0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas22 páginas

ppt de finanzas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas22 páginas

ppt de finanzas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 22

“Universidad Nacional De Cajamarca”

Facultad de Ciencias Económicas,


Contables y Administrativas
Área:
Finanzas II
Tema:
Inventarios
Docente:
León Morales María Esther
Integrantes:
 Roncal Zamora Yeniffer Yajaira
 Tanta Llanos Jhasmín Alejandra
 Alvarado Avila Jhordan Daniel
 Sangay Quispe Rosa Esther
 Saldaña Ynfante Yuliana
 Idrogo Burgos Hugo Daniel
01 02 03
Administración de Tipos de Inventarios Finalidad de los
Inventarios inventarios
04 05 06
Importancia de los Costos de Costos relacionados
Inventarios Producción con los Inventarios
01
ADMINISTRACIÓN DE LOS INVENTARIOS
 El inventario es el stock de productos que tienes y que planeas vender a través de
tu negocio. La administración de inventario es el proceso de seguimiento y
almacenamiento de productos para satisfacer la demanda de los clientes de forma
rápida y eficiente. Se aplica a la forma en que obtienes, almacenas y procesas los
productos para tenerlos listos para la venta.

 El inventario es una inversión. Es posible que los resultados de una mala


administración del inventario no aparezcan durante semanas o meses. Cuando
esto se hace evidente, puede ser desagradable: productos deteriorados, stock
muerto, altos costos de almacenamiento, o lo que es peor, stock agotado y pedidos
de clientes no gestionados. Además, las tarifas por almacenamiento y los costos
de retención pueden disminuir tu rentabilidad.
02
Según el momento en el que se hacen:
1. Inventario inicial
Este será uno de los tipos de inventarios que realizarás al principio de la producción y al inicio del año
fiscal. En él se deben registrar todos elementos de la empresa, ya que hará visible el saldo total de la
empresa antes de comenzar la etapa de adquisición de recursos, de producción o de que se venda el
stock en existencia. Gracias a este tipo de inventario se pueden ver las ganancias y pérdidas con mayor
claridad.
2. Inventario final
Como su nombre lo dice, este tipo de inventario generalmente se ejecuta al final del año fiscal, y sirve para
realizar un conteo físico de los productos, que después son analizados para calcular su valor. Lo que
ayuda a mantener un control sobre la logística empresarial.
Según la periodicidad con la que se realizan
3. Inventario intermitente
Cuando requieres conocer la cantidad de capital, materiales y mercancía actual, pero la fecha para el
siguiente inventario es algo lejana, la opción intermitente es muy buena opción. Te permite realizar la
verificación de recursos cuando sea necesario, aunque no lo podrás agregar en la contabilidad del
inventario permanente.
4. Inventario perpetuo
Si lo que buscas es tener un mayor control en tu logística empresarial, este es uno de los tipos de
inventarios que deberías elegir. Ya que permite mantener un orden más continuo sobre la disponibilidad
de stock en almacén, te ayuda a generar un registro detallado de cada importe y la cantidad de
productos que tiene la empresa.
5. Inventario periódico
Puede llevarse a cabo ya sea cada mes, cada seis meses o cada año. Este inventario permite que la
empresa conozca el stock exacto que tiene y el costo de las ventas. Para esto se suman las compras
realizadas al inicio, y después se resta en el inventario final.
Según la fase de producción en la que se encuentren :
6. Inventario de materias primas
Este inventario se puede complementar con el inicial, ya que hace un conteo y registro de todos los
materiales que se utilizarán para elaborar los productos finales. Claro que para realizarlo habrá que
tener el plan de ventas bien trazado y así confirmar la cantidad de mercancía que se producirá. Así
mantendrás una logística empresarial más controlada.
7. Inventario de productos en etapa de fabricación
Para la siguiente etapa tenemos un inventario sencillo que monitorea la cantidad de productos que se están
fabricando en el momento.
8. Inventario de productos terminados
Al tener la mercancía ya terminada, ésta podrá entrar al inventario de productos terminados para comenzar a
ser comercializada.
Según la función que quieres que se desempeñe
9. Inventario en tránsito
Este es uno de los tipos de inventarios que complementan muy bien al departamento de compras. En él se
podrán observar todos los materiales que ya fueron comprados y que están por entregarse.
10. Inventario de ciclo
¿Qué sucedería si la cantidad de mercancía es mayor a la esperada? Esta clase de situaciones se dan cuando
no llega un camión, cuando hay sobreproducción, o incluso cuando se ha calculado mal y se han adquirido
más recursos de los necesarios. En este caso el inventario de ciclo ayuda a controlar el exceso.
11. Inventario de seguridad
Para prevenir cualquier emergencia este tipo de inventario permite contabilizar los bienes que la empresa
tenga almacenados, o bien, calcular la cantidad de materiales que se podrían reservar para evitar las
pausas durante posibles incidentes.
12. Inventario de desacoplamiento
En caso de que quieras evitar el empalme de procesos, este tipo de inventario será el ideal, ya que ayuda a
coordinar cada uno para que no se realicen al mismo tiempo.
Según el punto de vista logístico:
13. Inventario de existencias para especulación
Este sistema de control te será de ayuda para poder contabilizar la cantidad de productos y
materias primas que hay y determinar si se puede aumentar la producción, o no.
14. Inventario de existencias obsoletas
Tener un control sobre los productos mermados también es importante para tener una
logística empresarial balanceada. Este es uno de los tipos de inventarios necesarios para
monitorear las pérdidas, la mercancía obsoleta y los productos no vendidos.
15. Inventario de previsión
Similar al anterior, este modelo funciona muy bien en momentos de gran demanda de un
producto en específico. Con él se puede mantener una cantidad de mercancía que evite la
escasez dentro de la logística empresarial.
Otros tipos de inventarios:
16. Inventario físico
El más común y utilizado por casi todas las empresas, se trata de enlistar todos los bienes empresariales.
17. Inventario mínimo
Si requieres establecer la cantidad mínima de productos con el que tu negocio podría subsistir sin arriesgar
el proceso y las ventas, este inventario te ayudará a calcularlo.
18. Inventario máximo
Al igual que el modelo anterior, en este inventario se realiza la operación contraria. Es ideal para calcular la
cantidad máxima de productos que se pueden almacenar sin generar merma y pérdidas.
19. Inventario agregado
En algunas ocasiones tu empresa se verá bajo el efecto del alto costo de cierta mercancía, este es uno de
los tipos de inventarios que podrían minimizar el impacto al agrupar cada producto de acuerdo con su
jerarquía económica.
20. Inventario en línea
Dentro de la logística empresarial, este inventario permite contar la mercancía que está a punto de ser
procesada en cada línea de producción. Así podrás comenzar a planear los tiempos de salida y
distribución.
21. Inventario en cuarentena
Cuando necesites mantener varios lotes de mercancía en tiempo de reserva en el almacén, antes de que se
distribuyan y sean vendidos, este modelo de inventario será ideal para contarlos y tenerlos registrados.
03
Entre las principales finalidades se encuentran:

1. Para realizar un seguimiento de los niveles de los productos.


Los inventarios ayudan a las empresas a realizar un seguimiento de la cantidad de cada
producto que tienen disponible.
Esta información es importante para planificar la producción y garantizar que los productos
estén disponibles cuando los clientes los deseen.

2. Para determinar cuándo volver a realizar un pedido


Al rastrear los niveles de productos, los inventarios también ayudan a las empresas a
determinar cuándo necesitan reordenar.
Esta información es importante para garantizar que las empresas tengan los productos que
necesitan cuando los necesitan.
3. Para planificar la producción
Los inventarios pueden ayudar a las empresas a planificar la producción al darles una idea de
cuánto necesitan producir de cada producto.
Esta información es importante para garantizar que las empresas no produzcan demasiado o
muy poco de un producto.

4. Poner precio a los productos


Los inventarios también pueden ayudar a las empresas a fijar el precio de sus productos.
Saber lo que cuestan los productos que compran puede ayudarles a fijar el precio de sus
productos en consecuencia.
04
Importancia
De Los
Inventarios.
 Los inventarios son importantes ya que nos permiten tener registro de los bienes de una
compañía.

 Además nos permite tener el control de flujo de productos o artículos que ingresan o salen y así
poder satisfacer las necesidades de los clientes tanto internos como externos, teniendo
también control de los costos que se generan por almacenamiento.

 Las técnicas eficaces de gestión de inventarios también le permiten atender mejor a sus
clientes. Abastecerse de la mercancía le garantiza una mayor rapidez en la entrega de sus
productos y, a su vez, la satisfacción de la demanda de los consumidores.

 Los inventarios son en principio, parte medular de los negocios de comercialización y


fabricación de productos, la capacidad de atender la demanda de forma óptima, es una de las
prioridades para este mercado, por lo que contar con los productos esenciales en tiempo y
forma, deberá ser una obligación para aquellos interesados en alcanzar el éxito de negocios.
05
 El costo de producción es el gasto total que una empresa debe asumir para elaborar
un producto o servicio. Estos costes asociados son: materia prima, mano de obra y cargos
indirectos.
 En economía, el coste de producción es el importe para adquirir los factores de
producción, aquellos recursos necesarios para generar bienes económicos, los cuales son:
trabajo, tierra, capital y tecnología.

Los elementos del costo de producción son cada uno de los componentes que se utilizan para
la fabricación de un producto, y los cuales conllevan un precio:

 Materia prima: Es el recurso principal para la producción de bien. Constituye el


“ingrediente principal” de todo proceso de manufactura. Por ejemplo: madera, hierro, lana,
seda, petróleo, etc.
 Mano de obra: Es el esfuerzo físico o mental que un trabajador emplea en la fabricación de
un producto. Por ejemplo: operador de maquinaria, técnico de mantenimiento industrial,
responsable de calidad, etc.

 Cargos indirectos: Son los gastos que no son atribuidos directamente en la producción de
un bien, pero que resultan igualmente necesarios. Es decir, son aquellos elementos que
participan en el proceso de elaboración, pero no de forma directa, y que generan
igualmente un coste. Por ejemplo: alquiler de un inmueble, suministro de energía eléctrica,
mantenimiento de maquinaria, limpieza diaria, etc.
06
Según la NIC 2: El costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su adquisición y
transformación, así como otros costos en los que se haya incurrido para darles su condición y ubicación
actuales.

Los costos de inventario son todos los gastos en los que se incurre al adquirir, almacenar y gestionar el
inventario.
Algunos costos relacionados son :
 Costos de adquisición y aprovisionamiento
Habitualmente la entrada de mercancías se traduce en costes derivados de su gestión y adquisición.
Estos costos incluyen los salarios del departamento de aprovisionamiento y los impuestos y beneficios
salariales relacionados, y posiblemente costos laborales similares por parte del personal de ingeniería
industrial, en caso de que deban precalificar a nuevos proveedores para entregar piezas a la empresa.
Estos costos suelen incluirse en otros costos generales y se asignan al número de unidades producidas en
cada periodo.
 Costos de mantenimiento y almacenamiento.
La propia acción de mantener y conservar un determinado inventario supone costes para una organización.
Estos costos están relacionados con el espacio necesario para mantener el inventario, el dinero
necesario para adquirirlo y el riesgo de pérdida por obsolescencia del inventario.
La mayoría de estos costos también se incluyen en un fondo de gastos generales y se asignan al número de
unidades producidas en cada periodo. Más concretamente, los costos de mantenimiento incluyen:
 El costo del espacio. Quizá el mayor costo de las existencias esté relacionado con las instalaciones en
las que se alojan, que incluyen la depreciación del almacén, los seguros, los servicios públicos, el
mantenimiento, el personal del almacén, las estanterías y el equipo de manipulación de materiales.
 Costo del dinero. Siempre hay un costo de intereses asociado a los fondos utilizados para pagar el
inventario. Si una empresa no tiene deuda, este costo representa los ingresos por intereses no
percibidos asociados a los fondos asignados.
 Costo de la obsolescencia. Es posible que algunos artículos del inventario no se utilicen nunca o se
dañen mientras están almacenados, por lo que hay que deshacerse de ellos a un precio reducido, o sin
precio alguno.
 Costos administrativos
Otro tipo de costo de inventario es el administrativo, donde el departamento de contabilidad paga los
salarios del personal que se encarga de recopilar los costos de las existencias y el costo de las
mercancías vendidas, responder a otras solicitudes de análisis de las existencias y defender sus
resultados ante los auditores internos y externos de la empresa.
Gracias ¡¡

También podría gustarte