2MM2 ACC EstilosA

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ESTILOS DE

APRENDIZAJE
Alumna: Águila Contreras Carolina
Grupo:2MM2
¿Qué es la
inteligencia?
◦ Inteligencia es la cualidad mental que consiste en la
capacidad para aprender de la experiencia, resolver
problemas y utilizar el conocimiento para adaptarse a
las situaciones nuevas. Es la aptitud de las personas
para desarrollar pensamiento abstracto y razonar,
comprender ideas complejas, resolver problemas y
supercar obstáculos, aprender de la experiencia y
adaptarse al ambiente. También se puede entende
como la competencia humana para desarrollar
pensamientos analítico
◦ En Psicología, inteligencia es la capacidad cognitiva y
el conjunto de funciones cognitivas como la memoria,
la asociación y la razón. Se puede entender también
como la habilidad o destreza para realizar algo.
Inteligencias múltiples
◦ Howard Gardner, psicólogo y profesor norte-americano, propuso un nuevo modelo:
las inteligencias múltiples.
◦ La inteligencia no sólo se reduce al ámbito académico sino que es una combinación de
todas las inteligencias de las personas. Ser habilidoso en el deporte o en las relaciones
humanas implica unas capacidades que, por desgracia, no están seriamente contempladas
en los programas de la formación académica tradicional.
◦ Para definir cada ámbito de la inteligencia, Howard Gardner estudió el desarrollo de
habilidades en los niños y la forma en que se descomponían las diferentes capacidades y
tipos de inteligencia.
◦ Howard Gardner en su libro, Inteligencias múltiples propone una re-definición de la
inteligencia convirtiéndola en un potencial psico-biológico, donde es decisiva la influencia
del ambiente en el cual se desarrolla el individuo, sus estilos cognitivos, la disposición para
resolver problemas y crear productos. Fundamentalmente, propone 8 maneras diferentes
de ser inteligentes.
Inteligencia lingüística Inteligencia lógica-
La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos
con los demás es transversal a todas las culturas. Desde
pequeños aprendemos a usar el idioma materno para
matemática
Durante décadas, la inteligencia lógico-matemática fue
podernos comunicar de manera eficaz. considerada la inteligencia en bruto. Suponía el axis principal
del concepto de inteligencia, y se empleaba como baremo
La inteligencia lingüística no solo hace referencia a la para detectar cuán inteligente era una persona.
habilidad para la comunicación oral, sino a otras formas de
comunicarse como la escritura, la gestualidad, etc. Como su propio nombre indica, este tipo de inteligencia se
vincula a la capacidad para el razonamiento lógico y la
Quienes mejor dominan esta capacidad de comunicar tienen resolución de problemas matemáticos. La rapidez para
una inteligencia lingüística superior. Profesiones en las cuales solucionar este tipo de problemas es el indicador que
destaca este tipo de inteligencia podrían ser políticos, determina cuánta inteligencia lógico-matemática se tiene.
escritores, poetas, periodistas, actores…
Los célebres test de cociente intelectual (IQ) se fundamentan
en este tipo de inteligencia y, en menor medida, en la
inteligencia lingüística. Los científicos, economistas,
académicos, ingenieros y matemáticos suelen destacar en esta
clase de inteligencia. Asimismo, los ajedrecistas también
requieren de capacidad lógica para desarrollar estrategias de
juego mejores a las de su oponente, y a su vez anticipar sus
movimientos.
Inteligencia espacial Inteligencia musical
También conocida como inteligencia visual-espacial, La música es un arte universal. Todas las culturas
es la habilidad que nos permite observar el mundo y tienen algún tipo de música, más o menos elaborada,
los objetos desde diferentes perspectivas. En esta lo cual lleva a Gardner y sus colaboradores a entender
inteligencia destacan los ajedrecistas y los que existe una inteligencia musical latente en todas las
profesionales de las artes visuales (pintores, personas.
diseñadores, escultores…), así como los taxistas, que
deben poseer un exquisito mapa mental de las Algunas zonas del cerebro ejecutan funciones
ciudades por las que transitan. vinculadas con la interpretación y composición de
música. Como cualquier otro tipo de inteligencia,
Las personas que destacan en este tipo de inteligencia puede entrenarse y perfeccionarse.
suelen tener capacidades que les permiten idear
imágenes mentales, dibujar y detectar detalles, además No hace falta decir que los más aventajados en esta
de un sentido personal por la estética. En esta clase de inteligencia son aquellos capaces de tocar
inteligencia encontramos pintores, fotógrafos, instrumentos, leer y componer piezas musicales con
diseñadores, publicistas, arquitectos, creativos… facilidad.
Inteligencia corporal y Inteligencia intrapersonal
cinestésica La inteligencia intrapersonal refiere a aquella inteligencia que
nos faculta para comprender y controlar el ámbito interno de
uno mismo en lo que se refiere a la regulación de las
Las habilidades corporales y motrices que se requieren para emociones y del foco atencional.
manejar herramientas o para expresar ciertas emociones
representan un aspecto esencial en el desarrollo de todas las Las personas que destacan en la inteligencia intrapersonal son
culturas de la historia. capaces de acceder a sus sentimientos y emociones y
reflexionar sobre estos elementos. Según Gardner, esta
La habilidad para usar herramientas es considerada inteligencia también permite ahondar en su introspección y
inteligencia corporal cinestésica. Por otra parte, hay un entender las razones por las cuales uno es de la manera que
seguido de capacidades más intuitivas como el uso de la es.
inteligencia corporal para expresar sentimientos mediante el
cuerpo. Por otro lado, tanto saber distanciarse de la situación para
desdramatizar eventos con un impacto emocional negativo
Son especialmente brillantes en este tipo de inteligencia como saber identificar los propios sesgos de pensamiento son
bailarines, actores, deportistas, y hasta cirujanos y creadores herramientas muy útiles tanto para mantener un buen nivel de
plásticos, pues todos ellos tienen que emplear de manera bienestar como para rendir mejor en diferentes aspectos de la
racional sus habilidades físicas. vida.
Inteligencia interpersonal Inteligencia naturalista
La inteligencia interpersonal nos faculta para poder advertir Según Gardner, la inteligencia naturalista permite detectar,
cosas de las otras personas más allá de lo que nuestros diferenciar y categorizar los aspectos vinculados al entorno,
sentidos logran captar. Se trata de una inteligencia que como por ejemplo las especies animales y vegetales o
permite interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los
metas de cada discurso. Más allá de el contínuum fenómenos de la naturaleza.
Introversión-Extraversión, la inteligencia interpersonal evalúa Esta clase de inteligencia fue añadida posteriormente al
la capacidad para empatizar con las demás personas. estudio original sobre las Inteligencias Múltiples de Gardner,
Es una inteligencia muy valiosa para las personas que trabajan concretamente en el año 1995. Gardner consideró necesario
con grupos numerosos. Su habilidad para detectar y entender incluir esta categoría por tratarse de una de las inteligencias
las circunstancias y problemas de los demás resulta más esenciales para la supervivencia del ser humano (o cualquier
sencillo si se posee (y se desarrolla) la inteligencia otra especie) y que ha redundado en la evolución.
interpersonal. Profesores, psicólogos, terapeutas, abogados y Hay que señalar que aunque para Gardner este tipo de
pedagogos son perfiles que suelen puntuar muy alto en este inteligencia se desarrolló para facilitar el uso creativo de los
tipo de inteligencia descrita en la Teoría de las Inteligencias recursos que nos brinda la naturaleza, actualmente su uso no
Múltiples. solo se limita a los entornos en los que no hay construcciones
humanas, sino que estos últimos también podrían ser
"explorados" de la misma forma.
Estilos de
aprendizaje
◦ 1. Activos
◦ Los estudiantes que prefieren el estilo de aprendizaje activo disfrutan de nuevas
experiencias, no son escépticos y poseen una mente abierta. No les importa aprender una
tarea nueva, ya que no evitan los retos a pesar de que eso pueda comprometer la idea que
tienen de sí mismos y de sus capacidades.
◦ 2. Reflexivos
◦ Los individuos con preferencia por el estilo de aprendizaje reflexivo observan las
experiencias desde distintos ángulos. También analizan datos, pero no sin antes haber
reflexionado con determinación. Son prudentes y no se apresuran a la hora de extraer
conclusiones de sus vivencias, por lo cual pueden llegar a parecer dubitativos.
◦ 3. Teóricos
◦ Suelen tener una personalidad perfeccionista. También son analíticos, pero les gusta
sintetizar y buscan integrar los hechos en teorías coherentes, sin dejar cabos sueltos y
preguntas sin respuesta. Son racionales y procuran permanecer objetivos ante todo.
◦ 4. Pragmáticos
◦ Son más bien prácticos y necesitan comprobar sus ideas. Son realistas a la hora de
tomar decisiones y resolver una cuestión, y orientan su aprendizaje hacia la necesidad de
dar respuestas a problemas concretos. Para ellos, “si es útil es válido”.
5. Lógico (matemático)
Los individuos con el estilo de aprendizaje lógico prefieren emplear la lógica y el
razonamiento en lugar de contextualizar. Utilizan esquemas en los que se
muestran las cosas relevantes. Asocian palabras aún sin encontrarles sentido.
6. Social (interpersonal)
Este estilo de aprendizaje, también llamado grupal, es característico de aquellas
personas que prefieren trabajar con los demás siempre que pueden. Estos
individuos tratan de compartir tus conclusiones con otros. y ponen en práctica
sus conclusiones en entornos grupales. El “juego de roles” es una técnica ideal
para ellos.
7. Solitario (intrapersonal)
Este estilo de aprendizaje, también llamado individual, es característico de
aquellos que prefieren la soledad y la tranquilidad para estudiar. Son personas
reflexivas y suelen centrarse en temas que sean de su interés y dan mucho valor a
la introspección a a los "experimentos mentales", aunque también pueden
experimentar con la materia.
8. Aprendizaje visual
Estos estudiantes no son buenos leyendo textos pero, en cambio, asimilan muy
bien las imágenes, diagramas, gráficos y vídeos. Suele ser práctico para ellos el
empleo de símbolos o crear una taquigrafía visual al tomar apuntes, ya que de ese
modo memorizan mejor.
9. Aural (auditivo)
Estos estudiantes aprenden mejor cuando escuchan. Por ejemplo, en las
discusiones, debates o simplemente con las explicaciones del profesor.
Mientras otros estudiantes pueden aprender más al llegar a casa y abrir el
manual de clase, éstos aprenden mucho en el aula, escuchando a los
maestros.
10. Verbal (lectura y escritura)
También conocido como aprendizaje lingüístico, los estudiantes con este
estilo de aprendizaje estudian mejor leyendo o escribiendo. Para ellos, es
mejor leer los apuntes o simplemente elaborarlos. El proceso de elaboración
de estos apuntes es una buena herramienta para su aprendizaje.
11. Kinestésico
Estas personas aprenden mejor con la práctica, es decir, haciendo más que
leyendo u observando. Es en esta práctica donde llevan a cabo el análisis y la
reflexión. Los maestros que quieran sacar el mayor rendimiento de estos
estudiantes, deben involucrarlos en la aplicación práctica de los conceptos
que pretenden enseñar.
12. Multimodal
Algunos individuos combinan varios de los estilos anteriores, por lo que no
tienen una preferencia determinada. Su estilo de aprendizaje es flexible y le
resulta cómodo aprender con varios estilos de aprendizaje.
Definición de
inteligencia hecha
en el salón
Facultad que permite
aprender, razonar y desarrollar
capacidades para resolver
problemas, adaptarse al medio
y obtener información gracias
a la percepción del entorno
por medio de los sentidos.
-Ramón Armando Méndez
Morales
-Rafael Isaí Flores Carreón
-Gonzalo Flores García
-Carolina Águila Contreras
Resultados test de IQ

También podría gustarte