Programa I.R.A.: Dr. Fermin Vera Flores Medico Pediatra Hospital Central F.A.P
Programa I.R.A.: Dr. Fermin Vera Flores Medico Pediatra Hospital Central F.A.P
PROGRAMA I.R.A
Segn la Direccin General de
Salud de las Personas (DGSP) del
Ministerio de Salud:
*La Infeccin Respiratoria Aguda
constituye un importante
problema de salud pblica ya
que ocupa en el pas el primer
lugar dentro de las causas de
morbilidad general y la atencin
mdica de estos casos se da
PROGRAMA I.R.A
En el Per, se estima que tres de cada
cuatro consultas que se otorgan en los
servicios de los EE. SS. para atender
enfermedades infecciosas,
corresponden a problemas respiratorios
agudos, por cuanto constituyen la
primera causa de muerte en todas las
etapas de vida, especialmente en los
infantes, en el que la NEUMONA es la
responsable del mayor porcentaje de las
defunciones
PROGRAMA I.R.A
Durante los meses de abril a
agosto, periodo comprendido en
las estaciones de otoo a
invierno, se originan casos
relacionados a la Infeccin
Respiratoria Aguda (IRA), las
cuales si no son tratadas a
tiempo, pueden ocasionar la
muerte, especialmente de los
menores de 5 aos y los adultos
PROGRAMA I.R.A.
PROGRAMA I.R.A
PROGRAMA I.R.A
PROGRAMA I.R.A
La Infeccin Respiratoria Aguda
(IRA) est conformada por un
grupo de enfermedades cuyo
hecho en nuestro pas se
incrementa con relacin al
descenso de temperatura.
Aunque el fro, en s mismo, no
es causante de esta enfermedad,
existen hbitos y conductas
asociadas a las bajas
PROGRAMA I.R.A
La neumona en menores de cinco aos
constituye un problema de salud pblica
especialmente en la poblacin en
situacin de pobreza y pobreza extrema.
Las muertes por neumona pueden ser
evitadas, por lo cual se hace necesario
que la comunidad reconozca
precozmente los signos de alarma y
solicite la atencin oportuna en los
establecimientos de salud
PROGRAMA I.R.A
PROGRAMA I.R.A
CUANDO SE PRODUCE?
La IRA se inicia en la estacin climtica de
invierno cuando las temperaturas se
registran ms bajas de lo usual, sobre todo
en las regiones de la sierra, centro y sur del
pas, donde existe el riesgo de la presencia
de heladas, granizadas y nevadas.
Esta situacin genera un riesgo para el
incremento de las afecciones broncopulmonares y muertes por neumona,
especialmente en nios y adultos mayores
PROGRAMA I.R.A
PROGRAMA I.R.A
PROGRAMA I.R.A
Gran parte de estos casos no son vistos en los
servicios de salud sino que son atendidos en
los hogares por las madres y otras personas
responsables del cuidado de los nios.
Algunos casos de IRA pueden convertirse en
graves, razn por la cual la diferenciacin
clara entre aquellos episodios que pueden ser
manejados en el hogar y los que requieren ser
vistos por un mdico en un servicio de salud,
tiene la mxima importancia para evitar
muertes y casos graves de estas infecciones
que pueden producir secuelas o consecuencias
PROGRAMA I.R.A
COMO DISMINUIR LOS RIESGOS DE IRA?
Para disminuir los riesgos de
complicaciones de la Infeccin Respiratoria
en los nios pequeos y evitar la neumona,
es necesario que desde la gestacin, la
madre se realice un control adecuado de tal
manera que los nios nazcan con buen
peso.
Luego, se debe garantizar la lactancia
materna exclusiva hasta los seis meses de
edad y a partir de ah, la alimentacin
complementaria debe ser la adecuada con
alimentos nutritivos para que eviten la
PROGRAMA I.R.A.
PROGRAMA I.R.A
CUALES
SON
LOS
SNTOMAS
DE
LA
IRA?
PROGRAMA I.R.A
PROGRAMA I.R.A.
SIGNOS
DE
PELIGRO
Si un nia o nio tiene alguno de estos
sntomas o signos:
Respira rpido y se le hunde el pechito
por debajo de las costillas.
No puede tomar el pecho o beber
lquidos.
Tiene tos persistente.
Tiene fiebre alta
Podra tener NEUMONIA
PROGRAMA I.R.A
RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA IRA
Ventilar y asear las habitaciones de la vivienda
diariamente.
Las personas enfermas con tos deben taparse la
boca al toser o estornudar.
Lavarse las manos con frecuencia.
No escupir en el suelo.
Evitar que los nios estn cerca de personas con
infeccin respiratoria aguda.
Evitar los humos de la lea, querosene, ron o
cigarros dentro de la casa
PROGRAMA I.R.A
PROGRAMA I.R.A
CUIDADOS DEL NIO CON IRA EN EL HOGAR
Debe beber ms lquidos
Continuar con su alimentacin normal en pequeas porciones
y en un mayor nmero de veces al da.
Limpiar el moco de las fosas nasales.
Abrigarlo y mantenerlo seco.
Reconocer los signos de ALARMA cuando el nio empeora (la
tos es ms frecuente, la fiebre no baja y respira rpido).
Vigilar y en caso necesario, orientar a la familia sobre la
alimentacin adecuada y otras medidas que contribuyan a
corregir el estado nutricional del nio.
Cumplir con el control del crecimiento y desarrollo del nio
sano en el establecimiento de salud.
NO DARLE MEDICINAS SIN INDICACION DEL MEDICO DEL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
PROGRAMA I.R.A
PROGRAMA I.R.A
MEDIDAS DE PREVENCION DE LA NEUMONA EN LOS
NIOS
Abrigarlo y evitar los cambios bruscos de temperatura.
Darle leche materna exclusiva hasta los seis meses de
edad y despus complementar con alimentos naturales y
nutritivos (carnes, frutas y verduras amarillas o
anaranjadas, ricas en Vitamina A y C).
Vacunarlo oportunamente.
Evitar la presencia de humo en la casa (de cigarrillo,
kerosene, ron o lea)
No darle medicamentos sin indicacin del medico.
Evitar que los nios estn junto a personas adultas
enfermas con tos, gripe o resfro
PROGRAMA I.R.A