Acuacultura 1

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 142

Capturas globales de organismos acuáticos (en millones de toneladas) entre 1950 y 2010, de acuerdo a la

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Las capturas globales en
mar abierto se han estancado desde finales de la década de 1980, siendo compensada esta caída con el
incremento de la acuicultura.
Acuacultura o Acuicultura.

La acuicultura es la Cría de organismos acuáticos, comprendidos peces, moluscos,


crustáceos y plantas. (FAO)

La acuacultura se define como el conjunto de actividades que tienen por objeto la


producción, el crecimiento o desarrollo y comercialización de organismos acuáticos,
animales o vegetales, de aguas dulces, salobres o saladas (G. Barnabe, 1991).

En la acuicultura existen posibilidades de realizar gran variedad de actividades.


La cría supone la intervención humana para incrementar la producción; por ejemplo: concentrar
poblaciones de peces, alimentarlos o protegerlos de los depredadores. La cría supone asimismo tener la
propiedad de las poblaciones de peces que se estén cultivando. La acuicultura varía mucho según el
lugar donde se lleve a cabo, desde la piscicultura de agua dulce en los arrozales de Viet Nam hasta la
cría de camarón en estanques de agua salada en las costas de Ecuador, y la producción de salmón en
jaulas en las costas de Noruega o de Escocia.

Pesca: La FAO designa con este término la obtención de tres tipos de especies acuáticas: peces,
crustáceos y moluscos.

Países de bajos ingresos con déficit de alimentos: Países clasificados (i) por el Banco Mundial de
bajos ingresos desde el punto de vista del producto nacional bruto (PNB) per cápita, y (ii) por la FAO
por su déficit de alimentos en cuanto a su potencia calorífica.
 Código de conducta para la pesca responsable: Conjunto de principios y normas
internacionales de comportamiento para el sector pesquero y de la acuicultura. El objetivo de este
código de aplicación voluntaria es garantizar la conservación efectiva, la gestión y el fomento de
los recursos acuáticos vivos.

 Seguridad Alimentaria: La FAO define la seguridad alimentaria como el acceso material y


económico de todos los miembros de la población en todo momento a suficientes alimentos
inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y llevar una vida activa y sana.
 Desarrollo sostenible: Es la ordenación y la conservación de los recursos naturales, como las
poblaciones de peces, de tal forma que se satisfagan las necesidades humanas hoy a la vez que se
asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.
En los sectores agrícola, acuícola, forestal y pesquero, el desarrollo sostenible se propone conservar
las tierras, el agua, los recursos fitogenéticos y zoogenéticos, sin degradar el medio ambiente,
mediante una tecnología apropiada y con medios económicamente viables y aceptables para la
sociedad de las comunidades interesadas.
 BP Baculovirus penaei
 CCP Punto crítico de control
 CV Coeficiente de variación
 EDTA Ácido etileno diamino tetraacético
 FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
 HACCP Análisis de peligros y puntos críticos de control
 IHHN Necrosis infecciosa hipodérmica y hematopoyética
 OIE Organización Internacional de Sanidad Animal
 PCR Reacción en cadena de polimerasa
TIPOS DE ACUACULTURA

 1. La actividad más simple que ha sido denominada acuicultura se refiere al


control del medio ambiente para aumentar su productividad y no incluye el
cuidado de los animales.

 2. El segundo tipo es la obtención de peces u otros animales en criaderos para


soltarlos en el mar o en agua dulce, con objeto de que sean capturados cuando
alcancen el tamaño comercial. Esta actividad ha tenido éxito en aguas dulces,
y muchas pesquerías activas dependen de los criaderos.
TIPOS DE ACUACULTURA

 3. El tercer tipo de acuicultura comprende la captura de juveniles silvestres, su


cautiverio y cuidado.
 En algunos casos, se han creado pesquerías especiales para mantener en cautiverio
a organismos juveniles: por ejemplo, sabalotes (Chanos chanos) y camarón en
Asia; en otros, se permite a los juveniles entrar en los criaderos durante las
corrientes de mareas.

Existe un gran rango sobre el monto de cuidado que se proporciona a los animales en
cautiverio, desde no atender la preparación del fondo de los estanques hasta una
alimentación intensiva y fertilización del agua.
TIPOS DE ACUACULTURA

 4. La cuarta clase de acuicultura es la cría de juveniles de huevos obtenidos de poblaciones silvestres,


retenidos y alimentados en corrales hasta que alcanzan el tamaño comercial.
Esta es una técnica un poco más complicada que las descritas anteriormente; se ha practicado con éxito en un
grado de importancia en aguas dulces, y sirve de apoyo a industrias grandes en Asia, Norteamérica, Europa y
otros lugares.
Sin embargo, recientemente sólo se han encontrado posibilidades para unas cuantas especies en el mar, y, para
la mayoría de los animales marinos y estuarinos, la técnica debe ser mejorada.
Por ejemplo, para los camarones (Peneidos), los japoneses han mantenido desde hace tiempo una industria
pequeña basada en esta técnica, cuya producción es reducida y no se halla en aumento. En otros lugares, los
problemas de costo para que los juveniles logren el tamaño comercial ha impedido la producción comercial
de camarón, salvo a una insignificante escala.
Ejemplo caso Ecuador: Tarea investigar
Sobre el acuerdo ministerial para el no captura
De larva silvestre de camaron. SRP. INP.
Tipos de Acuacultura

5. El método más sofisticado consiste en la eclosión de huevos, la cría de juveniles en


estanques u otros corrales hasta que alcanzan el tamaño comercial, y el mantenimiento de los
pie de cría. El piscicultor logra un completo control sobre el ciclo de vida del animal. Este es
el único tipo de acuicultura que es comparable al cultivo de tierra, pero hasta ahora no es
muy común. En agua dulce, la trucha y el bagre se cultivan por medio de estas técnicas.

6.El cultivo de ostiones, mejillones y otros moluscos forma un tipo especial de actividad que
se realiza en aguas costeras y estuarinas.
Su grado de control varía; el rendimiento aumenta en proporción a la cantidad de atención
puesta en la colecta de crías, el traslado de los animales a un ambiente más adecuado, al
control de depredadores y otras técnicas.
MORFOLOGIA DE LOS PECES
MORFOLOGÍA DE LA TILAPIA
MORFOLOGÍA INTERNA DE PECES
TAXONOMÍA
Deber: Traer la clasificación taxonómica de los peces que trajeron
al laboratorio
Familia Loricariidae
Los peces denominados comúnmente como raspabalsas están adaptados para una vida
bentónica, por lo que presentan un aplanamiento de la región ventral. Resulta muy propio de la
familia la presencia de una boca succionadora, en algunos casos modificada a manera de
ventosa, lo que le permite aferrarse a los sustratos duros para proveerse de su alimento
(Jiménez-Prado, 2010). Son mayoritariamente detritívoros y están siempre cubiertos por una
coraza de escamas a manera de placas (Burgess 1989). Una buena cantidad de especies de esta
familia tienen gran potencial para la acuicultura, como por ejemplo
Isorineloricariaspinosissima , que ya está siendo exportada (Froese y Pauly 2014). Esta es la
familia más numerosa de Siluriformes neotropicales, existen más de 1000 mil especies
propuestas, pero solo 884 son válidas (Eschmeyer y Fricke, 2014); de las cuales, 102 especies
están presentes en el Ecuador, tanto al Oriente como al Occidente (Barriga, 2012), en la vertiente
occidental encontramos apenas 13 especie
PRINCIPALES ESPECIES DE INTERÉS
COMERCIAL Y CIENTÍFICO
Ophistonema libertate.

Pinchagua
Bagre panamensis

Bagre
Lepophidium negropinna

Congrio
Coryphaena hippurus

Dorado
Mugil cephalus

Lisa
Cynoscion phoxocephalus

Corvina
Thunnus albacares

Atún aleta amarilla, albacora


Paralichthys adspersus

Lenguado
Litopenaeus vannamei

Camarón blacno
Litopenaeus stylirostris

Camarón blanco
Litopenaeus occidentaleis

Camarón blanco
Farfantopenaeus brevirostris

Camarón rojo
Trachypenaus byrdi

Camarón cebra, tigre.


Protrachypene precipua

Camarón pomada
Panulirus gracilis

Langosta espinosa
Callinectes toxotes

Jaiba
Ucides occidentalis

Cangrejo rojo de manglar, Guariche


Anadara tuberculosa

Concha prieta
Anadara similis

Concha prieta, macho, pelada


AUTOR: DENNIS ESPINOZA
Arenoso
DIAGRAMA TRIANGULAR PARA DETERMINAR
TEXTURA
DISCO SECCHI
Un disco Secchi o disco de Secchi es un instrumento de medición de la
penetración luminosa, y por ello de la turbidez, en masas de agua como ríos,
lagos y mares.

Sus características son las siguientes:

Mide de 20 a 30 centímetros de diámetro.


Para mejorar el contraste, está dividido en cuartos que se pintan en blanco y
negro alternativamente.
Forma de uso:

Lasmediciones se harán siempre desde la superficie de la masa del agua y nunca


desde puentes, presas o azudes.
A sotavento y en el lado de sombra se introduce al disco de Secchi atada a una cuerda
y una piola graduada.
Se anota la profundidad que el disco alcanza hasta que se pierde de vista.
Los pasos 2 y 3 se repiten al menos en 3 ocasiones y se anotan las tres mediciones de
las cuales es posible obtener una media con la que trabajar en los posteriores análisis.
 PRINCIPIO GENERAL DEL MANEJO : TURBIDEZ (sólidos en suspensión)

 1 - Secchi < 30 cm. : Exceso de algas. Aumentar la


renovación y bajar la alimentación.

 2 - Secchi = 30 – 40 : Buena productividad natural tratar de mantener el


medio en estas condiciones.

 3 - Secchi > 40 cm. : Hubo mortalidad de algas. Aumentar la renovación,


fertilizar
 ATARRAYA
 Tipo de red grande para pesca, que se lanza al voleo, en movimiento circular, desde pequeñas
embarcaciones o las playas para coger peces de tamaño pequeño y mediano.

 La atarraya es un arte de pesca en forma circular, operada por una sola persona desde una embarcación o
desde tierra.

 Posee diámetros de abertura que fluctúan entre dos y cuatro metros, con una altura de dos a tres metros.

 El peso varia con el tamaño y este a su vez depende de la capacidad y habilidad del pescador. La
selectividad de este aparejo esta dada por el tamaño de malla estirada que varia desde 1" a 5". Es de uso
común en América del Sur, hace años que se dejo de utilizar este arte en Europa.
 Las atarrayas son redes de forma cónica que son lanzadas para que caigan
sobre un área específica.
 La atarraya se construye de tal forma que la circunferencia de la parte abierta
de la red es más grande que la circunferencia de la línea principal.

De esta forma mientras de recupera la atarraya la red adicional forma un bolsillo


donde quedan atrapados los peces. En algunos países mediterráneos la atarraya
es utilizada principalmente para capturar la carnada necesaria para la pesca
con línea de mano o para cebar palangres.
CONSTRUCCIÓN DE ESTANQUES
FACTORES A SER CONSIDERADOS EN
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTANQUES

TOPOGRAFÍA
SUELO
AGUA
DATOS METEOROLÓGICOS
DATOS HIDROLÓGICOS
TOPOGRAFIA.-

Cuadriculación del terreno cada 20 mts para obtener las curvas de nivel.

Mejor superficie: tierra plana

Superficie muy pronunciada: Estanques pequeños, Aguas profundas, Movimiento excesivo de


material durante la construcción.

Adecuada topografía permitirá un buen drenado.


Lo ideal

Que el sitio tenga una ligera pendiente entre el 0,5% y el 1%

Los estanques puedan llenarse y vaciarse por gravedad.

Terreno libre de inundación (nivel de flujo max. de los 10 últimos


 años no será mas alto que los muros)
Terreno con extensión suficiente para futuras extensiones.

Imprudente
Seleccionar sitio en zona industrial: contaminación agua y aire
Zona Poblada
Suelo.-

Se recomienda con buena retención de agua

El mejor franco arcilloso (27-47% de arcilla, 20-45% arena y 15-52% limo)

Suelos con material orgánico son inapropiados


Agua.-

La calidad y el suministro son factores importantes en la selección del lugar

Puede ser:
Río
Lago
Embalse
Canales de riego
Esteros
Pozo

Suministro recomendado es :

6 a 12 litros / segundo a lo largo del año


Variables Físico-Químicas del agua que pueden afectar los cultivos de especies bioacuáticas

Pruebas Físicas:

Sólidos Suspendidos

Sólidos Sedimentables

Turbidez (penetración de la luz)

Olor

Color
 S.SUSPENDIDOS.- Indica la cantidad de sólidos (medidos habitualmente en miligramos por litro -
mg/l), presentes, en suspensión y que pueden ser separados por medios mecánicos, como por
ejemplo la filtración en vacío, o la centrifugación del líquido.

 S. SEDIMENTABLES.- Volumen de las partículas sólidas que se depositan por la fuerza de la


gravedad en un recipiente donde el líquido permanezca inmóvil durante 60 minutos. 2.- Materia en
el agua residual que no permanece en suspensión durante un período predeterminado, por ejemplo 1
hora, sino que se deposita en el fondo.
Pruebas biológicas.

Demanda Bioquímica de Oxígeno (D.B.O.)


Es la materia susceptible de ser consumida u oxidada por medios biológicos que contiene
una muestra líquida, disuelta o en suspensión. Se utiliza para medir el grado de contaminación;
normalmente se mide transcurridos cinco días de reacción (DBO5) y se expresa en miligramos de oxígeno
diatómico por litro (mg O2/l)

Estudios sobre algas.

Pruebas Químicas.

Oxígeno disuelto ( a diferente profundidad)

Ph

Nitrógeno (amonio, nitritos y nitratos)

Fósforo (Fosfatos)
Datos meteorológicos.

Temperatura (ambiente y del estanque)

Evaporación

Precipitación

Humedad Relativa

Velocidad y Dirección del Viento

Nubosidad

Los periodos de registros más largas serán los mejores datos


Datos Hidrológicos.

Nivel Freático

Datos de Descargas

Caudal

Elevación de fuentes existentes (ríos, canales, etc)


FACTORES BIOLÓGICOS OPERACIONALES

Especies a ser cultivadas

a corta escala
Tipo de Proyecto:
a gran escala

Sistema de cultivo: Extensivo: Alimento Natural (baja densidad de siembra)

Semi – Intensivo: Alimento Natural + Fertilizante + Alimento artificial


(media densidad)

Intensivo: Alimento Artificial + Fertilizante(Alta densidad)


Tipo de Cultivo por el número de especies:

Monocultivo

Policultivo

Integrado
FACTORES ECONÓMICOS Y SOCIALES

ACCESIBILIDAD.

Importante para el transporte de equipo de construcción


Materiales.
Siembra y Cosecha.
Operaciones diarias.
Si es acuático, tener acceso todo el año.

DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA

Mano de obra local es la mas barata.


Conocer las costumbres de la gente local.
Identificar meses de mayor actividad agrícola.
DISPONIBILIDAD DE MERCADO.

SI LOS COMPRADORES LOCALES PAGAN BUEN PRECIO HACER COSECHAS PARCIALES

SI EL PRODUCTO DEBE SER TRANSPORTADO HASTA SITIO LEJANO PROGRAMAR UNA


COSECHA CON GRANDES CANTIDADES DE UNA SOLA VEZ
Abastecimiento de Agua

4.1 Estimaciones de Agua

En acuacultura se necesita agua con 4 fines principales

•Llenar los estanques

•Compensar las pérdidas por filtración o evaporación

•Mantener un flujo permanente

•Usarla en casos de emergencia


La cantidad de agua para un estanque se determina sumando:

•El volumen del estanque

•Pérdidas por filtración

•Pérdidas por evaporación


Volumen de agua en el estanque:

Volumen = Área X profundidad media

Profundidad media: si el estanque es pequeño, de forma regular y tiene una pendiente constante, se
mide la profundidad en 4 puntos y se obtiene el promedio

h = h1+h2+h3+h4
4

Si el estanque es grande, y tiene pendiente constante se mide la profundidad en 9 lugares o más

h = h1+h2+h3………+h9
9
Área de un cuadrado = lado x lado, m2

Área de un rectángulo= largo x ancho m2

Área de un círculo= 3,14 x R2 m2


Si su estanque tendrá o tiene otras formas, separe el estanque en diferentes formas geométricas como
las mencionadas, tome sus volúmenes y luego sume el total de las figuras.

Área: A x B x 3.14
Área:(L x W) + (R x R x 3.14)
Volumen: Área x P
Volumen: Área x P

Área: (A+B) x L x 0.45


Volumen: Área x P
Pérdida de agua por evaporación

Lás pérdidas por evaporación son debido a la radiación solar, el viento y la humedad relativa que
determinan las características climáticas del lugar.

La evaporación dependerá del área de la superficie del agua, cuanto mayor sea el estanque, más agua
se evaporará de su superficie.

Para calcular la cantidad de agua que se pierde por evaporación:

Se necesita conocer a velocidad de evaporación (profundidad de agua perdida en mm en período de


tiempo). Se obtiene por medio de la cubeta clase A
Se obtiene la evaporación de cada mes.

Se suman las velocidades de cada mes y se multiplica por 0,75 para determinar la evaporación corregida total.

Este valor se multiplica por el área superficial del estanque por evaporación para encontrar la pérdida total.

Ej.- encontrar la cantidad de agua que pierde un estanque por evaporación, con un área de 2500 m 2 . En un cultivo que
va de abril a septiembre.

MES VELOCIDAD DE EVAPORACION mm


Abril 56
Mayo 63
Junio 68
Julio 75
Agosto 84
Septiembre 79
425 mm

425X 0,75 = 319 mm


2500 x 0,319 = 769,5 m3
DESARROLLO EMBRIONARIO Y
LARVARIO DE MOLUSCOS

 Los huevos sufren una división meiótica durante la fecundación, reduciéndose


el número de cromosomas a un número haploide, antes de la fusión de los
pronúcleos masculinos y femeninos para formar el cigoto. Durante la división
meiótica se liberan dos cuerpos polares, que al hacerse visibles nos indican
que se ha conseguido la fecundación. La división celular comienza y antes de
que transcurran treinta minutos desde la fecundación, el huevo se divide en
dos células. Dado que los huevos pesan más que el agua, se hunden hasta el
fondo del tanque donde continúa la división celular.
 El tiempo necesario para el desarrollo larvario y embrionario varía según la
especie y la temperatura (Ilustración 11). En un período de 24 horas el huevo
fecundado pasa por las fases multicelulares de blástula y gástrula y en las 12
horas siguientes se convierte en una trocófora con motilidad. Las trocóforas
son de forma ovalada, de un tamaño de 60-80 µm y disponen de una fila de
cilios alrededor del centro con un largo flagelo apical que facilita la natación.
La fase larvaria inicial es conocida como la fase de charnela recta, «D» o
Prodisoconcha I.
 La larva tiene dos valvas, un sistema digestivo completo y un velo. El velo es un órgano circular
que sólo se encuentra en las larvas de los bivalvos y puede sobresalir de las valvas. Gracias a los
cilios que se encuentran a lo largo del margen exterior, las larvas pueden nadar para mantenerse en
la columna de agua. Cuando la larva nada en la columna de agua toma fitoplancton a través del
velo para alimentarse. Las larvas nadan, se alimentan, y crecen y en siete días desarrollan unas
protuberancias, llamadas umbos, en la concha cerca de la charnela. Conforme crecen las larvas, los
umbos sobresalen más aún, encontrándose ya las larvas en la fase umbonada o Prodisoconcha II.
En esta fase, las larvas tienen formas diferenciadas y con práctica es posible identificar las distintas
especies de bivalvos entre el plancton. Esta identificación ha sido utilizada por los biólogos para
prever la fijación de las ostras en el medio natural y utilizarlo posteriormente en las explotaciones.
La duración de la fase larvaria varía, dependiendo de la especie o de determinados factores
ambientales como la temperatura, pero oscila entre los 18 y 30 días. Al alcanzar la madurez, la
larva mide entre 200 y 330 µm, según la especie.
 Metamorfosis

 La metamorfosis es un momento crítico en el desarrollo de los bivalvos, pues


el animal deja su actividad natatoria y planctónica para llevar una existencia
sedentaria y bentónica. Puede haber mortalidades importantes en este tiempo,
tanto en la naturaleza como en el criadero. Este tema se analiza con más
detalle en una sección posterior, pero merece especial atención ya que es un
aspecto importante de la producción de bivalvos juveniles en el criadero.
 La cría incontrolada de tilapia en estanques, que condujo a un excesivo reclutamiento, enanismo y un
bajo porcentaje de peces de talla comercial, empañó el entusiasmo inicial que se había generado por la
tilapia como un pez para alimentar a vastos sectores de la población.
 El desarrollo de técnicas de reversión sexual mediante hormonas, en los años 1970s representó un
triunfo importante que permitió el cultivo de poblaciones monosexuadas hasta tallas comerciales
uniformes. Adicionalmente, la investigación en nutrición y sistemas de cultivo, junto con el desarrollo
del mercado y avances de procesamiento, condujeron a una rápida expansión de la industria desde
mediados de los años 80. Se cultivan diversas especies de tilapia a nivel comercial, pero la tilapia del
Nilo es la predominante mundialmente.
 Cuerpo comprimido; la profundidad del pedúnculo caudal es igual a su longitud. Escamas cicloideas.
Protuberancia ausente en la superficie dorsal del hocico. La longitud de la quijada superior no muestra
dimorfismo sexual.
 El primer arco branquial tiene entre 27 y 33 filamentos branquiales. La línea lateral se interrumpe.
Espinas rígidas y blandas continuas en aleta dorsa. Aleta dorsal con 16 ó 17 espinas y entre 11 y 15
rayos. La aleta anal tine 3 espinas y 10 u 11 rayos. Aleta caudal trunca. Las aletas pectoral, dorsal y
caudal adquieren una coloración rojiza en temporada de desove; aleta dorsal con numerosas líneas
negras
 El cultivo de la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) puede rastrearse en los antiguos tiempos
egipcios como lo indican los bajo-relieves de una tumba egipcia que data de más de 4000 años
atrás y que muestra peces en estanques ornamentales. Mientras que la tilapia, principalmente
Oreochromis mossambicus, se distribuyó ampliamente por todo el mundo durante las décadas de
1940 y 1950, , la diseminación de la tilapia del Nilo, más apreciada, ocurrió durante la década de
1960 y hasta los años 80s.

También podría gustarte