Leyes Del Comercio Exterior y Mexico
Leyes Del Comercio Exterior y Mexico
Leyes Del Comercio Exterior y Mexico
Interna de México en el
Comercio Exterior
Chapa CSC
Nomenclatura de Contenedores.
La Oficina Internacional de Contenedores y de Transporte
Intermodal, BIC, por sus siglas en francés, cuenta con
1700 empresas fabricantes de contenedores, y es la única
organización no gubernamental que une a todos los
grupos interesados en los contenedores y el transporte
intermodal: transportistas, fabricantes, operadores, los
arrendadores, los cargadores, etc...
Los códigos BIC
De acuerdo a la norma ISO 6346
(contenedores de carga de codificación,
identificación y marcado), BIC asigna un
código para cada empresa operadora.
Ejemplo:
SEAU 641754-8
SEA = SEA BOX Inc.
U = United.
Número de identificación
BIC lo asigna y consta de 6 dígitos numéricos y
por último un dígito verificador.
Número de
Identificación
Este dígito verificador es de suma importancia;
garantiza en transmisiones su correcta
escritura. Todos los sistemas digitales efectúan
este cálculo al momento del ingreso de un
contenedor. La no validación del dígito
notifica al operador de que algún dato es
incorrecto.
8
A 10
B 12
C 13
D 14
E 15
F 16
G 17
H 18
I 19
J 20
K 21
L 23
M 24
N 25
O 26
P 27
Q 28
R 29
S 30
T 31
U 32
V 34
W 35
X 36
Y 37
Z 38
HOYU 751013 dígito verificador 6.
Número
ISO
Código del País.
Indica la procedencia del contenedor (país de origen) y
esta constituido por la abreviación de dos o tres letras del
alfabeto latino que corresponden al país de origen.
Ejemplo:
SEAU 480794 – 6
USA 9510
USA = UNITED
STATES OF
AMERICA
Código de Características del Contenedor.
(Código ISO)
Organización intergubernamental
puramente técnica, cuya misión es
asegurar la cooperación entre gobiernos
para la uniformidad en los sistemas
aduaneros, en beneficio del comercio
internacional.
El Consejo de Cooperación Aduanera elaboro un Convenio
Internacional que contenía la Nomenclatura de Bruselas, es
decir, una nomenclatura uniforme a nivel mundial que se
transformó en el actual Sistema Armonizado de Designación
y Codificación de Mercancías, suscrita por 70 países .
Adhesión de México al
Consejo.
El 8 de febrero de 1988, se depositó en la
Secretaría General del Consejo de
Cooperación y ante el Ministerio Belga de
Relaciones Exteriores, el instrumento de
adhesión firmado por el Presidente de la
República Mexicana, el 10 de diciembre
de 1987.
En junio de 1994, el Consejo decidió
adoptar un nombre formal para el
desarrollo de sus trabajos, con el cual
podría ser más fácil identificar su papel,
posición y propósito; por consiguiente, a
partir del 3 de octubre de 1994, el
organismo es conocido como la
Organización Mundial de Aduanas
(OMA).
La Organización Mundial de
Aduanas
Es el único organismo intergubernamental
enfocado a cuestiones aduaneras y agrupa a 173
Administraciones de Aduanas en el mundo y en
sus actividades están el desarrollar estándares
globales, simplificar y armonizar los
procedimientos aduaneros y facilitar el comercio
internacional, entre otras.
Legislación Interna Mexicana
Las Leyes y Reglamentos del Marco
Jurídico Nacional relacionados con el
Comercio Exterior, son:
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Ley Aduanera.
Reglamento de la Ley Aduanera.
Ley de Comercio Exterior.
Reglamento de la Ley de Comercio Exterior.
Ley del Impuesto General de Importación y
Exportación.
Ley de Metrología y Normalización.
Código Fiscal de la Federación.
Ley del Impuesto al Valor Agregado
Ley del Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios.
Ley Federal del Impuesto Sobre
Automóviles Nuevos
Ley Federal de Derechos, y otras Leyes
aplicables al Comercio Exterior.
Jerarquía de las Leyes
PRINCIPIOS Y ORDEN JERÁRQUICO DE
LAS LEYES, REGLAMENTOS Y DECRETOS
EN MÉXICO.
Constitución Federal.
Leyes Federales y Tratados
Internacionales
Leyes Locales Ordinarias
Normas Reglamentarias.
Normas Municipales.
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos
La Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Enuncia en su Sección III, relativa a las Facultades del
Congreso, en el artículo 73: El Congreso tiene facultad:
1a Potencia exportadora
en América Latina
34% PIB sector
exportador
5ª Receptora de IED
entre los países en
desarrollo
36% Salarios más
altos en sector exportador
Consejo de la Competitividad en
América del Norte (CCAN)
Formuló un total de 51
recomendaciones dirigidas al
apuntalamiento de la
competitividad en América del
Norte.
El CCAN
Beneficiarios:
origen
Tipos de cuestionario:
Sistema Generalizado de Preferencias
(SGP)
Mecanismos de Obtención
AsociaciónLatinoamericana de
Integración (ALADI)
Unión Europea (UE)
Asociación Europea de Libre Comercio
(AELC)
Uruguay
Japón
LEY ADUANERA
Administración General de
Aduanas en México.
Entidad del Gobierno Federal dependiente del
Servicio de Administración Tributaria (SAT),
órgano desconcentrado de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, cuya función es
fiscalizar, vigilar y controlar el ingreso y salida
de mercancías a nuestro país, así como los
medios en que son transportadas.
Coadyuva a garantizar la seguridad
nacional; protege la economía del país, la
salud pública y el medio ambiente,
impidiendo el flujo de mercancías
peligrosas o ilegales hacia nuestro
territorio.
LA ADUANA, PIEZA CLAVE
DEL COMERCIO EXTERIOR.
Dividida en 9 títulos
V SE PRESENTA DOCUMENTO
ANTE PRIMERA Y SEGUNDA
EL A.A.ENTREGA
DOCUMENTACIÓN
TERMINA
AL
SELECCIÓN AUTOMATIZADA FORMALIDADES DEL
TRANSPORTISTA
PARA SU CUMPLIMIENTO DESPACHO
PARA SU SALIDA
EN SISTEMA DEL RECINTO
FISCAL
RECONOCIMIENTO CORRECTO:
DE ACUERDO AL SE ENTREGAN LOS DOCUMENTOS AL
ARTICULO 43 L.A. LAS TRANSPORTISTA Y CONTINUA EL
1
MERCANCIAS SE SOMETEN
AL 2° DA SELECCIÓN
DESPACHO ADUANERO
3
ELABORA
AUTOMATIZADA
DOCUMENTACION DE
2
RECONOCIMIENTO CORRECTO:
SE ENTREGAN LOS DOCUMENTOS AL GRAVE:
SE POSICIONA LA
TRANSPORTISTA Y CONTINUA EL
DESPACHO ADUANERO
SE INICIA PROCEDIMIENTO 3
MERCANCIA EN EL
AREA DESTINADA RECONOCIMIENTO CON INCIDENCIA: SIMPLE: TERMINA
R
AL
1°RECONOCIMIENTO
SE LEVANTA ACTA,
SE SOLVENTA 2 FORMALIDADES DEL
DESPACHO
Y SE LIBERA LA MCIA.
Diagrama de Flujo de Exportación
SOLICITUD DE
SERVICIOS POR
PARTE DEL A.A.
EN LA
OPERADORA DE
EMBARQUE DE RECINTO A.A. ELABORA
MCIAS. DEPOSITO DE MCIA. FISCALIZADO A.A. REALIZA PEDIMENTO ENVIA
ARCHIVO
(ART. 10 L.A. ANTE LA ADUANA (CAPTURA PREVIO DE LA ELECTRÓNICO A
FOLIADA EN MCIAS. (ART. 42
ANEXO 4 (ART. 23 L.A.) BASE DE DATOS)
PREVALIDAR
L.A.)
R.G.M.C.E.)
DE ACUERDO AL
ART. 43 L.A. PARA
ADUANAS DE TRÁFICO MARÍTIMO,
NO SERÁ NECESARIOPRESENTAR
FÍSICAMENTE LAS MERCANCÍAS
ANTE EL PRESENTACION DE
MÓDULO DE SELECCIÓN PEDIMENTO
AUTOMATIZADO. ANTE MECANISMO DE PAGO EN MODULOS
SELECCIÓN BANCARIOS
AUTOMATIZADO (VENTANILLA Ó PAGO
EL A.A.ENTREGA (CONSULTA BASE DE ELECTRÓNICO)
V DOCUMENTACIÓN DATOS)
A LA OPERADORA
PARA SU CARGA EN TERMINA
BUQUE DE SALIDA PROCEDIMIENTO
DEL PAIS.
RESULTADO
RECONOCIMIENTO CORRECTO:
ENTREGA DOCUMENTACIÓN A LA
OPERADORA PARA SU CARGA
EL A.A. DA AVISO A LA AL BUQUE DE SALIDA DEL PAIS
OPERADORA PARA
POSICIONAR LA MCIA.
GRAVE:
EN EL AREA DESTINADA RECONOCIMIENTO SE INICIA PROCEDIMIENTO
AL RECONOCIMIENTO
CON INCIDENCIA:
R DA AVISO A LA
SIMPLE: OPERADORA PARA TERMINA
SE LEVANTA ACTA, SU CARGA EN PROCE-
SE SOLVENTA BUQUE DE SALIDA DIMIENTO
Y SE LIBERA LA MCIA. DEL PAIS.
LEY ADUANERA.
Discriminación de precios: Es la
introducción de mercancías al territorio
mexicano a un precio inferior al precio
que dicha mercancía se vende para el
consumo interno en el país exportador.
LEY DE COMERCIO
EXTERIOR
ARTÍCULO 45: Las medidas de salvaguarda son
aquellas que regulan o restringen temporalmente
las importaciones de mercancías idénticas,
similares o directamente competidoras a las de
producción nacional en la medida necesaria para
prevenir o remediar el daño grave a la rama de
producción nacional de que se trate y facilitar el
ajuste de los productores nacionales.
LEY DE COMERCIO
EXTERIOR
Estas medidas sólo se impondrán cuando se haya
constatado que las importaciones causan o amenazan
causar un daño grave a la rama de producción nacional.
DE IMPORTACIÓN
Y
DE EXPORTACIÓN
LEYES DEL IMPUESTO
GENERAL DE IMPORTACIÓN Y
GENERAL DE EXPORTACIÓN
Determinan las fracciones arancelarias de
cada una de las mercancías que se
pretenda importar o exportar.
En su contenido, existen disposiciones que
emanan de distintas Secretarías de Estado
según la mercancía de que se trate y que
competa a alguna de su control, a las que
sujetan su control por medio de
autorizaciones, permisos, avisos, etc.
LEY DEL IMPUESTO GENERAL DE
IMPORTACIÓN Y EXPORTACION
P.A.M.A.
Las Aduanas son las encargadas de hacer
cumplir estas disposiciones, pues en caso
de presentarse alguna de las regulaciones
o restricciones no arancelarias a que esté
sujeta la mercancía, la Aduana levantará
una incidencia simple o grave, según el
requisito o regulación de que se trate.
De no presentarse dentro de los plazos
establecidos en esta regla y en la Ley
Aduanera, la autoridad, en este caso la
Aduana, embargará precautoriamente la
mercancía, e iniciará un Procedimiento
Administrativo en Materia Aduanera
(infracción grave).
LEY FEDERAL SOBRE
METROLOGÍA Y
NORMALIZACIÓN
LEY FEDERAL SOBRE
METROLOGÍA Y
NORMALIZACIÓN
Su objeto, es garantizar la seguridad del consumidor en
términos generales, exigiendo el cumplimiento del
mínimo de calidad para los diferentes artículos que
adquiere. Lo anterior, lo hace a través del
establecimiento de un procedimiento claro, uniforme y
confiable para la expedición de una Norma Oficial
Mexicana.
La Dirección General de
Normas, dependiente de la
Secretaría de Economía, es
la dependencia responsable
de su creación y publicación,
ya que formula, revisa,
aprueba, expide y difunde
las Normas Oficiales
Mexicanas en el ámbito de
competencia de la
Secretaría.
LEY DEL IMPUESTO AL
VALOR AGREGADO
LEY DEL IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO
Importación temporal
Importación definitiva
Exportación temporal
Exportación definitiva
Depósito fiscal
Tránsito internacional
Tránsito interno
LEY FEDERAL DE
DERECHOS
Ley que establece el pago por el uso o
aprovechamiento de los bienes de dominio
público de la nación.
LEY FEDERAL DE DERECHOS
O
S
L
A
F
CODIGO FISCAL DE LA
FEDEREACION
La persona que no declare en la aduana a la
entrada al país o a la salida del mismo, que lleva
consigo cantidades en efectivo, en cheques
nacionales o extranjeros, órdenes de pago o
cualquier otro documento por cobrar o una
combinación de ellos, superiores a treinta mil
dólares , se le sancionará con pena de prisión de
tres meses a seis años.
CODIGO FISCAL DE LA
FEDEREACION
En caso de que se dicte sentencia
condenatoria por autoridad competente
respecto de la comisión del delito a que se
refiere este párrafo, el excedente de la
cantidad antes mencionada pasará a ser
propiedad del fisco federal, excepto que la
persona de que se trate demuestre el
origen lícito de dichos recursos.
Programas de Fomento a
la Exportación
Programas de Fomento a la
Exportación
PROGRAMAS DE
PROMOCIÓN
SECTORIAL (PROSEC)
PROGRAMAS DE PROMOCIÓN
SECTORIAL (PROSEC)
Los Programas de Promoción Sectorial (PROSEC) son un
instrumento dirigido a personas morales productoras de
determinadas mercancías, mediante los cuales se les
permite importar con arancel ad-valorem preferencial
(Impuesto General de Importación) diversos bienes para
ser utilizados en la elaboración de productos específicos,
independientemente de que las mercancías a producir
sean destinadas a la exportación o al mercado nacional.
PROGRAMAS DE PROMOCIÓN
SECTORIAL (PROSEC)
La creación de los programas de
promoción sectorial obedece a la
necesidad de elevar la competitividad
del aparato productivo nacional en los
mercados internacionales
PROGRAMAS DE PROMOCIÓN
SECTORIAL (PROSEC)
de promover la apertura y la competitividad
comercial con el exterior como elementos
fundamentales de una economía dinámica y
progresista, y de establecer instrumentos
para fomentar la integración de cadenas
productivas eficientes.
PROGRAMAS DE PROMOCIÓN
SECTORIAL (PROSEC)
La planta productiva mexicana se esta
integrado de manera relevante al proceso
de globalización económica, lo cual ha
permitido ubicarse como el decimo país
exportador a nivel mundial.
Articulo 4
Articulo 5
Sectores
I De la Industria Eléctrica
X. Industrias Diversas
XIVIndustria de Productos
Farmoquímicos, Medicamentos y Equipo
Médico
Equipamiento / Costo
Insumos
USD ARANCEL A. PROSEC
Cortadora 12,500 13% 0% USD ARANCEL A. PROSEC
Perfiladora 100,000 8% 0% MDF 66,000 14% 0%
Fresadora 35,000 15% 0% Remaches 3,000 8% 0%
Jaladeras 18,000 10% 0%
Barnices 22,000 10% 0%
Combustibles,
lubricantes y otros
materiales que se
vayan a consumir
durante el proceso
productivo de la
mercancía de
exportación.
IMMEX
Materias primas, partes y
componentes que se
vayan a destinar
totalmente a integrar
mercancías de
exportación.
Envases y empaques.
Etiquetas y folletos.
Por la vigencia del Programa, en los
siguientes casos:
• Maquinaria, equipo,
herramientas, instrumentos,
moldes y refacciones destinados
al proceso productivo.
• Abastecimiento, almacenaje
o distribución de insumos,
partes y componentes
• Empaque, reempaque,
embalaje, reembalaje, envase,
marcado o etiquetado
de mercancías
• Clasificación, inspección,
prueba o verificación de
mercancías
• Corte, ajuste, lijado,
engomado, pulido, pintado o
encerado de piezas
• Reparación o
mantenimiento de mercancías
– Lavandería o planchado de
prendas
– Bordado o impresión de
prendas
– Blindaje, modificación o
adaptación de vehículo
automotor
– Diseño o ingeniería de
productos, incluso sofware
– Reciclaje o acopio de
desperdicios
IMMEX
Programas vigentes
3,179 (Maquila)
65.3% de las 3,339 (PITEX)1
exportaciones totales y
82% de las
manufactureras2
54% del personal ocupado
en la industria manufacturera
Fuente: SE, DGCE.
Caso practico
Empresa fabricante de
muebles para oficina:
Equipamiento / Costo
Insumos
USD ARANCEL IVA
Cortadora 12,500 13% 15% USD ARANCEL IVA
MDF 66,000 14% 15%
Perfiladora 100,000 8% 15% Remaches 3,000 8% 15%
Fresadora 35,000 15% 15% Tela 50,000 10% 15%
Barnices 22,000 10% 15%
La Devolución de Impuestos de
Importación a los exportadores
(Drawback) es un instrumento de
promoción a las exportaciones,
mediante el cual se reintegra al
exportador el valor de los impuestos
causados por la importación y
posterior exportación de:
materias primas, partes y
componentes, empaques
y envases, combustibles,
lubricantes y otros
materiales incorporados
al producto exportado.
b) por la importación de
mercancías que se
retornan al extranjero en
el mismo estado en que
fueron importadas y
c)mercancías importadas
para su reparación o
alteración.
Programas y
Tramites
Regulaciones y Restricciones
No Arancelarias
LEY DE COMERCIO
EXTERIOR
Exportación
FUNDAMENTACIÓN:
CUANTITATIVAS:
Permisos previos
Cupos
Precios Estimados
Regulaciones y Restricciones
no Arancelarias
CUALITATIVAS:
Regulaciones de etiquetado
Regulaciones sanitarias
Regulaciones de envase y embalaje
Normas Técnicas
Normas de Calidad
Regulaciones de Toxicidad
Regulaciones ecológicas
Marcados de país de origen
GRÁCIAS POR SU
ATENCIÓN