Me Conozco y Me Respeto
Me Conozco y Me Respeto
Me Conozco y Me Respeto
respeto
Qu vas a aprender?
Durante
Qu es autoconcepto?
Qu es el autoestima?
La autoestima podra definirse como el aprecio y valoracin que uno o una tiene por s misma y es
un aspecto muy importante en todo ser humano. La autoestima nos marca como personas y nos
ayuda a definir nuestra personalidad. La autoestima que se tiene influir en casi todo lo que uno
hace, como por ejemplo; influir en la toma de decisiones, podr modificar acciones, aspiraciones,
gustos y muchas otras cuestiones que forman el ser, la felicidad y la vida de una persona. Explicado
de otra forma, la autoestima es bsicamente la valoracin que nosotros hacemos de nosotros
mismos; como nos vemos, como nos sentimos, como sentimos que estamos y encajamos en el
mundo. Nuestro nivel de autoestima puede determinar nuestras actitudes, el cmo nos sentimos y
encontramosfrente a los dems, el trato hacia mujeres y hombres y tambin cmo encaramos
nuestros proyectos, sueos, ideales, problemas y frustraciones.De nuestro nivel de autoestima
depender a qu aspiramos en la vida, lo qu pretendemos lograr y ser y lo que podremos
conseguir. Es importante sealar que, aunque nosotros somos los responsables de definir nuestra
autoestima, conseguir tener unaautoestima altano es sencillo.La autoestima conlleva diversos
procesos internos a travs de los cuales se debe llegar a la aceptacin de todo lo que forma parte
de una persona, es decir: suimagen fsica, capacidades, defectos, valorar las virtudes, etc.
Deja de tener pensamientos negativos sobre ti mismo.Si ests acostumbrado a centrar la atencin en tus defectos, empieza a pensar
en aspectos positivos que los contrarrestan. Cuando te des cuenta de que ests siendo demasiado crtico contigo, contrarrstalo diciendo
algo positivo sobre ti mismo. Cada da anota tres cosas sobre ti que te hagan feliz.
Ponte como objetivo el logro en vez de la perfeccin. Algunas personas se acaban paralizando debido a sus ansias de perfeccin. En
lugar de frenarte con pensamientos como: "No ir a la audicin de la obra hasta que haya perdido 5 kg", piensa en qu eres bueno y en las
cosas con las que disfrutas, y ve a por ellas.
Considera los errores como oportunidades de aprendizaje. Acepta que cometers errores porque todo el mundo los comete. Los
errores forman parte del aprendizaje. Recuerda que las aptitudes de una persona estn en constante desarrollo, y que cada uno sobresale
en cosas diferentes es lo que hace interesante a la gente.
Prueba cosas nuevas.Experimenta con diferentes actividades que te pongan en contacto con tus aptitudes. Luego sintete orgulloso de
las nuevas habilidades que has adquirido.
Identifica lo que puedes cambiar y lo que no.Si te das cuenta de que hay algo tuyo que no te hace feliz y puedes cambiarlo, empieza
ahora mismo. Si se trata de algo que no puedes cambiar (como tu estatura), empieza a trabajar para quererte tal y como eres.
Fjate metas.Piensa en qu te gustara conseguir y luego disea un plan para hacerlo. Atente al plan y ves anotando tus progresos.
Colabora en una labor social.Dale clases a un compaero que tiene problemas, ayuda a limpiar tu barrio, participa en una maratn
benfica por una buena causa o hazte voluntario de alguna asociacin. Sentir que aportas algo y que se reconoce tu ayuda hace
maravillas para aumentar la autoestima.
Psatelo bien.Te has encontrado alguna vez pensando cosas del estilo de: "tendra ms amigos si estuviera ms delgado/a? Disfruta
pasando tu tiempo con personas que te importan y haciendo cosas que te gustan. Reljate y psalo bien y no dejes tu vida en suspenso.
Como ya se haba comentado en las primeras secciones de este trabajo existe una
diferencia de intensidad en los casos para los que se usa la palabra trastorno y
aquellos para los que se usan las palabras problema o conflicto. Quisiramos
especificar y dejar claro este hecho especficamente hablando de los
padecimientos de ansiedad. Para los dos tipos de ansiedades, la de desempeo y
la social, consideramos que si la intensidad es muy fuerte, tal que imposibilita a
la persona llevar una vida normal, se trata de un Trastorno de Ansiedad. Si la
intensidad de la ansiedad no es tan grande, aunque llegue a afectar la
personalidad, la manera de ser y la manera de relacionarse del individuo, aunque
le impida tener suficiente plenitud, xito y/o armona en muchas de sus
actividades y relaciones interpersonales, si no le impide funcionar en sus
actividades diarias de vida de forma normal, no se les considera un trastorno
psicolgico cabalmente dicho. Se suele considerar que la persona sufre de
problemas emocionales o de personalidad de mayor o menor intensidad segn el
caso, pero no se habla de Trastornos de Ansiedad.