Pestalozzi
Pestalozzi
Vanessa Giraldo
Alejandra Niño
Cristina Umaña
CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL
DONDE SE DESARROLLAN SUS
IDEAS
La época en la cual Pestalozzi gesta sus ideas
pedagógicas ocurre en el período de
transición entre lo que se denominó la
Edad Moderna y la Edad Contemporánea.
Esto causó varios cambios en diferentes
campos del conocimiento:
CAMPO FILOSÓFICO
En el ámbito filosófico nacieron varios
hombres que fueron y siguen siendo puntos
claves para el estudio ya que sus ideas
lograron marcar pautas en la historia:
Immanuel Kant, Jean-Jacques Rousseau,
Montesquieu, Voltaire, David Hume, Denis
Diderot, entre otros.
ECONÓMICO
Laclase burguesa logra consolidar su poder
alcanzando la primacía social gracias a la
Revolución Industrial. Esto trae como
consecuencia el auge del modelo
capitalista y a partir de este suceso nacen
estudios y reflexiones de pensadores
influyentes en la filosofía política como
Karl Marx.
Adam Smith escribe la obra que ayuda a
asentar las bases del capitalismo “La
riqueza de las naciones”
A NIVEL INTERNACIONAL
Las colonias americanas lograron ganar su
independencia de los países Europeos.
Gracias a la Revolución Francesa nacen los
derechos humanos aboliendo la diferencia de
clases.
Surgen los primeros personajes de la revolución
femenina: Olympe de Gouges (Francia 1748 –
1793) y Mary Wollstonecraft (Inglaterra 1759 -
1797).
SON HECHOS QUE EJEMPLIFICAN LA NECESIDAD DEL
SER HUMANO POR ESTABLECER SU LIBERTAD
SOCIAL, LIBERTAD QUE CONLLEVA A LA LIBERTAD
EN EL CONOCIMIENTO.
VISIóN DE ENSEñANZA Y
APRENDIZAJE
Puntos básicos
Naturalidad: se basa en la libertad de
educación de los niños y en que puedan
interactuar libremente con el ambiente que
los rodea y conocer y adquirir experiencia de
esta manera.
Educación elemental: todo debe partir de
enseñarse a partir de la observación y la
experiencia. Promover el desarrollo de la
inteligencia y la capacidad critica de la
mente. Desarrollar una educación integral
que trabaje el pensamiento, la inteligencia,
la creatividad y la fuerza corporal.
Relación profesor -- alumno
El profesor actúa mas como un mediador
en el proceso de enseñanza y
aprendizaje, no es una figura autoritaria
y no tiene como función solo transmitir
contenidos conceptuales, el docente
tienen claro que el eje principal del
proceso educativo es el individuo y no los
contenidos.
El alumno debe estar siempre abierto a la
experiencia y al contacto con el medio
que lo rodea y tener plena confianza en
sus capacidades tanto intelectuales como
físicas.
PREMISAS MAS IMPORTANTES
Método de Pestalozzi
Según sus premisas pedagógicas Pestalozzi
desarrolló el siguiente método que consta
de tres partes fundamentales
Para la enseñanza de los números
(relaciones métricas y numéricas).
Para la enseñanza de la forma (observar,
medir, dibujar y escribir).
Para la enseñanza del lenguaje
(conversación para lograr el proceso de
pasar del sonido a la palabra, y de la
palabra a la frase; después afianzarlos
con la lectura y la escritura)
Otras premisas importantes
Familia: célula primaria de la sociedad
Relación afectiva entre madre e hijo
Enseñar a niños de ambos sexos
Educación creativa y productiva
Consideró importante la creación de
instituciones para atender a aquellos niños
que eran carentes de recursos económicos.
Aprender en colaboración, organizarse,
trabajar en forma grupal, fomentar el
debate y la crítica, responsabilizarse de
tareas, aprender a partir del juego,
desarrollar la confianza, la autonomía, y la
experiencia directa.
IMPACTO EN EL PRESENTE
Es uno de los primeros en ver la educación como un
derecho del que el estado se debe hacer
responsable y del que todos deberíamos ser
participes.