0% encontró este documento útil (0 votos)
513 vistas3 páginas

Principales Diferencias Entre La Escuela Francesa Y La Escuela Alemana

El resumen compara las teorías francesa y alemana sobre los hechos jurídicos. La teoría francesa incluye los actos jurídicos unilaterales o bilaterales y los hechos jurídicos estrictos como conductas humanas lícitas e ilícitas y eventos naturales. La teoría alemana incluye también los negocios jurídicos. El sistema jurídico mexicano adopta principalmente la teoría francesa, aunque algunos códigos civiles estatales también toman conceptos de la te

Cargado por

Yos Orozco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
513 vistas3 páginas

Principales Diferencias Entre La Escuela Francesa Y La Escuela Alemana

El resumen compara las teorías francesa y alemana sobre los hechos jurídicos. La teoría francesa incluye los actos jurídicos unilaterales o bilaterales y los hechos jurídicos estrictos como conductas humanas lícitas e ilícitas y eventos naturales. La teoría alemana incluye también los negocios jurídicos. El sistema jurídico mexicano adopta principalmente la teoría francesa, aunque algunos códigos civiles estatales también toman conceptos de la te

Cargado por

Yos Orozco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LA ESCUELA

FRANCESA Y LA ESCUELA ALEMANA


TEORIA FRANCESA TEORIA ALEMANA
1.- En la forma como clasifica al Hecho 1. En la forma como clasifica al Hecho
Jurídico Lato Sensu porque incluye en el Jurídico Lato Sensu porque incluye en el
mismo al Acto Jurídico (Unilateral o mismo al Acto Jurídico y en el mismo a su
Bilateral) y al Hecho Jurídico Stricto vez abre una llave para incluir al negocio
Sensu por (A) conductas del hombre (i) jurídico y al Acto Jurídico y habla de
Lícitos e (ii) Ilícitos y por (B) por eventos Hechos Jurídicos solo sobre eventos de la
de la naturaleza naturaleza.

2.- Para la teoría francesa el acto Jurídico 2.- Lo que para la teoría francesa es el
es siempre licito acto jurídico para la teoría alemana es el
negocio jurídico.
3.-Las conductas licitas o ilícitas en las 3.- Toda conducta humana, sea esta licita
que se producen efectos por imposición o ilícita se considera un Acto Jurídico.
del legislador independientemente de la
voluntad del hombre se llaman Hechos
Jurídicos en sentido stricto

4.- Para la teoría francesa los eventos de 4.- Los únicos Hechos Jurídicos en
la naturaleza son una subespecie del estricto sensu son los Hechos de la
Hecho Jurídico naturaleza.
QUE TEORÍA ADOPTA NUESTRO SISTEMA JURIDICIO
MEXICANO?
• El Sistema Jurídico Mexicano sistematizó el Hecho Jurídico (lato sensu) conforme a la Teoría Francesa.

• Los Códigos Civiles de 1870, 1884, 1928 y las reformas del año 2000 así lo tomaron.

• No obstante la generalidad antes indicada en nuestro sistema legal existen algunos Códigos Civiles que tomaron la idea de la escuela
Alemana.

• Así el Código de Quintana Roo de 1980, el de Coahuila y el Código de Familia de Michoacan y Sonora son un ejemplo de que toman la idea
de la escuela Alemana.

• Por lo que hace al Código Civil de la CDMX este desconoce el término Negocio Jurídico haciendo solo referencia al término Actos Jurídicos.

• Solo se refiere al término “Gestión de Negocios”

• Cuando nuestro Código Civil habla del vocablo Negocio solo es para aludirá a asuntos o negociaciones pero no al concepto NEGOCIO
JURIDICIO como lo refería la escuela alemana.
• .
EJEMPLOS CÓDIGO CIVIL DE LA CDMX

• Artículo 8, 13 frácción IV y V, 35, 1295, 1865, 2164, 2165

• 2180 al 2184, 2224, 2226

Sin embargo…. No todo es perfecto y también nuestro Código habla del término Negocio
Jurídico:

 Artículo 3060 fracción III

También podría gustarte