Mandrinadora
Mandrinadora
OPERACIONES
Subtemas
Qu es un mandrinado o una mandrinadora?
Tipos de maquinas
Partes de la maquina
Operaciones que realiza
Procedimientos de uso
Normas de seguridad e higiene
Qu es un Mandrinado?
Se llamamandrinadoa una operacin demecanizado
Tipos de maquinas:
Mandrinadora Vertical:
La mandriladora vertical recibe este nombre, debido a que el
trabajo gira sobre una mesa horizontal en forma similar al
antiguo torno para cermica. Las herramientas de corte son
estacionarias, excepto para el avance, y estn montadas sobre
la cruceta de altura ajustable. Estas herramientas son del
mismo tipo que las de torno y cepillo, y se adaptan al trabajo de
refrentado horizontal, torneado vertical y mandrilado. Esta
mquina se llama frecuentemente cepillo rotatorio, y su accin
de corte sobre discos planos es idntica a la de un cepillo.
Clasificadas segn el dimetro de la mesa varan en tamaos
de 0.9 a 12 m.
Mandriladora Horizontal:
La mandriladora horizontal, que difiere de la vertical en que el
trabajo es estacionario y la herramienta gira, se adapta al
trabajo de agujeros horizontales. El husillo horizontal para
sujetar a la herramienta, se encuentra soportado en un extremo
y puede ajustarse verticalmente dentro de los lmites de la
mquina. Este movimiento y el rotatorio que se imparten a la
herramienta, son los nicos que normalmente Tiene esta. Una
mesa de trabajo con movimiento longitudinal y transversal, se
encuentra soportada sobre guas en la bancada de la mquina.
OPERACIONES REALIZABLES
Las mandrinadoras se emplean principalmente para mandrinar
agujeros de importancia sobre todo en piezas de formas
irregulares como cilindros de mquinas de vapor, soportes de
bielas, y en general, piezas que deben permanecer fijas y
mandrinarse girando la herramienta.
Mandrinado:
Se realiza con herramientas en voladizo cuando son mandrinados cortos. Si se trata de
mandrinados largos, se utiliza la barra de mandrinar.
Taladrado:
Aunque no es un trabajo propio de la mandriladora, se realizan con frecuencia taladros
utilizando brocas con mangos cnicos.
Escariado:
Se repasan los orificios con escariadores fijos o regulables.
Refrentado:
Se realiza esta operacin utilizando el plato con el portaherramientas desplazable
radialmente.
Roscado:
En algunos tipos de mandrinadoras pueden darse avances al husillo, igual a los pasos
normalizados de las roscas, y por tanto.
Fresado:
Es una operacin frecuente en las mandrinadoras y se realiza con fresas montadas
sobre el eje cuando son de pequeos dimetros o sobre el plato cuando se trata se
fresas grandes. Utilizando un portaherramientas orientable especial puede fresarse en
cualquier ngulo.
Torneado:
Si la mandriladora va equipada con mesa circular dotada de rotacin independiente
Otros
TIPOS Y APLICACIONES:
MANDRINADORA
En las mandrinadoras y centros de mecanizado, debido al alto coste que tiene el tiempo
de mecanizado, es de vital importancia hacer una seleccin adecuada de las
herramientas que permita realizar los mecanizados en el menor tiempo posible y en
condiciones de precisin y calidad requeridas.
Factores de seleccin para operaciones de mandrinar:
Diseo y limitaciones de la pieza. Tamao, tolerancias, tendencia a vibraciones, sistemas
de sujecin, acabado superficial. Etc.
Operaciones de mandrinado a realizar: Exteriores o interiores, ranurados, desbaste,
acabados, etc.
Estabilidad y condiciones de mecanizado: Cortes intermitente, voladizo de la pieza, forma
y estado de la pieza, estado, potencia y accionamiento de la mquina, etc.
Disponibilidad y seleccin del tipo de mquina: Posibilidad de automatizar el
mecanizado, poder realizar varias operaciones de forma simultnea, serie de piezas a
mecanizar, calidad y cantidad del refrigerante, etc.
Material de la pieza: Dureza, estado, resistencia, maquinabilidad, barra, fundicin, forja,
mecanizado en seco o con refrigerante, etc.
Disponibilidad de herramientas: Calidad de las herramientas, sistema de sujecin de
la herramienta, acceso al distribuidor de herramientas, servicio tcnico de herramientas,
asesoramiento tcnico.
Seguridad e higiene
Los puntos de peligro a proteger son:
- La(s) herramienta(s) de trabajo.
- La zona de atrapamiento (aproximacin de la
herramienta a la pieza a mecanizar).
- - Las virutas generadas.
- - El refrigerante utilizado.
Los sistemas de proteccin que aplicaremos son: Proteccin por resguardos.
- Proteccin por dispositivos de seguridad.