55(1)
55(1)
Sesión 1 :
Parámetros del Ensayo Consolidación Unidimensional
Compactación Consolidación
Consolidometros
y
Células Edometrícas
EDOMETROS AUTOMATICOS
El espécimen de suelo se coloca dentro de un anillo
metálico con dos piedras porosas, una en la parte
superior del espécimen y otra en el fondo. Los
especímenes son usualmente de 63.5 mm de diámetro y
25.4 mm de espesor.
La carga sobre el espécimen se aplica por medio de un
brazo de palanca y la compresión se mide por medio de
un micrómetro calibrado.
El espécimen se mantiene bajo agua durante la prueba.
Cada carga se mantiene usualmente durante 24 horas.
OBJETIVO:
Determinar los parámetros necesarios para calcular los
hundimientos por consolidación y los tiempos en que estos
se producen.
MARCO TEÓRICO:
Un incremento del esfuerzo provocado por la construcción
de cimentaciones u otras cargas comprime los estratos del
suelo. La compresión es causada por DEFORMACIÓN de las
partículas del suelo, por REACOMODO de las partículas del
suelo, y por EXPULSIÓN de agua o aire de los espacios
vacíos. En general, el asentamiento del suelo causado por
cargas se divide en tres amplias categorías:
Etapa I
Etapa II
Etapa III
1 g/cm3
3.808
cm.
2.81 g/cm3
Lecturas en milímetros
TIEMPO AUMENTO DEPRESIO NES (Kg./cm2)
minutos 0- 0.27 0.27 - 0.53 0.53 - 0.80 0.80 - 1.06 1.06 - 2.1 2.1 – 4.2
0 8.08 7.740 7.390 6.925 6.110 2.940
0.125 7.845 7.630 7.335 6.890 5.890 2.730
0.25 7.840 7.620 7.325 6.880 5.825 2.680
0.5 7.835 7.605 7.315 6.875 5.750 2.600
1 7.830 7.590 7.310 6.865 5.640 2.500
2 7.820 7.570 7.290 6.850 5.500 2.320
4 7.819 7.550 7.270 6.830 5.280 2.110
8 7.809 7.530 7.250 6.810 4.980 1.790
15 7.800 7.520 7.225 6.780 4.690 1.490
30 7.790 7.500 7.200 6.735 4.280 1.185
60 7.785 7.490 7.170 6.695 3.960 1.000
120 7.780 7.470 7.130 6.620 3.690 0.800
300 - 7.450 7.080 - 3.480 0.605
480 - 7.425 7.030 - 3.300 0.510
540 - - - - - -
1400 - 7.410 6.980 - 3.100 0.370
2000 7.740 - - - - -
2800 - 7.390 6.925 6.190 2.940 0.310
4200 - - - 6.110 - -
Los resultados del cuadro anterior se desarrollan en
el cuadro Nº2 en el siguiente proceso.
En la primera columna se colocan los valores de los
diferentes estados de carga en kg./cm.²
En la segunda columna colocamos los valores de las
deformaciones acumuladas para cada estado de
carga.
En la tercera columna se coloca los valores de las
alturas finales de la muestra, después de estar
sometidos a los incrementos de presión.
Y en la cuarta columna procedemos a realizar las
operaciones siguientes para obtener los diferentes
índices de vacíos para cada estado de carga en base
al siguiente
Presión Compresión Altura de Índice de
de la muestra la muestra vacíos
2
Kg. /cm cm cm su
RECORDANDO DATOS
■ Peso específico del
Relación de vacios de la muestra seca
suelo: 1,68 g/cm3
■ Peso específico de
sólidos: Altura de sólidos de la muestra
2,81 g/cm3
■ Humedad de la
muestra: 53,2 %
■ Altura inicial de la
muestra: 3,808 cm.
Con estos datos obtenidos procedemos a
realizar los cálculos de índices de vacíos para las
distintas presiones aplicadas al suelo:
Cálculo de compresión de la muestra:
Cálculo de la altura de la muestra:
Valores con los cuales trazamos la curva e –
log(σ) que se indica a continuación:
a) Determinación de la Presión de
preconsolidación.
b) En el punto de mayor curvatura se traza una
recta tangente al mismo (T).
c) Del mismo punto trazamos una recta
horizontal (H).
d) Trazo la bisectriz de estas dos rectas (B).
e) Luego prolongo la parte recta de la curva e
- log(σ) hasta intersecar la bisectriz, punto desde
el cual bajo una perpendicular al eje de las
abscisas la cual nos
muestra el valor de δp= 0.88kg/cm2
EJEMPLO ILUSTRATIVO
DETERMINACIÓN DEL ESFUERZO MÁXIMO DE
CONSOLIDACIÓN
(MÁXIMO ESFUERZO HISTÓRICO)
Se determina el punto de máxima inflexión de la curva (e – Log10sv). (Punto
a)
Por a se traza una línea paralela al eje x y una tangente a la curva.
a
El ángulo formado por estas dos rectas (a) es el ángulo de
preconsolidación. a
Se traza una bisectriz por a.
logsmáx
e
1.0800
1.0700
1.0600
1.0500
1.0400
1.0300
1.0200
1.0100
1.0000
0.9900
0.9800
0.9700
0.9600
log
0.9500
0.100 1.000 10.000 100.000 P(TN/m2)
Presión Compresión Altura de Índice de
de la muestra la muestra vacíos
2
Kg. /cm cm cm su
Coeficiente de
compresibilidad
Índice de Compresión Cc:
Se obtiene determinando la pendiente de la
recta de Compresión Virgen.