Planeación 5°
Planeación 5°
Escuela:
CCT: Zona: Región:
Maestro(a):
Ejes articuladores:
• Pensamiento crítico
• Vida saludable
• Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Parte 1 del Cronograma
Fecha: Contenido: PDA:
Lunes 25 nov. C1 P1, P2, P3, P4
Fase del proyecto: -Identificamos
Páginas que se trabajan en esta sesión: (20-21)
Inicio:
-Presentar a los alumnos el proyecto “Fragmentos de nuestra vida” de la página 20 del libro Proyectos
Escolares.
-Comentar a los alumnos que en el proyecto identificarán las características y usos más frecuentes de los
textos discontinuos.
Desarrollo:
-Abordar el apartado “Identificamos” de las páginas 20-21 del libro Proyectos Escolares.
-Explicar a los alumnos la diferencia entre los textos continuos y los textos discontinuos.
-Dar ejemplos de cada uno de los textos.
-Trabajar el punto 1 de la página 21 del libro.
-Pedir a los alumnos que, en asamblea, lean el texto de la página 21 del libro.
-Comentar el contenido del texto.
-Solicitar que contesten las preguntas de la página 21 con base en el texto analizado.
-Al finalizar, compartir las respuestas y comentarlas.
Cierre:
-Con base en la información consultada trabajar el Anexo 1 y compartir lo realizado.
Recursos didácticos: Evidencias: Evaluación:
-Libro de texto Proyectos. Libro: -Identifica la utilidad de los textos
-Cuaderno. -Preguntas contestadas (p.21). discontinuos.
-Cuadernillo de trabajo. Cuadernillo:
-Anexo de cuadernillo.
Ajustes razonables:
Proyecto LTG: “¡Los seres vivos, muy vivos!” del Escenario: Comunitario.
libro de texto (pág. 102-115).
Propósito: Identificar las características de plantas y animales Producto:
como seres vivos y su desarrollo de crecimiento a *Cartel de divulgación
través de la exploración de la naturaleza. científica sobre los
Diseñar un cartel de divulgación científica sobre los animales y las plantas de
animales y las plantas de la comunidad. la comunidad.
Metodología: Aprendizaje basado en indagación (STEAM).
Ejes articuladores:
• Pensamiento crítico.
• Interculturalidad crítica