Terapia Familiar Del Abuso y Adicción A Las

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

TERAPIA FAMILIAR DEL

ABUSO Y ADICCIÓN A LAS


DROGAS

Integrantes:
• Arones Perez, Carmen Rosa.
• Fierro Escriba, Lizhet.
• Prieto Pachas, Camile.
• Rivadeneyra Moran, Yesenia.
MODELO CONCEPTUAL

Los problemas del abuso de sustancias las drogas han


adquirido un alto dominio en América del Norte y todo el
mundo por lo menos desde la década de 1960. Esto
trajo como consecuencia un impacto en la salud mental.
Se dice que aproximadamente 1 de cada 6
adolescentes sufre de problema de adicción.

★ El drama sobre la drogadicción es más


que un hecho, y con esto crece un sin
fin de problemas como la violencia el
robo y arrestos. Esto también no solo
estaría influenciado por la familia si no Nota: hasta ahora no se ha escrito demasiado sobre el
como los determinantes económicos, tratamiento real del abuso a las drogas desde un punto de
ambientales y condicionantes. vista familiar. hay escasez de información con respecto a
la terapia.
El abuso de drogas suele originarse en la adolescencia. Este está vinculado con un
proceso normal pero problemático, en relación a su entorno, con gente ajena a su
familia, o por abandono.
Existen 3 etapas del uso de drogas en adolescentes:

•Uso de drogas legales Ejem: El alcohol y es un fenómeno social muy usado y


de fácil acceso.

También influencia por el entorno social.


•Uso de Marihuana
Se podría decir que este tipo de droga sería utilizado
dependiendo la calidad de relación de los padres con
•Uso de drogas ilegales
los hijos.

Aquí se puede concluir que estos fenómenos estarían relacionados al


entorno familiar a lo cual si la familia se mantiene unida ante esta
problemática puede resultar escasa.
Schwartzman describe dos tipos de padres de adictos.

HOMBRE DE PAJA DISTANTE

Autoritario y violento. Este se encuentra en segundo


Pero es fácilmente controlado por lugar después de la madre en lo
la madre. concerniente al poder de la familia.

DIFERENCIA EN LA RELACIÓN DE ADICTOS HOMBRES Y MUJERES

ADICTOS HOMBRES ADICTAS MUJERES

● Relaciones negativas, con disciplina ruda e ● Los padres se caracterizan como ineptos,
PADRE incoherente. indulgentes, sexualemente agresivos,y
alcoholicos.

● Esta involucrada es apegada, ● Están en constante competencia con la


MADRE sobreprotectora. madre.
UN MODELO HOMEOSTATICO

En este modelo están incluidos conceptos y modos de pensar acerca de la drogadicción


acerca de gente y conductas que no han desempeñado esta especialidad.

LA ADICCIÓN Y EL
CICLO FAMILIAR SEPARACIÓN Y MUERTE

Proceso que involucra a tres o más


individuos, Al morir el adicto la interacción
cuando el adicto observa una actitud familia se disuelve, pero en
amenazante lo más probable es que muchos casos los progenitores se
vuelva a recaer. mantienen unidos por la
EJEMPLO: pesadumbre, esto solo es
Una amenaza de divorcio por parte temporal.
de los padres podría ocasionar al
adicto ingerir una sobredosis.
FAMILIAS CON UN SOLO CONTACTO DE SISTEMA SISTEMAS
PROGENITOR MARITAL PARENTAL EXTRAFAMILIARES

En muchas familias suele estar En este se señala que el adicto trata En este caso los sistemas
ausente un progenitor, pero es de distraer a sus progenitores con extrafamiliares se desencadena el
necesario que dos personas estén respecto a su relación con su pareja. ciclo adictivo, como la pérdida de
involucradas en el problema de un empleo, jubilación de los padres,
hijo. enfermedad o pérdida de un familiar.
CATEGORÍAS DE ADICCIONES

existe una relación entre la organización psicológica


individual, el síntoma y la organización familiar.

Cancrini distingue cuatro tipologías de adicciones, que denomina con


las letras A,B,C y D. Su clasificación tiene como base las diferentes
formas de consumo de la sustancia, diferentes trastornos
psicológicos o psicopatológicas de los adictos que anteceden al
consumo adictivo y las distintas formas de funcionamiento de las
familias.
A-Tipo Traumático (adicción traumática).
La adicción surge ante un hecho traumático
que envuelve a toda la familia de origen
(muerte de un miembro, ruptura de la pareja
parental, etc.) y provoca un sentimiento de
culpa en el sujeto. Este acontecimiento
psíquico desmorona el equilibrio psíquico de la
persona y, ante la imposibilidad de expresar el
duelo, se produce una evolución patológica. En
este caso el síntoma es funcional para el sujeto
pues le permite superar el sufrimiento
personal.
B -Tipo Adicción de Neurosis Actual (el tipo
más frecuente según Cancrini).
1. La presencia de la estructura conocida como el triángulo perverso (Haley) consistente en una diada
progenitor-hijo excesivamente apegado y el otro progenitor excluido.
2. La debilidad entre subsistemas que constituyen la jerarquía familiar
3. El desarrollo de una polarización que define el hijo adicto como “malo” en comparación con otros hijos
“buenos”.
4. Un sistema familiar caracterizado por mensajes contradictorios, paradójicos y por conflictos que se
desarrollan rápida y violentamente.
5. La existencia de un conflicto no resuelto entre los padres que se mantiene oculto por el síntoma del hijo.
6. Si los padres están separados, el hijo mantiene una unión cómplice mediante sus problemas para que los
padres sigan juntos.
Este tipo de adicción, es la más frecuente y seria propia de adolescentes en vías de individualización o de
jóvenes adultos en fase de abandono del hogar.
Al reflexionar sobre este modelo de funcionamiento familiar podemos entender las dificultades del adicto para
dejar sus conductas adictivas, tanto por la utilidad que tiene para su propio funcionamiento psicológico, como
para su familia.
C.- Adicción Transicional
se puede desarrollar en casos de trastornos graves de personalidad. Las
características más importantes en el sistema familiar son:
• Excesiva implicación de ambos padres en el problema del hijo.
• El tipo de comunicación es a través de mensajes paradójicos e incongruentes.
• No tienen consciencia de los problemas psicológicos del otro, y tendencia a
utilizar los propios para resolver cuestiones de poder en el sistema familiar.
• Polaridad entre los hermanos en parámetros de “éxito-fracaso”
Desde el punto de vista de dar una respuesta terapéutica, la adicción Transicional
presentan situaciones que son a menudo bastante difíciles. Los casos más graves
inicialmente rechazan la ayuda, y los casos menos graves no piden ayuda hasta
alcanzar una etapa de cronicidad.
D.- Adicción Antisocial y sociopática
Presenta rasgos comunes con familias desligadas,
familias que generalmente pertenecen a clases sociales
bajas cuyos miembros parecen moverse aisladamente.
El uso de las drogas en estos sujetos es una forma de
autodestrucción y de estar en la ilegalidad.
presentan problemas de adaptación antes de que
comience la adicción.
Suele tener una personalidad antisocial o psicopática y
tienden a expresar el conflicto a través de sus
actuaciones (violencia, delitos).
COMO PERSUADIR AL ADICTO DE QUE INVOLUCRE A
SU FAMILIA DE ORIGEN
• Antes de comenzar con el tratamiento, la sesión de evaluación familiar que incluyen por lo
menos al adicto, a ambos progenitores o padres sustitutos.
• cuando se usa la orientación familiar en el tratamiento, presentar la idea al paciente.
• el terapeuta debe demostrar su comprensión de la drogodependencia en general, y el
problema de este paciente en particular.
• debe revelar voluntad de ayudar al paciente a formular y realizar planes concretos para un
futuro mejor.

LA ESTRUCTURA GENERAL DEL PROCESO DE LA ENTREVISTA

Concentración de la cita Describe el propósito, arregla la cita. tratando de


incluir a otros miembros de la familia.

Fundamento de la entrevista Las reglas transaccionales se instituyen en esta


sesión.
el historial de uso de drogas y tratamientos, previos
Apertura: drogas intentos de liberarse de las drogas y los problemas
actuales.

El terapeuta determina, el alcance de los intereses y


Metas e intereses personales actividades actuales, especialmente las relacionadas con
el trabajo y/o el estudio, planes a futuro.

Actual situación del paciente(donde vive, con quién, etc)


establece contacto con la familia(frecuencia y calidad de
las relaciones) conocimiento, por parte de la familia, de
Cuestiones familiares
problemas y tratamientos antidrogas en el pasado o el
presente.

Aclara que este enfoque involucra a toda la familia y lo


describe como muy eficaz. lograr la confianza del
Orientación hacia la terapia familiar paciente y la autorización para establecer contacto con
la familia. Completar los arreglos necesarios para que la
familia asista a la primera sesión.

Ensayo El terapeuta ensaya con el cliente un modo de acercarse


a los miembros de la familia.
USO DEL CONTACTO INICIAL El terapeuta necesita evaluar las
estructuras familiares que mantienen
PARA EVALUAR EL SISTEMA la adicción. un modo de evaluar la
FAMILIAR naturaleza de la crisis familiar consiste
en examinar por que el adicto trae a
ciertos miembros de la familia para la
Adicto entrevista inicial.
soltero y la novia suele estar en
novia
excesivamen alianza con la madre del
te apegada adicto.
Adicto y acompañado habitualmente
hermano por la sensación de culpa.
Adicto y ambos están competente
pareja adicta encarando problemas
(o de separación de sus
perturbada)
familias de origen.

Adicto y unirse con los padres de


Adicto alianza de la esposa con hermano un modo que respalde su
casado y los padres en contra del adicto autoridad
novia adicto.
DESINTOXICACIÓN HOGAREÑA:
En este enfoque los miembros de la familia se encargan del proceso de
desintoxicación en su propio hogar.
La meta es conseguir que la familia ayude al adicto a desintoxicarse totalmente, en
vez de ingresar en un hospital.
CASO CLINICO

Familia norteamericana de origen irlandés, con dos hijos varones ( de 23 y 20


años) y dos hijas ( de 21 y 16 años). todos vivan en casa. Ambos progenitores
trabajan, pero ninguno de los hijos tenía empleo permanente. El varón menor,
Tom, era el paciente, y era adicto a la heroína desde varios años atrás. sus
intentos anteriores de desintoxicación habían sido infructuosos. El hermano y la
hermana mayores eran también adictos a la heroína, mientras que la hija menor
usaba regularmente drogas “blandas”. Los tres adictos a la heroína estaban
inscriptos en algún programa de tratamiento cuando se inició la terapia familiar.
Más tarde se descubrió que el padre y la madre bebían en exceso, y que la
madre llegaba al extremo del alcoholismo. Se realizaron once sesiones en un
periodo de más de 5 meses.
Competencia y confianza
La permanencia en casa es
redefinida como acto
TOM: No se que diablos quiero conseguir de ello, competente y responsable
pero esa necesidad me persigue todo el tiempo, por parte del paciente.
siempre quiero salir a doparme.

TERAPEUTA: ¿ como te controlas?

TOM: En verdad nunca me controle.

TERAPEUTA: creo que tienes un modo de evitarlo


Para ser eficaz la terapia,
el terapeuta debe
TOM: si conquistar la confianza
del adicto y la familia.
TERAPEUTA: ¿ cual es?

TOM: Me quedo en casa todo el tiempo .


FIJACIÓN DE METAS La meta primaria de
la terapia es la
desintoxicación.
TERAPEUTA: ¿ saldras con tu novia o que?
TOM: tal vez vaya a comer afuera
TERAPEUTA:¿ y que más?
TOM: o me quede
TERAPEUTA: ¿y?
El próximo paso consiste
TOM: ire a casa.
en negociar cuándo y
TERAPEUTA: ¿ y que mas? cómo se realizará la
TOM: Me acostare desintoxicación
TERAPEUTA: entiendo eso, pero tu sabes a qué me refiero.
TOM: No, no..
TERAPEUTA: ¿Que?
TOM:No saldre, si a eso se refiere
TERAPEUTA: No saldras. ¿Eso significa que no vas a inyectarte?
los planes son modelados por
TOM: No, no la fortaleza y el compromiso
TERAPEUTA: ¿ Que? expresados por la familia, y
TOM: tratare de no hacerlo deben estar a la medida de sus
posibilidades.
TERAPEUTA: No hacerlo es una cosa, intentarlo es otra.
TOM: No creo que lo haga, de veras
( Más tarde en la entrevista)
TERAPEUTA: ¿ cuál es la respuesta, pues? probemos de
nuevo. ¿ Esta noche?
TOM: saldré con mi novia, ire a comer, la llevare a casa...
Las decisiones y los
TERAPEUTA: ¿ y que?
compromisos son
MADRE: Vendra a casa. necesarios para
TOM: ire a casa a acostarme ayudar al paciente a no
inyectarse. provienen
TERAPEUTA: (al padre) No, hagale usted la pregunta del paciente y otros
PADRE: ¿ piensas…. eh…? miembros de la familia,
en vez de ser impuestas
TOM: ¿Que? por el terapeuta.
PADRE: ¿ piensas comprar algo?
TOM: No…. no lo hare
Uso de tareas
El terapeuta se enteró que un problema de la familia era que la madre les gritaba a los
demás miembros de la familia. haciendo que el adicto abandonara la casa con frecuencia.
El terapeuta pidió a la madre que dejara de gritar por una semana y ella accedió.

los miembros La madre obtuvo un Se superó la


advirtieron la mayor sentido de desesperanza familiar.
posibilidad de dominio que fue les hizo comprender
cambiar también reforzado por la que el cambio no era
otras conductas. familia. un ideal remoto sino
una posibilidad real.
MODELO TERAPÉUTICO

-Modelo orientado hacia la resolución de problemas tienen en común que


son intervenciones breves, focalizadas y muy prácticas.
-Se desarrolla tipos de modelos:
1.modelo estructural
2.modelos estratégicos
3.modelo estructural-estratégico
1. Modelo estructural
-Surge como consecuencia de los intentos de desarrollar una intervención terapéutica para
jóvenes delincuentes.
-Reestructuración del orden jerárquico familiar:
➢ Fortalecimiento del funcionamiento familiar
➢ padres mantienen el liderazgo idóneo y con fronteras claras y precisas
➢ Los síntomas no sigan reforzándose
➢ Centra su atención en el equilibrio de la organización familiar.
➢ El terapeuta repara o modifica los patrones organizativos disfuncionales
➢ forma que permita a las familias desarrollar eficazmente sus tareas funcionales básicas
➢ y afrontar con éxito las tensiones cotidianas que se producen.
➢ Reorganización familiar se espera que el problema desaparezca.
2. Modelos estratégicos
-Conocer y comprender cómo intentan resolver sus problemas una familia
-Consideran que las soluciones intentadas ineficaces pueden incrementar el problema o
convertirse en sí mismo en un problema más grave.
-Intervención del terapeuta tiene que ir dirigida a interrumpir las soluciones ineficaces intentadas
y proponer un giro de 180º.
-Se necesita:
➔ Conocer las creencias de cada familia, su lenguaje, sus ideas, de manera que permita ver el
problema a través de la visión de sus miembros,
➔ Los valores y esperanzas pues son los que determinan la forma en que manejan el problema
y sus dificultades para cambiar.
-El papel del terapeuta es definir en términos comportamentales el problema e iniciar el plan de
intervención para cambiar los patrones familiares disfuncionales.

Terapia familiar Breve Estratégica. Terapia centrada en soluciones.


Terapia familiar Breve Estratégica

-Se utiliza con adolescentes que consumen drogas y que presentan otros problemas de
conducta
-El tratamiento dura entre 8 y 24 sesiones, dependiendo de la severidad del problema
-Dos objetivos fundamentales:
a) que el adolescente deje de consumir drogas y cesen las conductas problemáticas
b) modificar los patrones de interacción familiar que mantienen el síntoma.
-Se ha utilizado en diversos contextos asistenciales:
❏ dispositivos de salud mental
❏ programas de tratamiento para abuso de drogas
❏ otros servicios sociales.
Terapia centrada en soluciones.

El modelo se basa en una serie de presupuestos básicos a la hora de trabajar con las familias:
1. El cambio es inevitable:
Estimular el cambio es fomentar conversaciones que traten de soluciones y no tanto de
problemas.
2. Sólo se necesita un pequeño cambio:
a) Es posible cambiar el sistema familiar entero a través del cambio de uno sólo de sus
miembros.
b) No es necesario incorporar a todos los miembros de la familia para conseguir cambios en la
conducta adictiva del adolescente.
3. Los pacientes cuentan con la fuerza y los recursos necesarios para cambiar:
se considera que cualquier logro que haya tenido un paciente en el pasado servirá de modelo
para obtenerlo en el presente y el futuro.
4. No es necesario saber mucho sobre el problema para resolverlo:
Establece que los terapeutas no encuentran útil reunir una amplia información histórica acerca
del problema presentado. A veces sólo es necesario un mínimo de información para resolver la
queja. En ocasiones, los terapeutas tienden a quedar atascados por tener demasiada
información
5. Centrarse en lo que es posible y puede cambiarse y no en lo que es imposible e intratable:
Hace que los terapeutas sean orientados al cambio y que centren su atención a los aspectos
cambiantes de las experiencias de sus clientes.
Por eso ayudar a las personas a conseguir pequeños objetivos puede tener efectos
inesperados y más amplios en otras áreas.
3. Modelo estructural estratégico
❖ -Stanton y Todd (1982) definen su modelo de trabajo como “estructural-estratégico”
❖ -Consiste en aplicar la teoría estructural utilizando sus técnicas y al mismo tiempo aplican
el modelo estratégico
❖ -El terapeuta debe establecer una alianza con ambos padres en la etapa de inicio y debe
promover que trabajen juntos
❖ -incluso tomando partido contra el adicto para señalar límites y reglas dentro de la casa.
❖ -Aunque puede resultar absurda tratándose de adultos.
❖ -En las primeras sesiones se incluye a todas las personas que viven en casa y luego se
decide quiénes son indispensables en las siguientes sesiones. También otros sistemas
implicados, tales como amigos, parientes importantes, o personas cercanas del ámbito
laboral, escolar o legal.
-El terapeuta debe negociar las metas con la familia sin imponerlas
-Establecen rutinariamente tres metas en el tratamiento:
1) el abandono del uso de drogas
2) uso productivo del tiempo
3) que el adicto consiga una situación estable y autónoma.
-El terapeuta debe ayudar a los padres y al resto de la familia a centrarse en tareas positivas y
alcanzables.
-Es muy importante que los padres y el resto de la familia se concentren en “reglas domésticas”
sobre todo en aquéllas que tienen que ver con el consumo de drogas.
-Estas reglas domésticas deben ser negociadas durante la sesión,
-de forma que el terapeuta pueda observar las interacciones durante el proceso de negociación e
intervenir para aumentar la probabilidad de alcanzarlas.
GRACIAS

También podría gustarte