Norma g0.30 Os70 Os80
Norma g0.30 Os70 Os80
Norma g0.30 Os70 Os80
040
DEFINICIONES
Acabados: Aleros:
Es la superficie de Es el registro o
terreno resultante inventario detallado de
después de haberse los
efectuado las cesiones bienes inmuebles
para vías y los aportes urbanos, así como del
reglamentarios. mobiliario y demás
componentes de una
ciudad.
Equipamiento social: Equipamiento urbano:
Recorte en chaflan en el
lote en esquina de Es el porcentaje
que señala la inclinación
dos vias de circulacion media de un terreno con
vehicular. respecto
al plano horizontal,
calculado en base a los
niveles
máximo y mínimo.
Plano de Zonificación: Predio:
REDES DE AGUAS
RESIDUALES.
3. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑOS
3.1. Dimensionamiento
Hidráulico
En todos los tramos de la red deben ser
calculados los caudales inicial y final
Cuando la velocidad final (Vf) es superior a la
(Qiy Qf). El valor mínimo del caudal a
velocidad critica (Vc), la mayor altura de lamina
considerar, será de 1,5 L /s. de agua admisible debe ser 50% del diámetro
Los diámetros nominales a considerar del colector, asegurando la ventilación del
no deben ser menores de 100 mm. tramo. La velocidad critica es definida por la
siguiente expresión:
3.3. Ubicación de tuberías
En las calles o avenidas de 20 m de ancho o menos se
proyectará un solo colector de preferencia en el eje de la
vía vehicular.
En avenidas de más de 20 m de ancho se proyectará
un colector a cada lado de la calzada.
La distancia entre la línea de propiedad y el plano vertical
tangente de la tubería debe ser como mínimo 1,5 m.
La distancia entre los planos tangentes de las tuberías de
agua potable y red de aguas residuales debe ser como
mínimo de 2 m.
4. CONEXIÓN PREDIAL
4.1. Diseño
4.2. Elementos de la Conexión
4.3. Ubicación
4.4. Diámetro
5. SISTEMAS CONDOMINIALES
DE ALCANTARILLADO
5.1. GENERALIDADES
5.2. DATOS BÁSICOS DE
DISEÑO
5.3. CRITERIOS DE DISEÑO
NORMA OS.080
ESTACIONES DE BOMBEO
DE AGUAS RESIDUALES
1. ALCANCE
2. FINALIDAD
3. ASPECTOS GENERALES
4. ESTACION DE BOMBEO
• La selección de las bombas se hará para su máxima
eficiencia y se considerara:
- Caracterización del agua residual
- Caudales de bombeo (régimen de bombeo).
- Altura dinámica total.
- Tipo de energía a utilizar.
- Tipo de bomba.
- Numero de unidades.
- En toda estación deberá considerarse como mínimo
una bomba de reserva.
- Deberá evitarse la cavitación, para lo cual la diferencia
entre el NPSH requerido y el disponible será como
mínimo 0,80 m.
- El diámetro de la tubería de succión deberá ser como
mínimo un diámetro comercial superior al de la tubería de
impulsión.
- De ser necesario la estación deberá contar con
dispositivos
de protección contra el golpe de ariete, previa
evaluación.