Cuadernillo 1
Cuadernillo 1
Cuadernillo 1
Acuerdo Nacional Secretara Tcnica: Av. 28 de julio 878, Lima 18 Telf. 610 9736 / 610 9743. Fax 610 9742 [email protected] www.acuerdonacional.gob.pe La reproduccin del contenido de este cuadernillo queda autorizada siempre y cuando se cite la fuente. Primera edicin: abril 2007 Tiraje: 2 000 ejemplares Hecho el depsito legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2007-04180
Asesora pedaggica y elaboracin de textos: Ana Paola Acosta Barriga y Liliana Villanueva Rodrguez Correccin de estilo: Luis Leonardo Salazar Alza Diseo y diagramacin e ilustraciones: LuzAzul grfica s.a.c. Impresin: Inversiones SELCO S.A.C.
Qu entiendes por acuerdo? Lee estas definiciones e indica si son verdaderas o falsas marcando con una X Un acuerdo es: 1 2. 3 4. 5. Un convenio entre dos o ms partes. Una medida que beneficia a una sola persona. Una disposicin dada por una autoridad (presidente, alcalde, director, padre de familia, etc.) Un conjunto de decisiones tomadas por consenso para la solucin de uno o varios problemas. Un pacto o tratado entre organizaciones, instituciones, empresas pblicas o privadas. Verdadero Falso
Hola! Soy Mnica y trabajo en una institucin educativa desde hace diez aos. Estoy muy interesada en comprender qu es el Acuerdo Nacional para trabajarlo con mis estudiantes. Veo que el consenso es un punto clave para entenderlo, es por ello que te presento el siguiente caso:
enres de Motupe del sector N 8 se inos y vecinas del distrito Las Flo Los vec de basura se , ya que el problema del recojo cuentran realmente consternados salud de todos, especialmente de a vez ms, poniendo en peligro la agudiza cad vas pero inas que tuvieron algunas iniciati nios y nias. Hubo vecinos y vec los lucrados. todos participaron ni se sintieron invo sin resultados concretos, ya que no travs de sus its existentes en el distrito, a Frente a esto, los distintos com una idieron organizarse para elaborar o representantes vecinales, dec lderes os y todas. era las inquietudes y aportes de tod propuesta de solucin que recogi deba solucionar el problema por sectores planteaba que cada grupo Uno de los ado y todos, ya que eso sera muy complic cuenta en lugar de coordinar entre su se trataba de sector estaba convencido de que hara el proceso ms largo. Otro sissector propona que la solucin con ea de la municipalidad. Un tercer una tar todos los grupos. ta en llegar a un consenso entre opiniones a ponerse de acuerdo ya que las Se necesitaron varias sesiones par c rescatar los aportes de todos n diversas. En estas sesiones se bus e ideas era sult a sta consensuada. Tambin se con participantes y elaborar una propue los rar un cona legal, ambiental y de salud. Log especialistas que brindaron asesor ar uiri tiempo, capacidad para trabaj en este caso, no fue sencillo; se req senso, decisiones n para dialogar, escuchar y tomar en grupo y organizarse, disposici en conjunto. u los involucrados, ya que de una os tomados beneficiaron a todos Los acuerd alcalde, s. La propuesta fue presentada al a manera estuvieron representado otr ponerla en resentantes, decidi aprobarla y quien luego de reunirse con los rep iin y compromiso de todos los vec Su ejecucin demand la participac marcha. nte. s se vieron beneficiados directame nos y vecinas del distrito, quiene
DESPUS DE LEER
A continuacin te planteamos algunas preguntas que te permitirn analizar y entender mejor qu es lo que sucedi en el distrito Las Flores de Motupe: 1. Cul era el problema que tenan los vecinos y vecinas de Las Flores de Motupe? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 2. Cmo los afectaba este problema? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 2
3. Qu dificultad enfrentaron en un inicio al intentar solucionarlo? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 4. Qu hicieron para solucionarlo? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 5. Quines se involucraron en el desarrollo de la propuesta? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 6. Qu se requiri para llegar a un acuerdo? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
Durante la lectura del cuadernillo subraya todas las palabras claves que vayas encontrando y que definan conceptos, como por ejemplo: Un acuerdo es una decisin tomada en comn por dos o ms personas.
QU ES UN ACUERDO?
Un acuerdo implica que dos o ms personas lleguen a una decisin, ya sea directamente o a travs de un representante, con la finalidad de lograr objetivos comunes. Un acuerdo permite solucionar problemas, establecer metas y plantear objetivos que afectan a las distintas partes. Requiere organizacin, concertacin, compromiso y dilogo.
SABAS QUE...
La decisin por consenso es un proceso de decisin que busca no solamente el acuerdo de la mayora de los participantes, sino tambin persigue el objetivo de resolver o atenuar las objeciones de la minora para alcanzar la decisin ms satisfactoria. Consenso significa a la vez: a) un acuerdo general, y b) un proceso para alcanzar dicho acuerdo. Fuente: Wikipedia la enciclopedia libre, http://es.wikipedia.org/wiki/Portada
SABAS QUE...
En el 2001, el ex Presidente Alejandro Toledo convoc a representantes de organizaciones polticas, religiosas, profesionales, empresariales, sindicales y de otras instituciones de la sociedad civil para disear juntos una visin compartida del pas a futuro. Luego de varios meses de reuniones y de un largo proceso de consultas, el Presidente de la Repblica y los representantes de siete organizaciones polticas representadas en el Congreso y de siete organizaciones de la sociedad civil firmaron el Acuerdo Nacional el 22 de julio de 2002.
QU ES EL ACUERDO NACIONAL?
Es un conjunto de polticas de Estado elaboradas por consenso por representantes de las organizaciones polticas, de la sociedad civil y del Gobierno, cuya ejecucin compromete a todos los peruanos y peruanas con el fin de alcanzar el bienestar de la persona as como el desarrollo humano y solidario en el pas. Por lo tanto el Acuerdo Nacional es: Un compromiso para definir, de manera consensuada, cmo queremos que sea nuestro pas. Un proyecto nacional, dado que sus polticas de Estado enrumbarn al Per hasta el ao 2021, cuando se cumplan 200 aos de nuestra independencia. Un foro de dilogo y concertacin, en el cual sus participantes se renen de manera peridica para afrontar juntos los grandes problemas del pas y en el que todos los acuerdos son adoptados por consenso.
SIN DILOGO PREVIO, TODO ESFUERZO DE UNO SE CHOCAR CONTRA EL ESFUERZO DISTINTO DEL OTRO
Y QU ES EL ACUERDO NACIONAL?
UN PLAN MAESTRO PARA EL DESARROLLO DE NUESTRO PAS, QUE NOS GUIAR DURANTE LOS PRXIMOS 20 AOS
Las 31 polticas de Estado del Acuerdo Nacional se enmarcan en cuatro grandes objetivos: Fortalecimiento de la Democracia y Estado de Derecho. Desarrollo con Equidad y Justicia Social. Promocin de la Competitividad del Pas. Afirmacin de un Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado.
Cada poltica de Estado del Acuerdo Nacional implica un conjunto de metas a alcanzar progresivamente, de indicadores que permiten evaluar cunto nos hemos acercado a esas metas y de propuestas de normas y medidas que facilitaran su cumplimiento. Estas metas, indicadores y propuestas estn reunidas en el documento denominado Matrices del Acuerdo Nacional.
Hola Mnica, qu tal? Cmo te va? Supe que estuviste buscando informacin sobre el Acuerdo Nacional.
Hola Pedro. S, he conseguido informacin muy interesante. Estoy revisando con cuidado las polticas de Estado que se sealan en l y viendo la manera de explicrselas a mis estudiantes.
Polticas en el Acuerdo Nacional? Yo solo saba que tiene cuatro grandes objetivos.
Yo tampoco lo tena claro, pero ahora s que cada gran objetivo tiene a la vez una serie de polticas que contribuyen a su logro.
6 de agosto de 2002: primera sesin del Foro del Acuerdo Nacional. 10 de junio de 2003: aprobacin de la trigsima poltica de Estado, Eliminacin del terrorismo y afirmacin de la reconciliacin nacional. 19 de abril de 2004: aprobacin del Compromiso Poltico, Social y Econmico de Corto Plazo 2004-2006. 4 de mayo de 2004: aprobacin del Pacto Social de Compromisos Recprocos por la Educacin 2004-2006.
19 de noviembre de 2004: aprobacin de la trigsimo primera poltica de Estado Sostenibilidad fiscal y reduccin del peso de la deuda. 7 de enero de 2005: 1ro de julio de 2005: aprobacin del Pacto de Mediano Plazo por la Inversin y el Empleo Digno 2005-2011. aprobacin de las Propuestas para Fortalecer la Gobernabilidad Democrtica aprobacin del Compromiso para la Mejora Inmediata de la Calidad del Gasto con una Visin de Largo Plazo, que prioriza los temas relacionados con la infancia en la ampliacin del Presupuesto de la Repblica. aprobacin del Proyecto Educativo Nacional como desarrollo de la dcimo segunda poltica de Estado del Acuerdo Nacional.
11 de noviembre de 2005:
15 de diciembre de 2006:
SABAS QUE...
El Foro del Acuerdo Nacional es la instancia encargada del seguimiento de las polticas de Estado suscritas el 22 de julio del 2002. Es un espacio de creacin y acumulacin de capital democrtico y de prcticas de dilogo e interaccin comunicativa que favorece la construccin de una cultura democrtica. Max Hernndez Camarero, Secretario Tcnico del Acuerdo Nacional
El consenso logrado y la institucionalizacin del Foro del Acuerdo Nacional son prueba irrefutable de que los peruanos podemos alcanzar juntos la anhelada meta de tener una visin compartida del Per y de que todos podemos ser actores protagnicos del destino y la historia del Per.
La importancia que tienen la sociedad civil y la participacin ciudadana (tanto a nivel local y nacional) en la actualidad, al lado de los partidos polticos y de quienes estn a cargo de la administracin del Estado, nos hace pensar en un trabajo en conjunto con responsabilidades compartidas.
* **
Organizaciones que suscribieron el Acuerdo Nacional en julio de 2002. Partidos polticos que formaban parte de la alianza electoral Unidad Nacional, que suscribi el Acuerdo Nacional en julio de 2002.
ACUERDO NACIONAL
Polticas 10. Reduccin de la pobreza. 11. Promocin de la igualdad de oportunidades sin discriminacin. 12. Acceso universal a una educacin pblica gratuita y de calidad y promocin y defensa de la cultura y del deporte. 13. Acceso universal a los servicios de salud y a la seguridad social. 14. Acceso al empleo pleno, digno y productivo. 15. Promocin de la seguridad alimentaria y nutricin. 16. Fortalecimiento de la familia, promocin y proteccin de la niez, la adolescencia y la juventud.
Polticas 17. Afirmacin de la economa social de mercado. 18. Bsqueda de la competitividad, productividad y formalizacin de la actividad econmica. 19. Desarrollo sostenible y gestin ambiental. 20. Desarrollo de la ciencia y la tecnologa. 21. Desarrollo en infraestructura y vivienda. 22. Poltica de comercio exterior para la ampliacin de mercados con reciprocidad. 23. Poltica de desarrollo agrario y rural.
10
24. Afirmacin de un Estado eficiente y transparente. 25. Cautela de la institucionalidad de las fuerzas armadas y su servicio a la democracia. 26. Promocin de la tica y la transparencia y erradicacin de la corrupcin, el lavado de dinero, la evasin tributaria y el contrabando en todas sus formas. 27. Erradicacin de la produccin, el trfico y el consumo ilegal de drogas. 28. Plena vigencia de la Constitucin y de los derechos humanos y acceso a la justicia e independencia judicial. 29. Acceso a la informacin, libertad de expresin y libertad de prensa. 30. Eliminacin del terrorismo y afirmacin de la reconciliacin nacional. 31. Sostenibilidad fiscal y reduccin del peso de la deuda.
A TRABAJAR
REFLExIONEMOS
Contesta las siguientes preguntas: 1. Crees que es importante contar con un Acuerdo Nacional? Por qu? _____________________________________________________ _____________________________________________________ 2. Cul de los temas u objetivos del Acuerdo Nacional te parece prioritario? Por qu? _____________________________________________________ _____________________________________________________ 3. Crees que es importante difundir el Acuerdo Nacional? Por qu? _____________________________________________________ _____________________________________________________ A continuacin te presentamos un cuadro de doble entrada con los cuatro grandes objetivos del Acuerdo Nacional. Completa los espacios en blanco con propuestas concretas de tareas para realizar con tus estudiantes tomando en cuenta lo que hemos revisado hasta aqu.
11
Actividades para trabajar con estudiantes Conocer y analizar la Constitucin Poltica del Per, priorizando aquellos artculos referidos a nuestra ciudadana (deberes y derechos). Identificar y visitar con los estudiantes las instituciones del gobierno relacionadas con el fortalecimiento de la democracia y el Estado de derecho
o Naconozcan y se acerquen al Acuerd etivo ahora es que tus estudiantes El obj s y ellas. les, cercanas y concretas para ello cional, pero desde situaciones rea servido para encontrado actividades que han A lo largo de este cuadernillo has fundizar tus conocimientos. Para saberes, reforzar lo aprendido y pro recoger tus s, recrearlas des aplicar las mismas actividade trabajar con tus estudiantes, pue o idear otras. er trabaades para realizar despus de hab Aqu te proponemos algunas activid ional os generales sobre el Acuerdo Nac con tus estudiantes todos los aspect jado o. revisados en el presente cuadernill
12
A. Primera actividad Cada cuatro aos los ciudadanos y ciudadanas mayores de 18 aos eligen a sus Alcaldes Provinciales y Distritales y a sus Presidentes Regionales. Responde a estas preguntas pensando en lo que deseas para tu distrito, tu provincia y tu regin. 1. Cules son los principales problemas de tu distrito, de tu provincia y de tu regin? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 2. Cmo hacer para que la gestin municipal est al servicio de la ciudadana? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ B. Segunda actividad Reflexiona en grupo y contesta las preguntas planteadas a continuacin. Escriban sus respuestas en un papelgrafo para luego compartirlas con el resto de tus compaeros y compaeras.
1. Por qu es importante elegir adecuadamente a las autoridades de nuestro pas? 2. Por qu es importante que tengan planes de gobierno claros, precisos y concretos? 3. Por qu debemos conocer estos planes de gobierno? 4. Con qu objetivo del Acuerdo Nacional se relaciona la eleccin de autoridades en nuestro pas? Por qu? 5. Cul es la responsabilidad que tienen ustedes como jvenes respecto a este objetivo del Acuerdo Nacional?
Tercera actividad
Responde las siguientes preguntas: 1. Quin es el Alcalde de tu ciudad? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 13
2. Cmo se llama el Presidente de la regin en la que vives? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 3. Cules son los planes de gobierno del Alcalde y del Presidente Regional? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 4. De qu manera los ciudadanos y ciudadanas pueden hacer seguimiento de su desempeo como gobernantes? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ D. Cuarta actividad Busca y recorta noticias que se relacionen con los otros objetivos del Acuerdo Nacional. Trelas al saln para poder trabajar.
EVALUANDO LO APRENDIDO
Con ayuda de las palabras que subrayaste al leer el cuadernillo, elabora un organizador visual (esquema, flujograma, mapa conceptual, mapa mental, etc.) que ordene la informacin presentada hasta el momento y que considere los siguientes puntos: Acuerdo Nacional, objetivos y polticas de Estado.
Una vez que lo hayas elaborado, puedes utilizar este organizador como recurso educativo para trabajar con tus estudiantes.
Para que el organizador permita visualizar rpidamente la jerarqua de la ideas, recuerda: Sintetizar la informacin. Resaltar lo ms importante. Organizar los contenidos o datos desde lo general a lo particular.
14
RECUERDA
Si quieres obtener informacin acerca de los diversos aspectos del Acuerdo Nacional, visita la siguiente direccin electrnica: http://www.acuerdonacional.gob.pe
15
BIBLIOGRAFA
ACUERDO NACIONAL (2005) Acuerdo Nacional: Sembrando Futuro. Suplemento periodstico, 22 agosto de 2005. ACUERDO NACIONAL-IDEA (2005) El futuro del Acuerdo Nacional, foros pblicos 16 y 17 de noviembre INTERNATIONAL INSTITUTE FOR DEMOCRACY AND ELECTORAL ASSISTANCE (IDEA) (2004) Acuerdo Nacional: Pasado, presente y futuro. LAHERA PARADA, Eugenio (2004) Poltica y polticas pblicas. Serie Polticas Sociales N 95 CEPAL (2002) Introduccin a las polticas pblicas. Fondo de Cultura Econmica.
PGINAS WEB
ACUERDO NACIONAL http://www.acuerdonacional.gob.pe DEFINICIN.ORG. http://www.definicion.org DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAOLA http://www.rae.es/ LAS FORMAS DE EXPRESIN, EL DILOGO. http://roble.cnice.mecd.es/~msanto1/lengua/dial.htm WIkIPEDIA LA ENCICLOPEDIA LIBRE http://es.wikipedia.org/wiki WORD REFERENCE.COM, Diccionario de la lengua espaola. http://www.wordreference.com/definicion/concertacion
16
Acuerdo Nacional
Secretara Tcnica: Av. 28 de julio 878, Lima 18 Telf. 610 9736 / 610 9743. Fax 610 9742 E-mail: [email protected] Pgina web: www.acuerdonacional.gob.pe
18