ITS
ITS
ITS
Se transmite a través del contacto sexual sin protección y de madre a hijo durante el
embarazo. El diagnóstico se hace con análisis de sangre y el tratamiento se realiza con
antibióticos, generalmente penicilina. La prevención incluye el uso de preservativos y
hacerse pruebas regulares de ITS.
El herpes genital es una infección de transmisión sexual causada por el virus del herpes
simple (VHS), generalmente el tipo 2 (VHS-2). Sus síntomas incluyen ampollas
dolorosas en los genitales, picazón, ardor, y dolor al orinar, aunque algunas personas no
tienen síntomas. El virus se transmite por contacto sexual directo, incluso sin llagas
visibles.
No tiene cura, pero los brotes se pueden controlar con medicamentos antivirales. Para
prevenir la transmisión, es recomendable usar preservativos, evitar el contacto durante
los brotes y considerar el uso de medicamentos preventivos. Aunque permanece en el
cuerpo de por vida, las personas pueden llevar una vida sexual saludable con
precauciones.
La hepatitis B es una infección viral que afecta al hígado y puede ser aguda o crónica.
Los síntomas incluyen fatiga, dolor abdominal, ictericia, orina oscura y náuseas, aunque
muchas personas no presentan síntomas. Se transmite a través de fluidos corporales,
como relaciones sexuales sin protección, compartir agujas o de madre a hijo durante el
parto.
Las verrugas genitales son crecimientos pequeños causados por el virus del papiloma humano
(VPH), principalmente por los tipos 6 y 11. Se transmiten principalmente por contacto sexual y
pueden aparecer en los genitales, el ano o áreas cercanas. A menudo son indoloras, pero
pueden causar picazón o molestias.
No hay cura para el VPH, pero las verrugas pueden tratarse con medicamentos tópicos o
procedimientos médicos. La prevención incluye la vacuna contra el VPH, el uso de
preservativos y exámenes regulares de ITS. El VPH puede controlarse con el tiempo gracias al
sistema inmunológico.
El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se origina en el cuello del útero, y la
mayoría de los casos están relacionados con la infección por el virus del papiloma humano
(VPH). En sus primeras etapas, no suele causar síntomas, pero puede provocar sangrado
vaginal anormal, dolor pélvico y secreción inusual en etapas más avanzadas.
Los factores de riesgo incluyen infecciones por VPH, fumar y no hacerse exámenes de
Papanicolau. El diagnóstico se realiza con un examen de Papanicolau, prueba de VPH y, en
algunos casos, biopsias. El tratamiento varía según el estadio e incluye cirugía, radioterapia y
quimioterapia.