0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas

Flujo Laminar

Este documento describe el flujo laminar, que es un tipo de flujo de fluido en el que las partículas se mueven en capas paralelas sin mezclarse. Explica que el flujo se vuelve turbulento a velocidades más altas y depende del número de Reynolds. También describe diferentes tipos de flujos laminares como horizontales, verticales y construidos con unidades de filtro de ventilador o filtros compactos.

Cargado por

Mar Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas

Flujo Laminar

Este documento describe el flujo laminar, que es un tipo de flujo de fluido en el que las partículas se mueven en capas paralelas sin mezclarse. Explica que el flujo se vuelve turbulento a velocidades más altas y depende del número de Reynolds. También describe diferentes tipos de flujos laminares como horizontales, verticales y construidos con unidades de filtro de ventilador o filtros compactos.

Cargado por

Mar Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FLUJO LAMINAR

Karla Andrea Jiménez Hermosillo


Ana Karen García flores
Victoria Elizabeth Vargas Andrade
ING. APLICADA A LOS PROCESOS BIOTECNOLOGICOS
Profesora: Elsa Marcela Ramirez López
Flujo laminar…
■ Es aquel en el que el movimiento de las
partículas tiene solamente el sentido y
la dirección del movimiento principal
del fluido. Se puede presentar en un
conductor cerrado trabajando a presión
(tubería), en un conductor abierto
(canal) o en conducto definido.
■ Tipo de movimiento de un fluido
cuando éste es perfectamente
ordenado, estratificado, suave, de
manera que el fluido se mueve en
láminas paralelas sin entremezclarse.
Las capas adyacentes del fluido se
deslizan suavemente entre sí. El
mecanismo de transporte es
exclusivamente molecular. Se dice que
este flujo es aerodinámico. Ocurre a
velocidades relativamente bajas o
viscosidades altas.
■ Cuando la velocidad de un fluido que se mueve en un tubo sobrepasa un
determinado valor crítico (que depende del fluido y del diámetro del tubo) la
naturaleza del flujo se hace muy compleja:
■ En la capa cerca de las paredes del tubo, capa límite, el flujo sigue siendo laminar,
de hecho la velocidad del flujo en la capa límite es cero en las paredes y aumenta
hacia el centro del tubo.
■ Más allá de la capa límite, el movimiento es muy irregular, originándose corrientes
circulares locales aleatorias denominadas vórtices que producen un aumento de la
resistencia al movimiento. En estas circunstancias el régimen de flujo se llama
turbulento
Numero de Reynolds…

■ Los experimentos muestran que el que régimen


de flujo sea laminar o turbulento depende de la
combinación de cuatro factores que se conoce
como Número de Reynolds
■ Donde ρ es la densidad del fluido, v su velocidad
media, ηla viscosidad y D el diámetro del tubo.
■ Es una cantidad sin dimensiones y tiene el
mismo valor numérico en cualquier sistema
coherente de unidades. Diversos experimentos
han demostrado que para NR ≤2000 el régimen
es laminar mientras que para NR ≥ 3000 el
régimen es turbulento. En la zona entre 2000 y
3000 el régimen es inestable y puede cambiar
de laminar a turbulento o viceversa.
Tipos de FLUJOS LAMINARES o
UNIDIRECCIONAL
■ Podemos distinguir varios tipos de flujos unidireccionales en función su
construcción, de cómo sea la forma en la que circula el aire,
■ A. Según sea la forma en la que se hace circular el aire:
■ Flujos unidireccionales horizontales: el flujo se produce desde el fondo de la cámara
hasta el frente, de forma que las líneas de corriente de aire se mueven
horizontalmente a la superficie de trabajo.
■ Flujos unidireccionales verticales: el flujo se produce desde el techo de la cámara
hacia el suelo de forma que las líneas de corriente de aire van perpendicularmente
a la zona de trabajo
FLUJO UNIDIRECCIONAL HORIZONTAL FLUJO UNDIRECCIONAL VERTICAL
■ B. En base a su construcción:
■ Flujo laminares/unidireccionales compuesto por FFUs: Compuesto por FFUs (Fan Filter
Unit) acoplados formando una superficie continua.Es fácil de instalar, incluso en Salas
Blancas terminadas o en funcionamiento. Como inconvenientes presenta que el retorno
se sitúa en techo por lo que todo el mantenimiento debe hacerse desde la zona limpia;
para grandes superficies puede resultar ruidoso; no es aplicable para zonas en
depresión y que la iluminación ha de ir instalada bajo los filtros.
■ Flujo laminares/unidireccionales compuesto por filtros compactos: Compuesto por filtros
compactos acoplados sobre una estructura soporte formando una superficie continua.
Como inconvenientes presenta que la regulación de velocidad, aunque posible, es
complicada y de baja precisión; normalmente la superficie de los filtros no tendrá
protección y no es aplicable para zonas en depresión. Es fácil de instalar y económico
para pequeños tamaños. Es fácil de instalar, incluso en Salas Blancas terminadas o en
funcionamiento.Como inconvenientes presenta que el retorno se sitúa en techo por lo
que todo el mantenimiento debe hacerse desde la zona limpia y que para grandes
superficies puede resultar ruidos.
■ Flujo laminares/unidireccionales compacto: Mueble compacto en el que se albergan los
ventiladores, prefiltros, filtros, sistema de difusión e iluminación.

También podría gustarte