3 Victimologia Diapositivas

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 48

LA VICTIMOLOGÍA

Criminalística
INTRODUCCIÓN
El estudio de la víctima en toda su dimensión es una
tarea muy compleja y evidentemente inter y
multidisciplinar, partimos del convencimiento de que la
paz y la felicidad son el estado natural y el derecho de
todos los seres humanos, y que está en nuestras manos
evitar dolores y sufrimientos innecesarios, que no
solamente existen, sino que se pueden y deben aportar
algunas ideas. En realidad no buscamos grandes
soluciones, buscamos “al Ser Humano” de cada
persona, ya que de ese modo muchas soluciones
vendrán por añadidura.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:

• Sensibilizar de la problemática victimal a las


personas, para que estos obtengan un
conocimiento en el desarrollo de esta nueva
ciencia: VICTIMOLOGIA logrando su
atención e interés sobre la importancia que
compromete a esta ciencia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Reconocer la necesidad de crear una verdadera cultura
victimal, en relación con la responsabilidad
gubernamental y el compromiso social.
• Estimar una visión de la victima, y de las demás
personas que se ven afectadas por las consecuencias de
la comisión del delito y así intervenir para que el estado
muestre interés en legislar y legitimar los derechos de
la victima.
• Desligar la vinculación de la Victimología con otras
ciencias y proclamar su autonomía como ciencia.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

¿CUÁL ES LA REALIDAD DE LA
VÍCTIMA EN NUESTRA SOCIEDAD?,
¿TODAS LAS VÍCTIMAS NECESITAN
UN TRATAMIENTO?
HIPÓTESIS

• Creemos que la víctima podría considerarse


protegida en parte, por el Estado en nuestra
sociedad.
• Presumimos que necesitarían tratamiento
aquellas víctimas que han sufrido un daño
relevante.
CAPÍTULO I
NOCIONES GENERALES

1. LA VICTIMOLOGIA
La victimología es el estudio de las causas por
las que determinadas personas son víctimas
de un delito y de cómo el estilo de vida
conlleva una mayor o menor probabilidad de
que una determinada persona sea víctima de
un crimen.
2. LA VICTIMIZACIÓN
Según Fattah, es el resultado de una conducta
antisocial contra un grupo o persona; por el
cual se deviene en víctima; para Nieves es el
mecanismo por el cual una persona llega a
convertirse en sujeto pasivo de un hecho
punible y Berllagio sostiene que es la
apropiación y/o el abuso de una persona por
otras.
3. LA DESVICTIMACIÓN
La desvictimación, también fenómeno
complejo en el que intervienen diversos
factores y actores sociales, consiste en el
proceso de reparación, entendida no sólo como
indemnización de perjuicios, sino como
reconocimiento social, asistencia y
reintegración social.
4. LA VICTIMIDAD
Para Mendelsohn, la victimidad es "la totalidad
de las características socio-bio-sicológicas,
comunes a todas las víctimas en general, que la
sociedad desea prevenir y combatir, sin
importar cuáles sean sus determinantes
(criminales u otros factores)".
5. EL VICTIMARIO
Es aquel que produce el
daño, sufrimiento o
padecimiento de la víctima.
Es incorrecto asimilar el
victimario al delincuente,
pues se puede ser victimario
por una acción u omisión que
no sea antisocial o delictiva,
es decir " victimario" es el
género y delincuente es la
"especie".
6. LA VÍCTIMA
Para la victimología, víctima
es el ser humano que padece
daño en los bienes
jurídicamente protegidos por
la normativa penal: vida,
salud, propiedad, honor,
honestidad, etc., por el hecho
de otro, por accidentes
debidos a factores humanos,
mecánicos o naturales, (Ej.
accidentes de trabajo).
7. LA VICTIMODOGMÁTICA
“Es la dogmática orientada al comportamiento
de la víctima y que dice partir de la
constatación victimológica relativa a la
existencia de ciertas víctimas que, ya sea por
actos dolosos, ya por actos imprudentes,
contribuyen a la producción del hecho delictivo
y pueden calificarse, en mayor o menor medida,
de coresponsables del mismo"
8. FACTORES VICTIMÓGENOS
Factor victimógeno es todo aquello que
favorece la victimización, o sea las
condiciones o situaciones de un individuo que
lo hacen proclive a convertirse en víctima lo
que puede producir la victimización.
9. CIFRA NEGRA Y CIFRA DORADA

El silencio de la víctima implica el descubrimiento de conductas


antisociales que no llega al conocimiento de la policía, y que se
ha bautizado como "cifra negra policial" .

La “cifra dorada” se conforma por aquellos delitos que si bien


pueden ser conocidos por la autoridad, no entran formalmente al
sistema judicial por razones de venalidad en la función,
prebendas económicas, influencias políticas o gremiales, etc.; o si
resultan atrapados por aquél, reciben un tratamiento especial, que
determina su no investigación, por decisiones expresas, o como
simple resultado de la intencional paralización del trámite .
CAPÍTULO II
LA VICTIMOLOGÍA
1. ANTECEDENTES Y ORIGEN DE LA VICTIMOLOGÍA

1.1. ANTECEDENTES

• En los tiempos del derecho penal bárbaro las acciones


criminales se castigaban mediante la venganza privada. La
víctima o sus parientes desempeñaban el papel de verdugos.
• Más, la desproporción entre el crimen y la reacción, forzó la
aparición de la Ley de Talión, que hoy calificamos de salvaje y
primitiva, pero que en los tiempos en que surgió, fue
considerada un encomiable esfuerzo por frenar la desmesurada
respuesta de las víctimas.
• El paso de la venganza privada a la venganza pública
significó el fin del protagonismo de la víctima y el
inicio de su milenario olvido. Incluso instituciones
como la legítima defensa fueron minuciosamente
reglamentadas.
• Una interpretación más puede intentarse para explicar
el fenómeno de la tardía aparición de la Victimología,
y ésta es que nos identificamos con el criminal y no así
con la víctima. El criminal es, en mucho, un sujeto sin
inhibiciones, cuando desea algo lo realiza, sin
importarle la norma, la sociedad, o la víctima.
1.2. ORIGEN
• Es generalmente aceptado que la Victimología nació como
respuesta al Holocausto. No fue mera coincidencia que
Mendelshon fuera judío, y Von Hentig, un alemán perseguido
por los nazis ; podemos anotar que en 1940, Mendelshon publicó
en la revista Giustizia Penale un estudio sobre las víctimas de la
violación. Y en 1948 dio a la luz su “Victimología: Nuevos
Horizontes Bio-psico-social.”

• En cuanto a lo medular de su obra, Mendelshon fue el primero


es descubrir la existencia de una relación inversamente
proporcional entre la culpabilidad del victimario y la
participación de la víctima en el hecho que lo victimiza. En otras
palabras, que a una mayor participación de la víctima
corresponde (en el plano de la realidad, no en el jurídico) una
menor culpabilidad del hecho.
2. EL PROBLEMA DE LA
INDEPENDENCIA DE LA
VICTIMOLOGÍA

Rodríguez Manzanera sostiene


abiertamente que: «La
Victimología ha roto los límites
de la Criminología para
convertirse un una ciencia
independiente y de una gran
amplitud, que estudia a todos
aquellos que, como menciona
Mendelshon, sufren por causa
propia o ajena.»
3. AUTONOMÍA DE LA VICTIMOLOGÍA
La Victimología es una disciplina autónoma, que no
puede estar restringida a ser un capítulo de la
Criminología, por que abarca tópicos o aspectos
jurídicos y sociales que rebasan el ámbito del delito y el
criminológico. Tal es el parecer de MENDELSOHN
(1963), quien considera que el estudio de la víctima y el
delincuente debe orientarse a formar parte de una
nueva ciencia denominada victimología, separada y
paralela al estudio criminológico.
4. LÍMITES DE LA VICTIMOLOGÍA
En palabras de Mendelshon: «Los límites de la
Victimología deben establecerse en relación al interés de la
sociedad en los problemas de las víctimas”.

Luis Rodríguez Manzanera, tajantemente afirma que:


«La Victimología no se agota con el estudio del sujeto pasivo
del delito, sino que atiende a otras personas que son afectadas y
a otros campos no delictivos como puede ser el de los accidentes.»
5. CORRIENTES DE LA VICTIMOLOGÍA
Dentro de la victimología pueden observarse tres grandes
corrientes, con diferentes paradigmas y sus correspondientes
métodos de abordaje de la temática victimológica.
Ellos son:

PARADIGMA Positivistas Interaccionistas Críticos

TENDENCIA Conservadora Liberal Socialista

MÉTODO Consensual Pluralista Conflictual


6. DEFINICIONES DE LA VICTIMOLOGÍA

• Según el punto de vista etimológico procede de los


vocablos «víctima» de origen latino y «logos» de
raigambre griega. Lo que significaría ciencia o estudio de
la víctima.

• En el Primer Simposio Internacional de Victimología,


celebrado en Israel (1973), se consideró que «Es el estudio
científico de las víctimas», adoptando prácticamente el lato
criterio etimológico, rebasando el campo de las personas
agraviadas por un hecho delictivo, tendencia que es adoptada
por varios estudiosos, entre ellos Mendelsohn. Sin embargo
hay que anotar que en el referido Simposio de 1973, se agregó
que se debe dedicar «especial atención a los problemas de las
víctimas del delito».
7. CLASES DE VICTIMOLOGÍA

• Hasta ahora nos hemos referido a dos tipos de Victimología.


Una, a la que por su dependencia de la Criminología
tradicional, indistintamente se la denomina: “Positivista,”
“Conservadora”, “Penal” o “Criminológicas”, y qué, sólo
se ocupa de las víctimas de un acto típico y antijurídico, o si se
prefiere de las víctimas codificadas.
• Pero también hemos hecho alusión a otra Victimología: Libre,
soberana, divorciada de la Criminología tradicional, la
llamada Victimología general, especie de
“Macrovictimología”, que se preocupa de las víctimas
codificadas, de las provocadas por los fenómenos de la
naturaleza y los de la acción criminal y deshumanizada de
personas naturales y jurídicas de toda clase.
CAPÍTULO III
LA VÍCTIMA
1. DEFINICIÓN
• 1ro. Al cónyuge y a los hijos.
Se considera víctima al ofendido por
el delito. Así como también se puede • 2do. A los ascendientes.
decir que es aquella persona que ha • 3ro. A la conviviente.
sufrido el menoscabo a sus derechos • 4to. A los hermanos
esenciales que emanan de la • 5to. Al adoptado o adoptante.
naturaleza humana.

En los delitos cuya consecuencia


fuera la muerte del ofendido y en los
casos en que éste no pudiere ejercer
los derechos que la ley le concede, se
considerará víctima en el siguiente
orden de prelación para los efectos
de su intervención en el
procedimiento:
2. TIPOS VICTIMALES
Las tipologías mas importantes son :

A). TIPOLOGIA DE MENDELSOHN

• Víctima completamente inocente, que puede calificarse como


víctima «ideal», es decir, víctima inconsciente; por ejemplo: el
niño víctima.
• Víctima de culpabilidad menor - víctima por ignorancia; por
ejemplo: la mujer que se provoca un aborto por medios
impropios, pagando con su vida su ignorancia.
• Víctima tan culpable como el infractor - víctima voluntaria
• La víctima más culpable que el infractor.
• Víctima más culpable o únicamente culpable.
B). TIPOLOGIA DE VON HENTIG

Divide a las víctimas según cuatro criterios: según la situación,


los impulsos y eliminación de inhibiciones; la capacidad de
resistencia; la propensión a ser víctima.

1. Situaciones de la víctima
• Víctima aislada.
• Víctima por proximidad..

2. Impulsos y eliminaciones de inhibiciones de la víctima.


• Víctima con ánimo de lucro.
• Víctima de ansias de vivir.
• Víctima agresiva.
• Víctima sin valor.
3. Víctima con resistencia reducida
• Víctima por estados emocionales.
• Víctima por transiciones normales en el curso de la vida
• Víctima perversa.
• Víctima bebedora.
• Víctima depresiva.
• Víctima voluntaria.
4. Víctima propensa
• Víctima indefensa.
• Víctima falsa.
• Víctima inmune.
• Víctima hereditaria.
• Víctima reincidente.
• Víctima que se convierte en autor.
3.VICTIMIZACIÓN Y DESVICTIMIZACIÓN
La victimización es el proceso por el que una persona sufre las
consecuencias de un hecho traumático. En el estudio del proceso
de victimación hay que considerar dos dimensiones: los factores
que intervienen en la precipitación del hecho delictivo o (en la
versión extendida del concepto de víctima) traumatizante, y, por
otra parte, los factores que determinan el impacto de tal hecho
sobre la víctima.

La desvictimación, también fenómeno complejo en el que


intervienen diversos factores y actores sociales, consiste en el
proceso de reparación, entendida no sólo como indemnización
de perjuicios, sino como reconocimiento social, asistencia y
reintegración social.
4. LA VICTIMIZACIÓN PRIMARIA

La victimización primaria, refleja la experiencia


individual de la víctima y las diversas
consecuencias perjudiciales primarias
producidas por el delito, de índole físico,
económico, psicológico o social.
5. LA VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA

Diremos entonces que la victimización secundaria, se


deriva de las relaciones de la víctima con el sistema
jurídico - penal, con el aparato regulador de
conductas, el Estado. Segunda experiencia victimal
que con cierta frecuencia resulta incluso más negativa
que la primaria, antes aludida, al incrementar el daño
causado por el delito con otros de dimensión
psicológica o patrimonial.
6. LA VICTIMIZACIÓN TERCIARIA O DEL
VICTIMARIO
Se refiere al daño que el aparato represivo del Estado
infringe al supuesto autor del delito, a veces también
víctima. Si bien ha mejorado, sobre todo en países
democráticos el tratamiento dado al supuesto
victimario, los derechos fundamentales de las
personas siguen siendo violados.

Tipos:
• Victimización Policial
• Victimización Penitenciaria
• Victimización Post Penitenciaria
7. DERECHOS DE LA VÍCTIMA

• «Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni


ejercer violencia para reclamar sus derechos»
• Toda persona víctima de un delito tiene el derecho de
denunciarlo ante el Ministerio Público, policías o
investigaciones con el fin de seguir la acción penal pública.
• Además tiene derecho de ser informada de las actuaciones y
resultado del procedimiento, sobre sus derechos y que debe
hacer para ejercerlos .
• Ejercer contra el imputado acciones tendientes a perseguir las
responsabilidades civiles provenientes del hecho punible; esto
es de carácter pecuniario de manera de indemnizar o reparar el
daño causado.
8. LA PREVENCIÓN VICTIMAL

La prevención victimal es el intento de prevenir o


evitar que ocurra la victimización criminal; a lo que se
llama Iter Criminis e iter victimae, es decir el
camino del criminal y el camino de la víctima.

Dice Héctor Nieves que la prevención de la


victimización tiene como objetivo básico, intervenir
en el comportamiento posiblemente victimógeno de
la víctima.
9. VICTIMA Y POLITICA SOCIAL

• La víctima no reclama una compasión sino respeto a


sus derechos.
• La víctima sufre a menudo un severo impacto
psicológico aparte del daño material o físico.
• La sociedad por otra parte estigmatiza a la víctima. La
victimización produce aislamiento social y
marginación.
• La actuación de las instancias del control penal formal
multiplica y agrava el mal que ocasiona el delito, la
víctima se siente maltratada y despreciada por ellas.
CAPITULO IV
EFECTOS DE UNA VICTIMIZACIÓN
1. ALTERACIONES PSICOPATOLÓGICAS

1.1. ALTERACIONES CONDUCTUALES


• Patrones de alimentación y dormición
• Conductas autodestructivas
• Cambios en la relación sexual
• Hipervigilancia en el ambiente

1.2. ALTERACIONES EMOCIONALES


• Temor y ansiedad
• Depresión
1.3. ALTERACIONES SOMÁTICAS

• Hiperactividad fisiológica: Sudores, palpitaciones,


problemas con la respiración, taquicardias.
• Dolores de cabeza o de estómago .
• Manchas, erupciones en la piel.
• Retirada, presentación anticipada o retardada y aumento
de la menstruación.
• Caída del cabello, etc.
1.4. ALTERACIONES COGNITIVAS
• Trastornos en la percepción e interpretación de la
realidad.
• Rumiación de ideas angustiantes acerca del suceso.
• Imágenes mentales o escenas repetitivas.
• Sobregeneralización: llegar a una conclusión arrasadora
como resultado de una sola experiencia.
• Creencias o ideas sobrevaloradas: ser virgen.
• Autovaloración negativa.
• Dificultades de concentración.
1.5. ALTERACIONES EN EL AJUSTE SOCIAL

• Trastornos en las relaciones interpersonales


• Problemas de intimidad
• Alteraciones en el rendimiento laboral.
2. TRASTORNOS CLÍNICOS EN LAS
VÍCTIMAS

a) TRASTORNOS DEPRESIVOS
• La Depresión
• Trastornos Depresivos Mayores
• Distimia

b) TRASTORNOS POR ANSIEDAD (SÍNDROME DE


STRESS POSTRAUMÁTICO)

b) TRASTORNO ADAPTATIVO
3. ABORDAJE PSICOLÓGICO
3.1. Intervención psicológica general con las víctimas

A) ASPECTOS RELATIVOS A
LA VÍCTIMA
• Sexo
• Status Socioeconómico
• Edad
• Repertorio de recursos
psicológicos
• Apoyo social y familiar
• Eventos estresantes durante el
último año.
• Historial de victimización
previa, etc.
B) ASPECTOS RELATIVOS AL DELITO

• Gravedad del delito


• Delitos de impacto y de larga duración
• Circunstancia de la agresión
• Número de agresores
• Número de víctimas
C) OBJETIVOS TERAPÉUTICOS GENERALES
CON VÍCTIMAS DE CUALQUIER DELITO

• Contención emocional
Establecer alianza terapéutica con la víctima, convirtiéndonos en
una figura referencial positiva, logrando trasmitirle la
tranquilidad y confianza básicas para conseguir un cambio en
aquellas emociones, cogniciones y comportamientos que en el
momento de consulta estén constituyendo un desajuste.
• Desarrollar y movilizar las redes de apoyo.
Buscar el apoyo y contacto con otros: grupos de autoayuda,
grupos de actividad común, de carácter social, político o laboral.
3.2 Intervención psicológica con victimización
secundaria
La victimización secundaria es un término acuñado por
Kuhne (1986) que abarca todas las nuevas agresiones
psíquicas (no intencionadas, pero evidentes) que la
víctima recibe indefectiblemente desde el momento
posterior a ser víctima de un delito.
La mayoría de las reacciones psicopatológicas
inmediatas a la agresión sufrida poseen un fuerte
componente “asténico” (pasividad, desesperanza,
ansiedad, fatalismo, etc).
3.2.1.La victimización secundaria:
expectativas y realidad.

• Desde el ámbito familiar.


• Desde las fuerzas del
orden público.
• Desde el sistema judicial.
CONCLUSIONES
• En la actualidad nuestra sociedad se ve inmersa en un
sin número de conflictos y problemas que afectan las
relaciones de convivencia , por ello, diferentes son las
razones porque una presencia real y exigida de la
víctima forma parte de nuestra realidad social , de cierta
manera el protagonismo e importancia de ésta acaba
cuando de alguna forma el Estado y el Derecho
resuelven su ansiedad con medidas hacia el agente del
cual ha sido víctima, pero no ha forjado un camino de
desarrollo definido sobre los derechos relevantes que de
alguna manera fueron amedrentados y no protegidos.
• Hay personas que van a superar el trauma por sí
mismas y otras que requieren una ayuda profesional.
No hay que forzar la asistencia profesional cuando ésta
no es necesaria o cuando la víctima no la desea. A
diferencia de otras intervenciones terapéuticas, los
terapeutas suelen muchas veces ofrecerse a las víctimas,
pero éstas, a veces, prefieren esforzarse por superar las
dificultades por sí solas o con la ayuda de sus familiares
y amigos más próximo.
GRACIAS

También podría gustarte