Etica y Moral
Etica y Moral
El Problema Moral
Podemos decir que tanto
el concepto de Moral
como el de Ética hacen
referencia a la idea de
una vida buena y feliz
para los seres humanos.
La moral lo plantea en un
ámbito de convivencia
cotidiana y práctica.
La Ética lo plantea en un
plano de reflexión, la ética
es la ciencia de la moral
•
Responsabilidad Moral
-
Estadio II:
Favorecer los propios
intereses
-El individuo tiene por objetivo
hacer aquello que satisface
sus intereses, considerando
correcto que los otros
también persigan los suyos.
- Las normas son como las
reglas de los juegos: se
cumplen por egoísmo.
-Se entiende que si uno no
las cumple, no le dejarán
jugar.
-Es un estadio propio del niño
y de las personas adultas que
afirman: «te respeto si me
respetas», «haz lo que
quieras mientras no me
molestes».
Nivel IIConvencional
Estadio 3.
Expectativas
interpersonales
- En este nos mueve el
deseo de agradar, de ser
aceptados y queridos.
-Es un estadio que se da
en la adolescencia pero
son muchos los adultos
que se quedan en él.
-Son gente que quieren
hacerse amar, pero que
se dejan
llevar por las otras: los
valores del grupo, las
modas, lo que dicen los
medios de comunicación.
Estadio 4. Normas
sociales establecidas
1- Autoobservación
del yo
2- Conciencia Moral
3- Ideal de
perfección.
Pero aunque existen muchos procesos
inconscientes la moral no puede reducirse a esto,
pues ésta requiere ser consciente y libre.
Tipos de
Normas y sus
Sanciones
1- Normas Morales
-Remordimiento Moral
o Castigo Interno de
la Conciencia
2- Normas Jurídicas:
-Castigo Penal,
amonestaciones,
encarcelamiento,
multa, hasta pena de
muerte
3-Normas Religiosas:
Castigo Divino Efectuado en una vida ultraterrena
4-Normas Sociales de Cortesía o de Trato
Social
Rechazo Social o Ridículo Social
Fuentes de
Heteronomía de
las Normas
Morales
1-Norma Moral:
Reclama ser
realizada con una
plena Autonomía.
La
Obligatoriedad
deriva del sujeto
como ser libre y
responsable
2-Norma
Jurídica
La
Obligatoriedad
proviene del
Estado, de las
Leyes, de
Códigos
Penales, etc.
3-Norma Religiosa
La Obligatoriedad proviene de la voluntad y
designio de un ser supremo (Dios) o de la Iglesia
4-Norma Social
La Obligatoriedad proviene de las costumbres y de
los convencionalismos sociales