Este documento discute la infancia como una construcción sociocultural que ha variado a través del tiempo y contextos históricos. Explora cómo las fronteras entre la infancia y la adultez se han modificado en la era de la globalización y la desigualdad social. También analiza el desarrollo histórico de las concepciones de la infancia y la institucionalización de la educación infantil, así como las tensiones entre las visiones de la infancia como período de inocencia versus pecado original.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas17 páginas
Este documento discute la infancia como una construcción sociocultural que ha variado a través del tiempo y contextos históricos. Explora cómo las fronteras entre la infancia y la adultez se han modificado en la era de la globalización y la desigualdad social. También analiza el desarrollo histórico de las concepciones de la infancia y la institucionalización de la educación infantil, así como las tensiones entre las visiones de la infancia como período de inocencia versus pecado original.
Descripción original:
Título original
La infancia como construcción socio histórica cultural
Este documento discute la infancia como una construcción sociocultural que ha variado a través del tiempo y contextos históricos. Explora cómo las fronteras entre la infancia y la adultez se han modificado en la era de la globalización y la desigualdad social. También analiza el desarrollo histórico de las concepciones de la infancia y la institucionalización de la educación infantil, así como las tensiones entre las visiones de la infancia como período de inocencia versus pecado original.
Este documento discute la infancia como una construcción sociocultural que ha variado a través del tiempo y contextos históricos. Explora cómo las fronteras entre la infancia y la adultez se han modificado en la era de la globalización y la desigualdad social. También analiza el desarrollo histórico de las concepciones de la infancia y la institucionalización de la educación infantil, así como las tensiones entre las visiones de la infancia como período de inocencia versus pecado original.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17
LA INFANCIA COMO CONSTRUCCIÓN
SOCIO HISTÓRICA CULTURAL
Autores: Giorgio Agamben - Sandra
Carli – Jorge Larrosa - Bradley Infancia, Socialización y subjetividad
La infancia es una construcción social que en
cada tiempo histórico adoptó carácterísticas específicas. Nuestra propia infancia con el devenir del tiempo se significa distinta La infancia como construcción social ¿Como son los niños en la sociedad contemporánea?
¿Cómo se modifican las fronteras entre la
infancia y la adultez en un escenario de mundialización de la cultura y exclusión social?
Estas preguntas demandan la construcción de
una nueva visión del niño como sujeto en crecimiento y en construcción. Los niños por-venir Jean Lois Flaudrin sostiene que la infancia es una obsesión del pensamiento contemporaneo
"No es que se les de mayor bienestar, sino que se
convirtió en un objeto emblemático del S XX fijado por los saberes de distintas disciplinas, capturado por dispositivos institucionales, proyectado hacia el futuro por las políticas de Estado y transformado en metáfora de utopías sociales y pedagógicas." Las infancias implican tránsitos múltiples, diferentes y cada vez más afectados por la desigualdad. Hay un impacto en las estructuras y lógicas familiares Políticas neoliberales que redefinen el sentido político y social de la población infantil para los Estados - Nación. Incidencia del mercado los medios en la vida cotidiana infantil Las transformaciones culturales, sociales que afectan la escolaridad pública y que modifican la imagen del adulto. "Los niños son diferentes hoy" Los niños son testigos y contemporáneos de un presente histórico frente a la percepción e interpretación de los adultos
La impugnación de las tradiciones culturales,
las pérdidas de certeza y la imposibilidad de preveer horizontes futuros
Inciden en que la "frontera" para establecer una
distancia entre niños y adultos ya no sea tal. Infancia y modernidad ¿Se perdió algo? La infancia moderna: Entre la casa familiar, la escuela y la vereda del barrio
Privatización de los espacios públicos de juego
de los niños. Saturación de la oferta del mercado para el consumo Desarrollo histórico Entre los Siglos XVII y XVIII la emergencia de un nuevo tipo de sentimiento, de política y de prácticas sociales relacionadas con el niño. En las sociedades tradicionales no podía representarse al niño y predominaba una infancia de "corta duración". En las sociedades industriales modernas se configura un nuevo espacio ocupado por el niño y la necesidad de una preparación para él. Siglo XX: El siglo de los niños Educación de la niñez: Como estrategia para la creación de un orden social y cultural nuevo que elimine el "atraso" y la "barbarie". Niñez como germen de la sociedad política y del futuro. Escolarización como garantía de un horizonte de cambio social y progreso. La autoridad del maestro del Estado se sobreimprimió a la autoridad familiar Tensión entre el orden privado y el orden público La escolarización de la infancia La escuela sustituyó el aprendizaje por medio de la educación. Infantilización de un gran sector de la sociedad. Michel Foucoult "Disciplinamiento del cuerpo y las conciencias" La escuela favoreció la constitución de una cultura pública. Protección - Represión - Educación Los niños del Siglo XX: Entre la permisión y la represión
"La infancia es, por excelencia, una de esas
zonas-límite en que lo público y lo privado se bordean y se afrontan a veces violentamente." Michelle Perrot I. Valorización de la naturaleza propia del niño Movimiento de la Escuela Nueva 60´ La pedagogía de la autogestión. Los niños como objeto de mercado II. Borramiento del niño mediante políticas represivas. Teoría del niño . Nazismo Represión en Latinoamérica. El niño como botín de guerra Las tesis sobre el niño Teorías clásicas: Adulto en miniatura
¿Maldad o inocencia? ¿Autonomía o
heteronomía? ¿Sujeción o desujeción?
Rousseau (S. XVIII)"Mito de la inocencia
infantil" vs Teoría de Pecado Original El enigma de la infancia "Los niños...esos seres extraños de los que nada se sabe, esos salvajes que no entienden nuestra lengua" Jacques Prevert
“Devolver a la infancia su presencia enigmática”
¿Por qué enigma? Larrosa considera a la infancia como
“algo otro” El enigma refiere a que la otredad de la infancia escapa a nuestros saberes, prácticas y a nuestras instituciones. Encarna la alteridad. La experiencia del niño como otro: el encuentro con una verdad que no está nunca en el lugar que le damos porque no puede ser abarcada. Esto otredad genera la diferencia con los adultos. Nacimiento : proceso difícil e incierto, implica renovación y también, interrumpe toda cronología cuando un niño nace “algo otro” aparece entre nosotros, algo absolutamente nuevo que disuelve la solidez de nuestro mundo y suspende la certeza que nosotros tenemos de nosotros mismos. Es el origen absoluto, y la educación es la respuesta a la llegada de los que nacen. Responder es abrirse a la interpelación de una llamada y aceptar una responsabilidad. Recibir es hacer sitio sin pretender reducir a lo nuevo nuestra propia lógica. El nacimiento implica la aparición de algo de lo que no podemos re-conocernos a nosotros mismos. A estos se refiere el carácter enigmático de la infancia. ¿Hasta que punto toda educación entendida como la realización de un proyecto reduce la novedad de la infancia, en el sentido de que la reconduce a las condiciones existentes y la hace deducible de los que ya había? Es decir, hasta qué punto no la reducimos a nuestra propia lógica. En este momento es cuando aparece el Totalitarismo, este es un orden estable que se opone a la idea de renovación y cambio. Lo imposible es aquello a los que desfallece todo saber y todo poder. (La infancia) Lo verdadero es asombro ante lo que permanece a la vez descubierto y escondido.
La verdad de la infancia no está en lo que decimos de ella, sino
en lo que ella nos dice en el acontecimiento mismo de su aparición entre nosotros como algo nuevo.
Un niño alcanza lo verdadero en el instante mismo en que
aparece como alguien singular e irrepetible.
Si la educación es el modo de recibir a lo que nace, ¿no sería
entonces un dejar acontecer la verdad que lo que nace trae consigo?
El sujeto de la experiencia es el pedagogo, está dispuesto a