0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas

ACUACULTURA

Cargado por

Jovanna Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas

ACUACULTURA

Cargado por

Jovanna Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ACUACULTURA

Por Cristóbal Cristian Avendaño Castillo


¿Qué es la acuacultura?
 La acuacultura se define como el conjunto de actividades que
tienen por objeto la producción, el crecimiento o desarrollo y
comercialización de organismos acuáticos, animales o vegetales,
de aguas dulces, salobres o saladas.
 Acuacultura es el cultivo de organismos acuáticos, incluyendo
peces, crustáceos, moluscos y plantas acuáticas.
 Es la actividad que permite obtener producción por medio del
cultivo de organismos acuáticos (animales y vegetales).
Principales factores para un cultivo:
 Presencia y demanda en el mercado
 Rápido crecimiento
 Especies de reproducción conocida
 Especies de buena reproducción y de maduración posterior a la
talla de comercialización
 Especies de fácil o relativamente fácil manejo
 Especies que acepten rápidamente alimento en cautiverio
 Especies resistentes a las enfermedades
 Especies que soporten una alta densidad de cultivo
Actividades de la acuacultura:

 Captación pasiva o activa de crías


 Reproducción natural, artificial, controlada o inducida para obtención de crías
 Producción de animales y plantas a través de fases de pre engorde y engorde
 Liberación de huevos, larvas y juveniles o adultos
 Mejora de hábitats y creación de biotopos o estructuras artificiales
 Nutrición específica o complementaria
 Cultivo de organismos para la obtención de productos de interés industrial
 Control de parásitos, patológicos o genéticos
 Control de calidad de las aguas y manejo del funcionamiento hidrológico
 Manejo de poblaciones
 Diseño y construcción de instalaciones específicas
 Diversificación de los productos de origen acuático
 Mejora de la comercialización
Funciones de la acuacultura
 Producir cantidades abundantes de alimento para atender las
necesidades presentes y futuras de la humanidad
 Proporcionar trabajo alternativo o complementario en el sector
pesquero y otras actividades conexas, especialmente en regiones
pesqueras en crisis o bien en países en vías de desarrollo
 Continuar proporcionando los bienes de uso y consumo que solicitan
los países desarrollados (productos pesqueros de calidad, pesca
deportiva, comercio ornamental, productos de interés industrial,
etc.)
 Garantizar un desarrollo sostenible evitando la sobrepresión
pesquera y ambiental sobre los recursos acuáticos e incluso con la
mejora de biotopos y poblaciones acuáticas
 Ayudar a la implantación de nuevos sectores y actividades
(biotecnologías marinas, gestión de recursos acuáticos, desarrollo
de tecnologías medioambientales)
Tipología acuícola
1.- Según su finalidad socioeconómica
 De producción
 De autoconsumo (alimentación humana, a bajo costo)
 Industrial (producción de organismos acuáticos de forma que sea rentable
económicamente)
 De conservación o de repoblación
 De apoyo
2.- Medio de cultivo
 Cultivos de agua salada (maricultura)
 Cultivos de especies dulceacuícolas (acuacultura continental y en menor grado, acuacultura
rural)
3.- Fases incluidas
 Acuacultura integral
 Acuacultura parcial
 Acuacultura seminatural o semicultivo
4.- Grado tecnológico y la densidad de organismos por cultivo
 Extensivo
 Semi intensivo
 Intensivo
 Superintensivo
5.- Número de especies
 Monocultivos, solo se utiliza una especie
 Policultivos, se producen varias especies compatibles entre si con el propósito
de aprovechar mejor el espacio y el alimento
 Cultivos integrales, se fundamenta en el aprovechamiento directo del estiércol
de otros animales, como patos o cerdos, para la producción de plancton
(planta y animales microscópicos) que sirve de alimento para los peces
6.- Flujo de agua
 Sistemas abiertos
 Sistemas cerrados, reciclaje del agua con filtros específicos
7.- Ubicación del cultivo
 Cultivos en tierra a partir de estanques
 Cultivos intermareales o costeros que implica parcelas, corrales, semilleros en
orilla
 Cultivos en agua, en jaulas flotantes o sumergidos en presas, lagos, pantanos,
esteros, y mares
Importancia de la acuacultura

 En México, la importancia de la actividad pesquera radica en que


los procesos productivos, en particular la captura y el cultivo, se
realizan en forma comunitaria. De ahí resulta su capacidad de
generar alimentos, empleos y divisas que contribuyen a satisfacer
las necesidades de la sociedad. Como resultado de la dinámica
pesquera observada en los últimos años, el país ha mantenido una
significativa importancia en la producción mundial, especialmente
en tilapia, tiburón, cazón y moluscos.
Gracias por su
atención!

También podría gustarte