0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas

MAT5_PLANIF_U1

PLANIFICACION PCA DE MATE PARA QUINTO GRADO

Cargado por

lguilcacundom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas

MAT5_PLANIF_U1

PLANIFICACION PCA DE MATE PARA QUINTO GRADO

Cargado por

lguilcacundom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Nombre de la Institución
Nombre del docente Fecha
Área Matemática Grado 5.º Año Lectivo
Asignatura Matemática Tiempo
Unidad didáctica 1 La Tierra, un planeta azul
Objetivo de la unidad O.M.3.1. Utilizar el sistema de coordenadas cartesianas y la generación de sucesiones con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones,
como estrategias para solucionar problemas del entorno, justificar resultados, comprender modelos matemáticos y desarrollar el
pensamiento lógico-matemático.
Criterios de Evaluación CE.M.3.1. Emplea de forma razonada la tecnología, estrategias de cálculo y los algoritmos de la adición, sustracción, multiplicación y división de
números naturales, en el planteamiento y solución de problemas, la generación de sucesiones numéricas, la revisión de procesos y la
comprobación de resultados; explica con claridad los procesos utilizados.
CE.M.3.2. Aprecia la utilidad de las relaciones de secuencia y orden entre diferentes conjuntos numéricos, así como el uso de la simbología
matemática, cuando enfrenta, interpreta y analiza la veracidad de la información numérica que se presenta en el entorno.

¿Qué y cómo evaluar?


¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? EVALUACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS
DE DESEMPEÑO (Estrategias Metodológicas) Indicadores de Evaluación Técnicas e
de la unidad/ instrumentos de
Indicadores de logro Evaluación

M.3.1.6. Establecer Anticipación • objetos del entorno I.M.3.2.2. Selecciona la Técnica: Prueba
relaciones de secuencia y • Invitar a leer la situación planeada en el texto y • lápices de colores expresión numérica y Instrumento:
orden de un conjunto de • papel bond estrategia adecuadas
animar a que comenten sobre lo que conozcan • hojas cuadriculadas Prueba escrita
números naturales de acerca de la información almacenada en bytes. • texto del estudiante (material concreto o la
hasta seis cifras, utilizando • Proponer ejemplos adicionales para que ordenen • guía del maestro semirrecta numérica),
material concreto, la la información según la cantidad de bytes que para secuenciar y
semirrecta numérica y contienen. Por ejemplo: una animación tiene 46 ordenar un conjunto de
simbología matemática (=, 567 bytes, un video 46 765 bytes. Pedir que números naturales e
>, <). calculen el total de bytes que ocupan los dos interpreta información
archivos. del entorno. (I.2., I.4.)
Construcción • Explica la forma
• Recordar el criterio para comparar números
de comparar
de cinco cifras y pedir que lo generalicen
dos cantidades.
para números de seis cifras. • Compara cantidades.
• Analizar la información que se presenta en el texto.
• Identifica los
• Mencionar que si un número tiene menos cifras
que otro será menor y no es necesario realizar números que están
la comparación cifra por cifra. antes, entre o
Consolidación después de otros.
• Completar los ejercicios propuestos en el texto e • Identifica el
invitar a algunos voluntarios a que escriban las orden de los
respuestas en la pizarra y revisen que hayan realizado números.
correctamente las comparaciones. Resolver el • Extrae datos de
problema planteado un gráfico y resuelve
en la actividad 5. Completar una tabla de los problemas.
valores posicionales de las cifras dadas y
comparar los números en forma ordenada.

M.3.1.5. Reconocer el valor Anticipación • objetos del entorno I.M.3.2.1. Expresa Técnica: Prueba
posicional de números • Solicitar a los estudiantes que lean la información • lápices de colores números naturales de Instrumento:
naturales de hasta siete • papel bond hasta nueve dígitos
que se presenta en el texto, dialogar sobre los • hojas cuadriculadas Prueba escrita
cifras según su lugares turísticos más conocidos de Ecuador • texto del estudiante como una suma de los
composición y y motivar a que los niños y niñas comenten sobre • guía del maestro valores posicionales de
descomposición, con el uso los que más les gustan. Representar la cantidad sus cifras. (I.3., I.4.)
de material concreto y con indicada en el ábaco y solicitar a un voluntario que • Descompone
representación simbólica. escriba la cantidad en números en la pizarra. números naturales
Recordarles el valor posicional de cada cifra. de siete cifras.
Construcción • Reconoce el valor
• Explicar que las unidades de millón permiten
posicional en
contabilizar, por ejemplo, la población de una
números de siete
ciudad. Animar a los estudiantes a indicar
cifras.
ejemplos
• Analiza la
de la vida cotidiana en los que ellos hayan
descomposición
escuchado cantidades que llegan a las unidades de
de números de siete
millón.
cifras.
• Invitar a que observen la información sobre la unidad
• Extrae datos de
de millón y solicitar que lean en voz alta las
una tabla y
cantidades equivalentes entre unidad de millón,
resuelve
centenas de mil, decenas de mil, etc. Pedir que, en
problemas.
parejas, realicen la actividad propuesta en esta
sección y permita que comparen sus respuestas con
otras parejas.
Consolidación
• Sugerir que se realicen en parejas las actividades 1 y 2
del texto y verificar.
• Resolver problemas propuestos en el texto.
Intercambiar resultados y verificarlos.
M.3.1.4. Leer y escribir Anticipación • objetos del entorno I.M.3.1.1. Aplica Técnica: Prueba
números naturales en • Invitar a que analicen los datos que se • ábaco estrategias en la Instrumento:
cualquier contexto. proporcionan en la situación inicial sobre el • lápices de colores construcción de
• papel bond Prueba escrita
diámetro de los planetas del Sistema Solar, solicitar • hojas cuadriculadas sucesiones numéricas
que llenen • texto del estudiante crecientes y decrecientes,
la tabla posicional según corresponda; luego, • guía del maestro y en la solución.
preguntar cuál de los cuatro planetas tiene el mayor • Descompone
diámetro, y cuál el menor. números naturales
Construcción de ocho cifras.
• Analizar con los estudiantes la información que se
• Reconoce el valor
presenta en el texto sobre la descomposición de
posicional en
números de ocho cifras. Solicitar que representen
números de ocho
los números en un ábaco, que escriban en letras
cifras.
las cantidades que se indican e invitar a que
• Analiza la
todos lean sus respuestas en voz alta. Aclarar
descomposición
las dudas que se presenten sobre la escritura de
de números de
cantidades de 8 cifras.
Consolidación ocho cifras.
• Solicitar que realicen las actividades 1, 2 y 3 de esta • Relaciona el valor

sección; invite a que dibujen, en sus cuadernos, posicional de


ábacos de hasta 8 cifras para que representen las números de ocho
cantidades que se plantean. Para reforzar la cifras.
escritura de números de ocho cifras, proponer un
dictado de números: diez. Organizar una plenaria
para revisar las respuestas.

M.3.1.5. Anticipación • revistas I.M.3.2.1. Expresa Técnica: Prueba


Reconocer el valor • Solicitar que lean la información disponible sobre las • ábaco Instrumento:
posicional de números • lápices de colores números naturales de
naturales de hasta ocho poblaciones de Ecuador, Colombia y Perú. • hojas cuadriculadas hasta ocho dígitos y Prueba escrita
cifras con base en su • Invitar a que respondan la pregunta planteada. • texto del estudiante números decimales
composición y Escribir las cantidades de habitantes en • guía del maestro como una suma de
descomposición, con el números y letras.
uso de material concreto los valores
Construcción
y con representación • Escribir en la pizarra el número 15 776 772.
posicionales de sus
simbólica. cifras, y realiza
• Escribir la descomposición en un tablero posicional
previamente dibujado. Solicitar que, realicen la cálculo mental y
actividad propuesta escribiendo en número y letras estimaciones. (I.3.,
las cantidades; pedir que se intercambien los textos I.4.)
para revisar que se haya realizado correctamente el • Descompone
ejercicio. números naturales
Consolidación de ocho cifras.
• Sugerir que antes de realizar la actividad 1
• Reconoce el valor
escriban en sus cuadernos la descomposición
posicional en
de cada número y, luego, completen la
números de ocho
actividad en el texto.
cifras.
• Descomponer números en forma escrita y oral. • Analiza la
Invitar a que, en parejas, encuentren el número descomposición
buscado en la actividad 2. de números de
• Proponer un ejercicio similar, intercambiarlos para
ocho cifras.
que otra pareja descubra el nuevo número secreto.
• Invitar a que realicen la tarea propuesta en el
texto y amplíe la actividad pidiendo que además
de escribir el número, escriban la descomposición
de cada uno.

M.3.1.6. Establecer Anticipación • objetos del entorno I.M.3.2.2. Selecciona la Técnica: Prueba
• Dialogar sobre los productos que el Ecuador • lápices de colores expresión numérica y Instrumento:
relaciones de secuencia y • papel bond
orden de un conjunto de exporta. Investigar más información sobre las zonas • hojas cuadriculadas estrategia adecuadas Prueba escrita
números naturales de geográficas del Ecuador en donde se producen • texto del estudiante (material concreto o la
hasta ocho cifras, cacao, banano y café. • guía del maestro semirrecta numérica),
utilizando material • Analizar los datos sobre la producción de para secuenciar y
concreto, la semirrecta kilogramos de los productos que se indican en la ordenar un conjunto de
numérica y simbología situación inicial. Comparar los números y números naturales e
matemática (=, >, <). determinar cuál es el mayor. Preguntar cómo interpreta información
llegaron a la respuesta. del entorno. (I.2., I.4.)
Construcción • Explica la forma
• Comparar cantidades de 7 cifras. Pedir que
de comparar
utilizando ábacos representen los números
dos cantidades.
presentados en el texto y establezcan
• Identifica el
comparaciones.
orden de los
• Completar, en parejas, la actividad propuesta
números.
en esta sección; invite a que comparen sus • Compara cantidades.
respuestas con otras parejas. • Identifica los
Consolidación números que están
• Solicitar que realicen las actividades 1 y 2; y que
antes, entre o
comparen las respuestas con otros compañeros.
después de otros.
• Invitar a que escriban un número que se encuentre
entre dos números dados, por ejemplo, un número
entre 4 823 129 y 4 834 129. Permitir que participen
dos o tres estudiantes identificando los números que
cumplan esa condición. Para finalizar, invitar a que
completen el ejercicio 3 y pedir que intercambien
los textos para revisar las respuestas.

*Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
La dificultad en los procesos de memoria a corto y • Intentar utilizar al máximo todos los canales sensoriales, en especial el visual, para que la
largo plazo información se pueda fijar y almacenar en las distintas memorias (auditiva, motriz, táctil,
Los signos de esta dificultad son: visual, etc.).
• Mucha dificultad con la retención de información auditiva. • Reforzar o repasar periódicamente los conceptos trabajados aplicándolos a otras
• Dificultad para recordar hechos y episodios. situaciones para facilitar la fijación y la transferencia de la información.
• Dificultades para la captación inmediata de mensajes y • Utilizar apoyos mnemotécnicos y uso deliberado de técnicas como la repetición y la
para su utilización posterior en forma de respuesta o la enumeración.
elaboración de un concepto. • Estimular a la lectura con textos motivadores y apropiados por los estudiantes en los que se
les pida que relaten, que contesten algunas preguntas, que muestren o dibujen la
ilustración, que alude a una situación concreta explicada en el texto.

*De acuerdo a los lineamientos que se hayan establecido en el PCI

También podría gustarte