0% encontró este documento útil (0 votos)
742 vistas

ERITRODERMIA

Eritrodermia es una dermatosis crónica generalizada caracterizada por eritema y descamación de más del 90% de la piel. Puede ser congénita o adquirida por enfermedades cutáneas preexistentes, fármacos, neoplasias u otras causas idiopáticas. Los síntomas incluyen anemia, linfocitosis, eosinofilia y otros signos sistémicos. El tratamiento involucra medidas generales, lubricantes tópicos, inmunosupresores y el tratamiento de la causa subyacente.

Cargado por

Rafael Hernandez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
742 vistas

ERITRODERMIA

Eritrodermia es una dermatosis crónica generalizada caracterizada por eritema y descamación de más del 90% de la piel. Puede ser congénita o adquirida por enfermedades cutáneas preexistentes, fármacos, neoplasias u otras causas idiopáticas. Los síntomas incluyen anemia, linfocitosis, eosinofilia y otros signos sistémicos. El tratamiento involucra medidas generales, lubricantes tópicos, inmunosupresores y el tratamiento de la causa subyacente.

Cargado por

Rafael Hernandez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

ERITRODERMIA

(DERMATITIS EXFOLIATIVA)
DEFINICION
 Dermatosis crónicas generalizadas
constituidas por eritema y
descamación.
 Puede ser congénito o adquirido.
 Aparece sobre piel sana o dermatosis
previa.
 Puede ser una reacción a medicamentos,
linfoma o idiopático.
 Es necesaria la afectación de más del
90% dela superficie cutánea para
diagnosticar una eritrodermia.
EPIDEMIOLOGIA
ETIOPATOGENIA
No se conoce con exactitud la
patogenia de las eritrodermias.
Se cree que las eritrodermias se
producen secundariamente a
alteraciones en las interacciones
habituales de citocinas (como las
interleucinas y TNF) y las moléculas
de adhesión intercelular (ICAM-1).
Enfermedades cutáneas
preexistentes
Un gran número de enfermedades
cutáneas pueden evolucionar a
eritrodermia, ya sea por sí mismas o
por los tratamientos que requieren.
La psoriasis es la enfermedad cutánea
que causa la mayoría de las
eritrodermias.
Enfermedades cutáneas que pueden causar
eritrodermia
Dermatitis atópica Eritrodermia ictiosiforme congénita

Dermatitis de contacto Liquen plano

Dermatitis de estasis con fenómeno de Papuloeritrodermia de Ofuji


autosensibilización
Dermatitis seborreica Pénfigo foliáceo

Enfermedad de Leiner Pitiriasis rubra pilaris

Enfermedades del tejido conectivo Psoriasis


FÁRMACOS
Los fármacos, utilizados tanto por vía
sistémica como tópica, pueden
ocasionar una eritrodermia.
Las erupciones cutáneas suelen
presentar un aspecto morbiliforme,
pero en ocasiones las máculas y
pápulas pueden confluir hasta una
eritrodermia.
NEOPLASIAS
Pueden ser una expresión clínica de
neoplasias hematológicas o de
órganos sólidos en fases avanzadas
de la enfermedad.

IDIOPÁTICAS
Las hepatitis.
La primoinfección por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH).
La enfermedad del injerto contra el
huésped.
El síndrome de Omenn.
CUADRO CLÍNICO CUTÁNEO
CUADRO CLÌNICO SISTEMICO
 Adenopatías inguinales y axilares en 62%
 Esplenomegalia en 37%
 Esplenomegalia en 23%
 Fiebre y taquicardia en 80%
 La presencia de poliadenopatías,
hepatomegalia, fiebre y alteración de la
función hepática, orienta el diagnóstico
hacia una reacción de hipersensibilidad
a fármacos o a una eritrodermia
secundaria a neoplasia.
 Los pacientes con dermatitis exfoliativa
presentan a menudo poiquilotermia
LABORATORIO
Anemia (70% de los casos)
Linfocitosis (41%),
Eosinofilia (35%),
Elevación de la velocidad de
sedimentación globular (36%)
Hipoproteinemia (34%)
Elevación de la inmunoglobulina E
(80%)
Hipergammaglobulinemia policlonal
(40%)
TRATAMIENTO
Lo ideal es hospitalizar al paciente
No debe usarse jabón, sino sustitutos
como almidón de avena o soya ,
Baños de tina sulfatados a 1 por 1000
Cloroyodohidroxiquinoleína 0.5 a 3%
Cualquier lubricante,d os o tres veces
al día

 Las medidas generales consisten en
 Vigilancia del equilibriode líquidos y
electrólitos y el metabolismo de
proteínas
 Dieta hiperproteínica
 Albúmina humana por vía parenteral en
la hipoalbuminemia
 Antibioticoterapia si hay complicación
con infecciones
 Antihistamínicos o sedantes suaves
contra el prurito.
PRONOSTICO Y
COMPLICACIONES
Casi siempre es bueno, sobre todo en
reacción a medicamentos
L as complicaciones más importantes
son la neumonía e insuficiencia
renal, e infección consecutiva a
tratamiento inmunosupresor
18 a 64% de los enfermos pueden
originar la muerte
La mortalidad en las eritrodermias
infantiles es del 16% de los casos

También podría gustarte