VITAMINAS
VITAMINAS
VITAMINAS
VITAMINA
CURSO : NUTRICION Y DIETOTERAPIA
S
DOCENTE
GRUPO : A
: DRA. ELDALAINE TORRES VARGAS
PUCALLPA – PERÚ
2021
¿Qué son las vitaminas?
Son sustancias orgánicas presentes en cantidades muy pequeñas en los
alimentos, pero que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse
normalmente.
NOTA
¿Qué funciones cumplen?
Cuando la vitamina se encuentra en más Coenzimas (vit. del complejo B)
de una forma química (p. ej., piridoxina, Antioxidantes (vit. E, C y β -caroteno)
piridoxal, piridoxamina) o como un Hormonas (vit. D)
precursor (p. ej., caroteno para vitamina
A), esos análogos suelen denominarse
Vitámeros.
CLASIFICACION
De acuerdo a su
solubilidad
LIPOSOLUBL HIDROSOLU
ES BLES
Liposolubles D
solubles en grasas, se encuentran en alimentos de origen animal, A
como hígado, mantequilla, leche entera, queso, aceites de pescado,
yema de huevo; en verduras, frutas, aceites vegetales A D D E K.
E K
UNIDAD / HOMBRES MUJERES
COMPUESTO
VITAMINA A Equivalentes de Retinol (1 900 µg/día 700 µg/día
Eq. Retinol = 1µ retinol;
12µg β-caroteno; 3.3 U.I.)
Funciones principales
Mantención de las células epiteliales (parte externa del cuerpo y
cavidades corporales), esencial para la visión, desarrollo de los
huesos, funcionamiento de los glóbulos rojos y mantención del
sistema inmune.
Vitamina E ( TECOFEROL,
αTECOFEROL, )
Toxicidad:
• No se ha descrito, el exceso se elimina por la orina.
Atletas:
El ejercicio y una dieta alta en Hidratos de Carbono aumentan la
necesidad de tiamina (no se han encontrado deficiencias en ellos).
Ojo
a los entrenadores! El alcohol inhibe el metabolismo normal de la tiamina…
El consumo de alimentos altos en hidratos de carbono (altos en tiamina) aportarían lo
suficiente para satisfacer sus necesidades.
Los suplementos no mejoran el desempeño…
Alimentos – Contenido de Tiamina
RIBOFLAVINA ( Vitamina B2)
Participa en la formación de varias enzimas oxidativas: las flavoproteínas,
que intervienen en la producción de energía a partir de hidratos de
carbono y grasas.
Participa en el metabolismo proteico. ¿suplementación en el
Contribuye a mantener la piel y ojos sanos.
deportista?
Signos de deficiencia: No es requerida por atletas que consumen las calorías
En alcohólicos y en dietas muy restrictivas: adecuadas para cubrir sus necesidades energéticas
Glositis, grietas en las comisuras de la boca,
nariz y ojos, piel seca.
NOTA
Toxicidad: Evaluar ingesta en deportistas que
No se ha establecido el máximo (se elimina por la no desean aumentar peso y por eso
orina). no consumen los nutrientes
requeridos…
RIBOFLAVINA ( Vitamina B 2 )
NIACINA = ( Niacinamida, ácido nicotínico, nicotinamida )
• Forma parte de 2 coenzimas que participan en la producción de energía a partir de hidratos de
carbono, proteínas y grasas; en la síntesis de glucógeno y en el metabolismo celular.
Deficiencia:
No hay evidencias de deficiencia de niacina en atletas (…enriquecimiento de los cereales)
Efectos en el deportista
No es un ergogénico en el atleta bien nutrido.
No se recomienda la suplementación, especialmente en ejercicio de resistencia
(ej. Maratón) el exceso (3 a 9 gramos/día) bloquea la liberación de ácidos
grasos libres desde el tejido adiposo.
El suplemento también puede producir un aumento del flujo sanguíneo de la
piel, tipo histamina.
Recomendaciones (DRI): Hombres adultos: 16 mg / día
Mujeres adultas: 14 mg / día
Síntesis de Niacina a partir de triptófano:
60 mg triptófano 1mg de niacina
VITAMINA B 6 = (Piridoxina, piridoxal, piridoxamina)
• Participa como coenzima en el metabolismo de las proteínas, hidratos de carbono y
grasas.
Algunos procesos:
Síntesis de aminoácidos no esenciales.
Conversión de triptofano en niacina.
Síntesis de neurotransmisores.
Glucógenolisis muscular.
En el deportista
Un deportista que consume una dieta adecuada a sus requerimientos, recibe suficiente
Vitamina B 6 (no requiere suplementación).
Se han observado deficiencias en casos de uso de diuréticos, anticonceptivos orales (no
concluyente) y en mujeres con dietas bajas en calorías.
Signos de deficiencia:
Náusea, aftas en la boca, debilidad muscular, depresión, convulsiones, deterioro del sistema inmune.
Toxicidad:
Neuritis periférica (pérdida de sensibilidad en las extremidades), pérdida del equilibrio y de la
coordinación. Se han descrito síntomas de toxicidad en mujeres que han tomado 119 mg/día (como
tratamiento del síndrome premenstrual y en enfermedades mentales)
Recomendaciones (DRI):
Hombres y mujeres adultos: 1.3 mg /
día
Limites máximos tolerables 60- 100
mg / día
Vitamina B 12: (Cobalamina)
Recomendaciones (DRI): Hombres y mujeres adultos: 2.4 µg/día
FUNCIONES:
Los de origen animal: Carne, pescado, pollo, huevos, leche, queso, cereales
fortificados
En el deportista
Deficiencia:
Causa anemia perniciosa en atletas veganos (sin consumo de alimentos de origen animal) y en los
mayores de 50 años, por déficit de factor intrínseco en el estómago (necesario para su absorción).
La práctica de los atletas de inyectarse Vit. B 12 de la competencia (generalmente 1 gramo), no
tiene fundamento científico…
Ácido Fólico = (Folato)
Recomendaciones (DRI): Nivel máximo tolerable en adultos: 1000
Hombres y mujeres adultos: 400 µg/día µg/día
FUNCIONES:
participa como coenzima en el metabolismo de la
Metionina (aminoácido esencial), en la síntesis de DNA,
En el deportista
formación de los glóbulos rojos, en el desarrollo fetal
normal. No existen evidencias que la suplementación con folatos
mejore el desempeño físico.
ALIMENTOS BUENA FUENTE: La terapia con ácido fólico (5 mg/día por 11 semanas) a
Vegetales de hoja verde, cereales integrales, naranja, atletas corredoras de maratón deficientes en folato,
plátano normalizó sus niveles séricos, sin mejoras en VO 2
• ½ taza de espinaca cocida = 189 µg máximo, ni otros parámetros de rendimiento.
• 1 naranja mediana = 60 µg Una alimentación equilibrada, variada y suficiente, evita
Fortificación de la harina: 220 µg en 100 gramos (µ1 las deficiencias de ácido fólico.
pan)
Ácido Pantoténico
Recomendaciones (DRI): Hombres y mujeres adultos: 5
milígramos/día
FUNCIONES:
En el metabolismo energético, como componente esencial de la Coenzima A (CoA), sustrato
principal del ciclo de Krebs.
Participa en la gluconeogénesis, en la síntesis y degradación de ácidos grasos y en la síntesis de
acetil colina (liberado por la neurona motora para iniciar la contracción muscular).