Gramíneas y Leguminosas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 67

GRAMÍNEAS y LEGUMINOSAS

CULTIVO DE QUINUA
Quinua (Chenopodium quinoa Willd) es un cultivo
andino domesticado hace miles de años por las
antiguas culturas de la Región Andina de Sud América.
Existen evidencias de que fue alimento básico para las
poblaciones pre-hispánicas hasta la época de la
conquista. La introducción y expansión de cultivos
como el trigo, cebada, avena, habas y arvejas,
principalmente, relegó el cultivo de la quinua a zonas
marginales de la sierra del Perú y Bolivia; reduciéndose
en forma significativa el área cultivada.
II. CONDICIONES AGRO
CLIMÁTICAS DE CULTIVO
La quinua fue domesticada y sembrada durante miles de años en
zonas que van desde el nivel de mar o costa (0 a 500 m.s.n.m.),
la yunga (500 hasta 2500 m.s.n.m.); sierra media – zona quechua
o valles interandinos (2500 – 3500 m.s.n.m.) y hasta la sierra
alta, Suni o Altiplano (3500 a 4000 m.s.n.m.); dando lugar al
surgimiento de diversos tipos de quinuas llamados ecotipos y de
los cuales deben ser elegidas las variedades a sembrar; para
lograr una buena productividad y calidad de granos.
Suelo: suelo franco con buen drenaje y alto contenido de
materia orgánica, con pendientes moderadas y un contenido
medio de nutrientes. Prefiere suelos neutros aunque se le suele
cultivar en suelos alcalinos (hasta pH 9) y ácidos (hasta pH 4.5).

Clima: desérticos, calurosos y secos, fríos y secos, templados y


lluviosos, calurosos con mayor humedad relativa y la puna y
zonas cordilleranas de grandes altitudes. Para cada clima existen
variedades o ecotipos adecuados.
Agua: es eficiente en el uso de agua, a pesar de ser una planta
C3, puesto que posee mecanismos fisiológicos que le permiten
escapar a los déficit de humedad, tolerar y resistir la falta de
humedad del suelo.

Temperatura: la temperatura media optima está alrededor de


15- 20ºC, sin embargo soporta temperaturas extremas desde
38ºC a -8ºC.
Radiación: soporta radiaciones extremas que le permite
compensar las horas calor necesarias para cumplir con su
período vegetativo y productivo.
Fotoperiodo: Existen variedades o ecotipos de días cortos,
de días largos e indiferentes al Fotoperiodo.

Altitud: crece desde el nivel del mar hasta cerca de los 4,000
metros
Descripción botánica
Es una planta anual de tamaño muy variable, puede medir desde
1 m a 3,5 m de altura, según los ecotipos, las razas y el medio
ecológico donde se cultiven.
Tallo
El tallo en la unión con el cuello de raíz es cilíndrico y a
medida que se aleja del suelo se vuelve anguloso en las zonas
de nacimiento de hojas y ramas. La corteza es firme y
compacta formada por tejidos fuertes y lignificados. Cuando
los tallos son jóvenes la médula es suave, cuando los tallos
maduran la médula es esponjosa y seca y en la cosecha se cae
y el tallo queda hueco o vacío.
El color básico del tallo en la época de floración, puede ser
verde, verde-amarillo, naranja, rosado, rojo y púrpura. En
algunas variedades se puede apreciar la presencia de estrías con
colores variables como el verde, amarillo, rosado y púrpura y en
otras la presencia de axilas de color rosado, rojo y púrpura. Las
combinaciones resultantes del color básico del tallo, el color de
las estrías y el color de axilas puede ser empleado para
identificar variedades. A la madurez el color del tallo, en general,
se torna de un color crema o rosado con diferentes intensidades.
De acuerdo al hábito de ramificación el tallo puede ser de:
Hábito sencillo, con un solo tallo y una inflorescencia terminal
definida. Este tipo de tallo; se encuentra predominantemente en
variedades de los ecotipos del altiplano y los de los salares.

III. MORFOLOGÍA
Hábito ramificado con las variantes: a) las ramas laterales tienen
casi la misma longitud que el tallo principal y todas terminan en
panojas, y b) el tallo principal tiene mayor longitud que los tallos
secundarios dando a la planta una forma cónica con la base
bastante amplia. Este tipo de ramificación es más frecuente en
los ecotipos de Valle.
El hábito de ramificación depende del genotipo y está
altamente influenciado por la densidad de siembra, nutrientes y
otros factores. La cosecha mecánica puede dificultarse en las
variedades ramificadas, debido a la longitud de las diversas
ramificaciones con inflorescencia y al excesivo follaje. La altura
de planta, desde la base del tallo al ápice de la inflorescencia,
varía de 0.5 m a más de 3 m.
Hojas. Son de carácter polimorfo en una sola planta; las hojas
basales son romboides, mientras las hojas superiores,
generalmente alrededor de la inflorescencia, son lanceoladas. La
lámina de las hojas tiernas está cubierta de una pubescencia
granulosa vesiculosa en el envés y algunas veces en el haz. Esta
cobertura varía del blanco al color rojo-púrpura. Las hojas son
dentadas en el borde, pueden tener muy pocos o hasta 25 dientes.
La coloración varía de verde claro en la variedad Nariño, hasta
verde oscuro en Kcancolla; se transforman en amarillas, rejas o
púrpuras según la madurez, cayéndose finalmente las hojas
basales. Contienen células ricas en oxalato de calcio que les dan
la apariencia de estar cubiertas con una arenilla brillosa; estos
oxalatos favorecen la absorción y retención de humedad
atmosférica manteniendo turgentes las células, guardas y
subsidiarias de los estomas.
Las hojas y las partes tiernas de la planta están generalmente
cubiertas con una pubescencia vesicular– granular blanca, rosada
o púrpura. Esta pubescencia granular contiene oxalato de calcio
capaz de absorber agua del medio ambiente e incrementar la
humedad relativa de la atmósfera que rodea las hojas,
influenciando el comportamiento de las células guarda de los
estomas; por lo tanto en la transpiración. El color de la lámina
predominantemente es verde; en algunas variedades puede
observarse hojas de color verde-púrpura. A la madurez las
láminas se tornan amarillas, naranjas, rosadas, rojas o púrpuras.
Inflorescencia Es una panoja con una longitud variable de 15 – 70
cm. Generalmente se encuentra en el ápice de la planta y en el
ápice de las ramas. Tiene un eje principal, ejes secundarios y eje
terciarios. Considerando la forma y posición de los glomérulos
(grupos de flores) se clasifican en amarantiformes, glomerulatas
e intermedias. En el grupo amarantiforme los glomérulos están
directamente insertados en el eje secundario y los glomérulos
tienen una forma casi rectangular, muy semejantes a dedos.
. En el tipo intermedio los glomérulos tienen una forma no
definida (entre rectangulares o redondeados). La longitud de los
ejes secundarios y terciarios determina si la inflorescencia puede
ser laxa, intermedia o compacta; esta última característica está
asociada al tamaño de los granos, siendo los más pequeños, los
formados en panojas compactas.
Flores Las flores son sésiles o pediceladas y están agrupadas en
glomérulos. La posición del glomérulo en la inflorescencia y la
posición de las flores dentro del glomérulo, determinan el
tamaño y el número de los granos o frutos. Es una planta
ginomonoica porque presenta dos tipo de flores en la misma
planta; hermafroditas y pistiladas. Las flores hermafroditas se
encuentran en el ápice del glomérulo y son más grandes que las
pistiladas, con un diámetro de 3 a 5 mm; tienen cinco sépalos,
cinco anteras y un ovario súpero con dos o tres ramificaciones
estigmáticas. Las flores pistiladas se encuentran alrededor y
debajo de las flores hermafroditas, están formadas de cinco
tépalos, un ovario súpero y dos o tres ramificaciones estigmáticas
y tienen un diámetro de 2 a 3 mm.
El ovario se encuentra sobre el receptáculo y sobre el punto de
inserción de las otras partes florales. ... Los sépalos, pétalos y los
estambres se insertarán a la base del ovario.

ovario ínfero.,, Se halla debajo de los otros verticilos sobre un


receptáculo cóncavo, donde sépalos, pétalos
La proporción de flores hermafroditas y pistiladas es variable; el
rango encontrado varia de 2 a 98%; esta proporción es
importante si el cultivo se siembra en forma aislada, ya que
influye en la cantidad de frutos formados. Además de ello,
algunas variedades de quinua tienen esterilidad masculina. La
quinua se considera autógama con un porcentaje de cruzamiento
de 17%, aproximadamente.
Fruto Es un aquenio de forma lenticular, elipsoidal, cónico o
esferoidal, cubierto por el perigonio sepaloide o las envolturas
florales que rodean el fruto y se desprenden 10 con facilidad a la
madurez; sin embargo, en algunos casos puede permanecer
adherido al grano incluso después de la trilla dificultando la
cosecha y el procesamiento industrial de los granos. El fruto está
constituido del pericarpio (capa del fruto) y la semilla. El
pericarpio está adherido a la capa de las semillas y el nivel de
adherencia es variable, tiene alveolos en su superficie y la
saponina que le da el sabor amargo al grano. El fruto puede
alcanzar un diámetro de 1.5 a 3 mm.
Semilla Presenta tres partes bien definidas que son: epispermo,
embrión y perisperma. El epispermo, es la capa que cubre la
semilla y está adherida al pericarpio. El embrión, está formado
por dos cotiledones y la radícula y constituye,
aproximadamente, el 30% del volumen total de la semilla y
envuelve al perispermo como un anillo, con una curvatura de
320 grados. La radícula, muestra una pigmentación de color
castaño oscuro. El perispermo es el principal tejido de
almacenamiento; reemplaza al endospermo y está constituido
mayormente por granos de almidón, es de color blanquecino y
representa prácticamente el 60% de la semilla. El color de los
granos depende de la capa en observación. Si las variedades
mantienen el perigonio sepaloide (tépalos de las flores) los
colores son verdes, rojos y púrpura.
Si se observa el pericarpio los colores pueden ser blanco, crema,
amarillo, naranja, rojo, rosado, púrpura, marrón, gris y negro.
Por otro lado si el pericarpio se desprende durante el proceso de
eliminación de la saponina, la capa observada es la envoltura de
la semilla o epispermo y puede ser blanca, crema, roja, marrón,
gris o negra. La intensidad del color puede disminuir o
desaparecer en el proceso de secado de los granos en
maduración en campo y la luminosidad del ambiente de
almacenamiento del grano o puede ser eliminada en el agua
durante el lavado de la quinua. El color del pericarpio o capa del
fruto y el color del epispermo o capa de las semillas puede ser
diferente en la misma semilla.
Quinua Salcedo INIA
Quinua INIA 415 – Pasankalla
Quinua Illpa INIA
Quinua INIA 420 – Negra Collana
Quinua INIA 427 – Amarilla Sacaca
Quinua INIA Quillahuamán
Quinua INIA Altiplano (próxima a liberarse)
EL CULTIVO DE LA AVENA
MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
La avena es una gramínea de sistema
radicular seudofasciculado, más
desarrollado que el del trigo y cebada. El
tallo es grueso, Las hojas son planas y
alargadas. En la unión del limbo y el tallo
tienen una lígula, pero no existen estípulas.
El color de la hoja de avena es verde
azulado. La inflorescencia es en panícula. Es
un racimo de espiguillas de dos o tres
flores, situadas sobre largos pedúnculos.
Es planta autógama. La dehiscencia de las
anteras se produce al tiempo de abrirse las
flores. Sin embargo, existe cierta proporción
de flores que abren sus glumas y glumillas
antes de la maduración de estambres y
pistilos, por lo cual se producen
degeneraciones de las variedades
seleccionadas.
El fruto es en cariópside, con las glumillas
adheridas.
Es buena para animales de trabajo y reproductores
por su alto contenido en vitamina E. Se emplea
también en productos dietéticos para la
alimentación humana, así como en la fabricación de
alcohol y bebidas.
Se cultiva mucho como forraje verde o asociada
con cebada.
3. VARIEDADES
Características de algunas variedades:
- Previsión: Es una variedad obtenida en Aula Dei, en Zaragoza, por
selección de una variedad argentina. Es bastante precoz y con
buena resistencia a la sequía. Tiene buena productividad. El grano
es rojo.
- Blancanieves: Es variedad de avena blanca de invierno, obtenida
en el INIA de Francia. Es muy clásica en Europa. Es bastante
precoz. Es sensible al frío, resistente al encamado y con producción
bastante regular y alta. Es sensible a roya y resistente al carbón.
Grano blanco de alto peso específico.
- Cóndor: Avena de primavera que va muy bien en Castilla-León.
Obtenida en Holanda. Adecuada para siembras de primavera en
tierras fértiles. Resistente al encamado, aunque sensible al frío y
muy sensible a roya. Grano de color blanco.
- Moyencourt: Avena de primavera, de grano negro, obtenida en
Francia. Es bastante precoz. Es poco resistente al frío y sensible a
roya. Es también sensible al desgrane. Tallo de longitud media. Su
grano es de alto peso específico.
Es frecuente que la avena sea un cultivo muy poco cuidado, tanto
en labores preparatorias como en abonado. Sin embargo, si se
abonara y preparara el terreno con más esmero, la avena sería
capaz de producciones relativamente altas, sobre todo en los años
de primaveras lluviosas.
La cantidad de semilla empleada suele ser muy variable.
Consideramos una dosis corriente la de 100 a 150 kg/ha. Las
labores de cultivo son similares a las de los cereales, aunque no es
frecuente usar herbicidas. La recolección suele hacerse con
cosechadora.
En tierras pobres puede sembrarse como cabeza de alternativa. En
terrenos de más fertilidad es corriente que vaya detrás de trigo o
cebada, dado que es una planta menos exigente que estas dos.
Cuando va en cabeza de alternativa, ocupa un lugar detrás de
barbecho blanco o semillado.
4. ABONADO

La extracción media de avena por hectárea y tm es de 27,5 kg de


N, 12,5 kg de P2O5 y 30 kg de K2O.

Para una producción de 3.000 kg por hectárea habría que pensar


en un abonado de unas 100 unidades de N, 50 unidades de P2O5
y 90 unidades de K2O. Estas cantidades responden más o menos a
un abonado de restitución. En caso de conocerse el análisis del
terreno se podrán modificar estas cantidades de acuerdo con la
riqueza en el suelo de los tres elementos principales.

Lo mismo habría que decir para el caso de que se hubiera


estercolado el terreno en años próximos anteriores.
Trigo (Triticum aestivum.)
El trigo es una planta perteneciente al género Triticum, de la familia de las gramíneas
Poaceae. Es una planta anual y monocotiledónea.
-Raíz: suelen alcanzar más de un metro, situándose la mayoría de ellas en los primeros
25 cm. de suelo.
El crecimiento de las raíces comienza en el periodo de ahijado, estando todas ellas
poco ramificadas. El desarrollo de las raíces se considera completo al final del
"encañado".
En condiciones de secano la densidad de las raíces entre los 30-60 cm. de profundidad
es mayor, aunque en regadío el crecimiento de las raíces es mayor como corresponde
a un mayor desarrollo de las plantas.
-Tallo: es hueco (caña), con 6 nudos. Su altura y solidez determinan la resistencia al
encamado.
-Hojas: las hojas son cintiformes, paralelinervias y terminadas en punta.
-Inflorescencia: es una espiga compuesta de un tallo central de entrenudos cortos,
llamado raquis, en cada uno de cuyos nudos se asienta una espiguilla, protegida por
dos brácteas más o menos coriáceas o glumas, a ambos lados. Cada espiguilla
presenta nueve flores, de las cuales aborta la mayor parte, quedando dos, tres, cuatro
y a veces hasta seis flores.
-Flor: consta de un pistilo y tres estambres. Está protegida por dos brácteas verdes o
glumillas, de la cual la exterior se prolonga en una arista en los trigos barbados.
-Fruto: es una cariopsis con el pericarpo soldado al tegumento seminal. El
endosperma contiene las sustancias de reserva, constituyendo la masa principal del
grano.
En el ciclo vegetativo del trigo se distinguen tres períodos:
Período vegetativo, que comprende desde la siembra hasta el comienzo del
encañado.
Período de reproducción, desde el encañado hasta la terminación del espigado.
Periodo de maduración, que comprende desde el final del espigado hasta el
momento de la recolección
REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.
4.1. Temperatura.
La temperatura ideal para el crecimiento y desarrollo del cultivo de trigo está
entre 10 y 24 ºC, pero lo más importante es la cantidad de días que transcurren
para alcanzar una cantidad de temperatura denominada integral térmica, que
resulta de la acumulación de grados días. La integral térmica del trigo es muy
variable según la variedad de que se trate. Como ideal puede decirse que los
trigos de otoño tienen una integral térmica comprendida entre los 1.850 ºC y
2.375 ºC.
La temperatura no debe ser demasiado fría en invierno ni demasiado elevada
en primavera ni durante la maduración. Si la cantidad total de lluvia caída
durante el ciclo de cultivo ha sido escasa y es especialmente intensa en
primavera, se puede producir el asurado.
Humedad.
Se ha demostrado en años secos que un trigo puede desarrollarse bien con 300
ó 400 mm de lluvia, siempre que la distribución de esta lluvia sea escasa en
invierno y abundante en primavera. Suelo.
El trigo requiere suelos profundos, para el buen desarrollo del sistema
radicular. Al ser poco permeables los suelos arcillosos conservan demasiada
humedad durante los inviernos lluviosos. El suelo arenoso requiere, en cambio,
abundante lluvia durante la primavera, dada su escasa capacidad de retención.
En general se recomienda que las tierras de secano dispongan de un buen
drenaje.
4.4. pH.
El trigo prospera mal en tierras ácidas; las prefiere neutras o algo alcalinas.
También los microorganismos beneficiosos del suelo prefieren los suelos
neutros o alcalinos.
Producción nacional de trigo creció 1.8% entre el 2008 y 2013
Según la Sociedad Nacional de Industrias, el cultivo del cereal no logra cubrir
la demanda interna, razón por la cual el 90% del cereal es importado de
Canadá, EE.UU., Rusia, Argentina, y Paraguay.
Las variedades de trigo que actualmente se están cultivando en el Perú son: Para
producir harina, (Triticum aestivum), tenemos: • El Nazareno, • Centenario, • San Isidro,
• Moray, • San Francisco • El Molinero Para producir pastas, (Triticum thúrgidum ssp.
Durum), tenemos: • Crown, • Bravadur, • Platinum, • Líneas avanzadas del INIA y de la
Secano Producción hasta 2.000 kg/ha
Suelo fertilidad media 180 kg/ha NPK 8-15-15
Suelo pobre en fósforo 180 kg/ha NPK 8-24-8
Suelo pobre en potasio 180 kg/ha NPK 9-18-27
EL CULTIVO DE LA CEBADA (Hordeum vulgare)
Su cultivo se conoce desde tiempos remotos y se supone que procede de dos
centros de origen situados en el Sudeste de Asia y África septentrional. Se cree
que fue una de las primeras plantas domesticadas al comienzo de la agricultura.
En excavaciones arqueológicas realizadas en el valle del Nilo se descubrieron
restos de cebada, en torno a los 15.000 años de antigüedad, además los
descubrimientos también indican el uso muy temprano del grano de cebada
molido.
. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
La cebada pertenece a la familia Poaceae.
-Hojas: la cebada es una planta de hojas
estrechas y color verde claro. La planta de
cebada suele tener un color verde más
claro que el del trigo y en los primeros
estadios de su desarrollo la planta de trigo
suele ser más erguida.
-Raíces: el sistema radicular es
fasciculado, fibroso y alcanza poca
profundidad en comparación con el de
otros cereales. Se estima que un 60% del
peso de las raíces se encuentra en los
primeros 25 cm del suelo y que las raíces
apenas alcanzan 1,20 m. de profundidad.
Tallo:El tallo es erecto, grueso, formado por unos
seis u ocho entrenudos, los cuales son más
anchos en la parte central que en los extremos
junto a los nudos. La altura de los tallos depende
de las variedades y oscila desde 0.50 cm. a un
metro.
Flores:Las flores tienen tres estambres y un
pistilo de dos estigmas. Es autógama. Las flores
abren después de haberse realizado la
fecundación, lo que tiene importancia para la
conservación de los caracteres de una variedad
determinada.
Fruto:El fruto es en cariópside, con las glumillas
adheridas, salvo en el caso de la cebada desnuda.
Grano:El tamaño del grano depende de la
influencia del ambiente y sus dimensiones varían
como sigue: puede alcanza una longitud máxima
de 9.5 mm y una mínima de 6.0 mm; de ancho
mide entre 1 .5 y 4.0 mm.
Existe dos especies en la Cebada:
B. Hordeum Distichon, que se emplea para la obtención de
cerveza, y C. Hordeum hexastichon, que se utiliza básicamente
como forraje para la alimentación animal.

Cebada de dos carreras: hordeum distichum. Presenta una


espiguilla intermedia mientras que las espiguillas laterales
mueren.
Cebada de seis carreras: hordeum hexastichum. Se
desarrollan las tres espiguillas.
Condiciones ambientales.
Altitud. En cuanto a la altitud, alcanza desde los 1,800 m.s.n.m. En Suiza a
3,800 m.s.n.m. En Perú, ya que es entre los cereales, el que se adapta mejor a
las latitudes más elevadas (teniendo la precaución de tomar las variedades
precoces.

Temperatura. Para germinar necesita una temperatura mínimo de 6 °C.


Florece a los 16 oc y madura a los 20 °C. Tolera muy bien las bajas
temperaturas, ya que pueden llegar a soportar hasta -1 O °C. En climas
donde las heladas invernales son muy fuertes, se recomienda sembrar
variedades de primavera, pues estas comienzan a desarrollarse cuando ya
ha pasado los fríos intensos.
Radiación solar. La cebada requiere menos unidades de calor para alcanzar
la madurez fisiológica, por ello, alcanza altas latitudes y altitudes. En Europa
llega a los 70° de latitud Norte, no sobre pasando en Rusia los 66°C, y en
América los 64 o. La radiación solar incluye directamente en el crecimiento,
desarrollo y fructificación, de la cebada que requiere abundante luz para el
proceso de fotosíntesis.
pH (nivel de acidez). El nivel de acidez no parece afectar a la planta de cebada,
ya que se han observado plantaciones con pH superiores a 5 (ácido) sin
embargo; se nota mejor comportamiento de la producción en suelos con pH
entre 7.0 (Neutro) a 8.5 (Básico) y con textura pesada.
Fertilización. El ritmo de absorción de materias minerales en la cebada es muy
elevado al comienzo de la fase vegetativa, disminuyendo después hasta llegar
a anuales, habiéndose observado incluso, en algunos casos, la excreciones
radicular es de la vegetación.
Plagas y enfermedades.

Pulgones (Rhopa/osiphum padi, Sitobion avenae).

Nemátodos (Heterodera avenae).

Roya parda (Puccinia anomala).


Roya amarilla (Puccinia glumarium).
Carbón desnudo (Ustilago nuda).
Carbón vestido (Usti/ago hordei).
Carbón vestido (Ustilago hordei).
Helmintosporiosis de la cebada (Helminthosporius gramineus).
Oídio (Erisiphe graminis), l
Rincosporios (Rhynchosporium seca lis).
Riego La cebada tiene un coeficiente de transpiración superior
al trigo, aunque, por ser el ciclo más corto, la cantidad de agua
absorbida es algo inferior.
Por ello necesita abundante agua. La cebada tiene como ventaja
que exige más agua al principio de su desarrollo que al final, por
lo que es menos frecuente que en el trigo el riesgo de asurado.
De ahí que se diga que la cebada es más resistente a la sequía
que el trigo, y de hecho así es, a pesar de tener un coeficiente
de transpiración más elevado.
En el riego de la cebada hay que tener en cuenta que éste
favorece el encamado, a lo que la cebada es tan propensa. El
riego debe hacerse en la época del encañado, pues una vez
espigada se producen daños, a la par que favorece la
propagación de la roya.
Las gramíneas o poáceas son una familia de plantas herbáceas, o muy
raramente leñosas, perteneciente al orden Poales de las
monocotiledóneas.

Las fabáceas o leguminosas son una familia del orden de las fabales.
Reúne árboles, arbustos y hierbas perennes o anuales, fácilmente
reconocibles por su fruto tipo legumbre y sus hojas compuestas y
estipuladas.
IMPORTANCIA DE LAS
GRAMÍNEAS Y LEGUMINOSAS.
• Gramíneas .La familia de las gramíneas abarca de 8.000 a
10.000 especies que, si bien tienen características
bastante uniformes, manifiestan una variedad
impresionante. Algunas de sus integrantes tienen apenas
unos dos centímetros de alto, mientras que cierta
variedad de bambú alcanza los 40 metros. Los miembros
de esta familia constituyen la mayor parte de la
vegetación que cubre la superficie terrestre. Y no
sorprende que sea así, pues son los más adaptables del
mundo: crecen en los polos y en los desiertos, en las
selvas tropicales y en las laderas montañosas azotadas
por los vientos. Además, dominan regiones enteras,
como las estepas, los llanos, las pampas, las praderas y
las sabanas.
Uso de las gramíneas
Plantas alimenticias
Por. lo general se usa el cariopse o grano directamente como alimento o
bien molido en forma de harina. Entre ellos Avena, Cebada, sorgo, Mijo,
Arroz, Trigo, Maíz, Centeno. Los bambúes se utilizan mucho en áreas
tropicales por sus tallos jóvenes comestibles

Especies forrajeras
Pasto para el ganado, como Lolium perenne, Bromus unioloides,
Festuca arundinacea, Agropyron elongatum, Phleum pratense, Phalaris
tuberosa, Panicum elephantypes, Pennisetum americanum, Eragrostis
curvula,Avena fatu'a,Avena sativa, H'''ordeum vulgare, Panicum
miliaceum, Phalaris arundinacea, Brachiaria brizantha, Cynodon
nlemfuensis, Panicum maximum.
Usos industriales
En perfumería, se usa Cymbopogon citratus, del cual se extrae una esencia
llamada citronela. La cebada cervecera, Hordeum vulgare, se utiliza para la
elaboración de malta, producto indispensable para la fabricación de cerveza,
whisky, ginebra, gin y otras bebidas alcohólicas. Para la elaboración del sake
en Japón se usa el arroz. También se elaboran aceites comestibles de los
granos de maíz.
LEGUMINOSAS.
Su fruto es el importante llamado legumbres regularmente puede
ayudar a mejorar la salud y la nutrición de las personas debido a su alto
contenido de proteínas y minerales.

incluir las leguminosas en sistemas de cultivo intercalado y/o usarlas


como cultivos de cobertura mejora la fertilidad del suelo y reduce la
dependencia de los fertilizantes químicos al fijar el nitrógeno y liberar el
fósforo, contribuyendo así a un sistema de producción más sostenible.
Pueraria phaceoloides, Desmodium ovalifolium, Arachis pintoi,
Un atributo importante de leguminosas es su capacidad de fijar el nitrógeno
biológicamente. Estas plantas, en simbiosis con ciertos tipos de bacterias (por
ej. Rhizobium, Bradyrhizobium), son capaces de convertir el nitrógeno
atmosférico en compuestos de nitrógeno que pueden ser utilizados por las
plantas en crecimiento, mejorando en consecuencia la fertilidad del suelo. Se
ha calculado que las leguminosas pueden fijar entre 72 y 350 kg de nitrógeno
por hectárea y año. Además, algunas especies de legumbres son capaces de
liberar fósforo en el suelo, que también juega un papel importante en la
nutrición de las plantas. Al mismo tiempo, las rotaciones que incluyen cultivos
leguminosos permiten continuar la producción futura en la misma parcela de
tierra. Las leguminosas en los sistemas de cultivo intercalado no sólo
permiten una mayor eficiencia de utilización del agua subterránea debido a la
estructura de sus raíces, sino que también pueden reducir el uso de
plaguicidas, y las legumbres de enraizamiento profundo –como el guandú–
pueden suministrar agua subterránea a las especies intercaladas.
Botánica de las Gramíneas Y
Leguminosas.
Cormófítos: Plantas superiores con eje diferenciado (raíz, tallo, hojas).
Antófitos: Plantas con flores, con elementos reproductores de tipo
sexuado diferenciados (gametófitos masculinos y femeninos),
fecundación del óvulo protegida por el tubo polínico, que desarrollan un
embrión con las reservas necesarias, encerrado en la semilla en estado
de vida latente.
Angiospermas: Óvulo protegido por una cavidad carpelar cerrada.

Monocotiledóneas: Un cotiledón, que actúa como órgano absorbente,


por no desarrollarse la radícula en forma de raíz principal, se atrofia y
surgen raíces secundarias y adventicias que no poseen crecimiento en
espesor. Tallo raramente ramificado, con hacecillos conductores cerrados
y dispersos en él. Hojas generalmente sin peciolo y nerviación paralela.
Glumifloras: Flores con glumas, generalmente hermafroditas, con el
periantio reducido o ausente, ovario súpero, unilocular y uniovulado; fruto
seco e indehiscente.
MORFOLOGÍA DE LAS
GRAMÍNEAS
• Las gramíneas constan de raíz, tallo, hojas y la mayoría tienen
flores y frutos en ciertas épocas del año. Según las características
del medio en que la planta se desarrolla, los diferentes órganos
de la misma adoptan una forma distinta, adecuada para la
supervivencia de la especie, pero conservando unas
características generales comunes a todos los miembros de esta
familia. Antes de ver con detalle los géneros y especies más
importantes en pascicultura, y como paso previo a su
diferenciación mediante claves, es necesario hacer un repaso a la
morfología de la familia y reconocer sus principales caracteres
diferenciadores.
• LA RAIZ El sistema radical de las gramíneas está compuesto por las
raíces seminales y las adventicias. Las raíces primarias o seminales
son las originadas por el desarrollo de la radícula del embrión, que
da lugar a la raíz primaria, y otras raíces adicionales que se
desarrollan justo por encima de la raíz primaria. En general, el
numero de raíces seminales es pequeños (de 1 a 8) y varía con la
especie, el vigor de la semilla y las condiciones ambientales. Estas
raíces suelen funcionar durante las primeras semanas de vida de la
planta, con un desarrollo muy rápido, pero pronto son reemplazadas
por las raíces secundarias.
• Las raíces secundarias, adventicias o nodales (raíces que no
proceden de la radícula del embrión o de la raíz principal), son las
que se forman en los nudos inferiores del tallo que permanecen
enterrados y constituyen el verdadero sistema radical de las
gramíneas. Este sistema radical es típicamente fasciculado o en
cabellera. Estas raíces nacen en la base de cada uno de los hijuelos y
se renuevan con ellos, de este modo, el sistema radical de las
gramíneas pratenses se desplaza hacia la superficie del suelo a
medida en que la planta envejece y mueren sus partes básales, por
lo que tiende a ocupara menor volumen de suelo y puede quedar en
una situación muy superficial. Respecto a la evolución del sistema
radical, se ha demostrado que existe una alta correlación entre el
crecimiento del sistema aéreo y el radical, y que lógicamente en las
zonas secas éste se desarrolla más. También se ha demostrado que
existe una intensa dinámica de mortalidad y nuevo desarrollo de
raíces adventicias en especies perennes, llegando a alcanzarse
porcentajes de renovación anual de raíces de hasta un 50 % en
especies pratenses típicas.
• LOS TALLOS Y LAS HOJAS Los tallos de las gramíneas
reciben el nombre de cañas y están constituidos por
una serie alternante de cortos nudos macizos y más
largos entrenudos huecos (aunque hay excepciones con
entrenudos macizos como el maíz). Las gramíneas
pratenses tienen generalmente un tallo herbáceo,
(algunos géneros los tienen leñosos, caña común gen.
Arundo, caña de azúcar gen. Saccharum, diferentes
géneros que se reúnen con el nombre de Bambúes,
etc.), cilíndrico, liso o estriado, lampiño o velloso,
erecto o geniculado-ascendente, etc. En la inserción de
la hoja con el nudo existe una yema que en condiciones
favorables puede desarrollarse y dar lugar a un nuevo
tallo, de estructura idéntica a la del tallo principal
(ahijado). Las ramificaciones del tallo pueden ser
basales, con un desarrollo horizontal, y dar lugar a
estolones (tallos rastreros) o rizomas (tallos
subterráneos). Otras veces , los entrenudos de la base
del tallo engrosan por almacenamiento de las
sustancias de reserva y originan bulbos, que suelen
actuar como centros de regeneración vegetativa.
• Las hojas se insertan en los nudos del tallo, generalmente en
posición alterna y opuesta. Constan de una parte basal, vaina, que
envuelve al tallo (pueden estar con los bordes abiertos hasta la base
o bien con los bordes unidos hasta su extremo superior o solamente
soldadas en parte) y una parte distal, sésil, denominada lámina o
limbo, que suele ser larga y estrecha, de nerviación paralela, plano,
plegado, enrollado, etc., con el ápice acabado en punta más o
menos aguda. En su estado joven los limbos pueden estar plegados
(Dactylis, Poa) o enrollados (Phalaris, Festuca), siendo la prefoliación
uno de los criterios de clasificación de las plantas.

Prefoliación
enrollada y plegada
• En la unión de la vaina y el limbo se produce un cambio de dirección
como consecuencia de la cual aparecen dos elementos morfológicos
muy importantes en la determinación de las especies de esta
familia: la lígula, pequeña membrana o apéndice cilial a modo de
prolongación de la vaina, y las aurículas u orejuelas, que tienen el
carácter de prolongación del limbo; en la parte exterior dorsal, un
endurecimiento más o menos perceptible que recibe el nombre de
collar.

plana plegada enrollada


setácea
(secciones de hojas)

Detalle de lígula y orejuelas

Diversas formas de lígulas


• LA INFLORESCENCIA La sistemática de las gramíneas se basa
fundamentalmente en la morfología de las espiguillas, unidad
básica, y en su disposición en inflorescencias. Una espiguilla
está formada por una o más flores reunidas en espiga, es
decir, unidas directamente a su eje (raquis o raquilla), y
protegidas por dos brácteas: las glumas (inferior y superior)

También podría gustarte