0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas

Skarn de Cu

Los depósitos de skarn de cobre se presentan cerca de cuerpos ígneos granodioríticos/dacíticos emplazados en rocas carbonatadas, formando zonas con cobre-oro-plata en el centro y zonas exteriores de oro-plata y plomo-zinc-plata. Tienen altos contenidos de granates y sulfuros como calcopirita y pirita. Aunque existen algunos depósitos en Chile, este tipo de mineralización no tiene importancia económica a nivel nacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas

Skarn de Cu

Los depósitos de skarn de cobre se presentan cerca de cuerpos ígneos granodioríticos/dacíticos emplazados en rocas carbonatadas, formando zonas con cobre-oro-plata en el centro y zonas exteriores de oro-plata y plomo-zinc-plata. Tienen altos contenidos de granates y sulfuros como calcopirita y pirita. Aunque existen algunos depósitos en Chile, este tipo de mineralización no tiene importancia económica a nivel nacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

DEPÓSITOS TIPO SKARN DE Cu

Daniela J Manrique Acevedo


AMBIENTE GEOLÓGICO

Los depósitos de skarn de Cu se presentan en arcos


magmáticos a lo largo de márgenes continentales
convergentes, relacionados a magmas calcoalcalinos del
tipo I, especificamente stocks y pórfidos
granodioríticos/ dacíticos y cuarzo monzoníticos.

Los skarns de Cu cálcicos se hallan proximos o en


contacto con el cuerpo intrusivo.

Los depósitos asociados a los skarn de Cu son los


depósitos de skarn y de reemplazamiento de Pb-Zn y
los pórfidos de Cu.
CARACTERISTICAS GEOLÓGICAS

Los sulfuros típicos son


También se observa un pirita, calcopirita y
Tienen un alto
alto contenido de menor bornita y
contenido de granates y
magnetita – hematita,
una alta razón esfalerita, indicando
indicando un ambiente
granate/piroxeno. un moderado grado de
oxidante.
sulfuración.

Los skarn de Cu se
caracterizan por una zona Pueden tener
Los skarn de Cu
central con los elementos Cu- edades del
siempre demuestran
Au-Ag que va graduando a paleozoico
una anomalía
una zona exterior con Au-Ag superior al
magnética.
y una zona periférica con Pb- cenozoico.
Zn-Ag.
CARACTERISTICAS GEOLÓGICAS

Las rocas favorables para contener los skarn de Cu


son stocks y diques de composición grano-diorítica a
cuarzo-monzonítica emplazados en rocas
carbonatadas.

La mineralización se encuentra dentro de rocas


carbonatadas, las cuales se hallan cerca de rocas
intrusivas.

La mineralización se presenta en cuerpos irregulares


y/o tabulares.

La meteorización da lugar a la formación de


sombreros de hierro con carbonatos y silicatos de
cobre.
CARACTERISTICAS MINERALES

La alteración se presenta:
La paragénesis de los skarn de En el centro con Diópsido +
Cu es: Andradita
En la zona exterior con Wollastonita
Calcopirita + Pirita ± Hematita ± ± Tremolita
Magnetita ± Bornita ± Pirrotita
En las zonas periféricas en forma de
mármol

Las rocas ígneas pueden


contener: Una alteración retrograda con
Actinolita, Clorita y minerales
Epidota + Piroxeno + de arcilla puede estar presente.
Granates.
ASOCIACIÓN DE DEPÓSITOS

Skarn de Cu

Pórfidos Pórfidos
cupríferos estériles

Alcanzan grandes volumenes (50 a 500 Tienden a ser de


Mt para el caso de pórfidos cupríferos volumen pequeño, 1 a
epizonales emplazados en rocas 50 Mt.
carbonatadas).

Se forman a temperaturas entre


500° y 300° C.
RELACIÓN SKARN DE Cu - PÓRFIDO Cu

En este caso, existe La alteración prograda


relación entre los del skarn se relaciona
eventos de alteración con la alteración
metasomática de skarn y potásica y está zonada
la evolución de con respecto al núcleo
alteración del pórfido. potásico.

Los granates son más


andradíticos a más
grosularíticos desde el La razón granate/
contacto hacia afuera. piroxeno disminuye
Los piróxenos desde desde el contacto hacia
diopsido a hedenbergita afuera.
a wollastonita, desde el
contacto hacia afuera.
RELACIÓN SKARN DE Cu - PÓRFIDO Cu

En las etapas más avanzadas de la


evolución del sistema de pórfido
cuprífero, ocurre el colapso del
sistema hidrotermal, dandose
alteración fílica (sericítica o cuarzo-
sericítica) en el pórfido, y alteración
retrograda en el skarn.

Esta alteración retrograda se


superpone a la prograda, siendo muy
destructiva.

Se caracteriza por Tremolita-


Actinolita, Smectita, Siderita, Calcita,
Talco, Epidota, Clorita, con óxidos
y/o sulfuros de hierro.
RELACIÓN SKARN DE Cu - PÓRFIDO Cu
RELACIÓN ENTRE LOS SKARN DE Au, Fe y Cu

El patrón del zonamiento y las


variaciones composicionales de los
minerales del skarn son similares
entre depósitos del skarn del Fe-Cu-
Au.
Ej: en Corea y Japon, la distancia del
skarn de Fe hacia el skarn de Cu-Au
es de aproximadamente de 1 a 3 km.
Los skarns reducidos se desarrollan
extensivamente alrededor de un
deposito del skarn del Fe y muchos
depósitos tales como el skarn del Cu o
del Au se encuentran en la parte distal
del skarn de Fe.
MAYORES DEPÓSITOS
MAYORES DEPÓSITOS

En Chile, donde la mayor parte de


los skarns son cupríferos y todos
están asociados a secuencias
calcáreas del Cretácico Inferior
(Neocomiano) que han sido
intruidas por plutones Cretácicos o
Terciarios.
Este tipo de mineralización no es
de importancia económica a nivel
nacional en Chile. Hay algunos
depósitos en explotación, pero la
mayoría han sido explotados en el
pasado y están inactivos en la
actualidad.

También podría gustarte