Clase # 3 Movilizaciones Activas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

CINESITERAPIA ACTIVA

Este tipo de movilizaciones es realizados por el mismo paciente con sus propias
fuerzas, de forma voluntaria o auto­refleja, y controlados, corregidos o ayudados por
el fisioterapeuta.
En este tipo de cinesiterapia, el paciente pone en juego la actividad muscular de
forma voluntaria, lo que requiere la participación del sistema nervioso, el encargado
de enviar los impulsos nerviosos para que el ejercicio se realice correc­tamente y
pueda conseguirse la mejor recuperación de las capacidades funcionales.
Es preciso conseguir en el paciente el desarrollo de la conciencia motriz y suscitar en
él los suficientes estímulos, por lo que es condición indispensable que el movimiento
o ejercicio sea deseado por el paciente, que conozca claramente su utilidad y que se
le enseñe metódicamente hasta construir su esquema mental, que, fijado con
precisión, le llevará a desarrollarlo correctamente y es bueno conocer que la
contracción muscular es un punto clave en la ejecución del movimiento.
En este tipo de movilizaciones si se realiza bajo la VOZ DE MANDO.
Objetivos y finalidades
Recuperar o mantener la función muscular y facili­tar los movimientos
articulares integrándolos en el esquema corporal son los objetivos
generales fundamentales de la cinesiterapia activa. Para conseguir­los será
necesario, según los casos:
Recuperar o mantener el tono muscular.
Evitar la atrofia muscular.
Incrementar la potencia muscular, lo que llevará a su hipertrofia.
Aumentar la resistencia muscular mediante ejer­cicios repetitivos, que no
sobrepasen el esfuerzo máximo.
Mantener o recuperar el trofiismo muscular lo que se consigue
manteniendo el buen estado de la circulación arteriolar y capilar, así como
su metabo­lismo.
 Reforzar los movimientos articulares, conservan­do o recuperando al
máximo su amplitud.
 Evitar las grandes rigideces articulares.
 Mejorar la coordinación neuromuscular.
 Aumentar la destreza y la velocidad del movimien­to en las fases
avanzadas del proceso rehabilitador.
 Prevenir los edemas de éstasis y las flebitis en en­fermos o
traumatizados inmovilizados.
 Actuar favorablemente sobre las funciones cardía­ca y respiratoria. Las
personas bien entrenadas re­accionan frente a un esfuerzo con menor
aumento de la presión arterial que las desentrenadas.
Tipos de contracciones:
 En la contracción isométrica se produce aumento en la tensión muscular sin modificaciones
en su longi­tud.

 En la contracción isotónica existe modificación en la longitud del músculo, lo que implica el


desplaza­miento del segmento corporal .
Clasificación
En función de si el paciente realiza de forma volun­taria la
puesta en marcha de la actividad muscular ayudado por una
fuerza exterior, libremente o ven­ciendo una oposición,
distinguimos tres tipos de cinesiterapia activa:

1. Cinesiterapia activa asistida.


2. Cinesiterapia activa resistida.
3. Cinesiterapia activa libre.
CINESITERAPIA ACTIVA ASISTIDA
Este tipo de cinesiterapia se aplica cuando el pacien­te no es capaz de realizar el
ejercicio que provoca movimiento en contra de la gravedad (balance muscular
inferior a 3), lo que supone que necesita ayuda para su realización o cuando exista
alguna otra condición que impida la realización del mismo. La intensidad de la
fuerza exter­na que constituye la ayuda completará la acción del músculo, pero no
la sustituirá.
La ayuda puede estar proporcionada por:
 El fisiotetapeuta (cinesiterapia activa asistida manual)
 El propio paciente (cinesiterapia activa autoasis­tida).
 Aparatos u otros medios mecánicos: poleas, planos deslizantes, inmersión en
agua, etc.
Podríamos referirnos también a:
— Cinesiterapia activa manual
— Cinesiterapia activa instrumental o mecánica.
La cinesiterapia asistida manual ( por el fisioterapeuta) es la más
precisa, ya que la experiencia del profesional permite valorar en todo
momento la asistencia re­querida y graduar y modificar la ayuda
necesaria en cada caso, según la respuesta obtenida. Es especial­mente
útil durante el período precoz de recuperación tras una parálisis,
traumatismo o intervención qui­rúrgica, para la movilización de las
articulaciones, cuando los movimientos están inhibidos por el dolor y la
debilidad muscular.
La ayuda proporcionada por el fisioterapeuta pue­de ser muy diversa: en
unos casos elimina la grave­dad, favoreciendo la inercia, y en otros
contiene el peso del miembro afectado, induciendo al enfermo a relajar
los músculos antagónicos.
La cinesiterapia asistida por aparatos constituye una variedad
que engloba un conjunto de técnicas de tratamiento, las cuales
requieren el uso de estos aparatos y que se conoce con el
nombre de mecano­terapia. Los diferentes tipos de
mecanoterapia se ba­san en los principios elementales de la
mecánica y sus modalidades terapéuticas más utilizadas son
suspensionterapia (movilización en suspensión) y la
poleoterapia.
Dentro de la cinesiterapia asistida por otros me­dios, ha de
incluirse la realizada mediante planos deslizantes y la que
llevamos a cabo mediante la inmersión en agua en virtud de la
acción mecánica del medio acuático.
CINESITERAPIA ACTIVA RESISTIDA
En este caso los movimientos se realizan tratando de vencer la
resistencia que opone el fisioterapeuta con sus manos o por
medios instrumentales. Por lo tanto, la contracción muscular se
efectúa en contra de resis­tencias externas.
Este tipo de cinesiterapia es el mejor método para aumentar la
potencia, el volumen y la resistencia muscular, factores de los
que depende la función muscular, junto con la rapidez de
contracción y la coordinación. El balance muscular debe tener al
menos un valor de 4. En definitiva, la finalidad perse­guida es el
fortalecimiento neuromuscular: fuerza, velocidad, resistencia y
coordinación.
A) CINESITERAPIA ACTIVA RESISTIDA MANUAL
En este caso el fisioterapeuta aplica la resistencia de forma manual, en
la línea de movimiento oponiéndose a éste; es indispensable la
intervención activa del paciente . Fisioterapeuta y paciente actúan
conjuntamente: en unas ocasiones es el fisioterapeuta el que realiza la
fuerza y en otras es el enfermo, pero en todos los casos el que no
realiza la fuerza se opone a ella.
El fisioterapeuta controla los resultados que van obteniéndose y gradúa
o modifica la resistencia aplicada o la modalidad del ejercicio, según
dichos resultados.
B) CINESITERAPA ACTIVA RESISTIDA MECÁNICA.
En esta modalidad se utilizan aparatos y sistemas diversos, como pesas, halterios,
muelles, resortes, poleas, banco de cuádriceps, etc., para oponer la re­sistencia. La
aplicación de pesos o cargas puede realizarse directamente sobre el segmento que se
desea movi­lizar o indirectamente, aplicándolos mediante circui­tos de poleas o
aparatos especiales.
Cuando la aplicación es directa, lo que se preten­de es, por una parte, aumentar el
peso del segmento que hay que movilizar y, por otra, producir un despla­zamiento del
centro de gravedad de ese segmento. Se consigue con ello, realizando el movimiento
en un plano vertical y aplicando resistencias máximas y poco repetidas, producir un
aumento de la potencia del músculo con su hipertrofia consiguiente.
Dentro de los métodos clásicos de fortalecimiento dinámico, se encuentran métodos
que emplean car­gas progresivas crecientes (Delorme y Watkins). Cuando la aplicación
de las cargas es indirecta, utilizando poleas u otros aparatos, realizamos los ejercicios
aplicando poco peso y de forma repetida, con lo cual conseguimos un aumento de la
resisten­cia al ejercicio.
CINESITERAPIA ACTIVA LIBRE

Los movimientos activos libres consiste en contracción


musculares sin ayuda ni resistencia, el sujeto realiza el ejercicio
por sí mismo, movilizando la articulación afectada, sin ayuda
externa.
Los movimiento practicados correctamente en los sistemas de
gimnasia para el desarrollo muscular general y para la corrección
postural.
Con este tipo de movilizaciones se intenta mantener el recorrido
articular, la fuerza, el tono y la coordinación.
Indicaciones generales de la cinesiterapia activa:
Por sus efectos fisiológicos, la cinesiterapia activa está indicada
en procesos muy diversos, que sintetizamos en:

Procesos patológicos del aparato locomotor:

. Musculares: atrofias, hipotonías, espasmos, con­tracturas.

. Articulares: artropatías reumáticas, periartritis, rigideces,


discopatías, secuelas postraumáticas, afecciones y
deformidades de la columna ver­tebral.
Alteraciones del sistema nervioso.

Hemiplejías, paraplejías, parálisis cerebral infantil.

Alteraciones cardiorrespiratorias.

Postoperatorio de afecciones cardíacas o respiratorias,


insuficiencia respiratoria restrictiva y obstructiva,
enfermedad vascular periférica, terapia postinfarto, etc.

Secuelas de intervenciones abdominales, obesi­dad,


lipodistrofia, etc.
Aunque realmente sus contraindicaciones son es­casas,
podríamos citar:
 Los procesos en plena actividad evolutiva, infeccio­sos e inflamatorios u
otros, como sucede en las hemopatías graves, en las miocardiopatías des­
compensadas y en los tumores malignos.
 Los casos en los que no exista colaboración por parte del paciente, por
falta de voluntad para ejecutar el movimiento o por padecer un proceso
patológico que le impida la elaboración mental del movimiento.
 Las anquilosis articulares.
 Las fracturas recientes que no han sido perfecta­mente inmovilizadas o
que se encuentran mal o insuficientemente consolidadas.
 Todos aquellos casos en que no exista una clara indicación y prescripción
médica.
CLASIFICACIÓN

Según la mayor o menor participación del paciente en la ejecución


de los movimientos y la ayuda o resisten­cia aplicada, manual o por
mecanismos externos di­versos, la cinesiterapia puede clasificarse
en:
1. PASIVA: 2. ACTIVA:
Asistidas Cinesiterapia activa asistida.
Forzadas Cinesiterapia activa
— Posturas. resistida.
— Tracciones articulares. Cinesiterapia activa libre.
— Estiramientos musculotendinosos.
BIBLIOGRAFIA
1- Morrillo, M.: Manual de Medicina Física. Harcourt. Madrid. 1998.
2- WWW.LuisBernal.es
3- Colectivo de Autores. KINESIOLOGIA. Editorial ciencias Medicas. 2005
4- Lapierre A. La Reeducacion Física. Editorial Mc Graw Hill
Interamericana. 2001
5- WWW. Infomed/Portal de Rehabilitación/ejercicios/.sld. Cu
6-Huter-Becker. A, Schewe. H, Heipertz: Fisioterapia descripción de las
técnicas y tratamientos. Editorial Paidotribo. 2003
7- Sabine Reichel, Hilde; Groza-Nolte, Regina. Fisioterapia, teoría y
registro de hallazgos de la exploración. TOMO I y TOMO II.
8- Gardiner, M. D. “Manual de Ejercicios de Rehabilitación”.