14 Literatura
14 Literatura
14 Literatura
Para una mejor comprensión del boom hispanoamericano, se debe tener en cuenta los factores que contribuyeron a su
origen y desarrollo, así como el de sus fuentes, incluso no literarias.
Una nueva generación de lectores
Luego de la Segunda Guerra Mundial, aparece en América Latina una nueva generación de lectores que incidirá
notablemente en el boom y constituirá una de sus bases. Esto se debe a dos causas:
1) La guerra en Europa trajo a nuestra región escritores y editores españoles que impulsaron la industria editorial; y
2) El crecimiento y modernización de las grandes urbes latinoamericanas permitieron el acceso a más universidades,
escuelas, bibliotecas y revistas. Las editoriales y publicaciones permitieron a los nuevos lectores asimilar la cultura
universal y fomentar una cultura nacional y latinoamericana.
Las traducciones
La industria editorial española se interesó en recuperar el mercado hispanoamericano. Por ejemplo, la editora Seix Barral
otorgó su Premio Biblioteca Breve a escritores hispánicos: en 1962, es otorgado a Vargas Llosa por La ciudad y los perros;
al cubano Cabrera Infante en 1964 por Tres tristes tigres; y, al mexicano Carlos Fuentes en 1967 por Cambio de piel. Cabe
resaltar la actividad de editores que comienzan a traducir a narradores latinoamericanos. Fue el caso del premio
Formentor, promovido por editores internacionales, concedido a Borges en 1961; el premio aseguraba la publicación
simultánea del autor en varios países europeos y en los Estados Unidos. Borges pasó de ser leído casi exclusivamente en
el ámbito hispánico, a ser leído en todo Occidente. Lo mismo ocurrirá con García Márquez, Julio Cortázar, Ernesto Sábato,
etc. Sus obras, incluso impactarán en las producciones de importantes cineastas europeos.
Características del boom hispanoamericano
Experimentación formal
Las novelas del boom cuestionan la forma tradicional de contar la historia. Esto se evidencia en la manera cómo se narran
los acontecimientos, ya sea por la alteración del orden lógico y cronológico, como en las novelas de Gabriel García
Márquez o por la presentación de más de una historia contenida en un mismo libro, como hizo Julio Cortázar en Rayuela.
Esta novela fue escrita con la intención de que el lector fuese consciente no solo del orden en el que debía leer
(salteándose las páginas según indica el “Tablero de dirección”), sino del acto mismo de hacerlo. Si sigue el tablero
tendría una historia distinta de uno que no lo haga porque deja de lado los “capítulos prescindibles”. Por lo tanto, cada
lectura diferente del libro es una nueva escritura del mismo.
Innovación en el lenguaje
Los escritores del boom exploran el lenguaje, como lo hizo Cortázar en Rayuela donde incorpora combinaciones
semánticas sin sentido, unión anormal de palabras, así como transgresiones que intentan descentrar al lector. Otras
innovaciones las realiza Vargas Llosa en Conversación en La Catedral; allí propone una especie de collage acronológico
de diálogos, un montaje simultáneo de otros diálogos, de otras personas, en otros sitios.
Tratamiento de los problemas sociales.
A través de la novela se exploran los problemas políticos y sociales de los países latinoamericanos que estaban en crisis.
Por ejemplo, Vargas Llosa nos ofrece un cuadro social del Perú en tiempos del dictador Manuel Odría en Conversación en
La Catedral y García Márquez incorpora los sucesos sangrientos de la historia de Colombia en Cien años de soledad.
Realismo mágico
Se intenta presentar una visión más compleja de la realidad integrando los elementos míticos y mágicos, característicos de la
cultura latinoamericana, o los aspectos insólitos y grandiosos de su geografía y su historia. Todo con el objetivo de ofrecer
una visión de las distintas dimensiones de la realidad, incluidas las sobrenaturales y las oníricas, que aparecen
armoniosamente integradas. Por ejemplo, se evidencian las apariciones sobrenaturales o el tiempo congelado en Cien años
de soledad.
El «boom» es un fenómeno en el que coincide una producción narrativa de muy alta calidad y un gran éxito editorial no solo
en América Latina, sino a nivel mundial. Autores representativos: Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y
Mario Vargas Llosa. Según el crítico literario Emir Rodríguez Monegal, las novelas del boom se distinguen, principalmente,
por el empleo del lenguaje hasta la creación de un modelo lingüístico, como es el caso de la novela Rayuela, de Julio
Cortázar.
EJERCICIOS
1. El boom hispanoamericano se desarrolló desde la década de 1960 hasta mediados de los setenta, época de profundos
cambios en América Latina, en donde se instalaron dictaduras en diversos países de la región. Por ello,
A) predominó la representación del espacio urbano en las novelas de la época.
B) mostró un rechazo contra el regionalismo, tildándolo de «novela primitiva».
C) adoptó modelos narrativos de vanguardia provenientes de novelas europeas.
D) los escritores desarrollaron un discurso crítico contra los sistemas autoritarios.
2. Durante la etapa anterior al boom hispanoamericano, el estilo tradicional del regionalismo fue desplazado por __________.
De este modo, sobresalieron autores como Jorge Luis Borges, escritor de actitud _________.
A) el empleo del narrador omnisciente – nacionalista
B) las nuevas modalidades narrativas – cosmopolita
C) la experimentación lingüística – innovadora
D) el realismo mágico o lo real maravilloso – realista
3. Con respecto al contexto en el que aparece el boom hispanoamericano, ¿cuál es el factor que estimula la formación
de lectores, contribuyendo con la ampliación del mercado literario?
A) El amplio circuito de editoriales americanas surgidas por el éxito de los autores.
B) Los diversos premios literarios que se crean en Hispanoamérica y en Europa.
C) La revolución cubana que propició la toma de posición de diversos escritores.
D) La universalización de la educación producto de la modernización económica.
4. De acuerdo con el contexto cultural del boom y las traducciones, se puede afirmar que la industria editorial hispana
centró su interés en A) recuperar el mercado hispanoamericano, como fue el caso de Seix Barral.
B) otorgar el premio Formentor a los narradores que idealizaban la revolución.
C) recuperar el interés del público lector proveniente de las emergentes urbes.
D) difundir una narrativa elitista y cosmopolita, pero con rasgos regionalistas.
5. Los nuevos lectores, los críticos y creadores promovieron un debate y discusión acerca de la situación cultural y
literaria en que se hallaba Latinoamérica. En tal sentido, ¿cuál de las siguientes alternativas fue un factor que coadyuvó a
promover este debate?
A) Las posturas revolucionarias que adoptó Casa de las Américas
B) La mayor traducción de narradores españoles a otros idiomas
C) La publicación de revistas y suplementos periodísticos masivos
D) Los intereses políticos conservadores difundidos por las editoriales
6. «Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de
argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias». En este fragmento de la
novela Rayuela, de Julio Cortázar, podemos evidenciar cómo los narradores del boom buscan innovar el lenguaje a
través de
A) un montaje de diálogos superpuestos.
B) combinaciones semánticas sin sentido.
C) presentar múltiples voces narrativas.
D) expresiones sonoras e imágenes oníricas.
7. Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado sobre las novelas de los escritores de la Nueva narrativa
hispanoamericana: «Para el desarrollo de sus historias, los autores incorporan novedosas técnicas narrativas y recurren al aspecto
lúdico, expresado de múltiples formas; esta tendencia innovadora es consecuencia de la
8. «Sin habérmelo propuesto de modo sistemático, el texto que sigue ha respondido a este orden de preocupaciones. En él se narra una
sucesión de hechos extraordinarios, ocurridos en la isla de Santo Domingo, en determinada época que no alcanza el lapso de una vida
humana, dejándose que lo maravilloso fluya libremente de una realidad estrictamente seguida en todos sus detalles. Porque es menester
advertir que el relato que va a leerse ha sido establecido sobre una documentación extremadamente rigurosa que no solamente respeta la
verdad histórica de los acontecimientos, los nombres de personajes —incluso secundarios—, de lugares y hasta de calles, sino que
oculta, bajo su aparente intemporalidad, un minucioso cotejo de fechas y de cronologías». Con respecto al fragmento extraído del
«Prólogo» de El reino de este mundo, de Alejo Carpentier, marque la alternativa que completa de manera correcta el siguiente enunciado:
«Si bien el autor menciona la convivencia entre lo extraordinario y la realidad, enfatiza________. Ambas actitudes forman parte de lo que
se conoce como _________».