Evaluación
Evaluación
Habilidades Docentes
Evaluación
evaluación
EVALUACIÓN
Evaluación
¿Qué es evaluar?
La acreditación es de carácter académico-administrativo, mientras
que la evaluación y la calificación son de carácter estrictamente
académico, refieren el tipo y nivel de los aprendizajes logrados.
Evaluación
¿Cómo evaluar?
Ni la evaluación ni la calificación pueden depender de un solo
instrumento o técnica de evaluación porque de esta manera
únicamente se mide un tipo de aprendizaje. Si en el plan de trabajo el
profesor diseña diferentes objetivos se deben medir los aprendizajes
logrados en cada uno de ellos por medio de la técnica que le
corresponda. Todo esfuerzo realizado por el alumno durante el curso
como resultado de las actividades de aprendizaje debe ser parte de la
evaluación.
Los criterios para calificar deben decidirse por el profesor con base en
su estilo personal de enseñanza y en su plan de trabajo. Los que se
designen a la calificación serán los porcentajes de valor que se
establezca a cada resultado de la actividad realizada y a su resultado
final, por ejemplo: el portafolio 30%, la observación 20%, la
entrevista 10%, actividad en clase 20%, etc. Se tomara en cuenta
tanto la exactitud del resultado final como el proceso que siguió el
alumno para obtenerlo.
Evaluación
¿A quién se evalúa?
El siguiente cuadro especifica qué aspectos se evalúan de cada
elemento constitutivo del proceso enseñanza aprendizaje.
¿A quién se evalúa? ¿Qué se evalúa?
Al alumno:
Conocimientos.
Habilidades.
Capacidades o destrezas.
Actitudes.
Aptitudes.
Intereses y expectativas.
Al profesor - facilitador:
Dominio del tema.
Trabajo grupal.
Evaluación
Evaluación
La evaluación actual
El procedimiento tradicional de evaluación responde a la educación
basada en los contenidos. Se basa en formas de obediencia
institucionalizada y tiende a conducir al proceso educativo a la rutina
escolar y al uso de las medidas coercitivas, por tanto obstaculiza la
búsqueda del pensamiento crítico y creativo.
Evaluación
UNAM-CESU, 2000.
López Frías, Blanca Silvia, Elsa María y Kleen Hinojósa, Evaluación del
aprendizaje, alternativas y nuevos desarrollos. México, Editorial
Trillas, 2000.
mismo procedimiento.
arriba
La evaluación constructivista
Los enfoques constructivistas orientan diferentes estrategias de
evaluación. Privilegian el papel activo del alumno como creador de
significado, la naturaleza autoorganizada y de evolución progresiva de
las estructuras del conocimiento, es decir abordan la evaluación
formativa.
• Bitácora
• Mapa conceptual
• Autoevaluación
• Ensayos
• Monografía
Evaluación de competencias
La técnica de ejecución:
Acerca de la evaluación:
Algunos supuestos que se Ejemplo de supuestos relativos a
empleaban relativos a la la evaluación del cometido o
evaluación tradicional desempeño que ahora se emplean
Autoevaluación:
La autoevaluación es un elemento clave en el proceso de evaluación.
Definición
Son el conjunto de herramientas y prácticas diseñadas para que los
profesores puedan obtener información precisa sobre la calidad del
aprendizaje de sus estudiantes.
Utilidad
aprendizaje.
Debate
El debate es una técnica de evaluación cualitativa.
Ventajas:
Desventajas:
• Se necesita la atención total por parte del profesor.
Cómo se aplica:
Hay diferentes maneras de llevar a cabo la técnica, una de ellas es
ubicar a los alumnos en parejas, asignarles un tema para que lo
discutan juntos. Posteriormente, ya ante el total del grupo, se le pide
a un alumno que argumente sobre el tema a discutir, después de que
el profesor lo marque debe continuar su compañero. El resto de los
estudiantes deben escuchar con atención y tomar notas para poder
debatir sobre el contenido.
Sugerencias:
•Definir el objetivo del debate.
Diario (o bitácora)
En el diario se plasma la experiencia personal de cada estudiante,
durante determinados períodos de tiempo y actividades.
Principales usos:
Ventajas:
Desventajas:
Cómo se aplica:
Ejemplo:
Diario para la clase de
Día
Dudas:
Comentarios:
Sugerencias:
• Elaborar el objetivo del diario.
http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/diario.htm[19/02/2018 10:28:02 p. m.]
Evaluación - Instrumentos centrados en el alumno - Diario ó bitacora
Ensayo
La palabra “ensayo” para designar los textos o exámenes escritos de
respuesta libre, es una mala traducción del inglés. No obstante, esta
técnica en la que el alumno desarrolla un tema o unas respuestas
durante un tiempo a veces superior al de una clase normal, puede ser
un útil instrumento de evaluación.
Ventajas:
•Útil para toda materia de contenido teórico.
Desventajas:
Cómo se aplica:
Ejemplo:
Sugerencias:
Portafolios
Un portafolios es una colección de documentos del trabajo del
estudiante que exhibe su esfuerzo, progreso y logros.
Cómo se aplica:
El estudiante puede participar en la selección de los contenidos, de los
http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/portafolios.htm[19/02/2018 10:28:52 p. m.]
Evaluación - Instrumentos centrados en el alumno - Portafolios
Las secciones que dividen los portafolios son los temas en que se
dividen las materias, de esta manera los alumnos podrán tener
presente cómo van construyendo sus aprendizajes. Con el apoyo del
profesor, los estudiantes podrán determinar qué materiales y
actividades deberán ser incluidos en los portafolios.
Ventajas:
Desventajas:
http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/portafolios.htm[19/02/2018 10:28:52 p. m.]
Evaluación - Instrumentos centrados en el alumno - Portafolios
Sugerencias:
• Determinar el propósito.
escala de apreciación.
Propósito
Evidencias
realizaste?
Tipos de portafolios
Proyectos
A través del proyecto se pretende realizar un producto durante un
período largo de tiempo. Aparte de demostrar sus conocimientos
sobre asignaturas específicas, se pueden evaluar las habilidades
comunicativas, la capacidad para asumir responsabilidades, tomar
decisiones y satisfacer intereses individuales.
Ventajas:
Desventajas:
Cómo se aplica:
Ejemplo:
Sugerencias:
Solución de Problemas
Diariamente es necesario enfrentar problemas y conflictos a los cuales
se les deben encontrar soluciones aceptables de acuerdo al contexto.
El proceso de solucionar problemas implica una serie de capacidades y
habilidades del pensamiento que es importante desarrollar y evaluar
en la preparación académica.
Técnica de casos
La técnica de casos apoya a la técnica de solución de problemas. Fue
creada en la Escuela de Derecho de Harvard como apoyo en la
formación de sus estudiantes. La evaluación se realiza relatando una
situación que se llevó a cabo en la realidad, en un contexto semejante
al que los estudiantes están o estarán inmersos y donde habrá que
tomar decisiones.
Ventajas:
Desventajas:
Cómo se aplica:
Para evaluar por equipos o al conjunto del grupo, cada equipo expone
el problema resuelto al profesor y al resto de sus compañeros. Estos
http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/casos.htm[19/02/2018 10:29:38 p. m.]
Evaluación - Instrumentos centrados en el alumno - Técnica de casos
Sugerencias:
Técnica de pregunta
La técnica de pregunta contextualizada para funciones de evaluación
cumple un papel importante ya que de acuerdo a su diseño, se puede
obtener de los alumnos información sobre conceptos, procedimientos,
habilidades cognitivas, sentimientos, experiencias y de la memoria a
corto o a largo plazo. Además, dependiendo del diseño, permite
evaluar el nivel de procesamiento de la información que el alumno
utiliza sobre el contenido.
El tercer nivel: Resultado, pretende que los alumnos lleguen más allá
del concepto o del principio que han desarrollado y utilicen dicha
relación en una situación reciente o hipotética. Se desarrollan las
siguientes habilidades de razonamiento:
Sugerencias:
Ventajas:
• Estimula la autoevaluación.
Desventajas:
Las respuestas dirigidas son aquellas en las que proporciona una pista
que oriente en forma definitiva la respuesta esperada. Estas
preguntas muchas veces pueden hacer que quien responde se
pronuncie a favor o en contra de cierta situación, problema o proceso.
Pueden apoyarse para que el alumno haga un esfuerzo y no responda
lo contrario de lo que se desea; por ejemplo, agregar al final de la
pregunta "¿verdad?".
TÉCNICAS AUXILIARES
Ejemplo de Rúbrica
Categoría 4 3 2 1
Calidad de La La La La información
Información información información información no está
está está tiene poca relacionada
claramente relacionada relación con con el tema
relacionada con el tema, el tema principal.
con el tema pero no da principal.
principal y ideas
proporciona secundarias.
varias ideas
secundarias
y/o ejemplos.
y con y con
subtítulos. subtítulos.
Lista de Cotejo
Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos,
capacidades, habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se
puede calificar (“O” visto bueno, o por ejemplo, una "X" si la conducta
no es lograda) un puntaje, una nota o un concepto.
Ejemplo
Seleccionaron y prepararon
adecuadamente la evaluación de
acuerdo a lo plantado en el diseño de
su microproyecto.
Se emplea el mismo ejemplo que para las listas de cotejo, tomado del
Programa de Lengua. Suponiendo que las categorías utilizadas sean
conceptos, tales como muy bien, bien, suficiente e insuficiente. Nótese
que la elección de las categorías determina el rango de resultados
posibles, ya que de los cuatro conceptos utilizados, tres apuntan al
logro del indicador (muy bien, bien, suficiente) y sólo uno a su no
obtención (insuficiente).
Con esta información se puede construir una tabla de doble entrada del
siguiente modo:
Ejemplo
http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/escala.htm[19/02/2018 10:32:06 p. m.]
Evaluación - técnicas auxiliares - Escala de Apreciación
El resumen
1. Identifica el tema.
5. Cancela la información
accesoria:
ejemplos y explicaciones
circunstanciales.
6. Suprime reiteraciones y
repeticiones innecesarias.
8. La redacción es clara.
9. La redacción es concisa.
Ejemplo
Conceptos
Identifican % % 70 % %
Claramente
el Nota Nota 5.6 Nota Nota
Tema del
Discurso.
Puntos Puntos 125 Puntos Puntos
Etc.
Totales
Oct 2011 24832 20329 1716 546 6570 8288082 7103 22308 264280 322817
Sep 2011 22403 18238 1566 487 12671 17200251 14637 46980 547150 672097
Ago 2011 21839 17234 1673 464 11513 16876210 14385 51890 534260 677030
Jul 2011 16362 12998 1281 390 9022 12706883 12120 39720 402966 507223
Jun 2011 20325 16281 1470 494 11350 15320485 14844 44119 488432 609776
May 2011 19657 15931 1339 485 12246 15382711 15047 41527 493881 609389
Abr 2011 12219 9429 970 292 3107 3857844 3800 12621 122578 158858
Mar 2011 17725 13883 1283 418 9901 13625159 12987 39776 430395 549504
Feb 2011 17047 13551 1191 394 8602 12008371 11043 33362 379444 477325
Ene 2011 10807 8384 782 265 6139 8189985 8230 24246 259920 335025
Dic 2010 7156 5627 637 198 4249 5435224 6142 19768 174444 221865
Nov 2010 13911 11038 1063 354 7891 10352789 10639 31911 331155 417330
Créditos
CRÉDITOS
contenidos - [email protected]