Principales Diferencias Entre La Escuela Francesa Y La Escuela Alemana
Principales Diferencias Entre La Escuela Francesa Y La Escuela Alemana
2.- Para la teoría francesa el acto Jurídico 2.- Lo que para la teoría francesa es el
es siempre licito acto jurídico para la teoría alemana es el
negocio jurídico.
3.-Las conductas licitas o ilícitas en las 3.- Toda conducta humana, sea esta licita
que se producen efectos por imposición o ilícita se considera un Acto Jurídico.
del legislador independientemente de la
voluntad del hombre se llaman Hechos
Jurídicos en sentido stricto
4.- Para la teoría francesa los eventos de 4.- Los únicos Hechos Jurídicos en
la naturaleza son una subespecie del estricto sensu son los Hechos de la
Hecho Jurídico naturaleza.
QUE TEORÍA ADOPTA NUESTRO SISTEMA JURIDICIO
MEXICANO?
• El Sistema Jurídico Mexicano sistematizó el Hecho Jurídico (lato sensu) conforme a la Teoría Francesa.
• Los Códigos Civiles de 1870, 1884, 1928 y las reformas del año 2000 así lo tomaron.
• No obstante la generalidad antes indicada en nuestro sistema legal existen algunos Códigos Civiles que tomaron la idea de la escuela
Alemana.
• Así el Código de Quintana Roo de 1980, el de Coahuila y el Código de Familia de Michoacan y Sonora son un ejemplo de que toman la idea
de la escuela Alemana.
• Por lo que hace al Código Civil de la CDMX este desconoce el término Negocio Jurídico haciendo solo referencia al término Actos Jurídicos.
• Cuando nuestro Código Civil habla del vocablo Negocio solo es para aludirá a asuntos o negociaciones pero no al concepto NEGOCIO
JURIDICIO como lo refería la escuela alemana.
• .
EJEMPLOS CÓDIGO CIVIL DE LA CDMX
Sin embargo…. No todo es perfecto y también nuestro Código habla del término Negocio
Jurídico: