0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
544 vistas13 páginas
HCCP
El documento describe los beneficios de aplicar el sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos) en la industria láctea. El HACCP tiene como objetivo lograr la seguridad alimentaria mediante la identificación de peligros y el establecimiento de controles en puntos críticos del proceso productivo. La aplicación de HACCP consiste en 12 pasos ordenados que incluyen la formación de un equipo, el análisis de peligros y la determinación de puntos y límites críticos
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
544 vistas13 páginas
HCCP
El documento describe los beneficios de aplicar el sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos) en la industria láctea. El HACCP tiene como objetivo lograr la seguridad alimentaria mediante la identificación de peligros y el establecimiento de controles en puntos críticos del proceso productivo. La aplicación de HACCP consiste en 12 pasos ordenados que incluyen la formación de un equipo, el análisis de peligros y la determinación de puntos y límites críticos
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 13
Es un acrnimo en ingles que
significa Anlisis de Peligros y Puntos
CrontolQu ventajas trae a la empresa de alimentos la aplicacin del sistema HACCP? El HACCP en la industria lctea tiene como objetivo final lograr la seguridad alimentaria. Instalar un sistema de gestin y alcanzar la seguridad. Algo que uno puede hacer es definir un nivel de riesgo mximo para los consumidores y su proteccin. FUNCIONAMIENTO DEL HACCP EN LA INDUSTRIA LACTEA El sistema HACCP enfatiza el control del proceso, concentra el control en los puntos crticos para la inocuidad del producto, valoriza la comunicacin entre la inspeccin y la industria. Se trata de un sistema preventivo y no reactivo. Una herramienta utilizada para proteger los alimentos de peligros biolgicos qumicos y fsicos APLICACION DE LOS PRINCIPIOS DEL HACCP: La implementacin de un sistema HACCP en cualquier etapa de la produccin de alimentos requiere del empeo y el compromiso fundamental por parte de la Direccin de la empresa. Cuando se identifiquen y analicen los peligros, se efecten las operaciones posteriores para elaborar y aplicar un sistema HACCP; debern tenerse en cuenta las repercusiones de las materias primas e ingredientes, las prcticas de manufactura, la importancia del control de los peligros, el probable uso que tendr el producto elaborado, los grupos vulnerables de consumidores y los datos epidemiolgicos relativos a la inocuidad de los alimentos. La finalidad del sistema HACCP es lograr que el control se La aplicacin de los principios del sistema HACCP consta de una serie de operaciones ordenadas en una secuencia lgica, que consiste en 12 pasos. Los principios del sistema de HACCP establecen los fundamentos para los requisitos mnimos para su aplicacin, mientras que las directrices ofrecen orientaciones generales. Tales operaciones son: 1- formacin de un equipo de HACCP. 2- Descripcin del producto. 3- Determinacin del uso al que ha de destinarse el producto. 4- Elaboracin de un diagrama de flujo. 5- confirmacin in situ del diagrama de flujo. 6- Realizar un Anlisis de Peligros (Hazard Anlysis). 7- Determinar los Puntos Crticos de Control. 8- Establecer los Lmites Crticos para cada PCC. 9-Establecer un Sistema de Monitoreo que asegure el control de los PCC. 10- Establecer las acciones correctivas. 11- Establecer procedimientos de verificacin. 12- Establecer un sistema de documentacin. CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS: El equipo HACCP deber considerar cules son los peligros potenciales para cada etapa del proceso, pudindose basar para ello en conocimientos, experiencias, base de datos, antecedentes epidemiolgicos, legislacin, programas de vigilancia sanitaria. TIPOS DE PELIGROS: MICROBIOLOGICOS: Bacterias, virus, parsitos, etc. QUIMICOS: productos de limpieza, alrgenos, antibiticos etc. FISICOS: Vidrios, metales, piedras, madera, etc.