Interpretación Legal-Ingenieril 2020

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 64

INTERPRETACIÓN LEGAL-

INGENIERIL DE CONTRATOS
COLABORATIVOS
2020

Profesora: Katherine Waidhofer


EL CONTRATO DE OBRA
Concepción y Alcance de la Obra

Artículo 1771 del Código Civil


“Por el contrato de obra el contratista se obliga a
hacer una obra determinada y el comitente a
pagarle la retribución”

¿Ingeniería es perfecta?
¿Quién asume el riesgo de errores?

Katherine Waidhofer
Normativa
Inejecución de Obligaciones

Artículo 1314
“Quien actúa con la diligencia ordinaria requerida,
no es imputable por la inejecución de la
obligación o por su cumplimiento parcial, tardío
o defectuoso”

Katherine Waidhofer
Normativa

Limitación de Responsabilidad

Artículo 1328
“Es nula toda estipulación que excluya o limite la
responsabilidad por dolo o culpa inexcusable del
deudor o de los terceros que éste se valga”

Katherine Waidhofer
Teorías Aplicables al Diseño del Contrato de
Construcción

Pacta sunt servanda


Vs.
Rebus sic stantibus

Katherine Waidhofer
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS
Interpretación objetiva
Artículo 168.- El acto jurídico debe ser interpretado
de acuerdo con lo que se haya expresado en él y
según el principio de la buena fe.

Katherine Waidhofer
Interpretación integral
Artículo 170.- Las expresiones que tengan varios
sentidos deben entenderse en el más adecuado a la
naturaleza y al objeto del acto.

Katherine Waidhofer
Interpretación de las estipulaciones
Artículo 1401.- Las estipulaciones insertas en las
cláusulas generales de contratación o en
formularios redactados por una de las partes, se
interpretan, en caso de duda, en favor de la otra.

Katherine Waidhofer
PROJECT DELIVERY SYSTEM (PDS)
Project Delivery System

 Tradicional (DBB)
 Diseño y construcción
 Gerencia (at risk/ agency)
 Colaborativo

Katherine Waidhofer
Tradicional/ Design, Bid, Build

El contratista solo responde por la fase de ejecución

No complementa ni prepara ingeniería adicional a la


entregada por el propietario

El riesgo de ingeniería le corresponde al propietario

Katherine Waidhofer
Tradicional/ Design, Bid, Build

El diseño debe estar completo

Proceso de licitación y selección más simple

Contratista tiene derecho a confiar en la información

Katherine Waidhofer
Tradicional/ Design, Bid, Build

Katherine Waidhofer
Design Build

El propietario entrega ingeniería preliminar (conceptual o


básica)

La ingeniería de detalle es preparada por el contratista y


la construcción

¿El contratista debe confiar o no en la ingeniería


preliminar entregada por el propietario?

Katherine Waidhofer
Design Build

El propietario establece sus requerimientos

El contratista debe cumplir con los requerimientos del


propietario

El propietario no está tan involucrado y el contratista


aporta en la ingeniería

Katherine Waidhofer
Design Build

Katherine Waidhofer
Gerencia (at risk/ agency)

At risk
 El gerente actúa como un verdadero contratista
 Asume el riesgo integral del proyecto

Agency
 El agente solo hace labores de consultoría
 El riesgo del proyecto recae en manos del propietario, así como cualquiera
decisión referente a la obra.

Katherine Waidhofer
Gerencia (at risk)

Katherine Waidhofer
Colaborativo

Se establecen acuerdos para la asunción de riesgos

Pain/gain mechanism

Contract Administration

Katherine Waidhofer
Colaborativo

Se apoya bastante en BIM


BIM (Building Information Modeling)
Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=qjOCGRLo6eE

Katherine Waidhofer
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO COLABORATIVO

Katherine Waidhofer
ÍNDICE

1. Introducción al trabajo colaborativo


2. PDS Colaborativo
3. Ventajas de los contratos colaborativos
según la experiencia internacional

24
1. Introducción al trabajo
colaborativo
¿Qué es colaboración?

El contrato de obra es un contrato


colaborativo por naturaleza: tanto el
propietario como el contratista
persiguen un mismo fin.

25
Katherine Waidhofer
1. Introducción al trabajo
colaborativo
¿Por qué colaborar?
 La construcción ha sufrido por décadas
de una productividad significativamente
baja en relación a otras industrias

 Criterios de procura no óptimos

 Corrupción

 Asimetría de la información

26
Katherine Waidhofer
1. Introducción al trabajo
colaborativo
¿Por qué colaborar?
 Rentabilidad baja e inestable
 Selección de diseñadores y contratistas
en base al precio ofertado
 Eficiencia tiende a mejorar en otras
industrias – por qué no en la
construcción?

John Egan
(1998)

27
Katherine Waidhofer
1. Introducción al trabajo
colaborativo
¿Por qué colaborar?
“In no other important industry is the responsibility for
design so far removed from the responsibility for
production.”
Emmerson Report, 1964

“En ninguna otra industria importante la responsabilidad por


el diseño está tan distanciado de la responsabilidad por
producción.”

28
Katherine Waidhofer
1. Introducción al trabajo
colaborativo
¿Por qué colaborar?

29
Katherine Waidhofer
1. Introducción al trabajo
colaborativo
¿Por qué colaborar?
 1956: Concurso Internacional para el
National Opera House
 223 propuestas de 28 países

 1957: Ganador: Jorn Utzon

 1957: Problemas con el diseño y


construcción
 1973: Inauguración

30
Katherine Waidhofer
1. Introducción al trabajo
colaborativo
¿Por qué colaborar?
“Traditional separation of design and construction has long
been a source of controversy.”

Sir Michael Latham, 1993

“La separación tradicional entre diseño y construcción ha


sido desde hace mucho tiempo fuente de controversia.”

31
Katherine Waidhofer
1. Introducción al trabajo
colaborativo
¿Por qué colaborar?
Medidas para mejorar la eficiencia

McKinsey Report: “Repensar el esquema contractual. Hay una necesidad de


apartarse del ambiente hostil de contratación que caracteriza muchos proyectos
de construcción a un sistema más enfocado en la colaboración y la solución de
problemas.”
Sir John Egan’s Report: “La colaboración en una serie de proyectos es una arma
poderosa que cada vez se usa más en la construcción para alcanzar mejoras de
rendimiento.”

32
Katherine Waidhofer
1. Introducción al trabajo
colaborativo
¿Por qué colaborar?

33
Katherine Waidhofer
PDS Colaborativo

Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo

¿En qué consiste?


Integra personas, sistemas, estructuras y
prácticas de negocio en un proceso que,
colaborativamente aprovecha la visión y los
atributos de todos los participantes para
optimizar los resultados del proyecto.

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo

¿Características?
• Tiene por objetivo lograr reducciones en costo y
plazo para el Cliente, proporcionando, al mismo
tiempo, una expectativa razonable de lucro al
Contratista.

• Es conveniente cuando se requiere completar,


por ejemplo, una serie de proyectos
técnicamente complejos o multidisciplinarios, y
las partes desean evitar el conflicto.

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo

¿Características?
• Los riesgos identificados en los contratos son
gestionados entre las partes, lo cual se manifiesta
en la redacción del contrato.

• El contrato puede incluir incentivos financieros


para el Contratista, con el fin de reducir el costo
final y el plazo para la terminación de los
trabajos.

• Se apoya mucho en BIM para el seguimiento y el


envío de información.
Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2.PDS Colaborativo

¿Qué implica?
• Sistema de incentivos
• Precios meta
• Key Performance Indicators (KPIs)
• Gestión compartida de riesgos
• Grupo de gestión integrado por los
representantes de las partes involucradas
• Facultades de auditoría y fiscalización

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo

Incentivos

TIEMPO COSTO CALIDAD

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo

Incentivos
“Most of economics can be summarized in
four words: People respond to incentives.
The rest is commentary”.
Steven Landburg

“La mayor parte de la economía se puede


resumir en 4 palabras: La gente responde a
incentivos. Lo demás es irrelevante”.

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo

Incentivos
TIEMPO Bonos
INCENTIVOS COSTO Costo Meta

CALIDAD Key Performance Indicators

TIEMPO Penalidades
DESINCENTIVOS COSTO Compartir sobrecostos

CALIDAD Descuentos

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo
 Tiempo: (bonos)
Temprano En plazo Tarde
40% 51.4% 8.6%

 Costo: (costo meta)


Debajo Prep. En el prep. Sobre prep.
29.4% 23.5% 47.1%

 Calidad: (pago en base a resultado final)


Libre de def. Algunos def. Def. mayores
30.8% 69.2% 0

Meng & Gallagher, 2011

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo

Uso de Incentivos
 Los incentivos genera el alineamiento de los
objetivos de las partes para mejorar el
rendimiento.
 Incentivos ✚ Desincentivos tiene un efecto más
positivo en la ejecución del proyecto.
 Múltiples incentivos pueden ayudar a alcanzar
los objetivos pero requiere del involucramiento
del Propietario.

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo

Incentivos y Métodos de Pago


 Precio Fijo (Suma alzada)

 Cost/Plus - Precio unitario

 Incentivos (costo meta, precio máximo garantizado)

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo
Precio fijo – Suma Alzada
Características Incentivos/Desincentivos

 Certidumbre en el precio  Contratista tiene incentivos para


 Alcance bien definido reducir costos?
 Los cambios deben ser pagados  Contratista tiene incentivos para
 Prima de riesgo presenter reclamos?
 Apropiado: baja incertidumbre
 No apropiado: alta
incertidumbre (p.e. ingeniería
incompleta)

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo
Cost plus / Precio Unitario
Características Incentivos/Desincentivos
 Reembolso de costos  Contratista tiene
(ratios aprobados y open incentivos para reducir
book) más utilidad costos?
 Debería estar limitado a  Incorporación de costo
proyectos de bajo costo o meta con ceiling (techo)
trabajos de emergencia
 No hay prima de riesgo
 Apropiado: alta
incertidumbre

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo

Incentivos y Métodos de Pago


PRECIO FIJO COST PLUS

S
COST COST
S

PROFIT
PROFIT

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo

Incentivos y Métodos de Pago


PRECIO FIJO COST PLUS

S S
ST ST
CO CO

PROFIT
PRO
F IT

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo

Incentivos y Métodos de Pago

COST PLUS INCENTIVOS PRECIO


FIJO

CERTIDUMBRE EN EL PRECIO

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo

INCENTIVOS
 Alineamiento de los objetivos del contratista
con las expectativas del cliente.

 Completar el proyecto a tiempo, dentro del


presupuesto y con la calidad especificada.

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo

INCENTIVOS
 Posición intermedia con posibilidad de riesgo
compartido entre el cliente y contratista
 Open book y transparencia
 Eliminar el riesgo del contratista + open book =
no prima de riesgo
 Los incentivos promueven el trabajo
colaborativo
Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo

COSTO META

UTILIDAD
META

COSTO
ESTIMADO

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo

COSTO META

PROPIETARIO X
UTILIDAD
% META
AHORROS

CONTRATISTA Y
%

COSTO
ESTIMADO

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo

COSTO META

UTILIDAD
PROPIETARIO X
%
 Alineamiento de los intereses del SOBRECOSTOS
META
CONTRATISTA Y
propietario y contratista %

 Requiere del involucramiento del


propietario COSTO
ESTIMADO

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo

PRECIO MÁXIMO GARANTIZADO

GMP
PROPIETARIO UTILIDAD
 Reglas claras para acceso a la
 Cambios
contingenica CONTINGENCIA
CONTRATISRA META

 Requiere involucramiento del  Elementos


propietario imprevisibles
 variaciones COSTO
ESTIMADO

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo

INCENTIVOS

Compartir riesgos entre propietario y contratista

Ratios apropiados
Selección del contratista más eficiente, no del
más barato
Cálculo adecuado de un costo meta

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo

KEY PERFORMANCE INDICATORS


AACE International Recommended Practice No. 10S-90
KEY PERFORMANCE INDICATORS (KPI) – Indicadores que:
1) Se determinan al inicio del Proyecto y son listados en
orden de prioriodad,
2) Reflejan directamente los objetivos del Proyecto, y
3) Proporcional la base para decisions comerciales durante la
ejecución del proyecto

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo

KEY PERFORMANCE INDICATORS


AACE International Recommended Practice No. 10S-90
KEY PERFORMANCE INDICATORS (KPI) 
Al término de ejecución del Proyecto los KPIs:
1) Serán las medidas má relevantes para confirmar el
proceso/aceptabilidad del Proyecto como ”exitoso” por
parte de los grupos de interés, y
2) Pueden ser razonablemente medidos de alguna manera,
en algún momento, de acuerdo con una escala y con
cierto nivel de confiabilidad.  

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
2. PDS Colaborativo

GESTIÓN DEL RIESGO


• Los riesgos identificados en los contratos son gestionados a través de distintos
procesos entre las partes, lo cual se manifiesta en la redacción del contrato

TOMA CONJUNTA DE DECISIONES


• Core Group

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
Ventajas de los contratos colaborativos según la experiencia internacional

Katherine Waidhofer
3. Ventajas según la experiencia internacional

¿Beneficios?
• Permite la realización de proyectos de gran
envergadura
• Solución de conflictos más amigable en contraste
con otros PDS
• Incorporación de sistemas de incentivos y metas
favorece a ambas partes
• Incentiva el intercambio de información y los
equipos de gestión conjunta

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
3. Ventajas según la experiencia internacional

• Futures Housing
Group
– Contrato FAC-1
– £30 millones de
inversión
– Se lograron
ahorros del 9%

Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
3. Ventajas según la experiencia internacional

• Puerto de Brisbane
– Contrato ECI
– US$ 158 millones
– La intervención
temprana del
contratista permitió
lograr resultados
positivos en la calidad y
la constructibilidad del
proyecto
Katherine Waidhofer
Katherine Waidhofer
www.npg.pe

npg.abogados @npgabogados NPG Abogados

Av. Canaval y Moreyra 452 - Piso 13 - Lima27 - Perú

Central: (511) 706 3333

También podría gustarte