0% encontró este documento útil (0 votos)
479 vistas7 páginas

MIP Loroco

Se realizó un monitoreo de plagas en un cultivo de loroco que identificó la presencia de picudo, araña roja, pulgón amarillo, hojas bajeras, mosca blanca y plantas estresadas. Se recomiendan extractos botánicos y caldo sulfocalcico para el control preventivo, y se identificaron pulgones, mosca agalladora, hormigas y zompopos como plagas principales. Las labores culturales incluyen control de malezas, tutorado, amarre y poda.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
479 vistas7 páginas

MIP Loroco

Se realizó un monitoreo de plagas en un cultivo de loroco que identificó la presencia de picudo, araña roja, pulgón amarillo, hojas bajeras, mosca blanca y plantas estresadas. Se recomiendan extractos botánicos y caldo sulfocalcico para el control preventivo, y se identificaron pulgones, mosca agalladora, hormigas y zompopos como plagas principales. Las labores culturales incluyen control de malezas, tutorado, amarre y poda.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

EN EL CULTIVO DE LOROCO
(fernaldia pandurata)
INSPECCIÓN DE PLAGAS
• EN LA COMUNIDAD LOS LIMONES SE REALIZÓ UN MONITOREO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE
LOROCO, SE HIZO UN MUESTREO ALEATORIO EN UNA PEQUEÑA PARCELA DE 5 SURCOS,
IDENTIFICANDO 7 PLANTAS EN TOTAL:
• P1: PRESENCIA DE PICUDO (cosmopolites sordidus)
• P2: PRESENCIA DE MANCHAS FOLIARES Y PRESENCIA DE ARAÑA ROJA (tetranychus urticae)
• P3: PRESENCIA DE PULGÓN AMARILLO (melanaphis sacchari)
• P4: PRESENCIA DE HOJAS BAJERAS
• P5: INTERMEDIOS
• P6: PRESENCIA DE MOSCA BLANCA (bemisia tabaci)
• P7: PLANTA ESTRESADA
ESTRATEGIAS
• EN UN MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE ESTRATEGIAS Y
TÁCTICAS EN CONTROL DE PLAGAS, POR LO QUE DEBEMOS UTILIZAR AQUELLAS QUE NOS
PERMITAN ALCANZAR UN MAYOR CONTROL EN EL MENOR GASTO DE RECURSOS.
• ESTRATEGIA DE CONVIVENCIA
• ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN
• ESTRATEGIA DE ERRADICACIÓN
• ESTRATEGIA DE SUPRESIÓN
• ESTRATEGIA DE MANEJO
TÁCTICAS
• EN LO QUE RESPECTA A LAS TÁCTICAS USADAS POR EL MIP, SE INCLUYEN LAS SIGUIENTES:
• CONTROL BIOLÓGICO
• CONTROL FITOGENÉTICO
• CONTROL CULTURAL
• CONTROL FÍSICO – MECÁNICO
• CONTROL LEGAL
• CONTROL AUTOCIDA
• CONTROL ETOLÓGICO
• CONTROL QUIMICO
CONTROL DE PLAGAS
• APLICAR EN FORMA PREVENTIVA EXTRACTOS BOTÁNICOS( EXTRACTO DE NIN+ AJO EN DOSIS DE MEDIO LITRO
POR BAMBA O EXTRACTO EM5 EN DOSIS DE 200 CC POR BOMBA DE 4 GALONES ) Y CALDO
SULFOCALCICO EN DOSIS DE 200 CC POR BOMBA DE 4 GALONES.
• DENTRO DEL COMPLEJO DE PLAGAS DEL CULTIVO, LOS PRODUCTORES IDENTIFICARON LAS SIGUIENTES:
• PULGONES O ÁFIDOS (APHIS SP.)
• MOSCA AGALLADORA DE LA FLOR (DÍPTERA: CECIDOMYIIDAE)
• HORMIGAS DE VARIAS ESPECIES (HIMENÓPTERA: FORMICIDAE)
• ZOMPOPOS (ATTA SP.)
• GALLINA CIEGA (PHYLLOPHAGA SP.)
LABORES CULTURALES
• CONTROL DE MALEZAS: SE REALIZA CONTROL MECÁNICO EN LAS ETAPAS CRÍTICAS DEL CULTIVO
AL TRASPLANTAR Y AL COMIENZO DE LA FASE VEGETATIVA DE LOS AÑOS SIGUIENTES.
• TUTOREO: SE REALIZA PARA PROVEER A LA PLANTA UN SOPORTE MIENTRAS AVANZA SU
CRECIMIENTO.
• AMARRE: SE UTILIZA PITA PLÁSTICA O ALAMBRE PARA ORIENTAR LAS GUÍAS EN SU CRECIMIENTO
INICIAL.
• PODA: CONSISTE EN LA ELIMINACIÓN DE LA GUÍA PRINCIPAL A UNA ALTURA DE 10 CMS DEL SUELO.
• RIEGO: EL SISTEMA DE RIEGO COMÚNMENTE UTILIZADO ES EL DE ASPERSIÓN Y GOTEO. ESTE
ÚLTIMO TIENE MUCHAS VENTAJAS YA QUE PERMITE HACER UN USO EFICIENTE DEL AGUA Y NO
REQUIERE DE ALTAS PRESIONES PARA SU FUNCIONAMIENTO.
CONTROL DE ENFERMEDADES

• MANCHAS FOLIARES POR (CERCOSPORA SP.) LAS LESIONES SE PRESENTAN COMO


PEQUEÑAS MANCHAS REDONDEADAS, BIEN DELIMITADAS, DE COLOR MARRÓN CLARO.
• MANCHAS FOLIARES POR (CLADOSPORIUM SP.) FORMA MANCHAS VERDE AMARILLENTAS EN
EL HAZ Y CAFÉ CLARO DE APARIENCIA AFELPADA EN EL ENVÉS.
• PUDRICIÓN DE LA RAÍZ Y LA FLOR POR (FUSARIUM SPP). ACLARAMIENTO DE VENAS,
AMARILLAMIENTO DE HOJAS INFERIORES, FORMACIÓN OCASIONAL DE RAÍCES ADVENTICIAS,
DEFOLIACIÓN, NECROSIS MARGINAL DE HOJAS, PUDRICIÓN DE INFLORESCENCIAS Y LA
MUERTE.

También podría gustarte