Fractura Epífisis Inferior Del Humero en Niños - Cajas Montenegro
Fractura Epífisis Inferior Del Humero en Niños - Cajas Montenegro
Fractura Epífisis Inferior Del Humero en Niños - Cajas Montenegro
humero en niños
TIPO DE FRACTURAS ESPECIALES EN NIÑOS
(POR DESLIZAMIENTO)
Clasificació
n
Tipo 1 Tipo 2
• No hay compromiso óseo • Es la mas
frecuente,
• Mas frecuente en representa el
60% de las
preescolares y escolares fracturas
fisiales
• Representa el 6%
• Trazo de la fractura
de fracturas fisiales transversal al cartílago de
crecimiento, con
• Trazo de la fractura transversal a la
placa fisiaria pura. desprendimiento de un
fragmento metafisario.
Clasificació
Tipo 3
n
Tipo 4 Tipo 5
• Represent • La fractura se
a el 10% origina en la • Compresión axial
de las superficie articular
fracturas y cruza la epífisis, con la consecuente
fisiales todo el espesor de
la fisis y luego la impactación y
• El pronóstico del
metafisis.
crecimiento óseo ruptura fisiaria.
es generalmente • • Rara, 1%
bueno, pero Representa un
depende del 10% de las
grado de • Mas frecuente en
desplazamiento y fracturas
fragmentación. rodilla y tobillo.
fisiales • Muchas veces pasa
• Lesiones
intraarticulares • La mas frecuente inadvertida, porque
epifisarias que en la zona distal no hay
se extienden al del humero desplazamiento de
cartílago de • El pronostico de la epífisis.
crecimiento. crecimiento óseo
mas reservado,
depende del grado
de disrupción del
aporte vascular
epifisario.
COMPLICACIONES
• No hay compromiso oseo
• Tratamiento reducción • Trastornos del crecimiento
GRADO cerrada anestesia
• Infecciones complejas y la isquemia de volkmann
local
I-II • Sindrome compartimental
• Afecta todo el espesor de
la línea de crecimiento
puede producir trastorno
GRADO de ese segmento óseo
• Tto III y IV compromiso
III-IV-V intra-articular reduccion
abierta en algunos casos
osteosinteis
LAGRANGE Y RIGAULT
⚫ estadio 1: no desplazada;
⚫ estadio 2: basculación posterior;
⚫ estadio 3: rotación asociada (en la mayoría de los casos, en rotación
interna);
⚫ estadio 4: pérdida de contacto entre los fragmentos.
Tratamiento Complicaciones
• Síndrome de volkmann
• Sin desplazamiento:
inmovilización con el codo en • Lesión del nervio periférico, mediano, radial y ulnar
flexión de 90 grados por • Unión defectuosa (cúbito varo)
3ss
• Con desplazamiento: reducción
cerrada bajo anestesia general;
si al flejar el codo para
mantener la reducción se pierde
el pulso radial se fija la fractura
con dos clavos percutáneos
cruzados.
Fracturas de condilos medial y lateral
Cóndilo lateral: son intraarticulares, por lo Tratamiento:
cual se reducen anatómicamente. • No desplazadas o con 2mm de
• Tipo I: Si el borde lateral de la tróclea no desplazamiento se maneja con
esta comprometido inmovilización en yeso
• Tipo II: El borde lateral de la tróclea hace braquiopalmar manteniendo el
parte del fragmento fracturado codo en flexión de 90 grados,
• Separación o rotación completa de supinación y dorsiflexión.
fragmentos debido al origen de los • Desplazamientos sin rotación se
músculos extensores del antebrazo. fijan con clavos en forma
percutánea.
• Desplazamientos con rotación
reducción abierta y fijar con
clavos de steinmann
Fracturas de condilos medial y lateral
Cóndilo medial:
• Tipo I: Cuando la línea llega a
escotadura troclear Luxaciones del codo
• Tipo II: línea de la fractura esta a nivel
• Luxación posterior del codo es poco frecuente
del surco capitulo-troclear
en los niños, es el resultado
• Tratamiento: de la caída sobre la mano con el codo
• Poco desplazadas yeso braquiopalmar flexionado.
con flexión a 90 grados pronación y • La reducción cerrada se hace con anestesia
flexión de la muñeca relajando los local y se realiza tracción al codo flexionado a
músculos flexores del antebrazo. través del antebrazo y después se lleva hacia
adelante y se inmoviliza en flexión algo
• Desplazadas reducción abierta y
superior a los 90 grados.
fijación con clavos.
• La inmovilización es durante 3 ss con yeso
braquiopalmar.
Fractura radio distal
Las fracturas del radio distal son la fractura más común en niños y adolescentes, y representan
del 35 al 47 por ciento de las fracturas de muñeca. Las fracturas del radio distal ocurren con
mayor frecuencia durante la adolescencia temprana; los niños con mayor masa corporal y
disminución de la densidad mineral ósea tienen un mayor riesgo. El mecanismo de la lesión suele
ser una caída sobre una muñeca hiperextendida
Las fracturas del radio distal suelen afectar a la metáfisis. Aunque las lesiones de la fisis (placa de crecimiento) son relativamente
raras, deben considerarse con cuidado porque pueden provocar una detención prematura del crecimiento. El acortamiento del
radio puede provocar impactación cubital y desgarros del complejo de fibrocartílago triangular (TFCC).
Los hallazgos clínicos de las fracturas del radio distal incluyen dolor a la palpación, hinchazón, equimosis y disminución de
la fuerza de agarre. Las lesiones asociadas pueden incluir lesiones de la articulación radiocubital distal (DRUJ) y desgarros
del TFCC. Las fracturas de la diáfisis radial con dislocación asociada de la DRUJ se conocen como fracturas de Galeazzi.
El diagnóstico de una fractura de radio distal se confirma mediante radiografías simples, con la excepción de los niños
con lesiones de Salter-Harris I no desplazadas. La evaluación radiográfica, la clasificación y el examen físico de estas
lesiones se analizan con más detalle por separado.
Metafisaria : los dos tipos más comunes de fracturas metafisarias del radio distal son las fracturas en toro y las fracturas
en tallo verde. Las fracturas de toro (también conocidas como fracturas de hebilla) son causadas por fuerzas de
compresión que provocan el pandeo o la deformación plástica de una sola.
Las fracturas en tallo verde son fracturas incompletas en las que una corteza se rompe por completo mientras que la corteza del
lado opuesto sufre una deformación plástica; la angulación o la rotación asociadas son comunes
Fracturas fisarias : las lesiones fisarias del radio distal deben considerarse cuidadosamente en niños con traumatismo en la muñeca. La fisis
(placa de crecimiento) es un área relativamente débil del hueso y es susceptible de lesionarse, particularmente durante el estirón de la
adolescencia. Las fracturas fisarias se describen utilizando el sistema de clasificación de Salter-Harris
Pacientes con una fractura de la fisis Salter I no desplazada del radio distal o del cúbito suelen tener radiografías simples normales en la
presentación inicial. Sin embargo, hay dolor óseo a la palpación sobre la fisis en estos pacientes y ayuda a diferenciar esta lesión de un
hematoma o distensión o esguince de ligamentos. Otros hallazgos radiográficos que pueden estar presentes poco después de la lesión
incluyen una almohadilla de grasa volar en la proyección lateral y ensanchamiento epifisario en las proyecciones de estrés.
Sin embargo, las vistas de estrés son dolorosas para el paciente y, por lo general, innecesarias. Las radiografías simples obtenidas al menos
siete días después de la lesión mostrarán hueso en curación en niños con fracturas de Salter I no desplazadas y también proporcionan un
diagnóstico definitivo.
La principal preocupación con las fracturas fisarias es el cierre prematuro y la detención del crecimiento en el sitio de la lesión. El riesgo de esta
complicación aumenta con la gravedad de la fractura.
Fracturas de Radio Distal
CLASIFICACIONES
Extensión intraarticular
Frykman Involucro de la estiloides cubital
8 categorías
Modificación de la clasificación AO
Mecanismo de lesión, carga axial, compresión y
avulsión Incluye fracturas por avulsión causadas por
luxación radiocarpal, Lesiones por alta velocidad.
ETIOPATOGENIA
1º FRACTURA Y
2º DESVIO DORSAL
ENCAJAMIENTO
DIAGNÓSTICO RADIOGRÁFICO AP Y LATERAL
• AP: conminución, el desplazamiento lateral, la articular del trazo de fractura, la alteración de la inclinación
participación
de la carilla articular, la luxación radiocubital y la fractura de estiloides.
• LATERAL: perdida del ángulo de inclinación, el desplazamiento dorsal y el grado de conminución e impactación
posterior.
Cuadro Clínico
DEFORMIDADES:
Desplazamiento radial en eje antero-
Hipersensibilidad
posterior.(Deformidad en bayoneta)
Crepito óseo Angulación dorsal(deformidad en
dorso de tenedor)
Edema Acortamiento radial
Limitación funcional (Ascenso de la estiloides
radial=Signo de
Laugier)
Bajo anestesia focal
Conservador (75-80%) Reducción cerrada
Inmovilización por 6 semanas: 3 semanas
con Braquiopalmar con muñeca en
flexion palmar y cubitalizacion
+ 3 semanas con antebraquiopalmar en posición funcional
Radiografía control.
COMPLICACIONES (30%)
- LESION DEL N. MEDIANO
- DISTROFIA SIMPATICO REFLEJA(Atrofia Aguda
de Sudeck)
- CONSOLIDACION VICIOSA (fragmentos
consolidados en una posicion no anantomica)
Pulgares sobre - SEUDOARTROSIS
Tracción longitudinal segmento desplazado - RIGIDEZ ARTICULAR
- ARTROSIS POSTRAUMATICAS
- ROTURAS TENDINOSAS
- INESTABILIDAD MEDIOCARPIANA
Definición
Fractura de epifisis distal del radio con desplazamiento cubital y palmar.
Necesita mayor impacto de fuerza que la Fractura de Colles.
Se presenta en paciente jóvenes
Menos frecuente que la fractura de colles
Suele acompañarse de luxación radio carpiana
Signo del rastrillo de jardin
TRATAMIENTO
• Las fracturas no desplazadas curan con un simple yeso antebraquial durante 4 semana, por la fácil
consolidación.
• Las fracturas desplazadas de trazo simple se tratan mediante inmovilización con yeso previa reducción
dentro de las primeras 8 horas, después, la tumefacción y edema suponen grandes dificultades para la
reducción.
POUTEAU-COLLES: INMOVILIZACIÓN LUEGO
DE LA REDUCCIÓN
• Flexión + inclinación
cubital
• Radiografías de control
• Inmovilización 6 semanas
Fractura de Chófer
Es la fractura de la apófisis estiloides del radio producida por un retrocesso
violento o repentino de la manivela de arranque como sucedía . al arrancar los
coches antiguos.
• Si hay desplazamiento se observa una desviación radial de la mano. La radiografía
anteroposterior nos da la mayor información del trazo de fractura y el desplazamiento.
• La fractura con escaso desplazamiento puede tratarse con yeso braquial durante 6
semanas, que incluye el codo en flexión y la mano en supinación para relajar.
•la fractura de “golpe de dado (die punch, en ingles)”. Se trata de
una fractura intra-articular del radio distal, hundida en la fosa semilunar.