Hmi Scada
Hmi Scada
Proyectos de Aplicación
INTEGRACIÓN Y
GESTIÓN
SUPERVISIÓN
Y CONTROL
Manual Automático
CONTROL Y Ingeniería
RECOLECCION DE Computación
DATOS
Ingeniería
INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIÓN
Industrial
PROCESOS
INDUSTRIALES
Modelo Piramidal ISO de un Sistema Automatizado
INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIÓN
CONTROL Y RECOLECCIÓN DE DATOS
Medición de las variables de los procesos y los
elementos de acción sobre el proceso
Integración de los instrumentos. Ejecutan estrategias de control y permiten la
interconexión con el nivel de supervisión a través de telecomunicaciones.
Transmisores
(Presión, Flujo, Nivel, etc)
SCADA
ESQUEMA GENERAL DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO
AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL:
Bidireccional
CARACTERISTICAS
Capacidad de integrar la tarea de control y supervisión de
los procesos de producción.
Se encuentra en ámbito operativo y logístico de
producción de una empresa.
En un HMI se encuentra integrado
Conceptos de fabricación
Flujo de materiales y conservación.
Permite realizar una representación grafica de las
maquinas.
Dado un sistema automático proveen los medios para que
el operador interactúe con el mismo
NIVELES DE UN HMI
NIVEL DE DIRECCION DE PRODUCCION: Comprende la
planificación, control de disponibilidad, tratamiento de datos del
proceso y reserva de maquinas, herramientas, materiales y personal.
REQUISITOS
o Sistemas de arquitectura abierta,
o Comunicación, de forma transparente al usuario, con el
equipo de planta y con el resto de la empresa (redes locales
y de gestión).
Funciones básicas del SCADA:
– Drivers OPC. Utilizar un driver genérico OPC que cada fabricante proporciona.
Interface OPC
• OPC (OLE for Process Control) de Microsoft es un interfaz con
componentes de automatización, proporcionando un acceso simple a
los datos. La Fundación OPC está formada por: Siemens, Fisher,
Intuitive, OPTO 22, Intellution, Rockwell, etc.
• Las aplicaciones que requieren servicios, es decir datos, desde el nivel
de automatización para procesar sus tareas, los piden como clientes
desde los componentes de automatización, quienes a la vez proveen la
información requerida como servidores. La idea básica del OPC está en
normalizar el interfase entre el servidor OPC y el cliente OPC
independientemente de cualquier fabricante particular.
• Los servicios prestados por los servidores OPC para clientes OPC por
medio del interfase OPC típicamente implican la lectura, cambio y
verificación de variables de proceso. Mediante estos servicios es posible
operar y controlar un proceso. Los servidores OPC apoyan el nexo de
tales aplicaciones a cualquier componentes de automatización que esté
en red por medio de un bus de campo o Ethernet Industrial.
Arquitectura OPC
Bus de Campo
El bus de campo constituye el nivel más simple y próximo
al proceso dentro de la estructura de comunicaciones
industriales. Los buses de campo más recientes permiten la
comunicación con buses jerárquicamente superiores y más
potentes.
• Hay diversos buses según fabricantes y agrupaciones de
fabricantes, siendo los más extendidos los siguientes:
– Modbus Modicon: marca registrada de GOULD INC. Define un
protocolo de comunicación de topología maestro-esclavo. Su
principal inconveniente es que no está reconocido por ninguna
normal internacional.
– BITBUS: marca registrada por Intel. De bajo coste y altas
prestaciones. Intel cedió a dominio público el estándar, por lo que
se considera un estandar abierto. Está reconocido por la normativa
IEE 1118. Se trata de un bus síncrono, cuyo protocolo se gestiona
completamente mediante el microcontrolador 8044.
– Profibus: impulsado por los principales fabricantes alemanes. El
protocolo es un subjuego de MINIMAP. Está impulsado por ser un
estándar abierto y bajo norma DIN 19.245.
– S-BUS: no es un bus de campo propiamente dicho, sino un sistema
multiplexor/demultiplexor que permite la conexión de E/S remotas
a través de dos pares trenzados.
– FIP (Factory Instrumentation Bus): impulsado por fabricantes y
organismos oficiales franceses.
– MIL-STD-1553B: adoptado por algunos fabricantes en USA.