0% encontró este documento útil (0 votos)
385 vistas53 páginas

Arandanos

Camposol es una empresa agroindustrial peruana líder en exportaciones no tradicionales. Ha logrado un crecimiento exitoso en la exportación de arándanos al implementar estrategias de negocio sostenibles que incluyen la certificación orgánica, la diversificación de mercados y el cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible.

Cargado por

Suggeis Ch
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
385 vistas53 páginas

Arandanos

Camposol es una empresa agroindustrial peruana líder en exportaciones no tradicionales. Ha logrado un crecimiento exitoso en la exportación de arándanos al implementar estrategias de negocio sostenibles que incluyen la certificación orgánica, la diversificación de mercados y el cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible.

Cargado por

Suggeis Ch
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 53

- EXPORTACIÓN DE

ARÁNDANOS -
INTEGRANTES

 Avila Rodríguez, Madeleine


 Florian Espinoza, Yesicca
 Lozano Vera, Lady
 Pereda Marcelo, Jimmy
 Ruiz Avelino, Teresita

9/5/2019 2
Índice
1. Resumen Ejecutivo
2. Introducción
3. Objetivos
4. Camposol
5. EXPORTACIÓN DE ARÁNDANOS: EE.UU
5 .1 Entorno exportador
Gráfico 1: Exportaciones peruanas no tradicionales 2009-2018 expresado en millones de dólares.
Gráfico 2: Precio FOB por kilo
6. ANÁLISIS ESTRATÉGICO
6.1 Macroentorno : Análisis PESTEL
6.2 Cinco fuerzas de Porter
6.3 Análisis de la Matriz Evaluación de Factor externo
6.4 Análisis de la Matriz Evaluación de Factor Interno
6.5 Análisis de la Matriz Perfil Competitivo
7. PLAN ESTRATÉGICO
8. MARKETING MIX: 5p´s
9. ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO CAMPOSOL

10. DESAFÍOS, METAS DE SOSTENIBILIDAD CAMPOSOL


11. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CAMPOSOL-GRI
12 PRINCIPALES GRUPOS DE INTERÉS
13. CONCLUSIONES
14. BIBLIOGRAFÍA 3
RESUMEN EJECUTIVO
En la actualidad, los hábitos y consumos de las personas evolucionan Su clave de éxito ha sido la planificación de los ciclos y a
hacia estilos de vida más saludables, respeto al medio ambiente y la la diversificación de productos y clientes y exporta a más de 40
responsabilidad social. Esta tendencia impulsa, vigorosamente, la países. éste cree firmemente que para garantizar su sostenibilidad
búsqueda de productos y servicios que posean estas cualidades, por las futura, el respeto por los principios éticos, los empleados y el medio
cuales el consumidor está dispuesto a pagar un precio adicional, aunque ambiente es un requisito indispensable. Por lo tanto, operan de
este resulte significativo. Es en este punto que, los frutos del bosque, acuerdo con las directrices de responsabilidad social, los
como los arándanos azules, considerados una súper fruta, y los Objetivos del Milenio y los Principios del Pacto Mundial de las
productos con certificados orgánicos están generándose un espacio en Naciones Unidas, de los cuales son miembros activos desde
los más importantes mercados de la economía mundial. El arándano azul 2008.
orgánico, en este escenario, ofrece una oportunidad de negocio para Cuenta con un gobierno corporativo sólido , lo que crea mayor valor
ingresar a un nicho de consumidores con alto poder adquisitivo, estilo de de la empresa, un crecimiento más sólido y menores gastos de
vida saludable y socialmente responsable. capital. El gobierno corporativo se basa en la apertura y la igualdad
Las zonas cultivables, el clima y las variedades de arándano azul, de trato. Mejorar el gobierno corporativo de la compañía es un
adaptadas a la geografía peruana, originan una producción de calidad proceso continuo y es un campo que recibirá un mayor enfoque por
exportable todo el año. Ello genera una excelente oportunidad que parte de la Junta Directiva y la administración.
Camposol decidió tomar y convertir en un negocio exitoso. 4
INTRODUCCIÓN
…la siembra y exportación del arándano azul, ha generado
rentabilidad a los productores desde 2009.
En el Perú
…es una fruta comercialmente atractiva en países como Chile, Estados Unidos y
Canadá, debido a sus propiedades medicinales, sabor, textura entre otros atributos.
Las empresas agroexportadoras peruanas que hace algunos años tuvieron gran éxito
con cultivos, como el esparrago, las uvas, los paltos, entre otros se alistan a tomar un
lugar preponderante en la exportación del arándano azul, una fruta de gran demanda
y gran rentabilidad a nivel internacional.

El Arándano …se proyecta como un exitoso proveedor de esta fruta por su capacidad
de producir en contraestación respecto de los principales consumidores
mundiales y por la alta productividad que las diferentes variedades vienen
El Perú registrando al adaptarse a los suelos nacionales.

Las exportaciones peruanas de arándanos han experimentado un crecimiento rotundo en los últimos cinco años.
El Perú exportó arándano por más de US$80 millones, convirtiéndose así en la fruta con mayor crecimiento durante el primer trimestre de 2019.
Ésta fruta proviene de las regiones de La Libertad (cuenta con una participación de más del 80% del mercado), Lambayeque, Lima y Áncash.
El boom de la producción de arándanos va a tener un efecto permanente. “Esperamos que el Perú se convierta en el 2021 en el principal exportador de arándanos,
superando a Chile”. 5
OBJETIVO GENERAL
Determinar la contribución de la implementación de las estrategias de negocios
del producto Arándano azul en el crecimiento de las exportaciones de la empresa
Camposol en el primer trimestre del año 2019.

OBJETIVOS INDEPENDIENTES:
 Implementación de las estrategias de negocios del producto Arándano azul
 Determinar si el modelo sostenible incrementa las exportaciones de la empresa
Camposol con la implementación de las estrategias de negocios del producto
arándano azul en el primer trimestre del año 2019.
 Establecer la relación entre la aplicación de las estrategias y el incremento de la
exportación.
6
Desde nuestra fundación, Camposol se encuentra
firmemente comprometida con la gestión de un
negocio con altos estándares de sostenibilidad,
calidad e innovación. Es por este motivo, que desde el
2008, formamos parte del Pacto Mundial trazándonos
metas de sostenibilidad alineadas a la Agenda 2030 de
las Naciones Unidas transparentando así nuestra
información económica, social y ambiental utilizando
la metodología de la Global Reporting Initiative (GRI).
A nivel económico, este año tuvimos muy buenos
resultados relacionados principalmente al incremento
de las ventas de paltas, arándanos y langostinos,
ubicándonos nuevamente como el primer exportador
de productos no tradicionales y en el primer
agroexportador del país.

A nivel social, nuestra principal contribución se


traduce en la generación de miles de puestos de
trabajo formal dirigidos a las personas de las zonas
aledañas a nuestras operaciones. En compañeros y
socios estratégicos nuestro compromiso real en
situaciones de vulnerabilidad y emergencia

7
CAMPOSOL es una empresa multinacional peruana
ES un miembro activo del
que brinda alimentos saludables a familias de todo el
Pacto Mundial de las
mundo. Tiene operaciones en Perú, Colombia y
Naciones Unidas, emite
Uruguay, oficinas comerciales en los Estados Unidos,
informes anuales de
Europa y Asia, y clientes en más de 40 países. Es la
sostenibilidad alineados con
empresa agroindustrial y acuícola líder en Perú, el
el GRI y ha logrado las
mayor exportador peruano de palta Hass al mercado
siguientes certificaciones
estadounidense, el mayor productor independiente
internacionales: BSCI,
de arándanos y el mayor productor de camarón en el
Global Gap, IFS, HACCP,
país. Está involucrado en la cosecha, procesamiento
OHSAS, ISO 14001,
y comercialización de productos agrícolas y marinos
Rainforest Alliance y BRC,
de alta calidad, tales como aguacates, arándanos,
entre otros.
uvas, mangos, mandarinas y camarones, entre otros.

ES una empresa integrada


verticalmente, ha empleado a más
de 17 mil trabajadores en la
temporada de alta producción
durante 2018. Se compromete a
apoyar el desarrollo sostenible a
través de políticas y proyectos de
responsabilidad social destinados a
aumentar el valor compartido. para
todos sus grupos de interés.

8
UNIDADES DE NEGOCIO DE
CAMPOSOL
MARINASOL

Desarrollo, cultivo, producción y venta


de frutas y vegetales frescos y
congelados..

Producción y venta de langostinos..

CAMPOSOL
Establece relaciones a largo plazo con FRUTAS Y INTERNACIONAL
VEGETALES
los clientes internacionales. Para ello,
contamos con oficinas en Lima,
Florida, Rotterdam y Shangai. Feedback

9
CAMPOSOL en el mundo

ESTADOS ASIA
UNIDOS

2000

PERÚ EUROPA Nuestros productos están presentes a


nivel nacional y en más de 50 países de
Norte América, Europa y Asia.

10
CADENA
De valor de Negocio 01
Nosotros supervisamos y auditamos directamente cada etapa de la cadena de valor del negocio, desde el Generación de nuevo
campo hasta el cliente. Por ello, cumplimos con las normas nacionales e internacionales, y contamos con conocimiento científico para
diversas certificaciones que garantizan la calidad y seguridad alimentaria en el campo y la planta; el la agricultura, con el fin de
comercio justo; la seguridad y salud ocupacional; las condicionales laborales de nuestros colaboradores; y
la gestión sostenible en los procesos.
crear productos según las
necesidades del cliente y con
un enfoque de sostenibilidad.
02
• Entrega a los
clientes de productos
alimenticios con gran 24,268 hectáreas de tierras,

Desarrollo valor nutricional. •


Diálogo con los
de las cuales 28% están
sembradas: 1,229 (langostinos
y 6,832 (frutas y vegetales). •
clientes para
Sistemas innovadores de
mantener un buen riego para el ahorro de agua. •
índice de satisfacción. CAMPOSOL
Uso de controladores
Proceso en campo • Contribución al PBI
nacional.
biológicos. • Generación de un
gran número de puestos de
trabajo en la comunidad, con
significativa participación del
género femenino.

Proceso en planta 04 • Generación de conocimiento


técnico especializado en los
colaboradores. • Cumplimiento de
Comercialización estándares sociales y de calidad
internacional.

post venta 03
11
DESEMPEÑO ECONÓMICO
2018  Mayores volúmenes en toneladas
métricas vendidas
de palta (+12.8%), arándano (+92.6%)
y otros, que incluye
principalmente mango y uva (+23.3%)

 Aumento de la cantidad de hectáreas


sembradas y el buen clima en invierno
que tiene un impacto positivo en los
volúmenes producidos.

 Las inversiones ejecutadas permitieron


implementar un proceso de calibrado y
visión artificial en la planta de empaque
de arándano.
 El nuevo destino de venta, Sudamérica,
generó US$6.4 millones en el 2018,
marcando una tendencia al alza de los
ingresos. Asimismo, el posicionamiento
+ de USD 148.1(29.8% más que el año
1° EXPORTADOR de + de USD 346.2 de Estados Unidos que alcanzó
2017) millones en EBITDA
productos no millones en los US$178.4 millones y aumentó
Este año ocupamos el puesto en el
tradicionales y del ingresos(31.6%) 74.4% en comparación al 2017
ranking de los principales exportadores
respect al 2017. (US$102.3 millones). Estos, junto con el
sector agrario del Perú en términos de venta Free on
crecimiento de ventas en Asia (+79.6%)
peruano Board, 6 posiciones superiors que en
y Canadá (+64.3%) aportaron a la
2016. 12
tendencia.
Valoración positiva de la oferta pública inicial (IPO) de acciones que
estaría lanzando Camposol en el 2019, dependiendo de las condiciones 1. FITCH RATINGS
del mercado. “El IPO aceleraría la expansión de la compañía y le
permitiría diversificar sus fuentes de financiamiento y mejorar su Elevó la calificación crediticia de Camposol, principal
liquidez” agroexportadora peruana, de ‘B’ a ‘B+’ para sus emisiones a
largo plazo en moneda extranjera y sus bonos senior (de
5. EXPECTATIVA : mayor calidad crediticia ) garantizados. La perspectiva
Continuo crecimiento del ebitda de la cambia de positiva a estable.
agroexportadora peruana debido al
incremento en los volúmenes de 2. “ EL ALZA …
arándanos, que hoy representan
refleja la mejora en el perfil de
alrededor del 39% de las ventas.
negocio de Camposol ligado a su
También prevé que la rentabilidad de la
sólido desempeño operativo, al
línea de langostinos se vea impactada
aumento en su escala operacional y a
por los menores precios registrados en
su mayor capacidad de generar caja
el 2018.
debido a su mix de productos y a la
expansión de sus negocios de palta,
arándanos y langostinos”, mencionó
4. LA SOLIDEZ…
CAMPOSOL
2018 la calificadora en un comunicado de
prensa.
de Camposol :tiene presencia en
toda su cadena de valor: 3. ESTE AÑO …
Investigación y desarrollo de
productos, la cosecha de tierras, …la compañía internacionalizó su producción y
instalaciones de procesamiento compró 1,000 hectáreas de tierras en Colombia para
de los cultivos y canales de venta producir paltas y 1,000 hectáreas de tierras en Uruguay
y distribución para producir mandarinas. Ello “le permitiría reducir su
riesgo de producción”.
13
CAMPOSOL REALIZÓ CON ÉXITO LA RECOMPRA DEL 100% DEL
SALDO DE SUS “SENIOR SECURED NOTES” QUE VENCIERON EN
2021.
 La transacción fue por un total de USD 147.5 millones y se encuentra dentro del
marco del plan para redefinir y optimizar las condiciones de deuda a largo plazo de
la compañía. Fue posible a través de un préstamo sindicado a 7 años por hasta USD
250 millones que la empresa obtuvo a fines de 2018.
 CAMPOSOL utilizará el saldo del préstamo para financiar parte de su plan de
crecimiento que requiere inversiones por más de USD 150 millones por año.
 CAMPOSOL es hoy una multinacional que está completamente integrada desde el
campo hasta el supermercado y ofrece alimentos saludables y nutritivos para el
mundo, con operaciones en en más de 40 países.
 “Estamos muy satisfechos de haber hecho real esta transacción que confirma que
estamos en el camino correcto. Continuaremos evaluando las oportunidades, tanto
para la expansión como para el crecimiento, así como otros tipos de financiamiento
que pueden ser atractivos para Camposol ", Jorge Ramírez, CEO de Camposol.
14
GASTOS DE VENTAS
Ascendieron a US$2.7 millones, representando un
01 incremento del 8.3% anual, causado
principalmente por nuevos gastos asociados al
desarrollo de marca y de la nueva imagen
corporativa

02 Nivel de deuda, la agroexportadora


aumentó sus pasivos corrientes en
78.4%, alcanzando US$130.4 millones
en comparación a los US$73.1 millones
del 2017 incremento de cuentas por
pagar comerciales asociados a las
campañas de arándanos

03 El pasivo no corriente tuvo un alza de


60.3% trasladándose de US$192.6
millones en el 2017 a US$308.8 millones
en el 2018 como respuesta
al reperfilamiento de la deuda de largo plazo.

78.4% 60.3% 2018


15
EXPORTACIÓN DE ARÁNDANOS A ESTADOS UNIDOS

El mundo ya ha hecho un cambio hacia los


alimentos saludables

Camposol exporta a más de 40 países y ha


logrado que la demanda de su cliente más
grande (Estados Unidos) represente menos
del 8% de la producción (antes equivalía al
55%).

Primera economía del


Los principales destinos de este
ESTADOS UNIDOS planeta superalimento se concentran en
Estados Unidos, Países Bajos, Reino
Población superior 318 Unido, China y Canadá. Las ventas al
país asiático crecieron cerca del 150%
millones
en los primeros tres meses de este
73% Consume productos orgánicos y
cuyo consumo per cápita de
1.1 año. A la fecha, Perú se mantiene
como el segundo exportador mundial
Kilogramos de arándano, después de Chile. 16
arándano azul
Entorno exportador
Balanza comercial del Perú, 2009-2015, expresado en valor FOB(Libre a bordo) millones de dólares

17
Balanza comercial - valores FOB (millones US$) - Exportaciones - Productos no Tradicionales
2009-2018-Trimestres

9/5/2019 18
El arándano fue el primer alimento que recibió
la calificación de super alimento hace más de 20
años en los Estados Unidos.
Perú se está convirtiendo rápidamente en el
primer proveedor de este producto en los
Estados Unidos y sus exportaciones
aumentaron de US$ 17 millones hace cinco
años a US$ 361 millones el 2018.
Cada año, en el New York Produce Show
en Nueva York, muchos importadores
Entre enero y marzo, Perú exportó arándano por más de US$ 80 millones,
estadounidenses se aseguran de convirtiéndose así en la fruta con mayor crecimiento durante el primer
tener arándanos peruanos como muestra trimestre de 2019.
de la calidad de su fruta en general.
Las exportaciones de esta fruta provienen de las regiones de La Libertad
International Fruit Company, comenta (participación de más del 80% del mercado), Lambayeque, Lima y Áncash.
que prefiere los arándanos peruanos
Mientras que los principales destinos de este superalimento se concentran en
gracias a su riqueza en sabor y tamaño, Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido, China y Canadá. Las ventas al país
siendo éste un poco más grande que la asiático, cabe precisar, crecieron cerca del 150% en los primeros tres meses
mayoría. del año.
Esta fruta alcanzó los US$ 839.1 millones en
A la fecha, Perú se mantiene como el segundo
importaciones el 2018, y cada año éstas se
exportador mundial de arándano , después de Chile.
incrementan. 19
Precio FOB por
kilo de
producto
arándanos
Precio
Promedio
U$ 7.37

Fuente : www.siicex.gob.pe Los precios se deben a que en meses en los


cuales los grandes mercados no cuentan
con producción, el Perú dispone y en
cantidades importantes.
20
21
ANÁLISIS ESTRATÉGICO
Análisis EXTERNO
Macroentorno: Análisis PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico y Legal)- Creada en
1967, y atribuida a Francis Aguilar, profesor de Harvard.
Herramienta de análisis estratégico del entorno de la empresa utilizada para evaluar el mercado en el que se opera o pretende invertir.
Requiere una definición precisa del mercado desde un inicio y es, habitualmente, complementado con el FODA.
Se complementará el análisis con las cinco fuerzas, desarrolladas por el profesor Michael E. Porter.

a. POLÍTICO:

• Gobierno :declaración de principios que incluye generar un clima favorable para la inversión y libre mercado.
• La política exportadora : Tasa de drawback a partir del 1 de enero del 2017, mecanismo que permite, a los exportadores,
poder solicitar la devolución de 5% del valor FOB del producto exportado. Es un incentivo a la exportación.
• El Gobierno peruano mantiene una política de promoción de exportaciones, dentro de las cuales se encuentra el Tratado de
Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos: arancel cero para los arándanos. La misma se lleva a cabo a través de
PROMPERÚ. Dentro de su plataforma de servicios: Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (SIICEX), el
cual brinda información en siete módulos: inteligencia de mercados, promoción comercial, oferta exportable, negociaciones
y acceso al mercado, programas de capacitación, comunicación y herramientas de interacción.
• Apoyo de entidades como Agrobanco, Sierra Exportadora, Banco de la Nación - Busca fomentar negocios que sean
inclusivos con los pequeños productores agrícolas. - Asesorías y recomendaciones para este tipo de empresas.
22
b. ECONÓMICO :
• Estabilidad de tasas de la FED reduce incertidumbre global para Perú. Reserva Federal de Estados Unidos no las subirá en lo que resta del año,
reduce la incertidumbre global para Perú.

• La FED decidió mantener este mes sus tasas de interés y sus funcionarios proyectaron que no las subirán en lo que resta del presente año debido a
una desaceleración anticipada para la economía de Estados Unidos. Entre 2017 y 2018, la FED subió sus tasas de interés en siete oportunidades
hasta un rango de 2.25% a 2.5%.

• Las reservas internacionales netas se han mantenido en los últimos años en un óptimo nivel y han llegado a la suma de 62 049 millones de dólares, lo
cual brinda una solidez a la economía peruana para enfrentar cualquier contingencia.

• Tasas de crédito de promoción agrícola. Con respecto a este punto, se puede afirmar que el Gobierno fomenta el apoyo y la inversión en proyectos
agrícolas, lo cual implica que se podría obtener un 57 financiamiento para el negocio en cuestión, gracias a las tasas de crédito de promoción
agrícola.

c. SOCIOCULTURALES:
• El consumo de alimentos, a nivel global, registra una tendencia hacia los productos saludables y orgánicos. El sentido de responsabilidad social y
medioambiental, a nivel personal y empresarial, ha determinado también que la demanda de productos con certificaciones, tales como Fair Trade y
Orgánica, registre tendencias crecientes. El segmento de mercado al que va el producto es bastante amplio en los Estados Unidos- El perfil de
consumidor entre el año 2000 y 2014, el segmento de la población que no consume productos orgánicos ha disminuido de 45 % a 27 % y se
mantiene así desde el 2010.

• El consumidor de productos orgánicos dispone de ingresos por encima del promedio nacional. Así, percibe $78 837 anuales, lo que lo ubica en la
clase media. En ese sentido, el cliente posee las siguientes características: es bien educado, tiene una edad promedio de 41.5 años, pertenece al grupo
étnico denominado “blanco” o caucásico en el que tiene una participación de 78 %, muy distante de los demás grupos que no sobrepasan el 13 %.
Así mismo, dentro de los consumidores millenium, que se encuentran entre las edades de 20 a 34 años, 5 de cada 10 padres consumen productos
orgánicos, según la Organic Trade Association (OTA).
23
d. TECNOLÓGICOS:

El componente tecnológico, en las operaciones agrícolas, está referido al empleo de proyecciones de las condiciones climatológicas, tecnología de
riego y, recientemente, al uso de drones para brindar seguridad y obtener información en la línea de las instalaciones, lo que puede afectar de forma
directa y positiva sobre los costos. Caso de la geografía peruana, con zonas desérticas en la costa y tierras de secano en la sierra, regiones :soluciones,
tales como la aspersión o goteo.

e. ECOLÓGICO Y MEDIO AMBIENTAL:

• A nivel global, el consumidor tiende a valorar de forma especial a las empresas y productos que cuentan con una certificación que asegura la
armonía y respeto al medioambiente.

• Los efectos del fenómeno de El Niño perjudican los patrones de lluvia, lo cual causa inundaciones y sequías agudas en determinadas zonas, lo
cual, evidentemente, perjudicaría el crecimiento del cultivo en cuestión.

• La ley 28611, Ley General del Ambiente, rige el aprovechamiento integral y responsable de los recursos naturales. Según la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), se reconocen los siguientes beneficios para el medioambiente de la agricultura
orgánica :
 Sostenibilidad a largo plazo: la agricultura orgánica tiene un manejo proactivo y de largo plazo para lograr el equilibrio en los suelos,
mientras produce.
 Manejo de suelos: el manejo orgánico de la producción genera una mejor estructura de los suelos, lo cual crea sistemas más estables. Ello
reduce la pérdida de nutrientes e incrementa la biodiversidad. Esto se logra a través del uso de abonos orgánicos en vez de los minerales, la
rotación de cultivos y la simbiosis entre diferentes productos.

24
 Cuidado de las fuentes de agua subterránea a través del reemplazo de fertilizantes sintéticos y minerales, por aquellos
orgánicos que no la contaminan.
 Aire y cambio climático: al reducirse o eliminarse el uso de agroquímicos, que requieren gran cantidad de combustibles
fósiles para su producción, se contribuye a mitigar el efecto invernadero y el calentamiento global. Numerosos estudios
sugieren que los suelos trabajados orgánicamente tienen un componente de carbono muy superior a aquellos bajo
agricultura tradicional.

• Biodiversidad.:
 La no utilización de químicos en la producción favorece la aparición de nuevas especies o la reinserción de aquellas que
hubiesen abandonado el área, lo cual, además, genera ambientes favorables para que los cultivos se adapten
genéticamente a cambios climáticos.

f. LEGAL

• Los aspectos laborales están enmarcados en la Ley que Aprueba las Normas de Promoción al Sector Agrario, cuya vigencia es
hasta el 21 de enero de 2021, en la ley General del Trabajo y en el Tratado de Libre 55 de Comercio Perú – Estados Unidos, el
cual establece ciertas obligaciones con carácter de ley respecto a las condiciones laborales que deben tomarse en cuenta.
Recientemente, el mercado de seguros, a través de un proyecto desarrollado por USDA (Departamento de Agricultura de
Estados Unidos en inglés), ha empezado a ofrecer pólizas de seguros con coberturas parciales para agricultores. El primer caso
25
ha sido el de Caja Nuestra Gente en Piura, en donde se ha asegurado a una pequeña empresa de agricultores.
A partir del análisis PESTEL, se puede afirmar que las condiciones en las que la empresa de
producción local y exportación de arándanos a Estados Unidos se desarrollaría son
favorables, pues no se presentan factores adversos, salvo el ecológico asociado al fenómeno
de El Niño. Así, puede aseverarse que este cuenta con un mercado de consumo creciente y
con un consumidor que valora la certificación otorgada por el USDA(Productos agrícolas,
pecuarios y de recolección silvestre bajo las normas del mercado Estadounidense) y, por lo
mismo, este estará dispuesto a pagar precios Premium.
26
ANÁLISIS DEL SECTOR ARÁNDANOS
CINCO FUERZAS DE PORTER

Este modelo fue desarrollado por Michael E. Porter, profesor de la universidad de Harvard en 1979, con el objetivo de
evaluar la competitividad de un determinado sector y en base al análisis, diseñar una estrategia para competir. El marco
conceptual de esta herramienta permite identificar y analizar las fuerzas que van a determinar la rentabilidad del sector o
industria.
Para elaborar estrategias de éxito, las empresas deben comprender cuál es el entorno de competencia en el que se van a
desarrollar y, también, conocer a los diferentes actores del mercado, en especial tener conocimiento sobre los proveedores
y clientes y la capacidad de estos de establecer condiciones que afecten los objetivos trazados.

27
CINCO FUERZAS DE PORTER

AMENAZA DE NUEVA ENTRADA RIVALIDAD COMPETITIVA


La amenaza de competidores potenciales es alta, puesto que aunque Amenaza de Perú es el segundo exportador a nivel mundial de arándanos
existan un gran número de competidores en el sector, la demanda al después de Chile y existen un gran número de empresas
nivel global se encuentra creciendo y la presencia de España como nuevos dedicados a ellos. Sin embargo, cabe resaltar que Camposol
exportador de arándanos es muy fuerte en la actualidad. Tomando
esto en consideración, podemos deducir que aún existe interés por participantes cuenta con oficinas que se encuentran localizadas en sus
principales mercados para productos frescos y conservas, lo
introducirse en el mercado de los arándanos
ALTA que les permite tener una ventaja

Poder de Poder de
negociación de Rivalidad entre negociación de los
los proveedores los competidores compradores
MEDIO existentes ALTA
PODER DEL PROVEEDOR ALTO
Camposol busca contar con proveedores sólidos en el mercado (bajo riesgo
financiero y buenas referencias comerciales) y con estándares que garanticen PODER DEL COMPRADOR
una buena calidad de nuestro producto final. Para una mejor gestión, se han Camposol negocia con supermercados que manejan grandes volúmenes; ofrece
dividido en categorías A, B y C, en función del monto comprado por año. Por lo precios y condiciones de venta competitivos y posee un portafolio de productos
tanto, los A son proveedores con alto volumen de compras y mayor incidencia variados que agranda al mercado. Gracias a sus excelentes estándares de calidad
en nuestros procesos, como son los proveedores de envases, embalajes, que se basan en principios estándares internacionales, lograron concretar una
fertilizantes y pesticidas. A los principales proveedores se les programa visitas alianza estratégica con el Grupo español Riberebro que le permite disponer de un
guiadas a los campos y planta, con el objetivo de que conozcan con mayor Amenaza acceso directo con su propia marca Viter a supermercados españoles, franceses y
detalle nuestra situación actual y puedan ser parte de nuestro proceso de
mejora continua.
de portugueses.
Walmart, una cadena estadounidense de supermercados y almacenes y uno de
AMENAZA DE SUSTITUTOS sustitutos nuestros principales clientes, ha reconocido a Camposol con el Walmart Risk
Taker Award 2019 , un premio otorgado a las empresas que han innovado y
Son muy pocos los que se encuentran en el mercado, como las moras, las
frambuesas o los denominados frutos del bosque; asimismo, cabe resaltar que la BAJO superado las necesidades y expectativas del cliente con respecto a su suministro.
de productos y servicios, así como un desempeño sobresaliente con respecto a
producción de estos frutos es menor que la de los arándanos, por lo que estos son otros proveedores.
más accesibles para el consumidor.
28
MEFE
Matriz Evaluación de Factor Externo
FACTORES DETERMINANTES DEL ÉXITO Peso Calificación Ponderación
(0,00-1,00) (1-4) (P X Cal.)
OPORTUNIDADES
1 Productos con alta demanda internacional. 0.05 4.00 0.20
2 Posibilidad de ofertar en contra estación 0.05 4.00 0.20
3 Elevada capacidad adquisitiva de compradores 0.10 4.00 0.40
4 Preferencia de consumo de productos orgánicos, naturales y ecológicos. 0.15 4.00 0.60
5 Acuerdos comerciales con USA (TLC) y UNIÓN EUROPEA (SGP), entre otros 0.20 4.00 0.80

AMENAZAS
1 Ataque de plagas y enfermedades desconocidas. 0.08 1.50 0.12
2 Aumento de cambios climáticos y amenazas de desastres naturales. 0.02 2.00 0.04

3 0.15 3.00 0.45


Aumento de países exportadores -aumento de la competencia.
4 Competidores fuertes. 0.15 3.00 0.45
5 Posible caída de importadores -europa. 0.05 2.00 0.10
TOTAL… 1.00 3.26 29

+2.5 : La empresa afronta adecuadamente las amenazas y oportunidades.


MEFI
Matriz Evaluación del Factor Interno
FACTORES DETERMINANTES DEL ÉXITO Peso Calificación Ponderación
(0,00-1,00) (1-4) (P X Cal.)
FORTALEZAS internas
Exportación de productos con alto reconocimiento de proteínas y vitaminas para mejorar la
1 0.10 4.00 0.40
salud.
2 Altos niveles de productividad en las cosechas de arándanos en varias regiones del país. 0.10 4.00 0.40
Elevada capacidad adquisitiva de compradores-Poder de negociación con clientes y
3 0.10 4.00 0.40
proveedores.
4 Condiciones de cosecha peruana coincide con la epoca de escasez a nivel mundial. 0.10 4.00 0.40
5 Alta productividad, calidad y costos competitivos. 0.20 4.00 0.80

DEBILIDADES internas
1 Implementación tecnológica (alto costo) 0.10 1.00 0.10
2 Gran impacto de la sindicalización en el interior de la empresa. 0.15 1.50 0.23
Escalada de los conflictos sindicales considerable. Esto devino en mala imagen para la
3 empresa y en problemas de productividad no solo para la empresa misma, sino para la 0.15 1.50 0.23
región y en general

TOTAL… 1.00 2.95


30
MPC
Matriz de Perfil Competitivo
COMPETIDORES CAMPOSOL Complejo Agroindustrial Beta
FACTORES CLAVES DE EXITO Peso Calificación Ponderación Calificación Ponderación
(0,00-1,00) (1-4) (P X Cal.) (1-4) (P X Cal.)

1 DESARROLLO 0.30 4 1.20 3 0.90


2 PROCESO EN CAMPO 0.15 4 0.60 4 0.60
3 PROCESO EN PLANTA 0.15 4 0.60 4 0.60
4 CAPACITACIÓN Y PREPARACIÓN DE PERSONAL 0.15 4 0.60 3 0.45
5 COMERCIALIZACIÓN -SERVICIO POST-VENTA 0.15 4 0.60 3 0.45
6 PRECIOS ATRACTIVOS 0.10 3 0.30 3 0.30

TOTAL… 1.00 3.90 3.30

Gana camposol por tener el puntaje mayor. 31


PLAN ESTRATÉGICO
CLAVE DE ÉXITO

Planificación de los ciclos y a la diversificación de productos


y clientes.

32
Somos una empresa agroindustrial verticalmente integrada, que se fundó hace 21 años en el norte del Perú. Ofrecemos al
mercado global alimentos frescos, saludables y con altos estándares de calidad para contribuir con la buena nutrición de las
familias de todo el mundo, basado en un modelo de gestión sostenible. Gracias a estas características, nos hemos convertido en
el primer exportador de productos no tradicionales y del sector agrario en el Perú.

1. Ser el proveedor preferido y superior de alimentos saludables y


frescos para familias en todo el mundo.
CAMPOSOL
Proporcionar a los consumidores de todo el mundo, alimentos
saludables a través de la excelencia operative, la innovación y las
2. practices sostenibles; generando un impacto positivo y duradero
en el bienestar de las comunidades donde operamos; creando
valor consistente a largo plazo para nuestros accionistas.
 Las relaciones positivas  Trabajo en equipo
3.  La cordialidad  Uso cuidadoso de los recursos
 La integridad  El respeto por la biodiversidad
 El respeto  La igualdad de oportunidades
 La igualdad de derechos
 Gestión de recursos humanos.
4.  Ética
 Desarrollo social y relacionamiento comunitario
 Calidad medio ambiente
 Seguridad, salud en el trabajo

33
5P´s del Marketing
PRODUCTO

PROMOCIÓN PERSONAS PRECIO

PLAZA

34
PRODUCTO

PRESENTACIÓN
Empaques individuales Arándanos

BENEFICIOS
ENFOCADO Los arándanos son bajos en calorías,
grasa y sodio. No tienen colesterol y
Calidad del producto son ricos en fibra y minerales,
especialmente en vitamina C. Sus
propiedades antioxidantes están bien
documentadas.
35
PERSONAS  Identificar el público objetivo

Demográfico Psicográfico Conductual

PÚBLICO OBJETIVO
Consumidores sofisticados,
cuidadosos de la alimentación
y salud
SATISFACCIÓN
PERFIL
El producto satisface la aspiración básica del público
Preocupación por el medioambiente,
objetivo, la cual es consumir un alimento saludable y que, a
la responsabilidad social y posesión
de un poder adquisitivo que le su vez, posea una certificación asociada al manejo
permita pagar el costo adicional que
responsable del medioambiente, al empleo de fertilizantes y
implica consumir un producto
orgánico. métodos de cultivo libres de químicos
36
PÚBLICO OBJETIVO

Demográfico. Psicográfico.
 El promedio de edad :41.5 Necesidad
años, es decir, están Los consumidores que tienen una esperanza de vida de 78.94
dentro del rango de la años , buscan salud y bienestar. Al trabajar tanto las mujeres y
edad poblacional de los los hombres, poseen poco tiempo para cocinar, por lo que
buscan productos de preparación sencilla, y sí este a la vez es
Estados Unidos. un producto fresco y orgánico es más valorado .
 Se encuentra en el 19% de Aversión
la población total, 5 de cada hacia los pesticidas y antibióticos
10 consumen productos
orgánicos  Nivel socioeconómico: Percepción:
Consideran que lo fresco y libre de pesticidas son productos
 Sexo: clase media-Promedio más saludables y de mayor calidad-
Hombres Mujeres de ingreso de:
41% 39% US $78, 837 anual Conductual
Expectativa: Otorgar una mejor calidad de vida al consumidor y
a sus familias. Valores: Consumidores preocupados por el medio
ambiente.
PRECIO
El precio de los arándanos azules lo determina el mercado de Estados Unidos que, como hemos mencionado, es el más grande productor,
importador y consumidor de éste producto. Por la estacionalidad de este mercado, con producción suficiente para su consumo entre los
meses de diciembre y agosto, los precios fluctúan de forma importante.
03 05
02
La sobreoferta
peruana permite Eso es fruto de la mayor
El producto orgánico tiene un introducir precios presión de oferta peruana,
valor adicional de 15 % sobre bajos en los La sobreoferta que pasó de unas 40,000
el producto convencional, de
Las zonas cultivables, el clima meses de cero toneladas métricas (TM) en el
exportable de
acuerdo a un estudio realizado y las variedades de arándano producción en el arándanos cambia las 2017 a cerca de 65,000 TM en
en el año 2016 por University azul, adaptadas a la geografía mercado condiciones de el 2018, creció cerca del 50%.
of California Cooperative peruana, originan una americano ( Set – Esa mayor presión de oferta
producción de calidad mercado en EE.UU
Extension Oct-Nov) de fruta hace que los

01
exportable todo el año. Ello
genera una excelente
04 mercados reaccionen con los
precios a la baja.
oportunidad en la oferta
exportable.
El precio de las frutas orgánicas es más elevado que el de los alimentos convencionales porque sus costos de producción son mucho mayores, ya que
incluyen algunos rubros como un cultivo, una cosecha, un transporte y un almacenamiento mucho más exigentes, pues lo orgánico debe cumplir con las
.
normas que rigen todos estos pasos y que son más estrictas que las normas para los frutos convencionales
PLAZA Canales de distribución
Se tiene como objetivo posicionar la marca y la propuesta de valor de nuestro producto, el arándano azul
orgánico peruano, en nuestro mercado objetivo:

Los
supermercados Publix con mas de
Wall Mart; con 1000 tiendas
Pequeños negocios más de 3,000
orientados a tiendas Whole Foods Market con más
Canales retail de cadenas de
supermercados
promocionar el
consumo de productos
03 de 400 tiendas en Estados
Unidos.
05
orgánicos

01 02 04
PROMOCIÓN
EQUIPO DE VENTAS
Equipo de ventas constantemente analiza tendencias del mercado
internacional de arándano azul, a los competidores, los precios y
eventos especiales que generen oportunidades. Así, la búsqueda de
alternativas comerciales será constante, tanto en lo que respecta a
zonas como a aliados en la distribución.

PROMOCION POR INTERNET http://camposol.com.pe/responsabilidad-social/compromiso.html


Promoción por internet a través del portal web de la empresa y canales como redes LA FILOSOFÍA
sociales con información acerca de los productos ( recetas de ricos platos y postres ), así
como la información de nuestra organización.
DE LA GRANJA A
LA FAMILIA
• SOCIOS estratégicas con diferentes instituciones
Camposol se
Se ha elegido :Fruit Logistica para lanzar “ Cares de la Granja a la familia”(CCFFTF) porque sabemos que es un
foro en el que están presentes los principales actores de la industria y podemos discutir personalmente con ellos el
preocupa. Honramos y
concepto e intercambiar ideas sobre las tendencias y perspectivas de nuestro sector".. salvaguardamos la relación
La campaña se ejecutará en plataformas en línea como Instagram, Facebook, Youtube y Linkedin, además de
ofrecer actividades y promociones en la tienda para los principales clientes de la compañía en América del Norte,
entre nuestras granjas,
Europa y Asia. nuestros socios y las familias
Expondrá las diferentes formas en que Camposol se preocupa, ya sea para los consumidores al ofrecer productos
frescos y de alta calidad; para los colaboradores, garantizando relaciones justas con las obras y ofreciéndoles
que disfrutan de los frutos de
oportunidades para desarrollarse profesional y personalmente; para la comunidad contribuyendo al establecimiento nuestro trabajo.
de instalaciones de atención médica y social; y para el planeta controlando su huella hídrica y utilizando un sistema
de control biológico que da prioridad al manejo natural de plagas.
https://www.fruitlogistica.es/APrimeraVista/BreveDescripciN/
¿ Por qué la compañía quiere construir una conexión emocional con los consumidores?
Camposol ha creado un nuevo concepto de sostenibilidad global para resaltar su compromiso con los consumidores, los trabajadores y el medio ambiente. La iniciativa 'Camposol
Cares de la granja a la familia' (CCFFTF) se lanzó en la feria comercial Fruit Logistica en Berlín.
De acuerdo con el CEO Jorge Ramírez, el objetivo es crear una conexión emocional con el consumidor y brindar a las familias de todo el mundo alimentos saludables de alta
calidad.
"Hemos elegido a Fruit Logistica para lanzar CCFFTF porque sabemos que es un foro en el que están presentes los principales actores de la industria y podemos discutir
personalmente con ellos el concepto e intercambiar ideas sobre las tendencias y perspectivas de nuestro sector"..
La campaña se ejecutará en plataformas en línea como Instagram, Facebook, Youtube y Linkedin, además de ofrecer actividades y promociones en la tienda para los principales
clientes de la compañía en América del Norte, Europa y Asia.
Expondrá las diferentes formas en que Camposol se preocupa, ya sea para los consumidores al ofrecer productos frescos y de alta calidad; para los colaboradores, garantizando
relaciones justas con las obras y ofreciéndoles oportunidades para desarrollarse profesional y personalmente; para la comunidad contribuyendo al establecimiento de instalaciones
de atención médica y social; y para el planeta controlando su huella hídrica y utilizando un sistema de control biológico que da prioridad al manejo natural de plagas.
"El hecho de que nuestra sostenibilidad se basa en nuestro modelo integrado verticalmente nos permite controlar todo el proceso, desde el campo hasta la estantería del
supermercado", "Creemos que esto ... siempre será atractivo para los consumidores".
las acciones de Camposol en los últimos años han colocado a la empresa en una posición segura para explotar el creciente interés en el bienestar, así como en la sostenibilidad. La
decisión de centrarse en los aguacates, los arándanos y los cítricos, en particular, concuerda con los consumidores actuales preocupados por la salud, ya sea en mercados
establecidos como los EE. UU. O nuevos como Asia.
La compañía ha realizado importantes inversiones en nuevas áreas de producción, especialmente en Colombia y Uruguay, y continúa desarrollando su plataforma comercial con
oficinas en los Estados Unidos, Europa y Asia.
"Creemos que hemos tomado buenas decisiones en los últimos años con respecto a la diversificación, no solo para nuestros productos, sino también para nuestras operaciones“.
“Hoy en día, Camposol es una multinacional con presencia en más de seis países y clientes en más de 40, con una propuesta de valor y una marca atractiva para sus socios y
consumidores. Nuestro objetivo es estar presentes todo el año en las estanterías de los supermercados y generar un mayor reconocimiento y preferencia de marca por la calidad de
nuestros productos y nuestro modelo sostenible ".
CAMPOSOL está permanentemente en la búsqueda de oportunidades para desarrollar nuevos productos y conquistar nuevos mercados, y está abierto a evaluar las posibilidades
de fusiones y adquisiciones, siempre que se ajusten al objetivo de Camposol de consolidarse como un Proveedor durante todo el año en sus productos principales. "Nuestra
fortaleza financiera nos permite estar atentos y avanzar rápidamente para identificar una oportunidad de crecimiento que sea estratégica y viable“.
La estructura global y diversificada de Camposol le permita seguir siendo competitiva a medio y largo plazo, dado que las distancias de las cadenas de suministro de productos
frescos se vuelven cada vez más largas y la presión sobre los precios en productos como los aguacates y los arándanos aumenta a medida que crece la producción global.
"Estamos pensando en la productividad y la eficiencia todo el tiempo", algunas de las medidas que estamos contemplando en la gestión de la cadena de suministro son la aplicación
de previsiones y planificación detalladas de la demanda y la oferta; Prácticas poscosecha a medida que maximizan la frescura; agricultura de precisión y recolección; Tecnología de
envasado de vanguardia y creación de soluciones de envío ".
9/5/2019 41
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO DE CAMPOSOL
Ser reconocidos como
Rentabilizar el mix de
una marca fuerte en
clientes actuales, Desarrollar nuevos calidad, servicio y
administrando niveles de mercados, vía presencia responsabilidad social y
propia o distribuidores. ambiental.
servicio y share of wallet

Arándanos Mandarina y otros

PLAN ANALYZE IMPLEMENT

DISCOVER RE-MODEL

Treding
Palta Marinasol

Sostener márgenes Iniciar operaciones en


absolutos en los Convertir el modelo de China e incorporar
próximos 5 años con Incrementar volúmenes Consolidar producción a paltas nuestros servicios.
diferenciación . de palta en contra expansion operativo intensivas con eficiencia
estación a Chao. y comercial. 42
y rentabilidad.
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO DE CAMPOSOL

GARANTIZAR
Ser Benchmark en Financiamiento de la Estrategia.
Productividad y Costos

POTENCIAR
Consolidar Modelo SIG I+D+T como pilar de crecimiento
Desarrollar una futuro.
cadena de
suministro que
Disminuir Impacto mejore el nivel de COMUNICACIÓN
AMBIENTAL
servicio y la efectiva
eficiencia.
Implementar
Proyectos sostenibles de RSE

43
Desafíos de Sostenibilidad de Camposol
BIENESTAR DE LOS
COLABORADORES Contribuir con la mejora de la calidad de vida y desarrollo de nuestros
colaboradores, sus familias y la comunidad..

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE


Proteger el medio ambiente a través del uso racional de los recursos naturales
y la energía, y con la reducción de la contaminación ambiental.

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Y TRAZABILIDAD DEL PRODUCTO


Brindar productos innovadores y de alta calidad que satisfagan las necesidades
de los consumidores.
DESARROLLO DE PRODUCTOS Y MERCADOS
Crear innovación en los productos tomando en cuenta los aspectos
ambientales, sociales, de calidad y salud, para generar una relación de
confianza con los clientes y promover el crecimiento conjunto.
DESARROLLO Y CREACIÓN DEL VALOR COMPARTIDO

Crear valor compartido a través de la integración de las necesidades de los


grupos de interés al plan estratégico corporativo.

GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN
Alcanzar un óptimo desempeño en los desafíos de sostenibilidad de
Camposol y en el cumplimiento de los acuerdos internacionales referidos a
sostenibilidad.
44
Cada uno de los desafíos de sostenibilidad son aterrizados en metas, las cuales medimos periódicamente para monitorear nuestros avances en la gestión responsable del negocio.
Metas de sostenibilidad de Camposol
METAS DE SOSTENIBILIDAD
DESAFÍOS
ESTRATÉGICO
 Desarrollar dos proyectos empresariales nuevos en comunidad.
BIENESTAR DE LOS COLABORADORES  Certificar Código de Conducta BSCI en las operaciones de Piura.
 Certificar la norma SA 8000 en las operaciones de Virú.

• Certificar la huella de carbono.


• 100% del personal del campo y planta concientizados en temas ambientales.
• Impulsar el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMAs) elaborados de
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Campo Trujillo (Virú, Chao, Planta); Piura (Terra, Agroalegre).
• Cumplir al 100% de los compromisos asumidos en los PAMAs.
• Obtener la certificación ISO 14001.
• Seguir optimizando los procesos de prevención en seguridad alimentaria en
concordancia con las nuevas regulaciones, tanto locales como internacionales.
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Y TRAZABILIDAD DEL PRODUCTO • Implementar un nuevo laboratorio microbiológico con métodos automatizados el cual,
a través de una alianza estratégica, logrará obtener la acreditación de sus métodos y el
ISO 17025.
• Posicionar en los clientes que CAMPOSOL es una empresa socialmente responsable,
haciendo de este atributo un elemento diferenciador que genere valor a la marca y
DESARROLLO DE PRODUCTOS Y MERCADOS contribuya con la mejora del posicionamiento.
• Crear valor social en grupos de interés priorizados.

• Desarrollar liderazgo compartido y sostenido.


DESARROLLO Y CREACIÓN DEL VALOR COMPARTIDO • Participar en ferias y foros como referente en temas de RS.

• Consolidar mesas de diálogo con grupos de interés.


• Posicionar a Camposol como una empresa líder en responsabilidad social, local e
GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN internacionalmente.
• Llevar a cabo un estudio sobre reputación corporativa. 45
46
Global Reporting Initiative (GRI) desde 1997
La Iniciativa de Reporte Global o Global Reporting
Initiative es una institución independiente que creó
Visión : Una comunidad global próspera que levanta la humanidad y mejora los el primer estándar mundial de lineamientos para la
recursos de los que depende toda la vida. elaboración de memorias de sostenibilidad de
Misión : Empoderar decisiones que generen beneficios sociales, ambientales y aquellas compañías que desean evaluar su
económicos para todos. desempeño económico, ambiental y social.
.
GRI ayuda a las empresas y gobiernos de todo
EL PODER DE LOS INFORMES DE
el mundo a comprender y comunicar su impacto
SOSTENIBILIDAD
en temas críticos de sostenibilidad, como el
Los estándares de informes de sostenibilidad GRI
cambio climático, los derechos humanos, la
son los primeros y más ampliamente adoptados
gobernabilidad y el bienestar social. Esto
estándares globales para informes de
permite una acción real para crear beneficios
sostenibilidad. Se ha transformado de una práctica
sociales, ambientales y económicos para
de nicho a una ahora adoptada por una creciente
todos. Los Estándares de Informes de
mayoría de organizaciones. El 93% de las 250
Sostenibilidad GRI se desarrollan con
corporaciones más grandes del mundo informan
verdaderas contribuciones de múltiples partes
sobre su desempeño en materia de sostenibilidad.
interesadas y enraizadas en el interés público.

La práctica de divulgar información sobre sostenibilidad inspira la responsabilidad, ayuda a identificar y gestionar riesgos y permite a las organizaciones aprovechar
nuevas oportunidades. Los informes con los Estándares GRI apoyan a las empresas, públicas y privadas, grandes y pequeñas, protegen el medio ambiente y mejoran la
sociedad, al mismo tiempo que prosperan económicamente al mejorar la gobernabilidad y las relaciones con los interesados, mejorar la reputación y crear confianza.
TEMAS MATERIALES GRI
En línea con el proceso de materialidad de la Global Reporting Initiative, revisamos nuestros temas
materiales en base al contexto en el que se desenvuelve la empresa, a nuestros desafíos de sostenibilidad y
a los intereses de los grupos de interés, con una mirada de gestión de impactos y riesgos.

Este año complementamos la metodología de la GRI con el Mapa de Materialidad


del Sustainability Accounting Standards Board (SASB). El SASB es una guía
creada en 2011 con el objetivo de ayudar a que las empresas que cotizan en el
mercado de valores de Estados Unidos reporten su gestión sostenible.

Es una guía pensada principalmente en los inversionistas globales. Con el uso de


ambas metodologías, en 2017 definimos 13 temas materiales, los cuales serán
desarrollados a lo largo del presente Informe de Sostenibilidad.

A continuación, presentamos un cuadro donde se visibiliza cómo están


interrelacionados nuestros desafíos de sostenibilidad, los temas materiales GRI y
los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De esta manera, nos aseguramos de que
toda nuestra gestión y comunicación esté orientada a un objetivo común.

47
IDENTIFICACIÓN VALIDACIÓN DEFINICIÓN
Identificamos 21 temas importantes en Junto con el equipo gerencial,
Valoramos la criticidad de cada
base al análisis de la industria, determinamos los 13 temas materiales, los
uno de los temas identificados
benchmarking de empresas del sector, los cuales están alineados a nuestros desafíos
en base a su relevancia para
desafíos de sostenibilidad de Camposol y la de sostenibilidad y a los Objetivos de
Camposol y para sus grupos de
percepción de los grupos de interés. Desarrollo Sostenible.
interés. 48
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
TRABAJO
DECENTE INDUSTRI PAZ, ALIANZAS
Y A, PRODUCCI VIDA DE JUSTICIA PARA
DESAFÍOS DE FIN DE EDUCAC AGUA CRECMIE INNOVACI REDUCCIO ON Y ECOSISTE E LOGRAR
LA SALUD Y ION DE IGUALDA LIMPIA Y NTO ÓN E N DE LAS CONSUMO ACCIÓN MAS INSTITUCI LOS
SOSTENIBILID Temas POBREZ HAMBR BIENEST CALIDA D DE SANEAMI ECONÓMI INFRAEST DESIGUAL RESPONSA POR EL TERRESTR ONES OBJETIVO
AD de Camposol materiales GRI A E CERO AR D GÉNERO ENTO CO RUCTURA DADES BLE CLIMA ES SÓLIDAS S
Formación de
colaboradores

Empoderamiento
laboral de la mujer

Seguridad y salud
ocupacional
Bienestar de los Relación con el
colaboradores sindicato
Emisiones
Gestión hidrica
Cuidado del medio Impacto del cambio
ambiente climático
Bienestar del
consumidor
Aseguramiento de la
calidad y trazabilidad Calidad de los
del producto productos

Desarrollo de Investigación e
productos y mercados Innovación
Generación del
Desarrollo y creación empleo formal
del valor compartido Desarrollo local
9/5/2019 49
Gestión de la Ética empresarial y
reputación transparencia.
PRINCIPALES GRUPOS DE INTERÉS

COMUNIDAD COLABORADORES GOBIERNO E CLIENTES AMBIENTE


INSITTUCIONES

En Camposol creemos firmemente que solo podemos crecer como empresa, si


trabajamos de la mano con nuestros principales grupos de interés y generamos
un valor compartido entre todos los actores. Por este motivo, desde nuestras
diversas áreas, implementamos espacios de diálogo con ellos en donde
recogemos sus expectativas, inquietudes y sugerencias. Esta información es
sistematizada para incorporarla progresivamente como parte de nuestro
9/5/2019 50
proceso de mejora continua.
PRINC.
GRUPO DE INTERÉS CANAL DE DIÁLOGO EXPECTATIVAS

• Panel de diálogo
• Relacionista comunitario
COMUNIDAD
• Monitoreos anuales • Atención de salud
• Encuesta de percepciones e imágenes • Mayor acceso a educación de los jóvenes
• Generación de empleo y dinamización de la
• Panel de diálogo economía
COLABORADORES • Revista el Camposolino
• Políticas de puertas abiertas • Generación de empleo.
• Encuesta de satisfacción • Buen clima laboral.
• Crecimiento en la empresa.

GOBIERNO E • Paneles de diálogo • Cumplimiento de leyes y normas.


• Reuniones periódicas. • Incremento de los estándares de gestión
INSTITUCIONES
de la industria.

• Panel de diálogo • Productos con estándares de calidad.


• Reuniones periódicas • Precio justo
CLIENTES • Encuestas de satisfacción. • Cumplimiento de plazos.

• Cumplimiento de leyes y normas


• Estudio de Impacto ambiental ambientales/ Reducción de impactos.
AMBIENTE
51
CONCLUSIONES
El Perú marca tendencia de crecimiento en la exportación de productos no
tradicionales, por lo tanto es necesario que nuestro país adopte políticas que apoye
a los micro, pequeños empresarios y trabajadores en viabilidades de crédito y
capacitación emprendedora, técnica y profesional ; para lograr un beneficio mutuo.

Camposol ha creado un concepto de sostenibilidad global para resaltar


su compromiso con los consumidores y el medio ambiente: CCFFTF para
tener una conexión emocional con el consumidor y brindar a las familias
de todo el mundo alimentos saludables de alta calidad.
Camposol es una multinacional con presencia en más de seis países y
clientes en más de 40, con una propuesta de valor y una marca atractiva para
sus socios y consumidores. Nuestro objetivo es estar presentes todo el año
en las estanterías de los supermercados y generar un mayor reconocimiento
y preferencia de marca por la calidad de nuestros productos y nuestro
modelo sostenible ".
CAMPOSOL está permanentemente en la búsqueda de oportunidades para
desarrollar nuevos productos y conquistar nuevos mercados, y está abierto a evaluar
las posibilidades de fusiones y adquisiciones, siempre que se ajusten al objetivo de
consolidarse como un Proveedor durante todo el año en sus productos
principales. "Nuestra fortaleza financiera nos permite estar atentos y avanzar
rápidamente para identificar una oportunidad de crecimiento que sea estratégica y
“.
viable
La estructura global y diversificada de Camposol le permita seguir siendo competitiva a medio y largo plazo, dado que las distancias de las cadenas de
suministro de productos frescos se vuelven cada vez más largas y la presión sobre los precios en productos como los aguacates y los arándanos
aumenta a medida que crece la producción global.
"medidas que estamos contemplando en la gestión de la cadena de suministro son la aplicación de previsiones y planificación detalladas de la
demanda y la oferta; Prácticas poscosecha a medida que maximizan la frescura; agricultura de precisión y recolección; Tecnología de envasado de
vanguardia y creación de soluciones de envío ". 52
BIBLIOGRAFÍA

Jones y Kahaner (1995) Estrategias de Marketing


http://camposol.com.pe/news-and-press/

https://www.globalreporting.org/Information/about-
gri/Pages/default.aspx

https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/buscador

http://www.sunat.gob.pe/estad-
comExt/modelo_web/boletines.html
http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=835.83
400

53

También podría gustarte