0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas

Taller 3.1.2

Cargado por

Alejandra Ceron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas

Taller 3.1.2

Cargado por

Alejandra Ceron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1

Estados financieros

Daniela Alejandra Cerón Ortega

DEMPRESA
Técnico auxiliar contable y financiero
Profesor: Juan Felipe Bueno

Cali, Colombia

Diciembre 2024
2

Introducción.
El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas, es un
documento financiero fundamental que refleja la salud económica de una empresa en un período
determinado. Este informe detalla los ingresos generados, los gastos incurridos y, en última
instancia, la utilidad o pérdida neta obtenida. En este trabajo, exploraremos en profundidad la
estructura y los componentes del estado de resultados, así como su importancia para la toma de
decisiones estratégicas tanto dentro como fuera de la organización.
3

Taller 3.3.1. Estados financieros.


1. Definición de estados financieros:
 Qué son los estados financieros y por qué son importantes para una empresa.
 Diferencia entre los estados financieros internos (que usa la empresa) y los
externos (que se presentan a inversores, bancos, autoridades fiscales, etc.).
2. Tipos de estados financieros:
 Balance general (o estado de situación financiera): ¿Qué información
proporciona?
 Estado de resultados (o estado de pérdidas y ganancias): ¿Qué información
proporciona?
 Estado de flujos de efectivo: ¿Qué es y por qué es importante para entender la
liquidez de la empresa?
 Estado de cambios en el patrimonio neto: Qué información proporciona y su
relevancia.
3. Conceptos claves en los estados financieros:
 Activo y pasivo: ¿Qué son?, ejemplos de cada uno, y ¿cómo afectan al balance
general?
 Ingresos y egresos: ¿Qué son?, ejemplos y ¿cómo se reflejan en el estado de
resultados?
 Utilidad neta y utilidad bruta: ¿Qué significan y cómo se calculan?
4. Importancia de los estados financieros para diferenciar usuarios:
 Cómo los estados financieros son utilizados por inversores, gerentes, analistas
financieros, bancos y autoridades fiscales.
5. Relación entre los estados financieros:
 Cómo los estados financieros se interrelacionan entre sí. Por ejemplo, cómo las
cifras del estado de resultados afectan al balance general y cómo se reflejan en el
estado de flujos de efectivo.
Desarrollo:
1. Definición de los estados financieros:
Los estados financieros son documentos o informes que “recogen” todas las operaciones
contables de las empresas durante un periodo determinado; estos exponen o permiten
conocer la situación económica en que se encuentra una empresa, como por ejemplo:
Cuánto se ha facturado, qué cantidad se le debe un proveedor, que cantidad nos debe un
cliente, etc, sin embargo, estos mismos también conocer las evoluciones y variaciones
que se pueden presentar en el determinado periodo que se presenta en el estado
financiero.
¿Por qué son importantes?
Son importantes porque al ofrecer de manera resumida por partidas toda la información
contable de una empresa permiten:
- Encontrar errores de contabilidad.
4

- Para los proveedores es muy importante conocer cuál es el estado financiero para así
tener claro si es adecuado o no abrir cuentas de cobro a las empresas.
- Para futuros inversores y/o entidades que en un futuro pueden colaborar a las
empresas con un préstamo y así tener una garantía de que obtendrán ganancias y/o se
les pagara el monto adeudado.
- Para entidades como la DIAN, para realizar un seguimiento a los estados y así
permitirse generar un justo y adecuado pago de impuestos.
- Ver la evolución de tu empresa y compararla con anteriores estados.
- Para que los dueños o socios tomen decisiones convenientes para las empresas.
Diferencias entre los estados financieros internos y los estados financieros externos.
Estados financieros internos: Los estados financieros internos son un conjunto de
reportes contables que una empresa elabora para su uso exclusivo.
Estados financieros externos: Los estados financieros externos son una serie de reportes
contables que una empresa elabora y presenta ofreciendo una visión general de cómo se
encuentra la empresa financieramente, su desempeño pasado y su situación actual a
terceros interesados en esto.

Estados financieros Estados financieros


internos externos
Presentación a terceros
Uso interno para la toma de
para cumplir con requisitos
decisiones y control.
legales y atraer inversión.
CARACTERIST Menos rígidas, se adaptan a
ICAS las necesidades de la Sujetos a normas contables
empresa. como las NIIF.
Puede ser muy detallad,
incluyendo información Información más resumida
confidencial. y general.
Puede ser mensual, semanal o Se realiza generalmente
incluso diaria. anual o semestral.

2. Tipos de estados financieros:


- Balance general: Es un documento contable básico, en el cual se reflejan los estados
financieros de una empresa.
Estos informes proporcionan: Una información clara y contundente de cómo se
encuentra la “salud” financiera de una empresa, pero específicamente nos permite
conocer a detalle sobre:
A. Activos.
B. Pasivos.
C. Patrimonio neto.
El balance general nos permite tomar decisiones asertivas e informadas.
5

- Estado de resultados: Este informe presenta de manera detallada los ingresos y


gastos de una empresa durante un período específico por lo general es anual o
trimestral. En esencia, el estado de resultados nos muestra si la empresa ha generado
ganancias o pérdidas durante ese periodo.
Este informe nos presenta la siguiente información:
A. Ingresos.
B. Costos de ventas.
C. Gastos operativos.
D. Utilidad bruta.
E. Utilidad operativa.
F. Utilidad neta.
- Estados de flujos de efectivo: El estado de flujos de efectivo se enfoca en los
movimientos de efectivo de una empresa en un período determinado. Es decir,
muestra cómo entra y sale el dinero de las empresas.
Es importante para comprender mejor la liquidez de una empresa porque: Nos
proporciona una visión precisa de la capacidad que tienen las empresas para generar
dinero en efectivo y cumplir con las obligaciones que tienen a corto plazo.
- Estados de cambios de patrimonio neto: Es un estado financiero que detalla las
variaciones que ha experimentado el patrimonio neto de una empresa durante un
periodo contable específico. Es decir, es una herramienta contable esencial que nos
permite comprender cómo ha evolucionado el valor de una empresa a lo largo del
tiempo.
Este estado financiero es importante de comprender porque permite:
A. Evaluar del desempeño.
B. Análisis de solvencia.
C. Toma de decisiones.
D. Cumplimiento normativo.
3. Conceptos claves en los estados financieros:
- Activo: Un activo es un recurso que una empresa posee o controla, y del cual se
espera obtener beneficios económicos en el futuro. En otras palabras, es cualquier
cosa que tenga valor y que pueda convertirse en dinero.
Ejemplo: Un edificio: Una empresa que posee un edificio para sus oficinas lo
considera un activo. Este edificio genera beneficios económicos al permitir que la
empresa opere sin tener que pagar alquiler y al poder venderse en el futuro si así se
desea.
Como afecta el balance general: Los activos son una parte fundamental del balance
general de una empresa y representan los recursos que la empresa posee y que espera
que le generen beneficios económicos en el futuro. Un aumento en los activos puede
mejorar la capacidad de la empresa para generar ingresos y crecer, pero también
puede aumentar sus obligaciones si se financia con deuda.
- Pasivo: Es una obligación presente de la empresa la cual surge a partir de sucesos
pasados, cuya liquidación entraña una salida de recursos que incorporan beneficios
económicos. En otras palabras, es una deuda que la empresa tiene con terceros.
6

Ejemplo: Cuentas por pagar: Las facturas pendientes de pago a proveedores también
son pasivos, ya que la empresa tiene la obligación de pagar a sus proveedores por los
bienes o servicios adquiridos.
Como afecta el balance general: Un aumento en los pasivos puede proporcionar a la
empresa los fondos necesarios para financiar su crecimiento, pero también puede
aumentar el riesgo financiero si la empresa no puede generar suficientes ingresos para
cumplir con sus obligaciones.
- Ingresos: Es el flujo de efectivo o el aumento de un activo, o la disminución de un
pasivo, que surge en el curso de las actividades ordinarias de operación y que produce
un incremento en el patrimonio neto. Es decir, es el dinero que entra a la empresa por
la venta o prestación de servicios.
Ejemplo: Ventas de productos: Cuando una empresa vende un producto, como un
celular o un par de zapatos, el dinero que recibe por esa venta es un ingreso.
Como afecta el estado de resultados: Los ingresos son la fuente principal de los
fondos de una empresa. Un aumento en los ingresos generalmente indica un mejor
desempeño financiero y fortalece la posición de la empresa. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que los ingresos deben ser superiores a los gastos para que
la empresa sea rentable.
- Egresos: es la salida de dinero de una empresa para adquirir bienes o servicios, o para
cancelar deudas. Es decir, es un gasto. A diferencia de un costo, que está directamente
relacionado con la producción de un bien o servicio, un egreso puede ser tanto un
costo como un gasto administrativo o financiero.
Ejemplo: Pago de salarios: Los salarios de los empleados son egresos, ya que
representan un pago por los servicios prestados.
Como afecta el estado de resultados: Un aumento en los egresos generalmente tiene
un impacto negativo en el estado de resultados, ya que reduce la utilidad de la
empresa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos egresos son
necesarios para el funcionamiento de la empresa, como los gastos de salarios y
alquiler.
- Utilidad neta: Es el resultado final que refleja la salud financiera de una empresa. Es
el monto de dinero que le queda a una compañía después de cubrir todos sus gastos,
incluyendo costos de producción, gastos operativos, impuestos y otros pagos. Es
decir, es la ganancia real que obtiene la empresa.
Como se calcula: Utilidad Neta = Ingresos Totales - Costo de Ventas - Gastos
Operativos - Impuestos - Otros Gastos.
- Utilidad bruta: Es el beneficio que obtiene una empresa después de restar los costos
directamente relacionados con la producción y venta de sus bienes o servicios. Es
decir, es el dinero que le queda a la empresa después de cubrir los gastos básicos para
generar sus productos o servicios.
Como se calcula: Utilidad Bruta = Ingresos Totales - Costo de Ventas.
4. Importancia de los estados financieros para diferentes usuarios:
- Como los estados financieros son utilizados por los inversores: Son herramientas
indispensables para tomar decisiones informadas sobre dónde colocar su dinero. Estos
7

documentos ofrecen una visión detallada de la situación financiera de una empresa,


permitiendo a los inversores evaluar su desempeño pasado y futuro.
- Como los estados financieros son utilizados por los gerentes: Son herramientas
indispensables para los gerentes, ya que les proporcionan una visión clara y detallada
de la salud financiera de su empresa. A través de estos documentos, los gerentes
pueden tomar decisiones estratégicas informadas para mejorar el desempeño de la
empresa en cuestión.
- Como son utilizados por los analistas financieros:
A. Evolución de la rentabilidad.
B. Evolución de la liquidez y solvencia.
C. Identificación de riesgos.
D. Comparación con competidores.
- Como son utilizados por los bancos: Estos documentos son cruciales para que las
instituciones financieras evalúen la solvencia y la capacidad de pago de sus clientes,
ya sean empresas o individuos.
- Como son utilizados por las autoridades fiscales: Utilizan los estados financieros
como una herramienta fundamental para verificar la exactitud de las declaraciones de
impuestos presentadas por las empresas y los contribuyentes individuales. Estos
documentos contables proporcionan una visión detallada de las actividades
financieras de una entidad y permiten a las autoridades fiscales asegurarse de que los
impuestos se calculan y pagan correctamente.
5. Relación entre los estados financieros: Los estados financieros son como las piezas de
un rompecabezas que, al unirse, forman una imagen completa de la salud financiera de
una empresa. Aunque cada uno proporciona una perspectiva diferente, están
estrechamente interrelacionados y se influyen mutuamente.
A. Utilidad neta y balance general: La utilidad neta del estado de resultados se transfiere
al balance general y se suma al patrimonio neto. Esto refleja el aumento del valor de
la empresa debido a las ganancias obtenidas.
B. Depreciación y amortización: Estos gastos aparecen en el estado de resultados, pero
no implican una salida de efectivo. Sin embargo, afectan el valor de los activos en el
balance general a través de la acumulación de depreciación.
C. Flujo de efectivo y balance general: El estado de flujo de efectivo muestra cómo las
actividades operativas, de inversión y de financiamiento afectan el saldo de efectivo y
equivalentes de efectivo en el balance general. Por ejemplo, si una empresa obtiene
un préstamo (actividad de financiamiento), el saldo de efectivo aumentará y aparecerá
como un pasivo en el balance general.
D. Variaciones en el patrimonio neto: Los cambios en el patrimonio neto, como las
utilidades retenidas, las emisiones de acciones y los dividendos pagados, se reflejan
tanto en el estado de resultados como en el balance general.
8

Conclusión.
El estado de resultados, en conjunto con el balance general y el estado de flujo de efectivo, forma
un conjunto completo de estados financieros que proporcionan una imagen integral de la
situación financiera de una empresa. Al analizar estos estados en conjunto, es posible identificar
tendencias, evaluar la liquidez, solvencia y eficiencia operativa de la empresa. En conclusión, el
estado de resultados es un componente esencial de este conjunto y juega un papel crucial en la
evaluación del desempeño financiero y la toma de decisiones estratégicas.

También podría gustarte