NEUMOTORAX y Empiema, Neumonia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

NEUMOTÓRAX
DOCENTE RESPONSABLE: DRA. QUEVEDO
INTEGRANTES: CARDEÑA PEREZ, ANA GABRIELA
CASTILLO MOGROVEJO, JULIO AUGUSTO
HERNANDEZ VIVANCO KATHERINE NANCY
GALINDO TINEO JEAN PIERRE
VALCARCEL ALVA, GIACOMO RÓMULO
ASIGNATURA: CLINICA Y TERAPEUTICA EN PEDIATRIA
TURNO: T3
SEMESTRE ACADÉMICO : 2021-II
Infecciones respiratorias bajas (IRAB)
Infecciones respiratorias bajas
(IRAB)

Principales entidades clínicas incluidas:

• Bronquiolitis
• Neumonía
• Enfermedad tipo influenza
• Sindrome coqueluchoide
Neumonía viral

Es un tipo de infección respiratoria causada por virus, siendo el más frecuente el


Virus Sincitial Respiratorio en menores de edad (21%). Son las muestras de
secreciones las que pueden determinar su causa.

Factores de riesgo:
• Pacientes con VIH/SIDA
• Neonatos
• Niños con problemas pulmonares y cardíacos
• Receptores de trasplantes de órganos que toman inmunodepresores
Fisiopatología
• Se extienden desde la vía aérea superior y se alojan en las vías aéreas terminales y
en los alvéolos
• Lesión inicial: destrucción del epitelio ciliado y respuesta inflamatoria
• Acúmulo de detritos celulares, moco, células inflamatorias en la luz bronquial
• Posterior obstrucción parcial (atrapamiento aéreo) o completa (atelectasias) de la
vía aérea
• Edema de la submucosa que pueden comprometer el intersticio pulmonar

http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2015.02.015
Neumonía por virus sincitial
respiratorio

ARN • Causa 20-25% de


Familia: Paramyxoviridae hospitalizaciones por
Subfamilia: Pneumovirus neumonía en lactantes y
Bicapa lipídica niños pequeños
Codifica 10 proteínas, de estas la • 75% de los casos de
proteína F actúa en el ingreso y bronquiolitis
diseminación del virus y la proteína G • Transmisión: contacto
en la unión al receptor celular directo, aerosoles al toser o
estornudar
• Período de incubación: 4-6
días
Neumonía por virus sincitial
respiratorio

Manifestaciones clínicas: Exploración física:


• Rinorrea • Cianosis
• Dolor faríngeo • Presencia de tos
• Tos • Aleteo nasal
• Malestar general • Disminución de la movilidad
• Cefalea torácica
• Fiebre • Matidez-submatidez
• Sinusitis • Roncus
• Otitis media • Estertores
• Sibilancias
Diagnóstico

• El diagnóstico de certeza se consigue con el aislamiento del virus en cultivos


celulares a partir de las secreciones respiratorias; la multiplicación del virus se
comprueba por la aparición del característico efecto citopático con formación de
sincitios en el plazo de 5 a 7 días.
• Para el diagnóstico rápido, se utilizan las técnicas de inmunofluorescencia,
inmunocromatografía o de enzimoinmunoanálisis con anticuerpos monoclonales
específicos, que permiten identificar el antígeno vírico en las secreciones
nasofaríngeas con una sensibilidad del 60-90%.
• Las muestras nasofaríngeas se obtienen mediante escobillón o, preferiblemente,
aspirado o lavado nasal.
Tratamiento

El aspecto fundamental del tratamiento consiste en administrar oxígeno e


hidratar al niño que lo necesite. Se debe controlar la correcta oxigenación por
medio de un pulsioxímetro. Cuando la hipoxemia no se revierte con
oxigenoterapia, hay marcada hipercapnia o se produce apnea, se ha de proceder
a ventilación asistida.
Neumonía por rinovirus

Familia: Picornaviridae
ARN de una sola cadena
120 serotipos diferentes
Sobreviven por días en objetos
Causan del 10-40% de las infecciones respiratorias agudas

• Clásicamente se asocia al resfriado común


• Transmisión: autoinoculación, inhalación de aerosoles
• 20% de curso asintomático
• Período de incubación:2-4 días
Neumonía por rinovirus

Manifestaciones clínicas:
• Fiebre
• Faringitis Exploración física:
• Rinitis • Rinorrea acuosa durante los primeros
• Tos días y mucopurulenta
• Otitis media posteriormente
• Tos
• Estornudos
• Cianosis
• Sibilancias
• Disminución de movilidad torácica
Neumonía por rinovirus
Diagnóstico
El diagnóstico definitivo se realiza con técnicas de diagnóstico molecular en las muestras
de secreción respiratoria, mediante la reacción en cadena de polimerasa.

Tratamiento
Al igual que en el resto de virus descritos anteriormente, no existe una terapéutica
específica, por lo que el tratamiento será básicamente sintomático, en función de la
gravedad del cuadro clínico que ocasionen.

Prevención
La única medida es evitar el contacto con las secreciones respiratorias de los pacientes,
insistiendo en el lavado de manos de los cuidadores y del personal sanitario después de
atender los niños afectos de infecciones respiratorias.
SINDROME
COQUELUCHOIDE
El síndrome coqueluchoide (parecido clínicamente a la tos
ferina), es un cuadro clínico con diferentes etiologías
infecciosas o no infecciosas o la combinación de varias
causas con una expresión clínica de tos paroxística o
quintosa seguida por estridor inspiratorio o gallo y
expulsión de flemas o contenido gástrico que no siempre
está presente.  
CAUSAS

• INFECCIOSAS
Bordetella parapertussis, Bordetella bronchiseptica, micoplasma
pneumoniae, chlamydófilas, rinovirus, bocavirus, metaneumovirus,
adenovirus, virus sincitial respiratorio (VSR), virus parainfluenza 1,
3, 4; virus influenza, Bramanhella catarralis, Cándida albicans.

• NO INFECCIOSAS
El reflujo gastroesofágico, asma bronquial, aspiración de cuerpos
extraños, aspiración de sustancias tóxicas, fibrosis quística,
adenopatías, compresiones externas o internas, hiperreactividad
bronquial. En algunas ocasiones se presentan coinfecciones de
varios agentes como causa del síndrome coqueluchoide.
HUESPED- VIA DE TRASMISION
• Menores de 4 años
• Sin vacunación
Trasmisión por partículas de secreciones de personas infectadas
La transmisión es por vía respiratoria, máxima antes de la
aparición de los primeros síntomas y se extiende al menos 2
semanas después del inicio de la tos paroxística.
EPIDEMIOLOGIA OMS

• 5 to lugar enfermedades prevenibles por vacunación en menores


de 5 años.
• Mundo 20-40 millones de casos anuales
ETIOPATOGENIA
Colonización
nasofaríngea
por B. pertussis

Inoculación en
niño suceptible

Respuesta
inflamatoria del
epit. Resp. ciliado
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Tos de duración mayor de 2 semanas, más
uno de los siguientes:

• Tos paroxística. 
• Gallo inspiratorio. 
• Vómitos tras los accesos de tos sin
otra causa aparente.

1. PERIODO CATARRAL
2. PERIODO PAROXISTICO
3. PERIODO DE CONVALECENCIA
PERIODO CATARRAL
1-2 semanas
• Rinorrea
• Estornudos
• Hiperemia conjuntival
• Tos leve va aumentando en frecuencia e intensidad seguida de vomito
y cianosis
• c/s Febricula

• Mayor capacidad infecciosa


PERIODO PAROXISTICO
• 2-4 semanas
TOS
 20-30/24 hrs
 paroxistica
 Cianosis
 Apnea
 Estridor inspiratorio (Canto de gallo)
 Facies edematosas y epistaxis
 Contagiosidad expira en la segunda o tercera
     semana
PERIODO DE CONVALECENCIA
• Intensidad decreciente semanas o meses 

• Exacerbar infecciones de vias recurrentes


COMPLICACIONES
• Sobreinfección
• Infiltrados en regiones parahiliares: corazón peludo.
• Neumotórax neumomediastino y bronquiectasias
• Convulsiones
• Hemorragia subaracnoidea
• Encefalopatía
• Atrofia cortical
• Alteraciones en el equilibrio acido base
• Deshidratación
• Perdida de peso
• Parálisis espástica, afasia.
• Entre otras complicaciones: la hemorragia subconjuntival, hernias,
epistaxis y petequias, ulcera del frenillo, prolapso rectal, ruptura
diafragmática, dilatación de cavidades derechas y reactivación de
foco pulmonar.
DIAGNOSTICO
• Clínico
• Laboratorio
Diagnóstico microbiológico. 
En muestra de origen
nasofaríngeo.
Posibilidades: aislamiento
de Bordetella
pertussis, PCR positiva.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• influenza
• Bronquilitis
• Cuerpo extraño
• Linfomas e infiltraciones leucemicas: tos en quintos
• Tosferina con eosinofilia por clamydia trachomatis: 2-12 semanas
otitis conjuntivitis
TRATAMIENTO

• Se recomienda hospitalizar a todos los


menores de 6 meses, a los lactantes con
comorbilidades y factores de riesgo y a
todos los niños con crisis moderadas y
severas. Educar a la familia en el manejo del
niño con crisis de tos paroxística y sobre
todo, es importante, entre los más
pequeños. 
• La administración de oxígeno en crisis
severas y en ocasiones las moderadas será
de utilidad. 
• Algunos protocolos consideran
medicamentos como antitusígenos,
corticoesteroides sistémicos o inhalados,
broncodilatadores inhalados y otros que
nosotros no consideramos de utilidad.
La administración precoz (en fase catarral) de macrólidos puede reducir la
intensidad y duración de la sintomatología, así como la contagiosidad. De
todos modos, en el mejor de los casos, el efecto sobre la clínica es escaso,
y es nulo si se inicia a partir del día 14-21 del inicio de la tos paroxística, ya
que en las tres primeras semanas de esta etapa hay expulsión
de Bordetellas. 
Según las guías de tratamiento, el macrólido recomendado en primer lugar
es la azitromicina, en niños menores de 6 meses a dosis de 10 mg/kg/día
en una sola dosis/5 días, en niños de 6 meses o más edad, a dosis de 10
mg/kg/día el primer día (sin pasar de 500 mg) y después 5 mg/kg/día (sin
pasar de 250 mg) hasta 5 días. Otros antibacterianos son la eritromicina a
dosis de 40-50 mg/kg/día en 4 subdosis durante 14 días, o la
claritromicina a dosis de 15 mg/kg/día en dos subdosis por 7 días. 
Tanto la eritromicina como la claritromicina pueden producir estenosis
hipertrófica del píloro. Como alternativa se recomienda el trimetropín-
cotrimetoxasol, contraindicado en menores de 2 meses; en mayores de
esta edad, la dosis de trimetropín es de 8 mg/kg/día y sulfimetoxasol a 40
mg/kg/día en dos subdosis por 14 días.
Tratamiento de sosten

Aporte nutricional y de
liquidos  Mantener via aerea
libre  Apoyo de oxigeno 
Broncodilatadores 
Corticoides
B2 adrenergicos  
PREVENCION
Neumonía Bacteriana Pediátrica
Neumonía: Es proceso infección, inflamatorio aguda del parénquima
pulmonar causado por virus y bacterias u otro patógeno hongos y
parásitos.

• NAC: Neumonía adquirida extrahospitalario y hospitalario dentro 48-


72h hospitalización
• NIC: Neumonía adquirida 48-72h después ingreso hospitalario hasta
7d después del alta
Epidemiologia:
• OMS reporta 156millones casos/año, 95% son países en vías
desarrollo, <5a Neumonía es 1er causa muerte nivel
mundial(16%)
• Perú: La infección respiratoria baja esta en el 1er lugar.

Clínica
• Típica: tos productiva, fiebre ↑, taquipnea, disnea
• Atípica: tos seca, Fiebre↓
Neumonía Grave:
• Dificultad respiratoria marcada
• Cianosis central, apnea intermitente
• Dificultad para beber, lactar o vómitos frecuentes
• Alteración sensorio, convulsiones y SatO2 <92% msnm o <85%
2500msnm
Diagnostico:
Manejo  
Exámenes Auxiliares • Oxigenoterapia
• Hemograma • Antipirético
• PCR, VSG, • Hidratación
Procalcitonina • ATB
Imágenes: Rx Tórax

Criterios hospitalizar:
• SatO2 <92% o >85% o cianosis
• Lactante <6meses
• Dificultad respiratoria
• Intolerancia oral
• Mal estado general
• Fracaso terapia ambulatoria 48-72h
• Comorbilidades: enfermedad cardiopulmonar, malformación congénitas,
trastornos neuromusculares, inmunosupresión, desnutrición severa, etc.
• Complicaciones: derrame pleural, empiema
• Cuidador incapaz proporcionar observación adecuada y cumplir manejo
• Difícil accesibilidad al establecimiento de salud

criterios para UCI


• No responde soporte ventilatorio 50%
concentración y SatO2<92% o <85%
• Signo falla respiratoria
• Necesidad monitoreo cardiopulmonar,
alteración del estado mental
NEUMOTÓRAX
El neumotórax consiste en un acúmulo de aire entre la pleura
parietal y la visceral, y puede ser espontáneo o traumático.

PRIMARIO
Neumotórax
Espontáneo SECUNDARIO

La incidencia de neumotórax espontáneo varía según las


series, siendo de 7,4 a 18 casos / 100.000 en varones y de 1,2 a
6 casos / 100.000 en mujeres, con un pico de incidencia en la
adolescencia
Aunque cualquier fuga de aire
entre la pleura parietal y visceral

FISIOPATOLOGÍA puede causar neumotórax, el


neumotórax espontáneo ocurre
exclusivamente por rotura de la
pleura visceral.

Mecanismos
Presión Defectos en la
transpulmonar pleura visceral

La presencia de aire en el espacio pleural, hace que la presión


intrapleural se iguale a la atmosférica, y esto predispone a un
colapso pulmonar parcial o completo.
CLÍNICA
La clínica va a depender de: grado de presión intrapleural,
extensión del colapso pulmonar, velocidad de instauración y
reserva respiratoria del paciente

 Menor expansión torácica (hemitorax


afectado)

 Timpanismo

 ↓Murmullo vesicular

EXPLORACÓN  Menor transmisión de las vibraciones


vocales
FÍSICA
DIAGNÓSTICO
La historia clínica y exploración física nos van a dar un diagnóstico de
sospecha, que debe confirmarse con una radiografía de tórax.

Radiografía de tórax posteroanterior


Tomografía axial computarizada torácica en un
en paciente con neumotórax izquierdo. paciente con fuga persistente, en el que se
observa neumotórax
TRATAMIENTO
Dependiendo de la situación clínica del paciente y el tipo de
neumotórax, se optará por un tratamiento conservador o
intervencionista (toracocentesis y aspiración, colo- cación de drenaje
torácico o cirugía)

No existen guías clínicas específicas del manejo del neumotórax en la pobla-


ción pediátrica, por lo que el tratamiento se hace adaptando las
recomendaciones de las guías existentes en adultos.

 Tratamiento conservador
 Toracocentesis y colocación de drenaje torácico
 Tratamiento quirúrgico
EMPIEMA

El empiema se desarrolla en el tercer estadío, y está


caracterizado por la acumulación de pus en el espacio
pleural. Por otro lado muchos empiemas se encuentran
loculados, y el líquido aspirado representar un área
inflamatoria estéril adyacente a otra infectada. Al persistir la
infección hay más reclutamiento neutrofilico, produciendo
mayor acidez y menores niveles de glucosa en el líquido
pleural. Eventualmente puede desarrollarse un marcado
engrosamiento pleural, encarcelando al pulmón e
impidiendo su normal expansión.
• Si bien la infección respiratoria baja es la causa más frecuente de empiema, el mismo puede
desarrollarse a partir de otras etiologías tales como la cirugía torácica y los traumatismos de tórax.
• Una selección inadecuada de antibióticos o un drenaje insuficiente puede favorecer el desarrollo
de empiema a partir un derrame paraneumónico.
• Causas menos frecuentes de empiema, incluyen perforación esofágica, absceso subfrénico, y
fibrosis quística.
• La instrumentación del espacio pleural puede contaminar con bacterias un líquido pleural
inicialmente estéril produciendo un empiema
SÍNTOMAS Y EXÁMENES

• Dolor torácico que empeora cuando


usted inhala profundamente (pleuresía)
• Tos
• Fiebre y escalofríos
• Disnea
TAC
• Taquipnea

Rx
TRATAMIENTO

Antibióticos: Hay que realizar tratamiento antibiótico por vía intravenosa en todos los casos y se debe
mantener varios días después de que ceda la fiebre y el drenaje del líquido. Esta duración debe ser
estudiada de forma individualizada en función de la evolución y las lesiones que haya presentado y la
presencia de lesiones radiológicas.
Fibrinoliticos: En numerosos estudios se ha visto que la instilación local de fibrinolíticos es útil para el tratamiento
de los DPP complicados y los EP en los que el drenaje por sí solo no es suficientemente efectivo.
La dosis de uroquinasa recomendada por la British Thoracic Society (BTS) es:
• Niños menores de 1 año: 10.000 unidades
en 10 ml de suero salino al 0,9%.
• Niños mayores de 1 año: 40.000 unidades
en 40 ml de suero salino al 0,9%.
Las contraindicaciones para su empleo incluyen historia de reacciones alérgicas al preparado, trauma o cirugía
reciente, infarto hemorrágico cerebral, alteración de la coagulación, trombopenia, insuficiencia hepática,
embarazo, cirugía mayor reciente y fístula broncopleural.

También podría gustarte