Sifilis
Sifilis
enfermedad y latencia. Afecta piel y mucosas, además puede lesionar órganos internos,
vísceras y SNC.
HIV positivo.
primer año.
En los últimos años, ha aumentado su frecuencia por: inicio a edad temprana de las primeras
El Treponema ingresa por la mucosa intacta o piel erosionada y al llegar al torrente sanguíneo se disemina.
3. Le sobreviene un período de latencia precoz (no hay manifestaciones clínicas) dura 2 a 6 semanas.
4. Esta latencia es interrumpida por la sífilis secundaria, cursa con una erupción mucocutánea y
síntomas generales, por 2 a 6 semanas
5. Y luego se presenta la latencia temprana (no hay signos ni síntomas clínicos) dura hasta un año.
6. Posteriormente comienza la fase tardía, con una duración de años o de por vida; el
el 33% restante presenta sífilis tardía, que puede ser benigna, cardiovascular y neurológica.
En infectados por VIH o enfermos de SIDA, se acorta el curso de la enfermedad, puede verse
Extragenital: ano, labio, lengua, paladar, amígdalas, manos y dedos, acompañada de dolor y adenopatía
unilateral.
Diagnóstico diferencial del chancro sifilítico:
1. Chancroide.
2. Granuloma inguinal.
3. Linfogranuloma venéreo.
4. Herpes genital.
5. Chancro escabiósico.
6. Traumatismo.
7. Fisura anal.
Sífilis secundaria
Hay lesiones cutáneas, mucosas, de faneras y sistémicas.
Se presentan las sifílides -un rash localizado o generalizado- en un 75 % de los pacientes, hay
Cuando se localizan en las mucosas, sometidas al roce y la humedad (áreas intertriginosas de los genitales
y glúteos), se hipertrofian y se llaman CONDILOMAS PLANOS, los que son muy contagiosos, pueden ser
verrugosas o papilomatosas
Las lesiones papulosas se pueden presentar en cualquier membrana mucosa como placas
eritematosas dolorosas o erosiones blancogrisáceas SIFILIDES OPALINAS
Va desde la desaparición del chancro y la erupción del secundarismo ( latencia precoz) y el período
latente posterior al secundarismo, que se divide en:
Latencia temprana.- se presenta el primer año después del secundarismo, puede presentarse recaídas,
más en no tratados. Puede transmitirse ocasionalmente a la pareja e implica un riesgo en la mujer embarazada
Latencia tardía.- es cuando están más de un año en ese período, hay poco riesgo en la transmisión
Sífilis tardía
Sin tratamiento sobreviene este periodo, va desde un año hasta 20 años o más.
Si sólo hay serología positiva estamos frente a una sífilis latente tardía.
Si hay VDRL + y lesiones en órganos y sistemas es sífilis visceral, las lesiones generalmente
Se clasifica en :
Tubérculo: Lesión sólida dérmica, infiltrada, cobriza, indolora, que se ulcera o esclerosa, no
Goma: lesión nodular, generalmente única, indolora, no adherida a planos profundos, que se
superiores y cabeza.
Diagnóstico diferencial de tubérculos: tuberculosis, enfermedad de Hansen, micosis
profundas, leishmaniasis, úlceras de las piernas.
puede llevar a una aortitis o insuficiencia valvular, a un aneurisma u obstrucción del ostium coronario.
1.- VDRL: examen cuantitativo de anticuerpos séricos contra antígenos no específicos del Treponema
pallidum, sirve para controlar la evolución de la enfermedad y del tratamiento. Hay positividad
Falsos negativos: fenómeno de Prozona (elevados títulos de anticuerpos que se aglutinan y precipitan).
2.- RPR (Reagina plasmática rápida): determina anticuerpos contra sífilis mediante floculación de
partículas de carbón activado
Exámenes treponémicos: detectan antígenos específicos del Treponema y son FTA-ABS
Otros exámenes:
Penicilina benzatina 2.4 millones IM cada semana por 2 semanas. -Alérgicos: tetraciclina 500 mg oral cada
6 horas por 15 días o doxiciclina 100 mg oral cada 12 horas 15 días.
Sífilis tardía (sífilis latente tardía de más de un año de duración, sífilis tardía benigna y sífilis cardiovascular):
Penicilina benzatina 2.4 millones IM cada semana por 3 semanas. Alérgicos: tetraciclina 500 mg oral cada 6 horas
por 30 días o doxiciclina 100 mg oral cada 12 horas. 30 días.
- Neurosífilis: penicilina sódica 3-4 millones endovenosa cada 4 horas por 14 días. Alérgicos: tetraciclina 500 mg
oral cada 6 horas por 30 días o doxiciclina 100 mg oral cada 12 horas por 30 días.
de treponemas destruidos, varias horas luego de tratar a los pacientes y permanece más o menos por
Ocurre en el 65 al 90 % de los pacientes y se manifiesta con fiebre, malestar general, cefalea, mialgias,
artralgias y náuseas.
Sífilis congénita
Es aquella en donde la transmisión se da de mujer con sífilis a su hijo en el embarazo, mientras
más reciente sea la infección en la madre, será mas contagioso para el niño.
Tratar a la gestante infectada antes de las 20 semanas de gestación la cura y evita que feto se infecte.
Solicitar VDRL al inicio, al comienzo del tercer trimestre y en el final del embarazo.
Sífilis congénita latente
•Cuando el RN no presenta signos y síntomas pero presenta VDRL positivo, se llama sífilis
congénita latente
•Si hay un VDRL reactivo, en valor igual o mayor al de la madre, se trata de Sífilis activa y
•Si el valor del VDRL reactivo es menor al de la madre, hay que hacer serologías mensuales
Es la que se extiende desde el nacimiento hasta los 2 años de edad. Generalmente nacen sanos (60%) y
presentan los síntomas y signos de la sífilis a los 2 0 6 meses de vida.
Las lesiones usualmente son infecciosas. Se presentan vesiculoampollas (al nacer en plamas y plantas),
maculopápulas o papuloescamas, condilomas, placas en mucosas o descarga nasal blanquecina o coriza.
Además pueden presentarse: laringitis, dolor en los huesos, hepatoesplenomegalia, alteraciones renales y del sistema
nervioso central; además compromiso osteoarticular (metáfisis de los huesos largos, aspecto radiológico en serrucho,
seudoparálisis de Parrot: extensión de miembros superiores con flexión de losinferiores)
Sífilis congénita tardía (similar a la tardía del adulto)
Hay tubérculos y gomas localizados en piel, mucosas, órganos y sistemas, con afección
serológico que evidencie un descenso, no debe aumentar VDRL en 2 diluciones en el parto con
- Caso presuntivo: hijo de madre con sífilis no tratada o inadecuadamente tratada al momento del
Casos confirmados y presuntivos: tratamiento penicilina sódica 100.000 UI/kg/día ev. por 10-14 días.
Todo contacto sexual directo con un paciente sifilítico tendrá que evaluarse clínica y
1. Contacto sexual o de riesgo con enfermo de sífilis primaria, secundaria o latente temprana
En los 90 días anteriores al diagnóstico, sin sintomatología y VDRL no reactiva: colocar 2.400.000
de Penicilina G benzatínica IM (profilaxis)
2. Contacto sexual o de riesgo con enfermo de sífilis primaria, secundaria o latente temprana
4. Contacto sexual o de riesgo con paciente con sífilis latente de duración desconocida
3. Notificación obligatoria.
Seguimiento
Sífilis temprana:
Sífilis tardía: