Arandanos
Arandanos
ARÁNDANOS -
INTEGRANTES
9/5/2019 2
Índice
1. Resumen Ejecutivo
2. Introducción
3. Objetivos
4. Camposol
5. EXPORTACIÓN DE ARÁNDANOS: EE.UU
5 .1 Entorno exportador
Gráfico 1: Exportaciones peruanas no tradicionales 2009-2018 expresado en millones de dólares.
Gráfico 2: Precio FOB por kilo
6. ANÁLISIS ESTRATÉGICO
6.1 Macroentorno : Análisis PESTEL
6.2 Cinco fuerzas de Porter
6.3 Análisis de la Matriz Evaluación de Factor externo
6.4 Análisis de la Matriz Evaluación de Factor Interno
6.5 Análisis de la Matriz Perfil Competitivo
7. PLAN ESTRATÉGICO
8. MARKETING MIX: 5p´s
9. ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO CAMPOSOL
El Arándano …se proyecta como un exitoso proveedor de esta fruta por su capacidad
de producir en contraestación respecto de los principales consumidores
mundiales y por la alta productividad que las diferentes variedades vienen
El Perú registrando al adaptarse a los suelos nacionales.
Las exportaciones peruanas de arándanos han experimentado un crecimiento rotundo en los últimos cinco años.
El Perú exportó arándano por más de US$80 millones, convirtiéndose así en la fruta con mayor crecimiento durante el primer trimestre de 2019.
Ésta fruta proviene de las regiones de La Libertad (cuenta con una participación de más del 80% del mercado), Lambayeque, Lima y Áncash.
El boom de la producción de arándanos va a tener un efecto permanente. “Esperamos que el Perú se convierta en el 2021 en el principal exportador de arándanos,
superando a Chile”. 5
OBJETIVO GENERAL
Determinar la contribución de la implementación de las estrategias de negocios
del producto Arándano azul en el crecimiento de las exportaciones de la empresa
Camposol en el primer trimestre del año 2019.
OBJETIVOS INDEPENDIENTES:
Implementación de las estrategias de negocios del producto Arándano azul
Determinar si el modelo sostenible incrementa las exportaciones de la empresa
Camposol con la implementación de las estrategias de negocios del producto
arándano azul en el primer trimestre del año 2019.
Establecer la relación entre la aplicación de las estrategias y el incremento de la
exportación.
6
Desde nuestra fundación, Camposol se encuentra
firmemente comprometida con la gestión de un
negocio con altos estándares de sostenibilidad,
calidad e innovación. Es por este motivo, que desde el
2008, formamos parte del Pacto Mundial trazándonos
metas de sostenibilidad alineadas a la Agenda 2030 de
las Naciones Unidas transparentando así nuestra
información económica, social y ambiental utilizando
la metodología de la Global Reporting Initiative (GRI).
A nivel económico, este año tuvimos muy buenos
resultados relacionados principalmente al incremento
de las ventas de paltas, arándanos y langostinos,
ubicándonos nuevamente como el primer exportador
de productos no tradicionales y en el primer
agroexportador del país.
7
CAMPOSOL es una empresa multinacional peruana
ES un miembro activo del
que brinda alimentos saludables a familias de todo el
Pacto Mundial de las
mundo. Tiene operaciones en Perú, Colombia y
Naciones Unidas, emite
Uruguay, oficinas comerciales en los Estados Unidos,
informes anuales de
Europa y Asia, y clientes en más de 40 países. Es la
sostenibilidad alineados con
empresa agroindustrial y acuícola líder en Perú, el
el GRI y ha logrado las
mayor exportador peruano de palta Hass al mercado
siguientes certificaciones
estadounidense, el mayor productor independiente
internacionales: BSCI,
de arándanos y el mayor productor de camarón en el
Global Gap, IFS, HACCP,
país. Está involucrado en la cosecha, procesamiento
OHSAS, ISO 14001,
y comercialización de productos agrícolas y marinos
Rainforest Alliance y BRC,
de alta calidad, tales como aguacates, arándanos,
entre otros.
uvas, mangos, mandarinas y camarones, entre otros.
8
UNIDADES DE NEGOCIO DE
CAMPOSOL
MARINASOL
CAMPOSOL
Establece relaciones a largo plazo con FRUTAS Y INTERNACIONAL
VEGETALES
los clientes internacionales. Para ello,
contamos con oficinas en Lima,
Florida, Rotterdam y Shangai. Feedback
9
CAMPOSOL en el mundo
ESTADOS ASIA
UNIDOS
2000
10
CADENA
De valor de Negocio 01
Nosotros supervisamos y auditamos directamente cada etapa de la cadena de valor del negocio, desde el Generación de nuevo
campo hasta el cliente. Por ello, cumplimos con las normas nacionales e internacionales, y contamos con conocimiento científico para
diversas certificaciones que garantizan la calidad y seguridad alimentaria en el campo y la planta; el la agricultura, con el fin de
comercio justo; la seguridad y salud ocupacional; las condicionales laborales de nuestros colaboradores; y
la gestión sostenible en los procesos.
crear productos según las
necesidades del cliente y con
un enfoque de sostenibilidad.
02
• Entrega a los
clientes de productos
alimenticios con gran 24,268 hectáreas de tierras,
post venta 03
11
DESEMPEÑO ECONÓMICO
2018 Mayores volúmenes en toneladas
métricas vendidas
de palta (+12.8%), arándano (+92.6%)
y otros, que incluye
principalmente mango y uva (+23.3%)
17
Balanza comercial - valores FOB (millones US$) - Exportaciones - Productos no Tradicionales
2009-2018-Trimestres
9/5/2019 18
El arándano fue el primer alimento que recibió
la calificación de super alimento hace más de 20
años en los Estados Unidos.
Perú se está convirtiendo rápidamente en el
primer proveedor de este producto en los
Estados Unidos y sus exportaciones
aumentaron de US$ 17 millones hace cinco
años a US$ 361 millones el 2018.
Cada año, en el New York Produce Show
en Nueva York, muchos importadores
Entre enero y marzo, Perú exportó arándano por más de US$ 80 millones,
estadounidenses se aseguran de convirtiéndose así en la fruta con mayor crecimiento durante el primer
tener arándanos peruanos como muestra trimestre de 2019.
de la calidad de su fruta en general.
Las exportaciones de esta fruta provienen de las regiones de La Libertad
International Fruit Company, comenta (participación de más del 80% del mercado), Lambayeque, Lima y Áncash.
que prefiere los arándanos peruanos
Mientras que los principales destinos de este superalimento se concentran en
gracias a su riqueza en sabor y tamaño, Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido, China y Canadá. Las ventas al país
siendo éste un poco más grande que la asiático, cabe precisar, crecieron cerca del 150% en los primeros tres meses
mayoría. del año.
Esta fruta alcanzó los US$ 839.1 millones en
A la fecha, Perú se mantiene como el segundo
importaciones el 2018, y cada año éstas se
exportador mundial de arándano , después de Chile.
incrementan. 19
Precio FOB por
kilo de
producto
arándanos
Precio
Promedio
U$ 7.37
a. POLÍTICO:
• Gobierno :declaración de principios que incluye generar un clima favorable para la inversión y libre mercado.
• La política exportadora : Tasa de drawback a partir del 1 de enero del 2017, mecanismo que permite, a los exportadores,
poder solicitar la devolución de 5% del valor FOB del producto exportado. Es un incentivo a la exportación.
• El Gobierno peruano mantiene una política de promoción de exportaciones, dentro de las cuales se encuentra el Tratado de
Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos: arancel cero para los arándanos. La misma se lleva a cabo a través de
PROMPERÚ. Dentro de su plataforma de servicios: Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (SIICEX), el
cual brinda información en siete módulos: inteligencia de mercados, promoción comercial, oferta exportable, negociaciones
y acceso al mercado, programas de capacitación, comunicación y herramientas de interacción.
• Apoyo de entidades como Agrobanco, Sierra Exportadora, Banco de la Nación - Busca fomentar negocios que sean
inclusivos con los pequeños productores agrícolas. - Asesorías y recomendaciones para este tipo de empresas.
22
b. ECONÓMICO :
• Estabilidad de tasas de la FED reduce incertidumbre global para Perú. Reserva Federal de Estados Unidos no las subirá en lo que resta del año,
reduce la incertidumbre global para Perú.
• La FED decidió mantener este mes sus tasas de interés y sus funcionarios proyectaron que no las subirán en lo que resta del presente año debido a
una desaceleración anticipada para la economía de Estados Unidos. Entre 2017 y 2018, la FED subió sus tasas de interés en siete oportunidades
hasta un rango de 2.25% a 2.5%.
• Las reservas internacionales netas se han mantenido en los últimos años en un óptimo nivel y han llegado a la suma de 62 049 millones de dólares, lo
cual brinda una solidez a la economía peruana para enfrentar cualquier contingencia.
• Tasas de crédito de promoción agrícola. Con respecto a este punto, se puede afirmar que el Gobierno fomenta el apoyo y la inversión en proyectos
agrícolas, lo cual implica que se podría obtener un 57 financiamiento para el negocio en cuestión, gracias a las tasas de crédito de promoción
agrícola.
c. SOCIOCULTURALES:
• El consumo de alimentos, a nivel global, registra una tendencia hacia los productos saludables y orgánicos. El sentido de responsabilidad social y
medioambiental, a nivel personal y empresarial, ha determinado también que la demanda de productos con certificaciones, tales como Fair Trade y
Orgánica, registre tendencias crecientes. El segmento de mercado al que va el producto es bastante amplio en los Estados Unidos- El perfil de
consumidor entre el año 2000 y 2014, el segmento de la población que no consume productos orgánicos ha disminuido de 45 % a 27 % y se
mantiene así desde el 2010.
• El consumidor de productos orgánicos dispone de ingresos por encima del promedio nacional. Así, percibe $78 837 anuales, lo que lo ubica en la
clase media. En ese sentido, el cliente posee las siguientes características: es bien educado, tiene una edad promedio de 41.5 años, pertenece al grupo
étnico denominado “blanco” o caucásico en el que tiene una participación de 78 %, muy distante de los demás grupos que no sobrepasan el 13 %.
Así mismo, dentro de los consumidores millenium, que se encuentran entre las edades de 20 a 34 años, 5 de cada 10 padres consumen productos
orgánicos, según la Organic Trade Association (OTA).
23
d. TECNOLÓGICOS:
El componente tecnológico, en las operaciones agrícolas, está referido al empleo de proyecciones de las condiciones climatológicas, tecnología de
riego y, recientemente, al uso de drones para brindar seguridad y obtener información en la línea de las instalaciones, lo que puede afectar de forma
directa y positiva sobre los costos. Caso de la geografía peruana, con zonas desérticas en la costa y tierras de secano en la sierra, regiones :soluciones,
tales como la aspersión o goteo.
• A nivel global, el consumidor tiende a valorar de forma especial a las empresas y productos que cuentan con una certificación que asegura la
armonía y respeto al medioambiente.
• Los efectos del fenómeno de El Niño perjudican los patrones de lluvia, lo cual causa inundaciones y sequías agudas en determinadas zonas, lo
cual, evidentemente, perjudicaría el crecimiento del cultivo en cuestión.
• La ley 28611, Ley General del Ambiente, rige el aprovechamiento integral y responsable de los recursos naturales. Según la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), se reconocen los siguientes beneficios para el medioambiente de la agricultura
orgánica :
Sostenibilidad a largo plazo: la agricultura orgánica tiene un manejo proactivo y de largo plazo para lograr el equilibrio en los suelos,
mientras produce.
Manejo de suelos: el manejo orgánico de la producción genera una mejor estructura de los suelos, lo cual crea sistemas más estables. Ello
reduce la pérdida de nutrientes e incrementa la biodiversidad. Esto se logra a través del uso de abonos orgánicos en vez de los minerales, la
rotación de cultivos y la simbiosis entre diferentes productos.
24
Cuidado de las fuentes de agua subterránea a través del reemplazo de fertilizantes sintéticos y minerales, por aquellos
orgánicos que no la contaminan.
Aire y cambio climático: al reducirse o eliminarse el uso de agroquímicos, que requieren gran cantidad de combustibles
fósiles para su producción, se contribuye a mitigar el efecto invernadero y el calentamiento global. Numerosos estudios
sugieren que los suelos trabajados orgánicamente tienen un componente de carbono muy superior a aquellos bajo
agricultura tradicional.
• Biodiversidad.:
La no utilización de químicos en la producción favorece la aparición de nuevas especies o la reinserción de aquellas que
hubiesen abandonado el área, lo cual, además, genera ambientes favorables para que los cultivos se adapten
genéticamente a cambios climáticos.
f. LEGAL
• Los aspectos laborales están enmarcados en la Ley que Aprueba las Normas de Promoción al Sector Agrario, cuya vigencia es
hasta el 21 de enero de 2021, en la ley General del Trabajo y en el Tratado de Libre 55 de Comercio Perú – Estados Unidos, el
cual establece ciertas obligaciones con carácter de ley respecto a las condiciones laborales que deben tomarse en cuenta.
Recientemente, el mercado de seguros, a través de un proyecto desarrollado por USDA (Departamento de Agricultura de
Estados Unidos en inglés), ha empezado a ofrecer pólizas de seguros con coberturas parciales para agricultores. El primer caso
25
ha sido el de Caja Nuestra Gente en Piura, en donde se ha asegurado a una pequeña empresa de agricultores.
A partir del análisis PESTEL, se puede afirmar que las condiciones en las que la empresa de
producción local y exportación de arándanos a Estados Unidos se desarrollaría son
favorables, pues no se presentan factores adversos, salvo el ecológico asociado al fenómeno
de El Niño. Así, puede aseverarse que este cuenta con un mercado de consumo creciente y
con un consumidor que valora la certificación otorgada por el USDA(Productos agrícolas,
pecuarios y de recolección silvestre bajo las normas del mercado Estadounidense) y, por lo
mismo, este estará dispuesto a pagar precios Premium.
26
ANÁLISIS DEL SECTOR ARÁNDANOS
CINCO FUERZAS DE PORTER
Este modelo fue desarrollado por Michael E. Porter, profesor de la universidad de Harvard en 1979, con el objetivo de
evaluar la competitividad de un determinado sector y en base al análisis, diseñar una estrategia para competir. El marco
conceptual de esta herramienta permite identificar y analizar las fuerzas que van a determinar la rentabilidad del sector o
industria.
Para elaborar estrategias de éxito, las empresas deben comprender cuál es el entorno de competencia en el que se van a
desarrollar y, también, conocer a los diferentes actores del mercado, en especial tener conocimiento sobre los proveedores
y clientes y la capacidad de estos de establecer condiciones que afecten los objetivos trazados.
27
CINCO FUERZAS DE PORTER
Poder de Poder de
negociación de Rivalidad entre negociación de los
los proveedores los competidores compradores
MEDIO existentes ALTA
PODER DEL PROVEEDOR ALTO
Camposol busca contar con proveedores sólidos en el mercado (bajo riesgo
financiero y buenas referencias comerciales) y con estándares que garanticen PODER DEL COMPRADOR
una buena calidad de nuestro producto final. Para una mejor gestión, se han Camposol negocia con supermercados que manejan grandes volúmenes; ofrece
dividido en categorías A, B y C, en función del monto comprado por año. Por lo precios y condiciones de venta competitivos y posee un portafolio de productos
tanto, los A son proveedores con alto volumen de compras y mayor incidencia variados que agranda al mercado. Gracias a sus excelentes estándares de calidad
en nuestros procesos, como son los proveedores de envases, embalajes, que se basan en principios estándares internacionales, lograron concretar una
fertilizantes y pesticidas. A los principales proveedores se les programa visitas alianza estratégica con el Grupo español Riberebro que le permite disponer de un
guiadas a los campos y planta, con el objetivo de que conozcan con mayor Amenaza acceso directo con su propia marca Viter a supermercados españoles, franceses y
detalle nuestra situación actual y puedan ser parte de nuestro proceso de
mejora continua.
de portugueses.
Walmart, una cadena estadounidense de supermercados y almacenes y uno de
AMENAZA DE SUSTITUTOS sustitutos nuestros principales clientes, ha reconocido a Camposol con el Walmart Risk
Taker Award 2019 , un premio otorgado a las empresas que han innovado y
Son muy pocos los que se encuentran en el mercado, como las moras, las
frambuesas o los denominados frutos del bosque; asimismo, cabe resaltar que la BAJO superado las necesidades y expectativas del cliente con respecto a su suministro.
de productos y servicios, así como un desempeño sobresaliente con respecto a
producción de estos frutos es menor que la de los arándanos, por lo que estos son otros proveedores.
más accesibles para el consumidor.
28
MEFE
Matriz Evaluación de Factor Externo
FACTORES DETERMINANTES DEL ÉXITO Peso Calificación Ponderación
(0,00-1,00) (1-4) (P X Cal.)
OPORTUNIDADES
1 Productos con alta demanda internacional. 0.05 4.00 0.20
2 Posibilidad de ofertar en contra estación 0.05 4.00 0.20
3 Elevada capacidad adquisitiva de compradores 0.10 4.00 0.40
4 Preferencia de consumo de productos orgánicos, naturales y ecológicos. 0.15 4.00 0.60
5 Acuerdos comerciales con USA (TLC) y UNIÓN EUROPEA (SGP), entre otros 0.20 4.00 0.80
AMENAZAS
1 Ataque de plagas y enfermedades desconocidas. 0.08 1.50 0.12
2 Aumento de cambios climáticos y amenazas de desastres naturales. 0.02 2.00 0.04
DEBILIDADES internas
1 Implementación tecnológica (alto costo) 0.10 1.00 0.10
2 Gran impacto de la sindicalización en el interior de la empresa. 0.15 1.50 0.23
Escalada de los conflictos sindicales considerable. Esto devino en mala imagen para la
3 empresa y en problemas de productividad no solo para la empresa misma, sino para la 0.15 1.50 0.23
región y en general
32
Somos una empresa agroindustrial verticalmente integrada, que se fundó hace 21 años en el norte del Perú. Ofrecemos al
mercado global alimentos frescos, saludables y con altos estándares de calidad para contribuir con la buena nutrición de las
familias de todo el mundo, basado en un modelo de gestión sostenible. Gracias a estas características, nos hemos convertido en
el primer exportador de productos no tradicionales y del sector agrario en el Perú.
33
5P´s del Marketing
PRODUCTO
PLAZA
34
PRODUCTO
PRESENTACIÓN
Empaques individuales Arándanos
BENEFICIOS
ENFOCADO Los arándanos son bajos en calorías,
grasa y sodio. No tienen colesterol y
Calidad del producto son ricos en fibra y minerales,
especialmente en vitamina C. Sus
propiedades antioxidantes están bien
documentadas.
35
PERSONAS Identificar el público objetivo
PÚBLICO OBJETIVO
Consumidores sofisticados,
cuidadosos de la alimentación
y salud
SATISFACCIÓN
PERFIL
El producto satisface la aspiración básica del público
Preocupación por el medioambiente,
objetivo, la cual es consumir un alimento saludable y que, a
la responsabilidad social y posesión
de un poder adquisitivo que le su vez, posea una certificación asociada al manejo
permita pagar el costo adicional que
responsable del medioambiente, al empleo de fertilizantes y
implica consumir un producto
orgánico. métodos de cultivo libres de químicos
36
PÚBLICO OBJETIVO
Demográfico. Psicográfico.
El promedio de edad :41.5 Necesidad
años, es decir, están Los consumidores que tienen una esperanza de vida de 78.94
dentro del rango de la años , buscan salud y bienestar. Al trabajar tanto las mujeres y
edad poblacional de los los hombres, poseen poco tiempo para cocinar, por lo que
buscan productos de preparación sencilla, y sí este a la vez es
Estados Unidos. un producto fresco y orgánico es más valorado .
Se encuentra en el 19% de Aversión
la población total, 5 de cada hacia los pesticidas y antibióticos
10 consumen productos
orgánicos Nivel socioeconómico: Percepción:
Consideran que lo fresco y libre de pesticidas son productos
Sexo: clase media-Promedio más saludables y de mayor calidad-
Hombres Mujeres de ingreso de:
41% 39% US $78, 837 anual Conductual
Expectativa: Otorgar una mejor calidad de vida al consumidor y
a sus familias. Valores: Consumidores preocupados por el medio
ambiente.
PRECIO
El precio de los arándanos azules lo determina el mercado de Estados Unidos que, como hemos mencionado, es el más grande productor,
importador y consumidor de éste producto. Por la estacionalidad de este mercado, con producción suficiente para su consumo entre los
meses de diciembre y agosto, los precios fluctúan de forma importante.
03 05
02
La sobreoferta
peruana permite Eso es fruto de la mayor
El producto orgánico tiene un introducir precios presión de oferta peruana,
valor adicional de 15 % sobre bajos en los La sobreoferta que pasó de unas 40,000
el producto convencional, de
Las zonas cultivables, el clima meses de cero toneladas métricas (TM) en el
exportable de
acuerdo a un estudio realizado y las variedades de arándano producción en el arándanos cambia las 2017 a cerca de 65,000 TM en
en el año 2016 por University azul, adaptadas a la geografía mercado condiciones de el 2018, creció cerca del 50%.
of California Cooperative peruana, originan una americano ( Set – Esa mayor presión de oferta
producción de calidad mercado en EE.UU
Extension Oct-Nov) de fruta hace que los
01
exportable todo el año. Ello
genera una excelente
04 mercados reaccionen con los
precios a la baja.
oportunidad en la oferta
exportable.
El precio de las frutas orgánicas es más elevado que el de los alimentos convencionales porque sus costos de producción son mucho mayores, ya que
incluyen algunos rubros como un cultivo, una cosecha, un transporte y un almacenamiento mucho más exigentes, pues lo orgánico debe cumplir con las
.
normas que rigen todos estos pasos y que son más estrictas que las normas para los frutos convencionales
PLAZA Canales de distribución
Se tiene como objetivo posicionar la marca y la propuesta de valor de nuestro producto, el arándano azul
orgánico peruano, en nuestro mercado objetivo:
Los
supermercados Publix con mas de
Wall Mart; con 1000 tiendas
Pequeños negocios más de 3,000
orientados a tiendas Whole Foods Market con más
Canales retail de cadenas de
supermercados
promocionar el
consumo de productos
03 de 400 tiendas en Estados
Unidos.
05
orgánicos
01 02 04
PROMOCIÓN
EQUIPO DE VENTAS
Equipo de ventas constantemente analiza tendencias del mercado
internacional de arándano azul, a los competidores, los precios y
eventos especiales que generen oportunidades. Así, la búsqueda de
alternativas comerciales será constante, tanto en lo que respecta a
zonas como a aliados en la distribución.
DISCOVER RE-MODEL
Treding
Palta Marinasol
GARANTIZAR
Ser Benchmark en Financiamiento de la Estrategia.
Productividad y Costos
POTENCIAR
Consolidar Modelo SIG I+D+T como pilar de crecimiento
Desarrollar una futuro.
cadena de
suministro que
Disminuir Impacto mejore el nivel de COMUNICACIÓN
AMBIENTAL
servicio y la efectiva
eficiencia.
Implementar
Proyectos sostenibles de RSE
43
Desafíos de Sostenibilidad de Camposol
BIENESTAR DE LOS
COLABORADORES Contribuir con la mejora de la calidad de vida y desarrollo de nuestros
colaboradores, sus familias y la comunidad..
GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN
Alcanzar un óptimo desempeño en los desafíos de sostenibilidad de
Camposol y en el cumplimiento de los acuerdos internacionales referidos a
sostenibilidad.
44
Cada uno de los desafíos de sostenibilidad son aterrizados en metas, las cuales medimos periódicamente para monitorear nuestros avances en la gestión responsable del negocio.
Metas de sostenibilidad de Camposol
METAS DE SOSTENIBILIDAD
DESAFÍOS
ESTRATÉGICO
Desarrollar dos proyectos empresariales nuevos en comunidad.
BIENESTAR DE LOS COLABORADORES Certificar Código de Conducta BSCI en las operaciones de Piura.
Certificar la norma SA 8000 en las operaciones de Virú.
La práctica de divulgar información sobre sostenibilidad inspira la responsabilidad, ayuda a identificar y gestionar riesgos y permite a las organizaciones aprovechar
nuevas oportunidades. Los informes con los Estándares GRI apoyan a las empresas, públicas y privadas, grandes y pequeñas, protegen el medio ambiente y mejoran la
sociedad, al mismo tiempo que prosperan económicamente al mejorar la gobernabilidad y las relaciones con los interesados, mejorar la reputación y crear confianza.
TEMAS MATERIALES GRI
En línea con el proceso de materialidad de la Global Reporting Initiative, revisamos nuestros temas
materiales en base al contexto en el que se desenvuelve la empresa, a nuestros desafíos de sostenibilidad y
a los intereses de los grupos de interés, con una mirada de gestión de impactos y riesgos.
47
IDENTIFICACIÓN VALIDACIÓN DEFINICIÓN
Identificamos 21 temas importantes en Junto con el equipo gerencial,
Valoramos la criticidad de cada
base al análisis de la industria, determinamos los 13 temas materiales, los
uno de los temas identificados
benchmarking de empresas del sector, los cuales están alineados a nuestros desafíos
en base a su relevancia para
desafíos de sostenibilidad de Camposol y la de sostenibilidad y a los Objetivos de
Camposol y para sus grupos de
percepción de los grupos de interés. Desarrollo Sostenible.
interés. 48
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
TRABAJO
DECENTE INDUSTRI PAZ, ALIANZAS
Y A, PRODUCCI VIDA DE JUSTICIA PARA
DESAFÍOS DE FIN DE EDUCAC AGUA CRECMIE INNOVACI REDUCCIO ON Y ECOSISTE E LOGRAR
LA SALUD Y ION DE IGUALDA LIMPIA Y NTO ÓN E N DE LAS CONSUMO ACCIÓN MAS INSTITUCI LOS
SOSTENIBILID Temas POBREZ HAMBR BIENEST CALIDA D DE SANEAMI ECONÓMI INFRAEST DESIGUAL RESPONSA POR EL TERRESTR ONES OBJETIVO
AD de Camposol materiales GRI A E CERO AR D GÉNERO ENTO CO RUCTURA DADES BLE CLIMA ES SÓLIDAS S
Formación de
colaboradores
Empoderamiento
laboral de la mujer
Seguridad y salud
ocupacional
Bienestar de los Relación con el
colaboradores sindicato
Emisiones
Gestión hidrica
Cuidado del medio Impacto del cambio
ambiente climático
Bienestar del
consumidor
Aseguramiento de la
calidad y trazabilidad Calidad de los
del producto productos
Desarrollo de Investigación e
productos y mercados Innovación
Generación del
Desarrollo y creación empleo formal
del valor compartido Desarrollo local
9/5/2019 49
Gestión de la Ética empresarial y
reputación transparencia.
PRINCIPALES GRUPOS DE INTERÉS
• Panel de diálogo
• Relacionista comunitario
COMUNIDAD
• Monitoreos anuales • Atención de salud
• Encuesta de percepciones e imágenes • Mayor acceso a educación de los jóvenes
• Generación de empleo y dinamización de la
• Panel de diálogo economía
COLABORADORES • Revista el Camposolino
• Políticas de puertas abiertas • Generación de empleo.
• Encuesta de satisfacción • Buen clima laboral.
• Crecimiento en la empresa.
https://www.globalreporting.org/Information/about-
gri/Pages/default.aspx
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/buscador
http://www.sunat.gob.pe/estad-
comExt/modelo_web/boletines.html
http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=835.83
400
53