debiendo considerarse cumplidas las prestaciones ya
realizadas por ambas partes.

Si en cualquier momento, antes de la terminación de la prestación del servicio objeto del


Contrato, el PROVEEDOR se encontrase con situaciones no atribuibles a su voluntad,
por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas, que
imposibilite el cumplimiento de sus obligaciones, comunicará por escrito su intención de
resolver el contrato.

La ENTIDAD, previa evaluación y aceptación de la solicitud, mediante carta notariada


dirigida al PROVEEDOR, suspenderá la ejecución del SERVICIO y resolverá el Contrato.
A la entrega de dicha comunicación oficial de resolución, el PROVEEDOR suspenderá la
55
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

ejecución del SERVICIO de acuerdo a las instrucciones escritas que al efecto emita la
ENTIDAD.

Asimismo, si la ENTIDAD se encontrase con situaciones no atribuibles a su voluntad, por


causas de fuerza mayor, caso fortuito o considera que la continuidad de la relación
contractual va en contra los intereses del Estado, comunicará por escrito la suspensión
de la ejecución del SERVICIO y resolverá el CONTRATO.

Una vez efectivizada la Resolución del contrato, las partes procederán a realizar la
liquidación del contrato donde establecerán los saldos en favor o en contra para su
respectivo pago y/o cobro, según corresponda.

El PROVEEDOR conjuntamente con el FISCAL, procederán a la verificación del


SERVICIO prestado hasta la fecha de suspensión y evaluarán los compromisos que el
PROVEEDOR tuviera pendiente relativo al SERVICIO, debidamente documentados.
Asimismo el FISCAL determinará los costos proporcionales que en dicho acto se
demandase y otros gastos que a juicio del FISCAL fueran considerados sujetos a
reembolso en favor del PROVEEDOR. Con estos datos el FISCAL elaborará el cierre de
contrato.

VIGÉSIMA SEGUNDA.- (SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS) En caso de surgir controversias


sobre los derechos y obligaciones u otros aspectos propios de la ejecución del presente contrato,
las partes acudirán a la jurisdicción prevista en el ordenamiento jurídico para los contratos
administrativos.

VIGÉSIMA TERCERA.- (FISCALIZACIÓN DEL SERVICIO) La ENTIDAD designará un FISCAL


de seguimiento y control del servicio, y comunicará oficialmente esta designación al
PROVEEDOR mediante carta expresa.

El fiscal tendrá las siguientes funciones: (Las funciones específicas del FISCAL deberán ser
formuladas por la entidad en esta cláusula, de acuerdo a las Especificaciones Técnicas
expresadas en el Documento Base de Contratación y a las exigencias que éstos
requieran para su seguimiento y control).

VIGÉSIMA CUARTA.- (RECEPCIÓN DEL SERVICIO) La COMISIÓN DE RECEPCIÓN, una vez


concluido el SERVICIO, emitirá el Informe Final de Conformidad, según corresponda en un plazo
máximo de tres (3) días hábiles, a fin de realizar la liquidación del contrato.

VIGÉSIMA QUINTA.- (LIQUIDACIÓN DE CONTRATO) Dentro de los diez (10) días calendario,
siguientes a la fecha de emisión del Informe Final de Conformidad o a la terminación del contrato
por resolución, el PROVEEDOR, elaborará y presentará el Certificado de Liquidación Final del
servicio, al FISCAL para su aprobación. La ENTIDAD a través del FISCAL se reserva el derecho
de realizar los ajustes que considere pertinentes previa a la aprobación del certificado de
liquidación final.

En caso de que el PROVEEDOR, no presente al FISCAL el Certificado de Liquidación Final


dentro del plazo previsto, éste deberá elaborar y aprobar en base a la planilla de cómputo de
servicios prestados el Certificado de Liquidación Final, el cual será notificado al PROVEEDOR.

En la liquidación del contrato se establecerán los saldos a favor o en contra, la devolución o


ejecución de garantías, restitución de retenciones por concepto de garantía, el cobro de multas y
penalidades, si existiesen, la recuperación del anticipo y todo otro aspecto que implique la
liquidación de deudas y acrecencias entre las partes por terminación del contrato por
cumplimiento o resolución del mismo.

El cierre de contrato deberá ser acreditado con un Certificado de Cumplimiento de Contrato,


otorgado por la autoridad competente de la ENTIDAD luego de concluido el trámite
precedentemente especificado.

Este cierre de Contrato no libera de responsabilidades al PROVEEDOR, por negligencia o


impericia que ocasionasen daños posteriores sobre el objeto de contratación, reservándose a la
ENTIDAD el derecho de que aún después del pago final, en caso de establecerse anomalías, se

56
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________

pueda obtener por la vía coactiva fiscal, por la naturaleza administrativa del Contrato, la
restitución de saldos que resultasen como indebidamente pagados al PROVEEDOR.

VIGÉSIMA SEXTA.- (CONSENTIMIENTO) En señal de conformidad y para su fiel y estricto


cumplimiento, suscribimos el presente Contrato en cuatro ejemplares de un mismo tenor y
validez el/la _________ (registrar el nombre de la MAE o del servidor público a quien se
delega la competencia para la suscripción del Contrato, y la Resolución
correspondiente), en representación legal de la ENTIDAD, y el/la _____________ (registrar el
nombre del representante legal del PROVEEDOR o persona natural adjudicada,
habilitado para la suscripción del Contrato) en representación del PROVEEDOR.

Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, será registrado ante
la Contraloría General del Estado en idioma castellano.

_________ (Registrar el lugar y la fecha en que se suscribe el Contrato).

(Registrar el nombre y cargo del (Registrar el nombre o razón social del


Funcionario habilitado para la firma Proveedor)
del contrato)

57

También podría gustarte