Filosofia Informe pdf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Provincia de Salta

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología


Dirección General de Educación Superior
I.F.D.N° 6018
1. Desarrollar el significado, la história y el Origen de la filosofía.

El significado, la historia y el origen de la filosofía

La filosofía, cuyo significado etimológico proviene del griego "philos" (amor) y


"sophía" (sabiduría), puede interpretarse como el "amor por la sabiduría". Este
concepto encapsula la búsqueda constante de conocimiento, la reflexión crítica
sobre la realidad y la indagación acerca de los grandes interrogantes de la
existencia humana: ¿qué es el ser?, ¿cuál es el propósito de la vida?, ¿cuál es la
naturaleza de la verdad? Desde esta perspectiva, la filosofía no solo es una
disciplina académica, sino también una actitud ante la vida que invita a cuestionar
lo que parece evidente y buscar respuestas más profundas.

La historia de la filosofía comienza en la antigua Grecia, aproximadamente en el


siglo VI a.C. Sin embargo, para comprender su origen, es necesario considerar el
contexto en el que surgieron las primeras ideas filosóficas. Antes de la filosofía, el
pensamiento humano estaba dominado por narrativas míticas que explicaban el
mundo a través de relatos sobre dioses y seres sobrenaturales. Estos mitos,
aunque valiosos culturalmente, ofrecían respuestas que no dependían del
razonamiento crítico ni de la observación sistemática.

El origen de la filosofía se sitúa en el pasaje del mito al logos, un proceso


mediante el cual los antiguos griegos comenzaron a abandonar las explicaciones
míticas y a buscar explicaciones racionales basadas en principios lógicos y
argumentativos. Este cambio fue posible gracias a factores como el desarrollo de
las ciudades-estado (polis), que fomentaron el debate público y la discusión
racional, así como los avances en la navegación y el comercio, que permitieron el
intercambio cultural con otras civilizaciones.

En Mileto, una ciudad griega ubicada en Asia Menor, surgió la primera escuela
filosófica conocida: la escuela jónica. Tales de Mileto, considerado el primer
filósofo, propuso que el agua era el principio único (arjé) de todas las cosas,
marcando el inicio de una nueva forma de pensamiento que buscaba
explicaciones naturales para los fenómenos del mundo. Le siguieron pensadores
como Anaxímenes y Anaximandro, quienes también trataron de identificar los
principios fundamentales de la naturaleza.

Aunque la filosofía griega es el punto de partida más conocido, otras civilizaciones


también desarrollaron formas de pensamiento filosófico. En la India, el hinduismo
y el budismo presentaron reflexiones profundas sobre la naturaleza de la realidad
y el sentido de la vida, mientras que en China, el confucianismo y el taoísmo
ofrecieron perspectivas únicas sobre la ética y la armonía.

1
Provincia de Salta
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Dirección General de Educación Superior
I.F.D.N° 6018
2. Realizar un texto en el que se explicite el debate entre los filósofos
pre socráticos Heráclito y Parménidez.

El debate entre Heráclito y Parménides: la tensión entre cambio y


permanencia

El pensamiento filosófico de la antigua Grecia encontró en Heráclito de Éfeso y


Parménides de Elea dos posturas fundamentales sobre la naturaleza de la
realidad. Sus ideas opuestas sentaron las bases para debates filosóficos
posteriores.

Heráclito y la filosofía del devenir

Heráclito, conocido como “el Oscuro”, desarrolló una filosofía centrada en el


cambio constante. Para él, el universo está en perpetua transformación, como lo
ilustra su máxima: “Nadie se baña dos veces en el mismo río”. Este cambio
continuo es gobernado por el “logos”, una razón universal, y sostenido por la
tensión dinámica entre opuestos que genera el equilibrio y el orden.

Parménides y la filosofía del ser

Parménides, en contraste, afirmó que la realidad es inmutable, indivisible y eterna.


En su obra “Sobre la naturaleza”, sostuvo que el cambio es imposible, ya que
implicaría pasar del ser al no-ser o viceversa. Consideraba las percepciones
sensoriales engañosas, defendiendo que solo la razón puede revelar que el ser es
uno, eterno y homogéneo.

El contraste entre Heráclito y Parménides

El contraste entre estos pensadores se centra en la relación entre cambio y


permanencia. Mientras Heráclito confiaba en las percepciones y el movimiento,
Parménides postulaba que la razón muestra la inmutabilidad del ser. Ambos
influyeron profundamente en Platón y Aristóteles, quienes buscaron sintetizar
estas ideas.

La herencia del debate

El debate entre Heráclito y Parménides sigue siendo relevante en la filosofía,


especialmente en la metafísica y la epistemología. Su discusión sobre cambio,
permanencia, diversidad y unidad refleja preguntas fundamentales sobre la
naturaleza de la realidad y nuestra experiencia del mundo.

3. Realizar un escrito completo en el que se compare a René Descartes


con Platón.

Comparación entre René Descartes y Platón

2
Provincia de Salta
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Dirección General de Educación Superior
I.F.D.N° 6018
René Descartes y Platón son dos pilares del pensamiento filosófico occidental,
pero sus enfoques presentan tanto convergencias como diferencias
fundamentales. Ambos compartieron un interés en el conocimiento verdadero,
aunque sus métodos y contextos históricos los llevaron por caminos distintos.

Platón, desde una perspectiva idealista, sostenía que el conocimiento proviene de


un mundo de Ideas o Formas eternas e inmutables, accesibles solo a través de la
razón. En su obra "La República", expone la alegoría de la caverna, donde
diferencia entre la realidad sensible, ilusoria, y el mundo inteligible, la verdadera
fuente de conocimiento.

Por otro lado, Descartes, conocido como el padre del racionalismo moderno,
inauguró una nueva etapa en la filosofía con su método de duda metódica. En su
obra "Meditaciones metafísicas", estableció como fundamento del conocimiento la
certeza del "Cogito, ergo sum" (Pienso, luego existo), priorizando la razón
individual como herramienta para alcanzar la verdad.

Mientras Platón buscaba verdades universales más allá de la experiencia,


Descartes enfatizó la introspección y el análisis lógico desde el sujeto. Aunque
ambos exaltaron la razón, Platón la vinculó a un ámbito trascendental, mientras
que Descartes la enfocó en la capacidad del individuo para construir conocimiento
desde lo evidente.

4. Realizar un escrito en el que se compare David Hume con Aristóteles.

Comparación entre David Hume y Aristóteles

David Hume y Aristóteles, aunque separados por siglos, representan dos


enfoques distintivos sobre la filosofía y el conocimiento. Aristóteles, filósofo
griego, desarrolló un sistema basado en la observación de la naturaleza y el
razonamiento lógico, sentando las bases del empirismo antiguo. Para él, el
conocimiento comienza en los sentidos, pero alcanza su máxima expresión en el
intelecto, que abstrae principios universales a partir de experiencias particulares.

Por su parte, David Hume, filósofo escocés del siglo XVIII, radicalizó el empirismo
moderno. Sostenía que todo conocimiento se origina en las percepciones
sensibles, dividiéndolas en impresiones (experiencias vividas) e ideas (recuerdos
de estas impresiones). Hume rechazaba las nociones de causalidad y sustancia
como certezas absolutas, considerando que estas derivan de hábitos mentales,
no de una necesidad lógica o empírica.

Mientras Aristóteles buscaba principios universales y teleológicos para explicar la


realidad, Hume desconfiaba de las generalizaciones y cuestionaba la posibilidad
de certezas absolutas. Ambos compartieron una atención al mundo sensible, pero
Hume adoptó una postura más escéptica y limitada respecto a lo que los sentidos
y la razón pueden alcanzar. Así, Aristóteles se enfocó en la sistematización del
conocimiento, mientras que Hume puso énfasis en sus límites y en la influencia de
la costumbre.

3
Provincia de Salta
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Dirección General de Educación Superior
I.F.D.N° 6018

5. ¿Qué podemos aprender de E. Kant?

Para Immanuel Kant, el conocimiento es una síntesis entre el racionalismo (que


sostiene que el conocimiento proviene de la razón) y el empirismo (que afirma
que el conocimiento surge de la experiencia sensorial). Kant argumenta que
ambas posturas son incompletas por sí solas y propone un nuevo enfoque en su
obra principal, Crítica de la razón pura (1781).

Según Kant, el conocimiento se genera a través de la interacción entre los datos


empíricos (sensaciones que provienen del mundo exterior) y las estructuras a
priori (categorías y conceptos innatos en la mente humana). De esta manera, el
conocimiento no se origina solo de la experiencia, como sostenían los empiristas,
ni únicamente de la razón, como proponían los racionalistas, sino de la
combinación de ambos.

Kant introduce una distinción clave entre:

 Fenómeno: Lo que aparece ante nosotros y es accesible al conocimiento


mediante la experiencia sensorial y las estructuras de la mente. Intento por
explicar algo que no puede comprender.
 Noúmeno: La "cosa en sí", aquello que existe independientemente de
nuestra percepción, pero que no podemos conocer directamente, solo
podemos tener una idea de su existencia. A través de la filosofía
trascendental.

Así, para Kant, el conocimiento es limitado a los fenómenos, aquello que


podemos experimentar y comprender mediante las estructuras a priori de nuestra
mente (como el espacio, el tiempo y las categorías de entendimiento).

6. Explicar el significado pedagógico de la “Alegoría de la Caverna” y de


la “Mayéutica” de Sócrates.
Significado Pedagógico de la Alegoría de la Caverna
La alegoría de la caverna, presentada por Platón en La República, tiene una
riqueza pedagógica que puede aplicarse a la educación.
Metáfora del aprendizaje:
 La caverna representa el estado inicial de ignorancia o desconocimiento
en el que se encuentran los estudiantes. Este estado está influido por
percepciones limitadas, prejuicios y conocimientos superficiales.
 Las sombras proyectadas en la pared son metáforas de conceptos
distorsionados, aprendizajes fragmentarios o ideas preconcebidas que los
estudiantes pueden tener sobre el mundo.
 La liberación y el ascenso hacia la luz simbolizan el proceso educativo,
donde el aprendizaje no es simplemente la acumulación de información,

4
Provincia de Salta
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Dirección General de Educación Superior
I.F.D.N° 6018
sino una transformación del pensamiento que lleva al estudiante a una
comprensión más profunda y verdadera de la realidad.
Rol del docente:
En este contexto, el docente asume el papel del guía que libera al estudiante de
las cadenas de la ignorancia. El maestro no impone el conocimiento, sino que
ayuda al estudiante a descubrirlo por sí mismo, alentándolo a cuestionar,
reflexionar y analizar críticamente lo que cree saber.
Relevancia actual:
La alegoría destaca la importancia de desarrollar en los estudiantes la capacidad
de pensamiento crítico y autonomía intelectual. En lugar de ser receptores
pasivos de información, los estudiantes deben aprender a interpretar el mundo
desde múltiples perspectivas y buscar verdades más profundas.

Significado Pedagógico de la Mayéutica de Sócrates


La mayéutica, que en griego significa "el arte de la partera", es el método
pedagógico utilizado por Sócrates, basado en el diálogo y la formulación de
preguntas. Su objetivo es ayudar a las personas a "dar a luz" ideas o
conocimientos que ya poseen, aunque de forma inconsciente.
Metáfora del parto intelectual:
 Sócrates compara su método con el trabajo de las parteras, quienes no
crean la vida, sino que asisten en su nacimiento. De manera similar, el
docente no transmite conocimiento de forma directa, sino que facilita el
proceso para que el estudiante lo descubra por sí mismo.
 El conocimiento no se ve como algo externo que debe ser impuesto, sino
como algo que el aprendiz lleva en su interior y debe ser sacado a la luz
mediante un proceso de reflexión guiada.
Rol del docente:
El docente en el método socrático no da respuestas, sino que plantea preguntas
estratégicas que estimulan el pensamiento crítico y la autoevaluación. Estas
preguntas buscan:
1. Identificar contradicciones en las ideas del estudiante.
2. Despertar la consciencia de su propia ignorancia (docta ignorancia).
3. Guiar al estudiante hacia la formulación de respuestas más
fundamentadas.
Relevancia actual:
La mayéutica sigue siendo una herramienta poderosa en la educación moderna,
especialmente en áreas que requieren pensamiento crítico, como la filosofía, las
ciencias y las matemáticas. Este enfoque fomenta:
5
Provincia de Salta
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Dirección General de Educación Superior
I.F.D.N° 6018
 El aprendizaje activo.
 La autonomía intelectual.
 La capacidad de resolver problemas mediante el análisis y la reflexión.

7. Justificar por qué es necesaria la fé (desde San Agustín) o la Razón


(desde Santo Tomás de Aquino). Para este punto se puede investigar
desde otras fuentes (no olvidar de citar)
Fe según San Agustín:

Para San Agustín, la fe es fundamental para conocer la verdad, especialmente


en lo que respecta a Dios. Agustín sostiene que la fe precede a la razón, ya que
la razón humana necesita ser iluminada por la fe para comprender correctamente
la realidad, especialmente las verdades sobrenaturales. La fe no solo es un acto
de creencia, sino un medio para que la mente humana alcance la gracia divina y,
a través de ella, el conocimiento verdadero. San Agustín expresa que "creo para
entender", lo que significa que la fe es el punto de partida para alcanzar un
conocimiento más profundo de Dios y del mundo.

Razón según Santo Tomás de Aquino:

Santo Tomás de Aquino defiende que la razón humana es capaz de conocer


las verdades naturales a través de la observación y la lógica. Para Aquino, la
razón es un don de Dios que permite comprender el mundo físico y probar la
existencia de Dios, como lo hizo a través de sus Cinco Vías. Sin embargo,
Aquino también reconoce que la razón tiene límites y no puede llegar a conocer
todas las verdades, especialmente las sobrenaturales. En esos casos, la fe es
necesaria. Para él, fe y razón no se oponen, sino que son complementarias: la
razón puede explicar muchas cosas, pero la fe es necesaria para comprender las
verdades que la razón sola no puede alcanzar, como los misterios divinos.

Comparación y Síntesis:

Ambos filósofos coinciden en la necesidad de fe y razón para alcanzar el


conocimiento pleno:

 San Agustín pone un énfasis mayor en la fe como la luz que ilumina la razón,
destacando que sin fe no podemos alcanzar un entendimiento verdadero del
mundo espiritual y moral.
 Santo Tomás de Aquino, por su parte, reconoce el valor fundamental de la razón
como herramienta para conocer el mundo natural, pero también subraya que la fe
es necesaria para llegar a las verdades sobrenaturales y más profundas.

Ambos filósofos no consideran que la fe y la razón estén en conflicto, sino que


se complementan. La fe nos proporciona las verdades reveladas que la razón no
puede demostrar por sí sola, mientras que la razón puede ayudar a aclarar y
profundizar las verdades que la fe nos presenta.

6
Provincia de Salta
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Dirección General de Educación Superior
I.F.D.N° 6018

8. Realizar un cuadro Sinóptico de Carlos Marx, lo más completo


posible.

Pensamiento de Karl Marx

Obras Teoría de la Dialéctica y Conceptos Revolución y


Fundamentales Historia Contradicciones Económicos Cambio Social

1) El Manifiesto 1) Materialismo 1) Dialéctica 1) Plusvalía 1) Revolución


Comunista Histórico Hegeliana
Valor extraído al Medio para
Expone la lucha de La economía y las Marx retoma la trabajador que superar el
clases como el relaciones de dialéctica de crea la ganancia capitalismo y
motor de la producción Hegel, pero la capitalista. construir una
historia. determinan la transforma en sociedad
Base de la socialista.
estructura social. una dialéctica
Propone la explotación en el
materialista.
revolución 2) Sistemas capitalismo. Impulsada por la
proletaria y el fin Productivos La contradicción conciencia de
2) Alienación clase del
del capitalismo. principal en el
Esclavismo: Primera capitalismo es proletariado.
Separación del
2) El Capital etapa de entre burguesía y trabajador de los 2) Socialismo
explotación directa proletariado.
Análisis del productos que
del ser humano.
sistema capitalista crea y de su Etapa de
2) Lucha de
y sus Feudalismo: propio potencial. transición en la
Clases
contradicciones. Dominio de señores que el
Consecuencia de proletariado
sobre siervos. La historia se
Estudia la la propiedad controla los
mueve a través
explotación a Capitalismo: privada y la medios de
del conflicto
través de Dominio de la explotación en el producción.
entre clases
conceptos como burguesía sobre el trabajo.
sociales opuestas.
plusvalía y proletariado. Propone abolir las
alienación En el capitalismo, clases sociales y
Socialismo: Etapa la lucha es entre preparar el
transitoria hacia el la burguesía y el camino hacia el
comunismo. proletariado. comunismo.
Comunismo:
Sociedad sin clases,
sin propiedad
privada.

7
Provincia de Salta
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Dirección General de Educación Superior
I.F.D.N° 6018
9. Realizar un cuadro comparativo de los pensamientos antagónicos de
C. Marx y Fukuyama.

Aspecto Karl Marx Francis Fukuyama

Marx creía que la historia es un Fukuyama argumenta que la historia


proceso dialéctico impulsado por la ha llegado a su fin con la prevalencia
Visión del
lucha de clases. El progreso se da a de la democracia liberal, considerando
progreso
través de la revolución y el cambio que no hay modelos alternativos
social. viables al capitalismo liberal.

Marx propuso el socialismo y el Fukuyama sostiene que el capitalismo


Sistema comunismo como alternativas al de mercado es el sistema económico
económico capitalismo, viendo el capitalismo definitivo, que ha demostrado ser el
como un sistema explotador. más eficaz y justo.

Marx veía la democracia bajo el Fukuyama defiende la democracia


capitalismo como una falsa liberal, considerando que representa el
Visión de la
democracia, donde las élites gobierno legítimo, basado en el
democracia
controlan el poder y perpetúan la respeto a los derechos humanos y la
desigualdad. libertad individual.

Marx pensaba que la historia es Fukuyama considera que la historia ha


impulsada por el conflicto social y alcanzado un punto de estabilidad con
Cambio
económico, especialmente entre la el triunfo de la democracia liberal y el
histórico
clase trabajadora (proletariado) y la capitalismo, sin necesidad de grandes
clase capitalista (burguesía). revoluciones sociales.

Fukuyama cree que las sociedades


Marx soñaba con una sociedad sin
modernas deben aceptar el pluralismo
Visión de la clases, donde los medios de
y el liberalismo, sin esperar una
sociedad producción fueran comunes y la
transformación radical hacia una
opresión desapareciera.
sociedad sin clases.

Marx predecía que el capitalismo Fukuyama no cree en el colapso del


generaría crisis cíclicas e capitalismo; considera que las crisis
Afrontamiento
inevitables, lo que llevaría a su del sistema pueden ser manejadas
de crisis
colapso y al surgimiento de una dentro del marco democrático y
nueva sociedad socialista. económico actual.

También podría gustarte