Streptococcus
Streptococcus
Streptococcus spp.
El gnero est integrado por un grupo grande de microorganismos que renen las siguientes caractersticas:
*forma esfrica u ovoide con un *Tamao entre 0,5 y 2 m de dimetro. *Estn agrupados de a pares o en cadenas. *Son inmviles y *no esporulados algunas especies pueden presentar *cpsula.
*Gram positivos, *anaerobios facultativos y requieren para su crecimiento medios ricos en nutrientes, siendo necesario en algunos casos incubarlos en atmsfera enriquecida de CO2. *Son quimiorganotrofos y presentan un metabolismo fermentativo sobre los hidratos de carbono con produccin de cido pero no gas. *Catalasa negativo y *muchas especies son hemolticas.
Los Streptococcus son parsitos de los vertebrados y habitantes de la boca y tracto respiratorio.
ESPECIES: 1) Streptococcus beta-hemolticos Streptococcus pyogenes Streptococcus agalactiae Streptococcus dysgalactiae subsp. dysgalactiae Streptococcus dysgalactiae subsp. equisimilis Streptococcus equi subsp. equi Streptococcus equi subsp. zooepidemicus Streptococcus canis Grupo: Streptococcus anginosus Streptococcus constellatus subsp. pharyngis Streptococcus porcinus Streptococcus iniae Streptococcus phocae Streptococcus didelphis
2) Streptococcus no beta-hemolticos Streptococcus pneumoniae Grupo Streptococcus bovis S. bovis S. equinus S. gallolyticus S. infantarius S. pasteurianus S. lutetiensis Streptococcus suis Streptococcus vridans Grupo Streptococcus mutans Grupo Streptococcus salivarius Grupo Streptococcus anginosus Grupo Streptococcus sanguinis Grupo Streptococcus mitis
3)
Otros cocos en cadenas Streptococcus acidominimis Streptococcus pluranimalium Streptococcus thoraltensis Streptococcus uberis Streptococcus parauberis Streptococcus urinalis Dolosicoccus paucivorans Facklamia y Ignavigranum ruoffiae Globicatella sanguinis
HBITAT Muchos de los estreptococos son saprfitos que se encuentran en el medio ambiente. Otros se hallan como residentes en la boca, tracto respiratorio, piel y mucosas del hombre y de los animales.
CARACTERSTICAS MORFOLGICAS
cadenas de largo variable, en funcin de provenir de muestras o medios de cultivo y variando tambin segn la especie. Esta disposicin puede apreciarse mejor a partir de medios lquidos.
Algunas especies presentan cpsula siendo una estructura amorfa unida dbilmente a la pared celular que est constituida por hidratos de carbono, variando su composicin qumica de acuerdo a la especie de que se trate.
CARACTERSTICAS CULTURALES
Los estreptococos tienen requerimientos de crecimiento complejos (incapacidad de generar muchos de los aminocidos y vitaminas). Se utilizan medios de cultivo a los que se les agrega sangre o suero. Otros medios: Todd Hewitt con cido nalidxico y gentamicina
sustancias reductoras, como el caldo tioglicolato con cistena y tioglicolato, inhibidores de los microorganismos Gram negativos,como el agar Parcker con azida sdica
En medios slidos crecen formando colonias muy pequeas de bordes regulares, convexas, transparentes u opacas, dimetro de 0,5 a 2 mm Las cepas productoras de cpsula suelen dar colonias de tipo mucoide.
S. pyogenes
S. faecalis
S. agalactiae
En medios con sangre (preferentemente de oveja) los estreptococos pueden producir distintos tipos de hemlisis: hemlisis que se caracteriza por una lisis total de los eritrocitos,
hemlisis a que es la que se manifiesta por una decoloracin parcial alrededor de la colonia y hemlisis g que es la ausencia de hemlisis.
Bioqumicas
Catalasa NEGATIVA
Tolerancia a medios con sales biliares al 40% y con cloruro de sodio al 6,5% NEGATIVAS
Prueba de CAMP presuntivo en la identificacin de S. agalactiae. Ag termoestable que acta con la -lisina estafiloccica (esfingomielinasa C) para completar la lisis de los eritrocitos.
acentuada zona de hemlisis completa cuando los estreptococos del grupo B son sembrados perpendiculares a un trazado de siembra de Staphylococcus aureus.
Identificacin de S. agalactiae
Prueba de Camp
rea de hemlisis
Staphylococcus aureus
Clasificacin de Lanciefield
Basado
en el polisacrido C
Existen kits comerciales (Api 20 STREP Bio-Merieux, Marcy lEtoile, France) Ac reaccionan con los HdC especficos de grupo de la pared celular de la bacteria.
RESISTENCIA Resistencia a los agentes fsicos Son microorganismos muy sensibles a las variaciones de temperatura.
Con materia orgnica pueden permanecer viables pocas horas a temperatura ambiente. Generalmente todas las especies mueren a 60 C durante 30 min.
Resistencia a los agentes qumicos Los estreptococos son sensibles a los compuestos yodados y fenlicos, as como a una gran variedad de antimicrobianos.
Tratamiento: Por lo general los estreptococos son sensibles frente a los antibiticos, recomendndose en la actualidad ensayar a penicilina o ampicilina y eritromicina.
LISOGENIA Todas las especies de estreptococos pueden presentar esta caracterstica, donde el rol de los bacterifagos suele desempear un papel importante para la sntesis de enzimas o toxinas.
S. Pyogenes
exotoxina A, denominada eritrognica (vinculada con la fiebre escarlatina y con el sndrome de choque txico estreptoccico) o S. equi que elabora una hialuronidasa que hidroliza su cpsula.
Protena M Es una molcula fibrilar con propiedades antifagocticas que se encuentra localizada en la superficie de los estreptococos del grupo A (existen ms de 80 serotipos diferentes). Esta protena interfiere sobre el depsito de C3 del Sistema Complemento, en la superficie de la bacteria.
cido lipoteicoico Componente celular que acta mediando la adhesin de los estreptococos del grupo A en las clulas epiteliales.
Cpsula
Algunos estreptococos pueden formarla, variando su composicin qumica segn la especie (GAS: cido hialurnico)
Otorga propiedades antifagocticas.
Fibrinolisina (estreptocinasa)
Esta sustancia transforma el plasmingeno del plasma humano en plasmina, una enzima proteoltica activa que digiere la fibrina y otras protenas. De esta manera pueden interferirse a los inhibidores inespecficos del suero.
Hialuronidasa
Enzima que desdobla el cido hialurnico, componente importante del tejido conectivo, permitiendo la propagacin de los microorganismo.
Estreptodornasa (desoxirribonucleasa)
Enzima que despolimeriza el DNA presente en los exudados purulentos y que origina la viscosidad del pus.
Toxina eritrgena Incluye a las exotoxinas pirgenas denominadas A, B y C antignicamente diferentes y exclusivas de los estreptococos del grupo A.
IMPORTANCIA La mayor parte de los estreptococos patgenos de los animales y del hombre son hemolticos y suelen estar asociados a enfermedades supurativas: abscesos, afecciones del tracto reproductor y respiratorio, lesiones de piel, entre otras.
Streptococcus -hemoltico
Hemlisis beta
Streptococcus -hemoltico
Hemlisis beta
Streptococcus bovis
Agar Columbia
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae.
Crecimiento en agar sangre
Alfa hemlisis
Sensible a la optoquina
Disco de Optoquina
Halo de inhibicin
Serotipificacin
Reaccin de Quellung
Streptococcus viridans
GEN
KAN
GM
SXT
AN
PT
RA
VA
TEC
FOS
Streptococcus pneumoniae
Determinacin de la CIM por el mtodo del E test
PG : penicilina G (CIM 12 mg/l) ; AC : amoxicilina (CIM 6 mg/l) ; CT: cefotaxima (CIM 3 mg/l).
Enterococcus faecalis
Crecimiento en agar
Enterococcus faecalis
Agar bilis esculina: Enterococcus faecalis crece en el agar bilis e hidroliza la esculina
Enterococcus faecalis
Caldo SF: Enterococcus faecalis crece en presencia de acida sdica hallada en el medio. Cuando crece forma cido al fermentar la destroxa cambiando el color del indicador de pH de violeta a marrn-amarillento
CTX
OXA
GM
KAN
GEN
SXT
PT
RA
VA
TEC
FOS
AMX: amoxicilina PIP : piperacilina CTX : cefotaxima OXA : oxacilina GM: gentamicina KAN : kanamycina forte GEN : gentamicina forte SXT : trimetoprima -sulfametoxazole E : eritromicina L : lincosamida PT : pristinamicina RA : rifampicina VA : vancomicina TEC : teicoplanina FOS : fosfomicina