Informe Final (1) (2)
Informe Final (1) (2)
Informe Final
Resumen
consecuencias, así como los efectos específicos sobre la educación superior en países en
desarrollo como Perú. A través de esta exploración, se pretende analizar cómo la crisis
Abstract
This article addresses the profound transformations in the global educational sphere
digitization at all educational levels and its consequences, as well as specific effects on
higher education in developing countries like Peru. Through this exploration, it aims to
analyze how the health crisis has highlighted disparities in technological access and
educativo a nivel global, destacando tanto los desafíos como las oportunidades que ha
educativos y sus consecuencias, así como los efectos específicos sobre la educación
2019). En este contexto, las instituciones educativas de todos los niveles se vieron
durante la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19. La pregunta que guía esta
generado grandes retos para los estudiantes y docentes de todo el país. Frente a este
de familia, con una marcada diferencia entre las zonas urbanas y rurales. Por ejemplo, el
66% de los hogares en Lima Metropolitana tiene acceso a internet, en contraste con solo
el 9,9% en áreas rurales. Esta brecha digital ha sido un obstáculo considerable para
tema hace que sea fundamental profundizar en cómo estas transformaciones han
afectado tanto a estudiantes como a docentes, y qué lecciones se pueden extraer para
futuras crisis. Además, este análisis puede proporcionar una base sólida para el diseño
Este artículo se estructura en varias secciones que abordan diferentes aspectos del
adaptación y las desigualdades en el acceso a las TIC. Segundo, se exploran los retos
mundial (UNESCO, 2020, p. 2). Esta situación obligó a los sistemas educativos a
estudiantes, mientras que, en los países de ingresos bajos, esta cifra bajó a menos del 50
educación.
Los docentes han enfrentado numerosos desafíos durante esta transición. La falta de
que "los docentes necesitan apoyo continuo y una mejor formación en nuevos métodos
educativos" para poder enfrentar estos retos (UNESCO, 2020, p. 3). La carga de trabajo
(UNESCO, 2020). Estas soluciones han demostrado ser vitales para asegurar que la
esencial para estar mejor preparados ante futuras crisis (UNESCO, 2020, p. 4).
(UNESCO, 2020, p. 3). Este potencial aumento en el abandono escolar podría revertir
mujeres jóvenes, quienes son más vulnerables a abandonar sus estudios debido a la
El cambio repentino de la educación superior presencial pública y privada por causa del
equipamientos existentes en los países en vías de desarrollo, como por ejemplo el Perú.
Está situación unida a los bajos niveles de la educación secundaria, comprobado por los
sistema educativo.
adecuada calidad educativa superior, donde solo el 36% acceden a este nivel, (INEI,
2020).
Una investigación del Instituto de Estudios Peruanos (IEP, 2017) señala que la calidad
Observando una leve mejoría de la educación secundaria, vemos en el gráfico del IEP
También hay una notoria desigualdad en las capacidades y logística de los profesores
exigencias.
Asimismo, los profesores han tenido que responsabilizarse del equipamiento y servicios
que se necesita para tal fin, sin recibir ninguna retribución. Del lado de los estudiantes
existe el problema de adaptación a un nuevo sistema, aunque para ellos es más fácil
representada por su presidente el señor Juan Ostopa, manifiesta que la crisis económica
19).
educativo que permite un encuentro comunicativo entre los actores del proceso
educación.
para mitigar los efectos negativos sobre la salud mental de los estudiantes.
más preocupantes de esta transición. Velásquez (2020) señala que el éxito de la tutoría
educativo. Sin embargo, muchos docentes no estaban preparados para utilizar entornos
estudiantes.
El estrés, como explican Usuriaga (2018) y Escobar et al. (2018), es una respuesta del
normalidad" donde las actividades diarias se realizan bajo una presión constante. Los
presiones.
5. Conclusión
conclusiones de este análisis revelan tanto los desafíos como las oportunidades que
Los docentes han enfrentado una serie de desafíos durante la pandemia. La falta de
nuevas metodologías educativas para mejorar la resiliencia de los docentes ante futuras
crisis.
han incrementado los niveles de estrés, ansiedad y depresión. Es crucial que las
instituciones educativas reconozcan estos problemas y desarrollen estrategias para
programas de bienestar.
fortalezas del sistema educativo peruano. Abordar las desigualdades, apoyar a los
Vidal Ledo, M. J., Barciela González Longoria, M. de la C., & Armenteros Vera, I.
(2021). Impacto de la COVID-19 en la Educación Superior. Educación médica superior
(Impresa), 35(1). Impacto de la COVID-19 en la Educación Superior (sld.cu)
Chávez Reinoso, J. P., Chávez Guevara, J. E., Villarreal Meza, D. C., & Ortiz Parra, L.
A. (2021). Factores de estrés en estudiantes universitarios en época de pandemia
(Covid-19). Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(20),
1258–1272. Factores de estrés en estudiantes universitarios en época de pandemia
(Covid-19) | Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación
(revistahorizontes.org)
Vilela Alemán, P., Sánchez Claderón, J. E., & Chau, C. (2021). Desafíos de la