0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas13 páginas

A3

El método A3 es un método estructurado para la resolución de problemas que se basa en plasmar el problema y su análisis en una hoja de papel tamaño A3. Consta de 5 pasos: 1) definir el problema, 2) analizar las causas, 3) generar soluciones, 4) implementar soluciones y 5) validar resultados y aprender lecciones. El objetivo es resolver problemas de manera concisa y enfocada en los aspectos más importantes.

Cargado por

Juan Villa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas13 páginas

A3

El método A3 es un método estructurado para la resolución de problemas que se basa en plasmar el problema y su análisis en una hoja de papel tamaño A3. Consta de 5 pasos: 1) definir el problema, 2) analizar las causas, 3) generar soluciones, 4) implementar soluciones y 5) validar resultados y aprender lecciones. El objetivo es resolver problemas de manera concisa y enfocada en los aspectos más importantes.

Cargado por

Juan Villa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 13

Solución de problemas- A3

A3- Analisis de problemas


El nombre de este método proviene del formato de
la hoja de papel A3, debido a que se usa este
formato para plasmar los problemas. La característica
de este método es que por muy complejo que
resulte un problema, este podrá ser resumido en
una hoja A3 (29,7 cm x 42 cm). Esto obliga a
quedarse con lo más importante sin perder foco en
aspectos innecesarios.
A3- Analisis de problemas

Es un método reconocido a nivel mundial


por su enorme eficacia, tanto para la
resolución de problemas como para
aspirar a la mejora continua en una
organización.
A3- Analisis de problemas
Pasos a seguir en el método A3

El A3, es un método estructurado en 5 pasos, que se basa en


las siguientes acciones.

1.- Definir el problema. En esta primera fase habrá que llevar


a cabo una recopilación de hechos y datos relacionados con
la problemática a solucionar. Identificando cual es el problema
real para poder concretar que objetivos se quieren alcanzar.
A3- Analisis de problemas
Pasos a seguir en el método A3

1.- Definir el problema.

Describa Capture es no es
Bosquejo, imagen, descripción
Plan

... se ve afectado (objeto, persona


Qué .. y unidad)

... se observaron objetos con


Dónde .. error?
... es el error en el objeto?

Cómo .. …se reconocio el error?

…fue reportado el error la primera


Cuándo ..
Describa el problema

vez?
…se produjo el error varias veces?

... elementos muestran este error?


Cuántos .. ... elementos se ven afectados?
... errores por artículo?

Acciones correctivas inmediatas


A3- Analisis de problemas
Pasos a seguir en el método A3

2.-Analizar las causas. Explorando las posibles hipótesis. Una


vez establecidas habrá que profundizar en ellas hasta llegar a la
causa raíz que hará que nos quedemos con una opción, para
desechar las restantes.
A3- Analisis de problemas
Pasos a seguir en el método A3

2.-Analizar las causas.


Mano de Obra Máquina Método

............ ............ ............


............ ............ ............

...

............ ............ ............


............ ............ ............
Análisis Causa Raíz

Medio Ambiente Material Medición

1 2 3

Por Qué? Por Qué? Por Qué?

Por Qué? Por Qué? Por Qué?

Por Qué? Por Qué? Por Qué?

Por Qué? Por Qué? Por Qué?

Por Qué? Por Qué? Por Qué?


A3- Analisis de problemas
3.- Generar y definir las soluciones. Estas deberán ser
validadas con ensayos y proyectos piloto.

4.-Implementar las soluciones, llevando a cabo un seguimiento


sistemático para detectar posibles errores y ponerle solución,
aprendiendo de ellos.
A3- Analisis de problemas
Pasos a seguir en el método A3

3.- Generar y definir las soluciones.

2 Encontrar una solución


Bosquejo, imagen Descripción
Do

¿Se ha
revisado la
base de
datos de ZF
PS Buenas
Prácticas
para las
Desarrollar y evaluar soluciones

posibles
soluciones?


A3- Analisis de problemas
Pasos a seguir en el método A3

4.-Implementar las soluciones

No Acción Responsable Fecha de vencimiento Status

1 0
2 0
Determinar y aplicar medidas

3 0
4 0
5 0
6 0
7 0
8 0
9 0
10 0
Do
A3- Analisis de problemas
5.- Validar y aprender ¿Se ha resuelto el problema que
queríamos solucionar? ¿Se puede mejorar? Habrá que
solucionar estas cuestiones, extrayendo aprendizajes y
compartiéndolos con la organización.
A3- Analisis de problemas
Pasos a seguir en el método A3

5.- Validar y aprender 


Check

Frecuencia
Compruebe la eficacia

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Tiempo
Ahorro estimado en: PC / Hr / $ / ...
Antes Después Diferencia
A3- Analisis de problemas
Pasos a seguir en el método A3

5.- Validar y aprender 


4 Desarrollar normas para prevenir la recurrencia
Indicador /
Act

Estandarización Responsable Fecha de vencimiento La transferencia de información Responsable Fecha de vencimiento


No. de Doc.

Trabajo Estandarizado

Documentos de
producción

Dibujo

RPN antes
FMEA
RPN después


Estandarizar


Motivo de no cambiar la norma Motivo de no transferencia de información

También podría gustarte